Megalitos



8 abr 11

Leo con estupor que “Un investigación internacional desvela que “la Atlántida estaba en Doñana
y la destruyó un tsunami”

De la misma manera que me quedaría si leyese que Supermán acaba de llegar VOLANDO a Madrid…con sus calzoncillos rojos, que decía un alumno un día en clase.

Porque, que yo sepa: Supermán es un ente de ficción. Como el pato Donald o Asterix y Obelix.

RELACIÓN DE LA ATLANTIDA CON SUPERMÁN: Son MITOS…Inventados ambos.

Pero con una diferencia: “Creo” que AÚN los seres humanos no tenemoscapacidad de volar sin avión.Y lo de la capa propulsora sería genial. Pero AÚN creo que no la han inventado. Todo se andará. Porque desde Icaro y el invento de las alas de cera al menos, el ser humano se ha empeñado en volar como sea y seguro que con capa mágica lo consigue algún día. O le salen alas, porque con esto de la radiactividad, uno nunca sabe hacia adonde evolucionaremos.

MADRID, 14.3.2011 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigación internacional liderado por un científico estadounidense puede haber dado finalmente con la localización de la ciudad perdida de Atlántida. “La legendaria civilización fue destruida por un tsunami hace miles de años y quedó cubierta por bancos de lodo en el sur de España”, según desvela.Seguir leyendo el arículo

“Este es el poder de los tsunamis”, dijo a Reuters el jefe investigador Richard Freund. “Es tan difícil comprender que puedan llegar más de 90 kilómetros tierra adentro, y eso es más o menos lo que estamos hablando”, dijo Freund, de la Universidad de Hartford, Connecticut, que lideró un equipo internacional de búsqueda para dar con la ubicación real de la Atlántida.

Para resolver el antiguo misterio, el equipo utilizó una foto de satélite de una supuesta ciudad sumergida para encontrar el sitio justo al norte de Cádiz. Allí, enterrada en las marismas del Parque de Doñana, creen que se asentaba la antigua ciudad de Atlántida, compuesta por varios anillos.

A lo largo de los años 2009 y 2010, el equipo de arqueólogos y geólogos utilizó una combinación de radar de profundidad de suelo, cartografía digital, y tecnología submarina para inspeccionar el sitio.

El descubrimiento de Freund en el interior de España de una extraña serie de “ciudades monumento”, construidas a imagen de la Atlántida por refugiados después de la probable destrucción de la ciudad por un tsunami, dio a los investigadores una evidencia añadida, dijo. Los residentes de la Atlántida que no perecieron en el tsunami huyeron tierra adentro y se construyeron nuevas ciudades, añadió.

Los hallazgos del equipo fueron difundidos este domingo en el documental “Búsqueda de la Atlántida”, un especial de la cadena National Geographic.

Si bien es difícil saber con certeza que el emplazamiento de la Atlántida estaba en España, Freund dijo que el “giro” de su trabajo consistió en encontrar ruinas de ciudades parecidas a la que quedó enterrada en las marismas en la costa sur de España. “Encontramos algo que nadie más ha visto antes, lo que le da credibilidad, sobre todo para la arqueología”, dijo Freund.

“SITUADA EN EL ESTRECHO DE LAS COLUMNAS DE HÉRCULES”

El filósofo griego Platón dató la Atlántida hace unos 2.600 años, y la describió como “una isla situada frente al estrecho que se conocía como las Columnas de Hércules”, actualmente el estrecho de Gibraltar. Utilizando la referencia detallada de Platón de la Atlántida como un mapa, las búsquedas se han centrado en el Mediterráneo y el Atlántico como los mejores sitios posibles para la ciudad.

Los tsunamis en la región se han documentado desde hace siglos, dice Freund. Uno de los más grandes fue una gran ola de 10 pisos que se estrelló contra Lisboa en noviembre de 1755.

El debate acerca de si la Atlántida existió realmente ha durado miles de años. Los ‘Diálogos’ de Platón, escritos alrededor de 360 antes de Cristo son la única fuente histórica conocida de información acerca de la emblemática ciudad. Platón dijo que la isla que llamó la Atlántida “en un solo día y de noche … desapareció en las profundidades del mar.”

No.Los Diálogos de Platón así a pelo, no. Por la sencilla razón de que Platón era griego y filósofo.Ni arqueólogo ni historiador.

Y los egipcios como mucho fabularon lo que SÍ había al sur de la Península Ibérica hacia 2.600 a.C. EL CALCOLITICO. Los Millares. Y unos proto-estados que YA TENÍAN ESCRITURAS LINEALES cuando en Mesopotamia escribían en cuneiforme y los egipcios en dificiles jeroglíficos…

Expertos planean nuevas excavaciones en el sitio donde creen que se encuentra la Atlántida y en la misteriosas “ciudades” a unos 250 kilómetros en el interior de España para estudiar más de cerca las formaciones geológicas y para fechar los restos.

Reconstrucción de Los Millares (Almería). Un ciudad de unos 1.500 habitantes, 17 fortines para proteger el mineral y un triple cinturón de murallas.

Pero Los Millares ( epoca calcolítica) NO ESTABA SOLA….Hay muchas más ruinas de ciudades de estas características en el sur de la Península Ibérica .

http://lacomunidad.elpais.com/bronceatlantico/category/calcolitico

Y ESCRIBÍAN:Huelva 1 y Huelva 2.

Lee Las Golondrinas de Tartessos.

Mientras en España sigamos sin querer ver lo que yo he tenido que difundir en Congresos Internacionales en inglés , francés e italiano…lo descubrirán los americanos.

¡Pena de país¡….

http://www.bloganavazquez.com/tag/huelva-2/

Comunicación de la noticia al periódico local Odiel de Huelva, el 29 de marzo 2005. Salió publicado al día siguiente, 30/3/2005 sg. se aprecia en el recorte de prensasupra. Lo comuniqué oficialmente al Sr. Secretario de la Real Academia de la Historia, Madrid, el jueves,31 de marzo de 2005

DESDE ENTONCES, cuando se hallaron hace casi 60 años…. ha llovido mucho

En el mes de febrero de 2002, en la conferencia anual arqueológica de Macedonia y Tracia, el arqueólogo griego Panaguiotis Jryssostomu, comentó sobre los hallazgos realizados cerca de Guiannitsa en la region de Macedonia, en un sitio datado en el Neolítico.

Y yo estuve en el Congreso Internacional de Cluj Napoca, en Rumanía. Y en el de Estudios Fenicios , en Tunez. Y está publicado en Cuadernos de Estudios Fenicios.

Si Estrebón habla de que los turdetanos tenían leyes escritas en verso de 6.000 años de antigüedad…y las de Huelva son del entre 3.000-2.000 a.C. (mas 2.000 hasta ahora)….Andamos por la fecha,,,Escrituras de hace unos

5.000 años.

Puede ser lo que los egipcios “fabularon” como La Atlántida…Una leyenda con base real: Una rica civilización extinguida.

Si hubo un tsunami o no…tendrán que decirlo los geólogos.

Pero buscar el esqueleto de Supermán….¡Es que es MUY MUY FUERTE.

Como el de Helena de Troya o París más o menos…


Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Curiosidades,Europa,General,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Leyendas,Megalitos,MITOLOGÍA

Trackback Uri






15 mar 11

El papanatismo español es increíble. Cuando lo digo yo, como soy española , no se lo cree nadie.

http://www.casaangustias.es/entorno.html

Los Millares, Almeria, una triple ciudad circular….¿Lo fabularon los egipcios para

imaginas “La Atlántida”….Pero Los Millares ( epoca calcolítica) NO ESTABA SOLA….Hay muchas más ciudades de estas características. Y ESCRIBÍAN.

http://www.bloganavazquez.com/tag/huelva-2/

Podrían leerse mi libro LAS GOLONDRINAS DE TARTESSOS y les digo por qué.

Hace tiempo que publiqué que posiblemente no se trata de una “Atlántida ” real sino cómo imaginaron los egipcios la Edad del Bronce del sur de España, con dos clases de escritura (Estrabón decia que los turdetanos tenían escritura 6.000 años antes de J.C.) y yacimientos tan potentes como Los Millares.

Los Millares es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes a nivel mundial de la prehistoria. Se trata de una ciudad neolítica poblada por más de mil personas (UNAS 1.500 ) y que está vinculada a colonos del mar Egeo. Antes de que estos colonos llegaran ya existía aquí un asentamiento, es decir ya vivían personas aquí y en los valles de Almería antes del 3.000 a. J.C.

Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la prehistoria europea . Casi 5.000 años de historia . Una ciudad que llegó a albergar más de 1.000 personas .Un complejo sistema defensivo compuesto por 15 fortines y 4 lienzos de muralla . Con una necrópolis de más de 100 tumbas de falsa cúpula , para enterramientos colectivos. Esmerada y sólida técnica constructiva en las edificaciones y tumbas .Gran delicadeza y simbolismo en la elaboración cerámica . En fín , una cultura con unas creencias y conocimientos técnicos muy desarrollados , que llegó a usar la metalurgia del cobre en la fabricación de algunas armas y herramientas .

<iframe title=”YouTube video player” width=”480″ height=”390″ src=”http://www.youtube.com/embed/OaC8BqOnDlI” frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>

Las cuatro líneas de murallas que se fueron construyendo a medida que la ciudad crecía , siendo la última con una altura próxima a los cuatro metros y una longitud de 310 , la más larga de Europa en su época . Además está jalonada a intervalos de doce a quince metros por una sucesión de torreones y cuenta con una sofisticada puerta de acceso .

La necrópolis o ciudad de los muertos , que está formada por cerca de 100 tumbas de enterramiento colectivo y en forma de túmulo o falsa cúpula .

Las defensas exteriores constituidas por 15 fortines , que se sitúan en las colinas que rodean la meseta en la que se asienta el poblado , y que presentan formas constructivas complejas .Así el denominado fortín nº 1 cuenta con un profundo foso , dos líneas de muralla superpuestas y varias cabañas en su interior .

Para la ubicación del poblado se eligió una estratégica meseta en forma de espolón , a una altitud de 270 metros y que se encontraba flanqueada por dos de sus lados por sendos cursos fluviales que además de permitir una fácil defensa natural , se encontraba próxima al mar y a escasa distancia de ricos yacimientos de mineral de cobre .

En las excavaciones realizadas en algunas de las cabañas que se encuentran próximas a las murallas del poblado , han aparecido numerosos objetos de tipo doméstico como : platos , fuentes , ollas ovoides y queseras . Son objetos de barro , fabricados a mano con ayuda de moldes de cestería . Además de estos objetos culinarios destacan por su abundancia las flechas y los perforadores para pieles , ambos de silex , así como hojas dentadas utilizadas para fijarlas a hoces de madera . La abundante presencia en las viviendas de fusayolas de telar y “cuernecillos ” de barro , atestiguan la existencia de rudimentarios telares posiblemente utilizados para tejer las vestimentas de estos pobladores .

Lo más sorprendente de este poblado es que se ha podido demostrar la existencia de una metalurgia del cobre muy desarrollada , llevada a cabo en hornos muy sencillos construidos a base de hoyos realizados en el suelo de algunas viviendas y rodeados por un pequeño puro de piedras y barro . En varias excavaciones han aparecido crisoles para fundir el metal , restos de escorias sobrantes de las fundiciones , así como punzones , leznas y otros objetos metálicos ; que demuestran que aunque la metalurgia no desplazó a la piedra en la fabricación de los objetos usuales , si llegó a tener una importancia considerable .

Dispersa por la meseta y a escasa distancia del poblado se encuentra la necrópolis formada por tumbas tipo “tholoi” , la mayoría construidas con techo de piedra formando una cúpula , y una estructura interior compuesta por una atrio o recibidor , un corredor separado por losas de pizarra perforadas y una cámara circular de tres o cuatro metros de diámetro forrada con un zócalo de pizarra .

La singular ingeniería llevada a cabo para la realización de estas cúpulas , consiste en ir superponiendo lajas de piedra a partir de los muros de la tumba , de manera que la piedra superior sobresalga de la inferior hasta ir cerrando completamente el espacio , cubriéndose toda la estructura con un túmulo de tierra que sirve para darle cohesión y como contrapeso .

Los ricos ajuares encontrados en el interior de estas tumbas , han permitido reconstruir de forma bastante fiel no solo sus creencias religiosas , sino también las condiciones materiales en que se desarrolló la vida de sus propietarios .Destacan entre los objetos encontrados los pequeños ídolos de hueso o de piedra decorada , los platos y cuencos de cerámica con grabaciones simbólicas y los utensilios domésticos de silex o metal que en vida pertenecieron al difunto .

¡Caramba¡…UNA CIUDAD CIRCULAR……Como LA ATLANTIDA……..¿Por qué será?….

http://usuarios.multimania.es/losmillares/yacimiento.html

http://blogs.periodistadigital.com/libros.php/2008/09/03/golondrina-tartessos-5790

El libro Las golondrinas de Tartessos de Ana María Vázquez explica la tesis de que 4000 mil ños antes de Cristo , los habitantes del sur de la Península Ibérica ya utilizaban la escritura. Los estudos llevados a cabo por la autora demuestran que las civilizaciones posteriores, como la fenicia, aprendieron de ellos. Los dos útiles prehistóricos expuestos en el Museo de Huelva que fueron encontrados en sepulcros megalíticos y con evidencia de escritura no son las únicas muestras, existen otras en el sur peninsular. Así salta la duda de lo que hasta ahora se consideró como verdad indiscutible, el que fueran los fenicios quienes nos enseñaron a escribir.

Ya decía yo entonces que “esa” potencia del sur peninsular es lo que los egipcios “llamaron Atlántida”.

Y claro que existió….Pero los egipcios le pusieron “imaginación” y los modernos fantasía…. a la realidad de una alta civilización “megalítica” que ya usaba escritura…

Escritura Lineal o Huelva 2

Están publicadas TRES VECES, desde 1950 mas o menos. La mia es la cuarta vez que se publicaron. Y aqui en España NI CASO…hasta que lleguen los americanos….y lo vean…

00000000000000000000000000000

MADRID, 14 marzo 2011 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigación internacional liderado por un científico estadounidense puede haber dado finalmente con la localización de la ciudad perdida de Atlántida. “La legendaria civilización fue destruida por un tsunami hace miles de años y quedó cubierta por bancos de lodo en el sur de España”, según desvela.Seguir leyendo el arículo

“Este es el poder de los tsunamis”, dijo a Reuters el jefe investigador Richard Freund. “Es tan difícil comprender que puedan llegar más de 90 kilómetros tierra adentro, y eso es más o menos lo que estamos hablando”, dijo Freund, de la Universidad de Hartford, Connecticut, que lideró un equipo internacional de búsqueda para dar con la ubicación real de la Atlántida.

Para resolver el antiguo misterio, el equipo utilizó una foto de satélite de una supuesta ciudad sumergida para encontrar el sitio justo al norte de Cádiz. Allí, enterrada en las marismas del Parque de Doñana, creen que se asentaba la antigua ciudad de Atlántida, compuesta por varios anillos.

A lo largo de los años 2009 y 2010, el equipo de arqueólogos y geólogos utilizó una combinación de radar de profundidad de suelo, cartografía digital, y tecnología submarina para inspeccionar el sitio.

El descubrimiento de Freund en el interior de España de una extraña serie de “ciudades monumento”, construidas a imagen de la Atlántida por refugiados después de la probable destrucción de la ciudad por un tsunami, dio a los investigadores una evidencia añadida, dijo. Los residentes de la Atlántida que no perecieron en el tsunami huyeron tierra adentro y se construyeron nuevas ciudades, añadió.

Los hallazgos del equipo fueron difundidos este domingo en el documental “Búsqueda de la Atlántida”, un especial de la cadena National Geographic.

Si bien es difícil saber con certeza que el emplazamiento de la Atlántida estaba en España, Freund dijo que el “giro” de su trabajo consistió en encontrar ruinas de ciudades parecidas a la que quedó enterrada en las marismas en la costa sur de España. “Encontramos algo que nadie más ha visto antes, lo que le da credibilidad, sobre todo para la arqueología”, dijo Freund.

“SITUADA EN EL ESTRECHO DE LAS COLUMNAS DE HÉRCULES”

El filósofo griego Platón dató la Atlántida hace unos 2.600 años, y la describió como “una isla situada frente al estrecho que se conocía como las Columnas de Hércules”, actualmente el estrecho de Gibraltar. Utilizando la referencia detallada de Platón de la Atlántida como un mapa, las búsquedas se han centrado en el Mediterráneo y el Atlántico como los mejores sitios posibles para la ciudad.

Los tsunamis en la región se han documentado desde hace siglos, dice Freund. Uno de los más grandes fue una gran ola de 10 pisos que se estrelló contra Lisboa en noviembre de 1755.

El debate acerca de si la Atlántida existió realmente ha durado miles de años. Los ‘Diálogos’ de Platón alrededor de 360 antes de Cristo son la única fuente histórica conocida de información acerca de la emblemática ciudad. Platón dijo que la isla que llamó la Atlántida “en un solo día y de noche … desapareció en las profundidades del mar.”

Expertos planean nuevas excavaciones en el sitio donde creen que se encuentra la Atlántida y en la misteriosas “ciudades” a unos 250 kilómetros en el interior de España para estudiar más de cerca las formaciones geológicas y para fechar los restos.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Curiosidades,Europa,Megalitos,MITOLOGÍA,Noticias de actualidad,OPINIONES,P.Iberica

Trackback Uri






14 jun 10

Menelik II fue emperador de Etiopía (llamada en aquel entonces Abisinia). Nacido en Ankober, en la actual Etiopía en 1844 y muerto en Addis Abeba, ciudad fundada por él mismo, en 1913. Fue negus de Soa, en la Etiopía central, y emperador de Etiopía desde 1889 a 1909. Menelik II transformó el país, a partir de una serie de estados semiindependientes, en una nación unida.

Menelik II y su Corte

Era heredero al trono de Soa tras la muerte de su padre, el príncipe Hailu Malkot, en 1855, pero fue llevado a la corte del emperador Teodoro II de Etiopía, el mismo que había vencido a su padre, y que le daría a una de sus hijas por esposa. Más tarde conquista Soa y se proclama rey de este territorio, al cual aumenta anexionando otros, como los del pueblo Galla.

Posteriormente defendió la autonomía de Soa junto al emperador Yohannes IV, a quien sucedió en 1889 tras muchos intentos , gracias a la ayuda de Italia. Ese mismo año anexionó los reinos septentrionales de Tigré y Amhara y firmó con Italia el polémico Tratado de Wuchale, cuya traducción al italiano incluía una cláusula por la que aceptaba el protectorado italiano, lo cual Menelik II no sabía.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Menelik_II_Mausoleum.jpg

Mausoleo de Menelik II

En cuanto supo de los términos reales del acuerdo, lo rechazó , lo cual no agradó a los italianos, que más tarde, en 1894, invadieron Abisinia provocando una guerra entre ambas naciones. Los italianos pensaban obtener una fácil victoria, como en cualquier otro país africano, pero fueron vencidos en la batalla de Adua en 1896 y en ese mismo año Etiopía se proclamó vencedora e independiente. Firmó entonces un nuevo tratado con Italia, en el cuál Etiopía ganaba su reconocimiento como país independiente e Italia se quedaba con la colonia de Eritrea. Abisinia consolidó su independencia en 1906, año en el que obtuvo el reconocimiento internacional.

Archivo:Menelik II.jpg

En 1886 fundó la ciudad de Addis Abeba, y aplicó una política de modernización militar, económica y cultural que permitió asentar las bases de un estado moderno. En este proceso cabe destacar su intento de abolir el comercio de esclavos, el recorte de poder y privilegios de la nobleza feudal del país y la apertura del comercio con Yibuti, colonia francesa, gracias al permiso que otorgó a los franceses para construir un ferrocarril.

EL PODER CURATIVO DE LA PALABRA DE DIOS

A partir de 1903, cuándo sufrió su primer ataque de apoplejía, su salud comenzó a deteriorarse y, dos años más tarde, nombró sucesor a su hijo Liy Yassu, dejando de ser emperador en 1909. Convencido de que al comer páginas de la biblia sanaría, murió en 1913 en Addis Abeba, de un segundo ataque de apoplejía, mientras intentaba tragarse el Libro de los Reyes.

http://ethiopiamilitary.com/files/2007/11/menelik.gif

En otra ocasión, se cuenta que Menelik dudaba de la posible solidez de un futuro puente, cuya maqueta le presentaban para su aprobación. El monarca, decidido a probar, se acercó a la maqueta y la golpeó con el puño, causando el natural estropicio en el modelo, lo que, a sus ojos, demostraba la falta de solidez del futuro puente. Sus consejeros, ya escarmentados, prepararon un segundo modelo, esta vez con sólida madera; Menelik inmediatamente intentó aplastarlo, y como no pudo, aprobó el proyecto.»

UN TRONO ORIGINAL

La silla eléctrica fue inventada por Harold P. Brown, un empleado de Thomas Edison, contratado para investigar el tema de la electrocución para el desarrollo de la silla eléctrica. Ya que Brown trabajó para Edison, y Edison promovió el trabajo de Brown, el invento de la silla eléctrica a menudo se adjudica, erróneamente, al propio Edison.

Menelik II

Cuando Menelik II, Emperador de Abisinia (hoy Etiopía) se enteró de este adelanto, encargó a los Estados Unidos tres de estas sillas eléctricas. Todo parecía en orden, pero hubo único problema, al llegar el envío, el emperador descubrió que le faltaba una pequeña cosa para que las sillas funcionaran y que el no poseía: como hoy todos sabemos las sillas eléctricas necesitaban de electricidad para funcionar (Abisinia todavía no contaba con este adelanto).

Sin embargo, como el emperador era muy ingenioso , una vez superado el enfado con sus asesores, pronto le encontró la solución al problema del uso de aquellos trastos inservibles: Uso una de las sillas como su propio trono imperial.

http://viajeradeltiempo.files.wordpress.com/2007/10/35-menelik-ii-article.jpg

http://viajeradeltiempo.files.wordpress.com/2007/10/35-menelik-ii-article.jpg

Ethiopia - Emperor Menelik’s pocket watch goes on auction block in Geneva

A historical pocket watch made for Ethiopian Emperor Menelik II (1844 - 1913), “The Negus Watch”, dating from 1893, is displayed during an auction preview for the media at Sotheby’s in Geneva, Switzerland, Wednesday, Nov. 11, 2009. The auction Magnificent Jewels, will go on sale November 17 in Geneva. The Watch was a gift to Leon Chefneux in recognition of his contribution to the implementation of Ethiopia’s first railway line, as inscribed on the inside of the case ‘Don de Sa Majeste Menelik II Empereur d’Ethiopie’. Estimated at CHF 30,000 - 50,000 (US$ 29,100 - 48,500). (AP Photo/Keystone, Sandro Campardo)

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,CITAS,Curiosidades,General,Hombres de la Historia,Megalitos,OPERA,OPINIONES,Oppida ibericos,PERSONAJES

Trackback Uri