Etiqueta: hesiodo



6 abr 10

La caída de los Titanes, de Rubens.

LOS HIJOS DE URANO Y GEA

En la mitología griega, los Titanes —masculino— y Titánides —femenino— (en griego antiguo Τιτάν, plural Τιτᾶνες) , eran una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria Edad Dorada, hijos de Urano y Gea.

Los Titanes fueron doce desde su primera aparición literaria, en la Teogonía de Hesíodo, una obra poética que viene a es la génesis de la mitología griega. Se discute si debe fecharse en el siglo VII a. C. o en el VIII a. C.

En su Biblioteca mitológica ,Apolodoro añade un decimotercero, Dione, una doble de Tea.

Dione(en griego antiguo Διωνη, ‘reina divina’) era una diosa de vaga presencia que tomaba su forma más concreta en el libro V de la Ilíada de Homero como madre de Afrodita, cuando viajo a su lado tras ser esta herida en una batalla mientras protegía a su heroe favorito e hijo Eneas. En este episodio, Dione parece ser el equivalente de Gea, la Madre Tierra, a quien Homero también situaba en el Olimpo.

El nombre indoeuropeo de Dione en realidad es más bien un título: la ‘Diosa’, etimológicamente una forma femenina de Zeus. La Diana de la mitología romana tiene una etimología parecida, pero por lo demás no guarda relación con Dione.

En obras posteriores a la Ilíada se llama a veces Dionea o incluso Dione a la propia Afrodita. En el muy antiguo oráculo de Zeus en Dódona se consideraba a Dione esposa de Zeus en lugar de a Hera, como muestran muchas de las inscripciones votivas supervivientes.

Aunque Dione no era una Titánide según Hesíodo, pues aparece en su Teogonía entre la larga lista de oceánides, Apolodoro sí la consideraba como tal.

Un mitógrafo posterior, Higino, afirma que Dione es una pléyade, hija de Atlas, y madre con Tántalo de Pélope, Níobe y Broteas.

QUIENES ERAN LOS TITANES

Los Titanes estaban relacionados con diversos conceptos primordiales, algunos de los cuales simplemente se extrapolaban de sus nombres: el océano y la fructífera tierra, el sol y la luna, la memoria y la ley natural.

LA PRIMERA GENERACION DE TITANES

Los doce Titanes de la primera generación fueron liderados por el más joven, Cronos(Saturno en Roma)

Como resultado de su asociación con la abundante y generosa Edad Dorada, Cronos fue venerado como una deidad de la cosecha, supervisor de cultivos como el trigo, de la naturaleza, la agricultura y la progresión del tiempo en relación con los humanos en general. Se le solía representar con una hoz (normalmente de pedernal), que usaba para segar la cosecha y que también usó para castrar a su padre, Urano.

En Atenas, el duodécimo día de cada mes (Hekatombaion) se celebraba una fiesta llamada Cronia en honor a Crono y para celebrar la cosecha. Crono también fue identificado en la antigüedad clásica con el dios romano Saturno.(El tiempo) , quien derrotó a su padre, Urano (‘Cielo’), a instancias de su madre, Gea (‘Tierra’) y gobernó durante la mitológica Edad Dorada, hasta que fue derrocado a su vez por sus propios hijos, Zeus, Hades y Poseidón, y encerrado en el Tártaro o enviado a gobernar el paraíso de los Campos Elíseos

Archivo:Rhéa présentant une pierre emmaillotée à Cronos dessin du bas-relief d'un autel romain.jpg

Rea presentando una piedra a Cronos en lugar de su hijo

Posteriormente los Titanes engendraron una segunda generación, notablemente los hijos de Hiperión (Helios, Eos y Selene), las hijas de Ceo (Leto y Asteria) y los hijos de Jápeto (Prometeo, Epimeteo, Atlas y Menecio).

En la Teogonía de Hesíodo los doce Titanes siguen a los Hecatónquiros y a los Cíclopes como grupo de hijos menores de Urano y Gea, tras el primero, Cronos:

Más tarde yació con Urano y trajo al segundo, Océano ( el de profundos remolinos,

Archivo:Pergamon Museum Berlin 2007034.jpg

Oceano en la Gigantomaquia del altar de Zeus en Pergamo
al tercero y cuarto,Ceo ( en griego antiguo Κοῖος Koĩos, ‘inteligencia’, ‘inquisitividad’) era el Titán de la inteligencia ,Con su hermana Febe, titánide del brillo y la luna, Ceo fue padre de Leto y Asteria. De Zeus (hijo de Crono y Rea), Leto engendró a Artemisa y Apolo.

Ceo representaba la adivinación por las estrellas,

así como el eje norte del cielo alrededor del

cual giraban las estrellas, que recibió el

nombre de Polo por él (Πολος Polos era

uno de los epítetos de Ceo ).

El cuarto era Crío ( Crío (en griego antiguo

Κρίος Kríos, ‘carnero’, ‘amo’) que era el dios

de los rebaños y las manadas, y quizá de los

saqueos ) y al quinto y sexto, Hiperión

( en griego antiguo Ὑπερίων Hyperíôn,

‘el que vive arriba’ o ‘el que mira desde arriba’,

Hiperión es considerado el dios del fuego

astral y la observación, y su hermana Tea la diosa de la vista.

Según Hesíodo, se casó con Tea (llamada Eurifaesa

es el Himno homérico a Helios), su hermana,

con la que tuvo tres hijos: Helios (el Sol), Selene

(la Luna) y Eos (la Aurora).

El sexto fue Jápeto, a la septima y octava ,

Tea ( en griego Θεια, también escrito Thea,

Thia o Theia), llamada también Eurifaesa

(Ευρυφαεσσα Euryphaessa, ‘de amplio brillo’),

era la Titánide de la vista y por extensión la

diosa que dotaba al oro, la plata y las gemas

con su brillo y valor intrínseco.

Tea se casó con su hermano Hiperión, dios del

vigilante sol, con quien fue madre de Helios

(de quien se dice en su himno homérico que era

hijo de Eurifaesa), Selene y Eos, el sol, la luna

y la aurora.

Los antiguos griegos creían que la vista era

un rayo emitido por los ojos similar a los

del sol y la luna, por lo que era lógico que

la diosa de la vista fuese también madre de

los dioses de estos cuerpos celestiales.

Tras la Titanomaquia, en la que las Titánides

habían permanecido neutrales, se fue a vivir

al palacio de su hijo Helios.

Rea, novena y decima Temis yMnemósine y

a la undecima , Febe la de dorada corona

y a la encantadora Tetis, la duodecima.

Tras ellos nació el astuto Crono, el benjamín
y más terrible de sus hijos, y éste odió a
su vigoroso padre.

Urano mantuvo a todos los hijos de Gea atrapados en su vientre, y ésta gemía del esfuerzo. Finalmente Crono, el menor de ellos, se ofreció a atacar a su padre, le castró, y liberó así a los hijos de Gea, proclamándose rey de los Titanes, con Rea como su esposa y reina.

Rea engendró con Crono una nueva generación de dioses, pero éste, temeroso de que algún día le derrocasen, los tragó enteros uno a uno. Sin embargo, ésta logró esconder a su quinto y sexto hijos, Poseidón y Zeus, dándole a tragar en su lugar a Cronos un potro y una roca envuelta en pañales, respectivamente, que éste tragó confiado, y escondió a Zeus en Creta, protegido por los Curetes.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Cur%C3%A8tes.jpg

La danza de los Curetes que impedia que los llantos del bebe se oyesen

Cuando Zeus se hizo adulto, sometió a Crono por la astucia más que por la fuerza, usando un emético preparado con la ayuda de Gea, su abuela, que le obligó a vomitar a sus hermanos. Comenzó entonces una guerra entre los dioses más jóvenes y los mayores, en la que Zeus fue ayudado por los Hecatónquiros, los Gigantes y los Cíclopes, quienes una vez más habían sido liberados del Tártaro. Zeus venció tras una larga lucha y encerró a los Titanes que se le habían enfrentado en el Tártaro.

A pesar de ello los dioses mayores dejaron su huella en el mundo: Océano siguió circundando el mundo, y el nombre de la ‘brillante’ Febe fue añadido como epíteto a Apolo, «Apolo Febo». Algunos de ellos no habían luchado contra los Olímpicos y se convirtieron en piezas clave del nuevo gobierno: Mnemósine como Musa, Rea, Hiperión, Temis (o ‘ley de la naturaleza’) y Metis.

Los Titanes precedieron a los doce olímpicos, quienes, guiados por Zeus, terminaron derrotándolos en la Titanomaquia (‘Guerra de los Titanes’). La mayoría de ellos fueron entonces encarcelados en el Tártaro, la región más profunda del inframundo.

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Cultura clasica,Curiosidades,H. Grecia,HISTORIA ANTIGUA,Leyendas,MITOLOGÍA,OPINIONES

Trackback Uri






5 abr 10

¡Mira que jure no ir a peliculas historicas¡…Pero una abuela propone y los nietos disponen.Y me llevaron a ver “Furia de Titanes”.

Descargar Furia de Titanes

(Ver los 6 Posters) TÍTULO ORIGINAL
Clash of the Titans AÑO
2010 DIRECTOR
Louis Leterrier REPARTO
Ralph Fiennes,Sam Worthington,Liam Neeson,Alexa Davalos,Gemma Arterton,Jason Flemyng,Danny Huston GUIÓN
Lawrence Kasdan NACIONALIDAD
USA FECHA DE ESTRENO
31/03/2010

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Pompejanischer_Maler_des_1._Jahrhunderts_001.jpg

Perseo en un fresco de Pompeya.Wikipedia

Me lo pase genial.Se lo pasaron genial.Se rieron de los monstruos (¡ pequeños bichos a los que monstruo mas o menos grande les importa un comino y no hay muerto o zombi que les asuste ¡).En realidad, me gustan hasta las pelis de romanos con reloj.

Pero lamento decir que hay cosas en esta que chirrian un monton. Me han fastidiado la leyenda de Perseo.la mitologia.La documentacion. La escenografia.El final.

Como si el principe no se casase con la princesa en Cenicienta, vamos.

¡Hasta aqui vamos a llegar¡.

Total: Que al final, los fallos se quedan en la memoria, como ese “maiz” que los dioses dieron a los humanos( los que han traducido no saben,logicamente, que el maiz en la antigua Helade no existia y han traaducido corn por maiz en lugar de grano..¡Que le vamos a hacer¡.Es algo que se encuentra en bastantes libros de texto…;(((

¡Pero es que hay cosas que…..¡

Pegasos.Pegasos blancos.UN Pegaso negro.Cualquier Pegaso cuando AUN no habia muerto Medusa. ¡Ay ay ay¡¡¡¡

La propia propaganda de la pelicula es ya en si misma como onirica:

Furia de Titanes cuenta la historia de cómo la lucha por el poder enfrenta a los hombres contra los reyes y a los reyes contra los dioses. Pero la guerra entre los dioses podría destruir el mundo.

Nacido como un dios pero criado como un hombre, Perseo se ve incapaz de salvar a su familia de Hades, el dios vengativo del inframundo.

Al no tener ya nada que perder, Perseo se ofrece a liderar la misión peligrosa para derrotar a Hades antes de que éste pueda arrebatar los poderes a Zeus y pueda desatar el infierno en la Tierra.

Encabezando a un grupo de guerreros valientes, Perseo inicia un viaje peligroso hacia el fondo de los mundos prohibidos.

Combatiendo a demonios y a bestias terribles, él sólo podrá sobrevivir si es capaz de aceptar sus poderes como dios, de vencer a su destino y crearse uno propio”.

Hasta aqui el rollo hollywood. Ahora me leo la leyenda de Perseo para desintoxicarme:

Segun la leyenda, Dánae había sido encerrada por su padre, Acrisio, rey de Argos , en una torre, para impedir que tuviera trato con un varón, ya que un oráculo había anunciado a Acrisio que moriría a manos de su nieto.

Acrisio tenía una bella hija llamada Dánae, pero él deseaba un hijo varón que no llegaba. Cansado de esperar consultó con el oráculo que le vaticinó que no tendría hijos varones y que la muerte le llegaría de manos de su único nieto que aun no había nacido. Intentando evitar el oráculo, cuando Dánae alcanza la pubertad su padre la encierra en una torre de bronce. Pero Zeus se fija en ella y se enamora, entonces se presenta en forma de lluvia de oro, seduce a Dánae y esta queda encinta de Perseo. Al enterarse de la existencia del niño, Acrisio abandona a este y a la madre en un cofre a la deriva en el mar. Zeus pide a Poseidón calmar las aguas del mar para ayudar a su hijo y el cofre es rescatado por un pescador llamado Dictis que los lleva hasta su casa en la isla de Sérifos y los acoge en su casa.

Perseo crece y se convierte en un héroe, cortando la cabeza de la górgona Medusa y salvando de la muerte a la que sería su mujer Andrómeda. Tras casarse con Andrómeda, Perseo regresa a Argos. Acrisio, al enterarse, huye a Larisa para evitar la profecía. Ya en Larisa Acrisio asiste a la celebración de unos juegos sin saber que su nieto era un participante. En la prueba de lanzamiento de disco un golpe de viento desvía el lanzamiento de Perseo y el disco cae en la cabeza de Acrisio quitándole la vida. El oráculo se había cumplido. Al saber que ha matado a su abuelo, Perseo se siente incapaz de aceptar la corona de Argos y la cambia con su primo Megapentes, hijo de Preto, de modo que Perseo se convierte en rey de Tirinto y Megapentes en rey de Argos.


-PUES NO. En la pelicula, Zeus pone los cuernos al marido de Danae que no se como se llama.Y de oraculo nada.Y de padre menos.O yo no lo he entendido.Pero si se desarrolla en Argos.

Y aqui tenemos OTRO PROBLEMA: Porque en la peli,Argos esta en la costa, al fondo de una cerrada cala.

Y en la realidad, no esta en la costa:

Argos (griego antiguo Άργος) es una ciudad griega del Peloponeso, en la prefectura de Argólida, situada cerca de la capital de la prefectura, Nauplia, que es su puerto histórico, estaba a unos 5 km de la costa y tenía una ciudadela llamada Larisa. La ciudad es considerada la más antigua de Grecia. Su fundación data del 2000 a. C. En el pasado era una ciudad próspera, pero hoy en su lugar sólo existen ruinas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Argos_City.jpg

Ruinas de la antigua ciudad de Argos, en el Peloponeso.No es puerto de mar. En la peli si.

Su nombre proviene de la raíz griega arg-, que significa «cualquier cosa brillante» (cf. argyros significa «plata»). La región de Argos es llamada Argólida.

Sus habitantes se llaman argivos

Dánae engendró a Perseo y, al enterarse, Acrisio los arrojó al mar en un cofre. Tras vagar durante mucho tiempo a la deriva, llegaron al reino de Serifos, donde fueron recogidos por Dictis, hermano del gobernante de la isla, el tirano Polidectes. Dictis fue para Perseo como un padre.

-Pues tampoco:En la peli, Danae muere y adopta al niño un pescador. Que luego se muere con toda la familia. Otro invento.

En la leyenda griega, la belleza de Dánae hizo que Polidectes también cayera enamorado de ella. Pensando que el joven Perseo podía ser un estorbo en sus planes intentó librarse de él mediante una estratagema. Ésta consistía en hacer creer a todo el mundo que pretendía conquistar a la princesa Hipodamía. Polidectes pidió a los habitantes de la isla que le entregasen un caballo cada uno como presente para poder ofrecer como regalo a la princesa. Al no tener ningún caballo que ofrecerle, Perseo le prometió traerle la cabeza de Medusa, una de las tres Gorgonas que podía convertir en piedra a los hombres sólo con su mirada. Polidectes aceptó satisfecho el ofrecimiento, pensando que la misión era un suicidio y el joven nunca regresaría.

Archivo:Medusa by Caravaggio.jpg

La Gorgona Medusa, de Caravaggio, un monstruo que era de Andalucia.Segun mi opinion, una reina mitica deTartessos.Y Perseo lo que hizo fue venir a rabarla y matarla.Una joya de hombre,vamos.

Un ladron, que pretendia las riquezas de Tartessos. Asi se escribe la Mitologia….

http://mythosyleyendas.files.wordpress.com/2010/01/pegaso.jpg

El mitico caballo alado Pegaso, que era BLANCOOOOOO.Y solo habia UNOOOOO¡¡¡

En la mitología griega Pegaso (en griego Πήγασος) era un caballo alado.Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Es totalmente blanco y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.

Según las fuentes clásicas, Perseo no llegó a volar montado a Pegaso, puesto que lo hacía gracias a unas sandalias aladas, sin embargo, muchos artistas renacentistas lo representaron volando en este caballo.

(¡Buaaaaaaaaaa¡).

En la peli no hay nada de esto que dije arriba.El lio de matar a Medusa es para salvar a Andromeda directamente. Otro invento. ¡Que racha llevo¡

Sin embargo, Zeus decidió ayudar a su hijo por lo que pidió a los dioses Atenea y HermesForcis, las Grayas, tres ancianas que sólo tenían un mismo ojo y un mismo diente y que compartían pasándoselos una a la otra. Perseo les arrebató el ojo y el diente, obligándolas a confesar donde estaba situada la residencia de Medusa a cambio de devolvérselos. que le prestaran su ayuda. Hermes le dio una hoz de acero con la que poder cortar la cabeza de Medusa mientras que Atenea le regaló un brillante escudo y le aconsejó sobre las tareas que tendría que realizar. Con el fin de encontrar el escondite de Medusa, Perseo fue en busca de las hijas de Forcis, las Grayas, tres ancianas que sólo tenían un mismo ojo y un mismo diente y que compartían pasándoselos una a la otra. Perseo les arrebató el ojo y el diente, obligándolas a confesar donde estaba situada la residencia de Medusa a cambio de devolvérselos.

Archivo:Naiad1.jpg

Nayade, o Hilas y ninfa

En la peli, no es Zeus quien le manda a ver a las Grayas sino que va acompañado por un grupo de guerreros de Argos que le ayudan a buscar a Medusa, a las Grayas y les acompaña una ninfa que en la leyenda no sale mas que en general(unas ninfas). ¡Ay ay ay, que lio¡

Es como si hubiesen metido en la batidora la historia de Perseo y otras cuantas mas y hubiesen sacado algo que no se que es. Me pierdo.

En su camino, Perseo se encontró con las náyades, de las que consiguió un zurrón mágico, el casco de Hades, que permitía volver invisible al que lo llevara puesto, y unas sandalias aladas. Con la ayuda de estos objetos logró introducirse en la residencia de las gorgonas, que, como las Grayas, eran hijas de Forcis. Usando el escudo como espejo logró cortar la cabeza de Medusa sin tener que mirarla. De la sangre de Medusa nació el caballo alado Pegaso y también el gigante Crisaor. Después de aquello, Perseo salió del palacio de las gorgonas. Esteno y Euríale, hermanas inmortales de Medusa, lo buscaron, pero sin encontrarlo, ya que el casco lo volvía invisible.

En la peli, ni casco, ni zurron, ni sandalias.Va a pelo. Y lo del escudo se lo de no se quien,Y es de piel de escorpion-monstruo. Otro invento.

Rescate de Andrómeda

Perseo liberando a Andrómeda, pintura de Joachim Wtewael. París, museo del Louvre. Los pintores renacentistas asociaron a menudo, erróneamente, el vuelo de Perseo con el caballo alado Pegaso. En la mitología griega, Perseo vuela con sus sandalias aladas.
En la peli, porque monta a un Pegaso NEGRO….

De vuelta a su hogar, Perseo encontró a Andrómeda encadenada a una roca, lugar donde había sido dejada por sus padres Cefeo y Casiopea para ser devorada por el monstruo marino Ceto por orden de un oráculo. Perseo se enamoró de ella y decidió liberarla, por lo que tras pedir su mano a Cefeo y Casiopea mató al monstruo con su espada o, según otras versiones, petrificando una parte del monstruo al mostrarle la cabeza de Medusa.

Lo del petrificado del monstruo si esta.Es el craquen, que debe ser dragon en moderno.

Ya me voy enterando.

http://filmfanatic.org/reviews/wp-content/uploads/2006/11/Kraken.jpg

Segun la mitologiam durante el banquete de bodas con Andrómeda, llegó Fineo, tío paterno de ésta y a la vez su prometido. Comenzó una batalla entre quienes apoyaban el enlace y los partidarios de Fineo. Al ver que su bando iba perdiendo, Perseo no tuvo más remedio que convertir en piedra a Fineo y a los que lo acompañaban con la cabeza de Medusa. Perseo y Andrómeda lograron finalmente casarse y llegaron a tener siete hijos: Perses, Alceo, Heleo, Méstor, Esténelo y Electrión, y una hija llamada Gorgófone.

Esto ni lo menciono.Obviemente el lio es por un eclipse y Perseo NO se casa con Andromeda.La deja plantada y le dice que sera una buena reina de Argos.

Y ya, para finalizar,fijaos en el colgante de Andromeda. Es el colgante de Mallia.

Hacia 2000-1700 a.C. MONOICO ( es decir, DE LA ISLA DE CRETA, DE ORIGEN DESCONOCIDO . Y mucho mas antiguo que lo que pudieron ser Andromeda y Argos y Perseo y Acrisio y todos los de la peli, que eran MICENICOS indoeuropeos si es que eran algo…. ) , h,1500 a.C.

¡¡¡¡Claro que bien podia ser herencia de una abuelita minoica…¡¡¡( Ay ay ay ).

Y ya de los toros asirios y otras esculturas..Ni hablamos. Que NI EXISTIAN.Creo que se los han comprado de saldo a los de Alejandro Mago, que los pusieron parecidos.Les deben sonar porque hay algunos buenos ejemplares en el Museo Britanico…

http://georginagluz.iespana.es/creta21.jpg

El colgante que lleva Andromeda en esta pelicula.El colgante de Mallia, que no tiene nada que ver con esta cultura.

¡Yo les mandaba, de verdad, un dragon a los productores,ambientadores, guionistas, etc….¡.

Boceto del Kraken.

Bueno:El actor esta potable. ¡Algo es algo¡

Pero si yo fuese Perseo, por esa Andromeda no me jugaba el tipo…;)

Se puede ir a ver la pelicula, en suma.Los efectos especiales estan bien. Pero no tiene nada de Mitologia griega en serio.Es un follon de personajes, Caronte y Grayas incluidas.Y las harpias no digamos.Pero sobre todo…los escorpiones gigantes, malisimos.Terrorificos. Que de repente…¡

camel_desert_md_wht.gif (9232 bytes)

Aparecen domesticados y tirando de los carros-carrozas en el desierto, donde , oh dioses¡…¡¡¡¡ HABIA YA CAMELLOS…¡¡¡¡

¡Cualquier parecido con la mitologia es pura casualidad¡

Pero ya que nos ponemos,digamos quienes eran los Titanes:

En la mitología griega, los Titanes —masculino— y Titánides —femenino— (en griego antiguo Τιτάν, plural Τιτᾶνες) eran una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria edad dorada.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Peter_Paul_Rubens_108.jpg

Caida de los Titanes, de Rubens

Los Titanes fueron doce desde su primera aparición literaria, en la Teogonía de Hesíodo; en su Biblioteca mitológica Apolodoro añade un decimotercero, Dione, una doble de Tea. Estaban relacionados con diversos conceptos primordiales, algunos de los cuales simplemente se extrapolaban de sus nombres: el océano y la fructífera tierra, el sol y la luna, la memoria y la ley natural. Los doce Titanes de la primera generación fueron liderados por el más joven, Crono, quien derrotó a su padre, Urano (‘Cielo’), a instancias de su madre, Gea (‘Tierra’).

Posteriormente los Titanes engendraron una segunda generación, notablemente los hijos de Hiperión (Helios, Eos y Selene), las hijas de Ceo (Leto y Asteria) y los hijos de Jápeto (Prometeo, Epimeteo, Atlas y Menecio).

Los Titanes precedieron a los doce olímpicos, quienes, guiados por Zeus, terminaron derrotándolos en la Titanomaquia (‘Guerra de los Titanes’). La mayoría de ellos fueron entonces encarcelados en el Tártaro, la región más profunda del inframundo.


Filed under: General

Trackback Uri






30 jun 09

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/180309c.html

Arqueología,18 de Marzo de 2009.

http://www.theoi.com/

Estatua de Zeus-Júpiter,Museo del Vaticano

Foto: U. PennEn el tercer siglo a.C., el poeta griego Calímaco escribió un “Himno a Zeus”, preguntándole a la antigua y más potente deidad griega si l había nacido en Arcadia, en el Monte Lykaion, o en Creta, en el Monte Ida. Un equipo de arqueólogos griegos y estadounidenses, trabajando en un proyecto de prospección y excavación en el Monte Lykaion, cree tener una respuesta, al menos parcial, para la pregunta del poeta. Nuevas evidencias obtenidas en la excavación indican que el culto a Zeus se había establecido en el Monte Lykaion ya en el Período Heládico Tardío, si no antes, hace más de 3.200 años.
Menéame

Según el investigador David Gilman Romano, de la Sección Mediterránea del Museo de la Universidad de Pensilvania, y uno de los codirectores del proyecto, resulta probable que un recuerdo popular de la gran antigüedad del culto sobreviviera allí, conduciendo a la afirmación de que Zeus había nacido en Arcadia.

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/EGIPTO%20HISTORIA/CURRICULUM%2003/HISPANIA_ANTIQVA_VII_PORTADA/zeus.jpg

Zeus, rey de los dioses, en un vaso griego

La nueva evidencia que lo respalda viene de una pequeña zanja en el sur del Monte Lykaion. Más de cincuenta vasijas micénicas para bebidas fueron encontradas en el lecho de roca, al fondo de la zanja, junto con fragmentos de estatuillas representando humanos y animales, y un hacha de dos hojas en miniatura.

Júpiter de Otricoli,Museo Pio Clementino,Vaticano, nº257

http://www.mlahanas.de/Greeks/Mythology/Images/ZeusOtricoli257.jpg

Zeus / Jupiter Gallery

También se encontraron huesos quemados de animales, principalmente de cabras y ovejas, otra señal que concuerda con la actividad del culto micénico.

Estas nuevas pruebas sugieren de manera ya Cronus and Rhea

Rhea y Cronos

muy sólida que en la cima de la montaña se celebraron fiestas, con ingestión de bebidas y quizá de alimentos, algo que podría calificarse de banquetes, en el Periodo Heládico Tardío, hace alrededor de 3.300 ó 3.400 años.

En la Grecia continental hay muy pocos altares o santuarios micénicos en la cima de las montañas, si es que queda alguno. El período en cuestión (siglos XIV al XIII a.C.) es aproximadamente el mismo período en que por primera vez documentos escritos en una forma arcaica de la lengua griega mencionan a Zeus, como una deidad que recibe ofrendas votivas.

-http://www.odysseyadventures.ca/articles/olympia/zeus_statue.jpg

Zeus,estatua del santuario de Olimpia,obra de Fidias-

Las evidencias sobre los períodos subsiguientes en la misma zanja indican que la actividad de culto en el altar parece haber continuado sin interrupción desde el periodo micénico, y a través del Periodo Helénico (siglos IV al II a.C.), algo que ha sido documentado en muy pocos lugares de la civilización griega. Han sido encontradas monedas de plata y otros objetos con inscripciones y grabados sobre Zeus, en niveles posteriores de la misma zanja. Zeus, como dios del trueno y del relámpago, es representado a menudo con un relámpago en su mano.

Los arqueólogos modernos no han encontrado restos humanos entre los detritos sacrificiales. Burkert, W. (1983). «Lykaia and Lykaion», Homo necans: the anthropology of ancient Greek sacrificial ritual and myth. Berkeley: University of California Press, pp. 90. ISBN 978-0-520-03650-5.

———-

http://apologista.files.wordpress.com/2009/04/zeus.jpg

En el poema Teogonía u “Origen de los dioses” de Hesiodo, (vivió en el siglo VI a.c), se relata el origen del mundo y los dioses para los griegos.

Primero existió el Caos.De la unión de Caos y Gea (la tierra) nacieron Urano (el cielo) y Pontos (el mar).

Urano engendró unos monstruos gigantes, llamados Titanes, Cíclopes, también engendró a Kronos (el tiempo), que destronó a su padre ,convirtiéndose en dueño del mundo. De la unión de Kronos con la diosa Rhea, nacieron muchos hijos y Kronos los que devoraba cuando nacían, para evitar que se rebelaran contra el y le destronasen( KRONOS & RHEA (Homero, Iliada 15.187, Hesiodo, Theogonia 453, Apollodoro 1.4, Diodoro Siculo 5.68.1, et al)

.

. Pero Rhea consiguió salvar a Zeus

Zeus se hace adulto y va a pedir cuentas a su padre, le hace vomitar a sus cinco hermanos y la piedra que tomó su lugar.

http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/tabla/pluton.jpg

También libera Zeus a los primeros Cíclopes y a los de Cien brazos que permanecían encadenados en Gea. Y, empujado por ésta, Zeus inicia una guerra contra Crono, conocida como la Titanomaquia. De esta guerra saldrá ganador el bando de Zeus, que se repartirá el poder con sus hermanos: Zeus quedará con el poder sobre los hombres, y sobre todo lo que hay sobre la tierra; Posidón, sobre todas las aguas y sus seres; y Hades, sobre todos los mundos subterráneos. Termina aquí el mito de la sucesión.

Este enfrentamiento tiene un significado en la mitología, pues, simboliza el final del dominio de las fuerzas naturales, de los seres monstruosos, y el inicio de la ‘civilización’, del mundo urbano y social, pues los dioses olímpicos tienen costumbres ‘antropomórficas’ (o los humanos costumbres olímpicas, vaya usted a saber) y viven en una especie de mundo social. Hay, sin embargo, nuevos intentos de atentar contra esta ‘paz olímpica’: la Gigantomaquia, el ataque del horrendo Tifoeo y el de los gigantescos Alóadas. Por supuesto, siempre triunfan los Olímpicos que, en su vida normal, se debaten entre rencillas y envidias, pero que saben unirse cuando el peligro ronda y amenaza su vida muelle.

Luego surgirán héroes civilizadores, que acaben de eliminar a los bichos sobrenaturales que sobreviven a todos estos enfrentamientos, son, sobre todo, Heracles, Teseo y Perseo.

-

ZEUS Y LOS TITANES.

Estos monstruos dotados de una fuerza extraordinaria pusieron el monte Osa sobre el monte Pelión para escalar el Olimpo. Pero Zeus con la ayuda de sus hermanos ,derrotó a los Titanes y los fulminó con el rayo divino.

Desde entonces Zeus fue el dominador indiscutido del Universo, dio al mundo la armonía y la paz. Habita en la cima del Olimpo en los palacios hechos por su hijo Hefaistos (dios del fuego y de la industria). Zeus jefe de los hombres, de los dioses, reparte el gobierno del mundo entre sus hermanos.

Zeus y Hera, de Annibale Carraci

traslashuellasdelosdioses.blogspot.com/2008/0..

Poseidón reina sobre los mares. Hades es el señor del mundo subterráneo. Demeter es la diosa de la tierra fecunda. Atenea , hija de Zeus, la diosa de la inteligencia y la guerra. Apolo se identifica con el sol. Artemisa, diosa de la noche y la magia ,se identificaba con la luna.

Zeus y Ganimedes, -

-

Hera , la esposa de Zeus, protegía el matrimonio, los nacimientos y todas las manifestaciones de la vida.
Zeus no sólo era el dios supremo, justo bueno, sino la síntesis de la inteligencia divina que mantiene el orden, tanto en el mundo moral como en el físico.

http://www.lasescapadas.com/wp-content/uploads/2009/01/cristodeco_zeus1.jpg

Zeus en el santuario de Olimpia

http://www.etymonline.com/index.php?term=Jupiter

Jupiter
c.1205, “supreme deity of the ancient Romans,” from L. Iupeter, from PIE *dyeu-peter- “god-father” (originally vocative, “the name naturally occurring most frequently in invocations” -Tucker), from *deiw-os “god” (see divine (adj.)) + peter “father” in the sense of “male head of a household.” Cf. Gk. Zeu pater, vocative of Zeus pater “Father Zeus;” Skt. Dyauspita “heavenly father.” The planet name is attested from c.1290. Jupiter Pluvius “Jupiter as dispenser of rain” was used jocularly from 1864.

Los otros Zeus

Later mythologers enumerate three Zeus in their genealogies : two Arcadian ones and one Cretan; and the first is said to be a son of Aether, the second of Coelus, and the third of Saturnus (Cic. de Nat. Deor. iii. 21).

This accounts for the fact that some writers use the name of the king of heaven who sends dew, rain, snow, thunder, and lightning for heaven itself in its physical sense. (Horat. Carm. i. 1. 25 ; Virg. Georg. ii. 419.)

—- —- —

Zeus Liceo en Arcadia

El epíteto Liceo (Lykaios, ‘lobuno’) es asumido por Zeus sólo en relación con las fiestas arcaicas de las Liceas en las faldas del monte Liceo, el pico más alto de Arcadia. Zeus tenía sólo una relación forma] con los rituales y mitos de este primitivo rito de paso, con una antigua amenaza de canibalismo y la posibilidad de una transformación en hombre lobo de los efebos que participaban. Cerca del antiguo montón de cenizas donde los sacrificios se celebraban había un recinto prohibido donde, supuestamente, ninguna sombra era jamás proyectada.Según Platón,La República, 565d–e. cierto clan se reuniría en la montaña para realizar un sacrificio cada nueve años a Zeus Liceo, y mezclarían un único trozo de entrañas humanas con las del animal.

Se decía que quien comía la carne humana se transformaba en un lobo y sólo podía recuperar su forma original si no volvía a comer carne humana hasta que hubiese terminado el siguiente ciclo de nueve años. Hubo juegos relacionados con las Liceas, retirados en el siglo IV a. C. a la primera urbanización de Arcadia, Megalópolis, donde un templo principal fue dedicado a Zeus Liceo.

. The Arcadian Zeus (Zeus Lukaios) was born, according to the legends of the country, in Arcadia, either on Mount Parrhasion (Callim. Hymn. in Jov. 7, 10), or in a district of Mount Lycaeon, which was called Cretea. (Paus. viii. 38. § 1 ; Callim. l. c. 14.) He was brought up there by the nymphs Theisoa, Neda, and Hagno; the first of these gave her name to an Arcadian town, the second to a river, and the third to a well. (Paus. viii. 38. § 2, &c., 47. § 2; comp. Callim. l. c. 33.) Lycaon, a son of Pelasgus, who built the first and most ancient town of Lycosura, called Zeus Lycaeus, and erected a temple and instituted the festival of the Lyceia in honour of him; he further offered to him bloody sacrifices, and among others his own son, in consequence of which he was metamorphosed into a wolf (lukos; Paus. viii. 2. § 1, 38. § 1; Callim. l. c. 4 ; Ov. Met. i. 218.) No one was allowed to enter the sanctuary of Zeus Lycaeus on Mount Lycaeon, and there was a belief that, if any one entered it, he died within twelve months after, and that in it neither human beings nor animals cast a shadow. (Paus. viii. 38. § 5; comp. Schol. ad Callim. Hymn. in Jov. 13.) Those who entered it intentionally were stoned to death, unless they escaped by flight; and those who had got in by accident were sent to Eleutherae. (Plut. Quaest. Gr. 39.) On the highest summit of Lycaeon, there was an altar of Zeus, in front of which, towards the east, there were two pillars bearing golden eagles. The sacrifices offered there were kept secret. (Paus. viii. 38. § 5; Callim. l. c. 68.)( -http://www.theoi.com/Olympios/Zeus.html)-

Zeus subterráneo

Aunque la etimología indica que Zeus era originalmente un dios del cielo, muchas ciudades griegas honraban a un Zeus local que vivía bajo tierra o Zeus Ctonio. Los atenienses y sicilianos adoraban a Zeus Meiliquios, en forma de serpiente,—

VII) R KEPHISOS River in Attika

Pausanias, Description of Greece 1. 37. 4 :
“Across the Kephisos [River in Attika] is an ancient altar of Zeus Meilikhios (Gracious). At this altar Theseus obtained purification at the hands of the descendants of Phytalos after killing brigands, including Sinis who was related to him through Pittheus.”

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2e/C%C3%A9crops_Meyers.png/80px-C%C3%A9crops_Meyers.png

Zeus Meiliquios

mientras otras ciudades tenían a Zeus Ctonio (‘terroso’), Catactonio (‘bajo tierra’) y Plutio (‘dador de riquezas’). Estas deidades podían ser representadas como serpientes o con forma humana en el arte, o de ambas maneras juntas para mayor énfasis. También recibían ofrendas de víctimas animales negras en pozos hundidos, como se hacía con deidades ctónicas como Perséfone y Deméter, y también con los héroes en sus tumbas. Los dioses olímpicos, por el contrario, recibían normalmente sacrificios de víctimas blancas sobre altares elevados.

En algunos casos, las ciudades no estaban completamente seguras de si el daimon para quien realizaban el sacrificio era un héroe o un Zeus subterráneo. De ahí que el altar en Lebadea en Beocia pudiera corresponder al héroe Trofonio o a Zeus Trofonio (‘el criador’), según se consulte a Pausanias o a Estrabón. El héroe Anfiarao era adorado como Zeus Anfiarao en Oropo, a las afueras de Tebas, y los espartanos tenían incluso un altar a Zeus Agamenón.

The Diasia is derived from an ancient Athenian festival for Zeus Meilikhios (the Kindly One). Zeus Meilikhios, who is a Khthonic form of Zeus, appears as a snake, a bull, or as a seated Zeus holding a cornucopia. It is said that when warriors returned from battles, they would make offerings to Zeus Meilikhios in order to cleanse themselves of their miasma. He is also a tutelary God to children, like other Gods in Their Khthonic forms.

CULT IN SIKYONIA (SOUTHERN GREECE)

I) SIKYON Chief City of Sikyonia

Pausanias, Description of Greece 2. 9. 6 :
“After the hero-shrine of Aratos [in Sikyon] is an altar to Poseidon Isthmios, and also a Zeus Meilikhios (Gracious) . . . The Meilikhios is like a pyramid.”

Pausanias, Description of Greece 2. 20. 1 - 3 :
“[In the city of Argos there is] a seated image of Zeus Meilikhios (Gracious), made of white marble by Polykleitos. I discovered that it was made for the following reason. Ever since the Lakedaimonians began to make war upon the Argives there was no cessation of hostilities . . . when the hatred of both sides was at its height, the Argives resolved to maintain a thousand picked men. The commander appointed over them was the Argive Bryas. His general behavior to the men of the people was violent, and a maiden who was being taken to the bridegroom he seized from those who were escorting her and ravished. When night came on, the girl waited until he was asleep and put out his eyes. Detected in the morning, she took refuge as a suppliant with the people. When they did not give her up to the Thousand for punishment both sides took up arms; the people won the day, and in their anger left none of their opponents alive. Subsequently they had recourse to purifications for shedding kindred blood; among other things they dedicated an image of Zeus Meilikhios (Gracious).”

—-

23 febrero

Festival in honor of Zeus Meilikhios (kindly) which take place in the countryside to welcome spring with joyful celebrations and honor also the chthonic aspect of Zeus snaka (His holy fruit is fig). There are night rites with cow shaped bread offerings, sacrifices, feast, dances and Hymn chanting.

The festival of Zeus Meilikhios (Kindly), the chthonic Zeus who appears as a snake. Offerings were made of cakes shaped like animals, grains, and other fertility foods. The whole offering was burnt (instead of shared with the god), to propitiate him

The Diasia festival celebrates approach of Spring and the end of Winter and is the second half of a ritual which takes place before winter begins called the Pompaia. On the Diasia, the Attic deme of Erchaia sent to Athens a ram to be sacrificed to Zeus, and it is possible that the fleece from this ram provided the Dion Kodion used in the Pompaia festival. This tradition can also be continued if a worshiper uses a woolen blanket for the Pompaia as the blanket can be started or consecrated on this festival. Also, if a blanket is already made, it can be purified at this festival for the next Pompaia.

TRADICIONES SOBRE EL LUGAR DE NACIMIENTO DE ZEUS

Hesiod (Theog. 116, &c.) also calls Zeus the son of Cronos and Rhea , and the brother of Hestia, Demeter, Hera, Hades, and Poseidon. Cronos swallowed his children immediately after their birth, but when Rhea was near giving birth to Zeus, she applied to Uranus and Ge for advice as to how the child might be saved. Before the hour of birth came, Uranus and Ge sent Rhea to Lyctos in Crete, requesting her to bring up her child there. Rhea accordingly concealed her infant in a cave of Mount Aegaeon, and gave to Cronos a stone wrapped up in cloth, which he swallowed in the belief that it was his son. Other traditions state that Zeus was born and brought up on Mount Dicte or Ida (also the Trojan Ida), Ithome in Messenia, Thebes in Boeotia, Aegion in Achaia, or Olenos in Aetolia. According to the common account, however, Zeus grew up in Crete. As Rhea is sometimes identified with Ge, Zeus is also called a son of Ge. (Aeschyl. Suppl. 901.)( -http://www.theoi.com/Olympios/Zeus.html)-

Filed under: Arqueologia,General,HISTORIA ANTIGUA,MITOLOGÍA,OPINIONES,R. Grecia,R. Roma,RELIGIONES ANTIGUAS

Trackback Uri