La diosa cobra egipcia Wadjet, protectora del faraón
Los títulos de Alejandro Magno fueron:
1.Rey de Macedonia 336 a.C. - 323 a.C. | ||||
2.Tagós de Tesalia | ||||
3.Hegemón de la Liga de Corinto | ||||
4.Faraón de Egipto
|
||||
Alejandro como faraón ante el dios Amón, templo de Luxor,Egipto
————- Puede verse un estudio detallado en el libro de VAZQUEZ HOYS, A.Mª: Grecia desde el siglo IV. Alejandro Magno. El Helenismo. CU 118(, tomo II, Madrid UNED, 1993) pp.257-374. En la reedición , uno de cuyos capítulos lleva por título ALEJANDRO MAGNO, EL HIJO DE LA SERPIENTE. La serpiente ,símbolo de la sabiduría, el renacimiento y también la riqueza, rigió su destino. Su madre tenía una serpiente amaestrada con la que Alejandro jugaba desde la cuna… Y la leyenda dice que fue concebido por Zeus Amón en forma de serpiente. Olimpia se vengó del abandono de Filipo haciendo que pasase a la historia como un cornudo…(¡al fin y al cabo, los cuernos eran símbolo de la divinidad¡).
Alejandro, hijo de Filipo II de Macedonia y su esposa, la reina Olimpia de Épiro, cambió la historia. Eso es algo que nadie duda. La figura de Alejandro Magno ( 356-323 ) es sin duda una de las más atractivas de la Historia y la que mas tinta ha hecho correr. En los treinta y tres años que vivió consiguió conquistar el mayor Imperio alcanzado hasta ese momento, llegando a las tierras bañadas por el Indo y dominando la mayor parte del continente asiático. Sus hazañas le han convertido en una figura de leyenda mito y, en algunos momentos, en un dios. Pero no todos están de acuerdo en por qué ni en cuales fueron los motivos. Incluso se pueden manejar diversas opiniones sobre las causas.¿Por qué se le denomina “El Grande” y no ¨”El Maldito”, como hicieron los persas? ¿Pesa demasiado la tradición filohelenística al juzgar a este joven rey?. ¿Se mitificó su figura por morir joven?. ¿Fue tan grande su empresa como nos la han pintado los clásicos?.¿Con que ayudas contó Alejandro para conseguir tan magna empresa?.
|
Filed under: Arqueologia,General,H. Grecia,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri