Etiqueta: calimaco



14 ago 09

Catasterismo

Se denomina catasterismo a la transformación mitológica de un personaje en una estrella o en una constelación en la mitología griega.

La configuración de las constelaciones como figuras, tal y como aún hoy se nombran, vendría de esta mitología, así como la del Zodiaco.

Etimología

La palabra es un cultismo tomado del griego καταστερισμοί (κατά (encima, abajo) + ἀστήρ (astér, estrella, astro): katasterismoí, cuyo significado es colocado entre las estrellas. El término procede del título de un libro de Eratóstenes de Cirene, matemático griego afincado en Alejandría, en el que describía algunas de dichas transformaciones.

La constelación de la cabellera de Berenice con su trazado

LA LEYENDA EGIPCIA Y LA REINA BERENICE

El propio Eratóstenes habría creado el catasterismo de Berenice, mujer de Ptolomeo Evergetes III,convirtiendo su cabellera en toda una constelación.

La cabellera de Berenice:Una prueba de amor

La cabellera de Berenice (Berenikos plákamos, c. 244 a. C.)

La Cabellera de Berenice es el poema más conocido del poeta alejandrino Calímaco . Ha llegado a nosotros a través de la imitación que hizo de él Catulo ( el autor de estos célebres versos, un poeta que supo expresar sus sentimientos más vividos.

Odi et amo. Quare id faciam? fortasse requiris

nescio, sed fieri sentio et excrucior)

y por un fragmento de veinte versos hallados en un papiro egipcio.

Es una elegía sobre el tema de Berenice, mujer de Ptolomeo III Evergetes, faraón de la Dinastía Ptolemaica de Egipto, que había realizado el voto de que, si su marido volvía vencedor de una expedición, se cortaría la cabellera y la ofrecería a Venus; pero, al día siguiente de este generoso sacrificio, los cabellos desaparecieron del templo.

http://2.bp.blogspot.com/_7MIrxrMvBnQ/R5CfZdVKbvI/AAAAAAAAAkI/4zUtFP5Hel8/s320/M51.jpg

La cabellera de Berenice

El astrónomo samio Conón denominó «Cabellera de Berenice» (Coma Berenices) a una constelación de siete estrellas que descubrió, diciendo que los dioses habían puesto los cabellos de la reina en el cielo.

http://personales.ya.com/casanchi/ast/comaberenice.htm

Se cuenta que tres siglos antes de Jesucristo, cuando el rey de Egipto Ptolomeo III Evergetes regresó victorioso de su campaña militar contra los asirios, su esposa y hermana, Berenice II, en agradecimiento a la divinidad se cortó la cabellera y la ofrendó en el templo dedicado a la diosa Afrodita. Pero ocurrió que la cabellera desapareció el mismo día de la ofrenda, mientras se celebraban los festejos por el regreso del rey, con el consiguiente disgusto de Ptolomeo, que hubiera hecho ejecutar a los sacerdotes del templo de no mediar en la cuestión el astrónomo y matemático griego Conón de Samos (281-220 A. C.), el cual ideó la estratagema de hacer creer a los reyes que la cabellera había sido transportada por el dios Zeus -Júpiter a los cielos y se había convertido en un conjunto de estrellas cuya dirección indicó, comprendida entre la Constelación de Canes Venaticci, Leo, Virgo y Bootes, en una zona de la bóveda celeste donde se notaba un cierto vacío estelar.

0000000

LA LEYENDA GRIEGA:EL AMOR DE PÍRAMO Y TISBE ( O EL ANTECEDENTE DE ROMEO Y JULIETA)

Según la mitología griega, es la trágica historia de dos amantes: Píramo y Tisbe;
La historia cuenta cómo sus padres prohibieron su unión. Los amantes hablaron secretamente a través de una grieta en la pared que separaba sus casas, y un día planearon encontrarse en las afueras de la ciudad, debajo de una morera con moras blancas.

Cuando Tisbe llegó al lugar, Píramo no estaba, pero la asustó un león manchado con sangre. Mientras escapaba, perdió el velo, que voló hacia el león. El animal lo cogió con sus garras.

Cuando Píramo llegó a la cita, descubrió el velo hecho jirones y manchado de sangre, y dedujo que su amada había sido devorada. Desesperado por la pérdida, se suicidó con su espada.

En ese momento, Tisbe volvía corriendo al lugar, se abrazó al cuerpo inanimado de su amante, tomó la espada y se dio muerte. La sangre de los amantes tiñó de rojo las moras blancas y éste ha sido su color desde entonces. Para que los padres recordaran que no debían interferir en el amor de los jóvenes, Zeus tomó el velo y lo puso entre las estrellas, donde se convirtió en la Cabellera de Berenice, que ondea bajo el león.

0 00000000000000 000

La dirección en la que se observa Coma Berenice muestra una zona pobre en estrellas, de magnitudes débiles, por encontrarse en la dirección del polo norte galáctico, es decir, en la dirección de un eje perpendicular al plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sí se observan, sin embargo, galaxias y grupos de galaxias en esta zona de la bóveda estelar. El otro extremo del eje galáctico, el polo sur galáctico, tiene dirección hacia la constelación austral de Sculptor

.


Imágen de la Constelación (de Skymap.com, por Chris Marriott’s)

Coma Berenice es una constelación pequeña, formada por estrellas débiles, con un conjunto principal en la zona norte que nos muestra una perspectiva muy junta, a modo de cúmulo abierto. Su situación en la dirección del Polo norte galáctico es una zona de poca densidad de estrellas, aunque sí se observan otras galaxias y, en general, varios objetos del Catálogo Messier.

El grueso del conjunto estelar, de alrededor de unas 30 estrellas, designado en el catálogo Melotte por Mel 111, se encuentra entre las líneas de ascensión recta de 12h14m a 12h40m y declinación norte entre +20º y +30º. La distancia media a nuestro sistema solar de este grueso de estrellas es de unos 260 años luz, teniendo todo el conjunto un movimiento que le acerca hacia la zona de la constelación de La Vela, con una velocidad de unos 8 km/s con respecto a nuestra posición.

Veamos los principales objetos a observar en esta pequeña constelación.

LAS ESTRELLAS MÁS BRILLANTES:

Hay tres estrellas en la constelación que destacan por su magnitud sobre el resto de los objetos que la componen. Se nos presentan en una disposición de ángulo recto:

Alfa com, o 42 com, de magnitud 4.32, de color amarillo, se encuentra de nosotros a unos 47 años luz. Sus coordenadas ecuatoriales son AR_13h10m12s, DEC_+17º30’20”.
Beta com, o 43 com, de magnitud 4.25, también de color amarillo, dista 30 años luz de nuestro sistema solar. Sus coordenadas ecuatoriales son AR_13h12m05s, DEC_+27º51’19”.
Gamma com, 15 com, con magnitud 4.34, y con color anaranjado, se halla a 170 años luz. Sus coordenadas ecuatoriales son AR_12h27m05s, DEC_+28º14’40”.


-

HERRMANN, JOACHIN, Estrellas. Editorial Blume, Barcelona, 1991
SKYMAP. Programa planisferio de gran calidad en www.skymap.com. Se ha tomado una imagen y algunos datos puntuales de ciertos objetos estelares.
WASHINGTON DOUBLE STAR 1996 (WDS 96), Catalogo general de Estrellas Dobles de gran fiabilidad.
SEDS’s Messier Catalog
Messier Picture Gallery-UA Astronomy
y la web de Carlos SANCHEZ CHINEA

-

Bibliografía (Wikipedia)

  • Alberto Porlan. El ocaso del imperio egipcio en Muy Interesante nº309, febrero de 2007.
  • Seznec, Jean. 1981 The Survival of the Pagan Gods. (Princeton, NJ: Princeton University Press)
  • Condos, Theony. 1997. Star Myths of the Greeks and Romans: A Sourcebook (Grand Rapids, Michigan: Phanes Press, 1997) ISBN 1-890482-92-7 (hb); ISBN 1-890482-93-5 (pb). A translation of the Catasterismi and De Astronomía attributed to Hyginus. The only available English translation, critically reviewed by Roger Ceragioli in Journal for the History of Astronomy, 30.1 (1999) pp 313–315; by John McMahon in Archaeoastronomy: The Journal of Astronomy in Culture, XVI (2001) pp 98-99 [1] and by John T. Ramsey, as “Bryn Mawr Classical Review 98.6.28″ [2].

Filed under: General

Trackback Uri






30 jun 09

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/180309c.html

Arqueología,18 de Marzo de 2009.

http://www.theoi.com/

Estatua de Zeus-Júpiter,Museo del Vaticano

Foto: U. PennEn el tercer siglo a.C., el poeta griego Calímaco escribió un “Himno a Zeus”, preguntándole a la antigua y más potente deidad griega si l había nacido en Arcadia, en el Monte Lykaion, o en Creta, en el Monte Ida. Un equipo de arqueólogos griegos y estadounidenses, trabajando en un proyecto de prospección y excavación en el Monte Lykaion, cree tener una respuesta, al menos parcial, para la pregunta del poeta. Nuevas evidencias obtenidas en la excavación indican que el culto a Zeus se había establecido en el Monte Lykaion ya en el Período Heládico Tardío, si no antes, hace más de 3.200 años.
Menéame

Según el investigador David Gilman Romano, de la Sección Mediterránea del Museo de la Universidad de Pensilvania, y uno de los codirectores del proyecto, resulta probable que un recuerdo popular de la gran antigüedad del culto sobreviviera allí, conduciendo a la afirmación de que Zeus había nacido en Arcadia.

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/EGIPTO%20HISTORIA/CURRICULUM%2003/HISPANIA_ANTIQVA_VII_PORTADA/zeus.jpg

Zeus, rey de los dioses, en un vaso griego

La nueva evidencia que lo respalda viene de una pequeña zanja en el sur del Monte Lykaion. Más de cincuenta vasijas micénicas para bebidas fueron encontradas en el lecho de roca, al fondo de la zanja, junto con fragmentos de estatuillas representando humanos y animales, y un hacha de dos hojas en miniatura.

Júpiter de Otricoli,Museo Pio Clementino,Vaticano, nº257

http://www.mlahanas.de/Greeks/Mythology/Images/ZeusOtricoli257.jpg

Zeus / Jupiter Gallery

También se encontraron huesos quemados de animales, principalmente de cabras y ovejas, otra señal que concuerda con la actividad del culto micénico.

Estas nuevas pruebas sugieren de manera ya Cronus and Rhea

Rhea y Cronos

muy sólida que en la cima de la montaña se celebraron fiestas, con ingestión de bebidas y quizá de alimentos, algo que podría calificarse de banquetes, en el Periodo Heládico Tardío, hace alrededor de 3.300 ó 3.400 años.

En la Grecia continental hay muy pocos altares o santuarios micénicos en la cima de las montañas, si es que queda alguno. El período en cuestión (siglos XIV al XIII a.C.) es aproximadamente el mismo período en que por primera vez documentos escritos en una forma arcaica de la lengua griega mencionan a Zeus, como una deidad que recibe ofrendas votivas.

-http://www.odysseyadventures.ca/articles/olympia/zeus_statue.jpg

Zeus,estatua del santuario de Olimpia,obra de Fidias-

Las evidencias sobre los períodos subsiguientes en la misma zanja indican que la actividad de culto en el altar parece haber continuado sin interrupción desde el periodo micénico, y a través del Periodo Helénico (siglos IV al II a.C.), algo que ha sido documentado en muy pocos lugares de la civilización griega. Han sido encontradas monedas de plata y otros objetos con inscripciones y grabados sobre Zeus, en niveles posteriores de la misma zanja. Zeus, como dios del trueno y del relámpago, es representado a menudo con un relámpago en su mano.

Los arqueólogos modernos no han encontrado restos humanos entre los detritos sacrificiales. Burkert, W. (1983). «Lykaia and Lykaion», Homo necans: the anthropology of ancient Greek sacrificial ritual and myth. Berkeley: University of California Press, pp. 90. ISBN 978-0-520-03650-5.

———-

http://apologista.files.wordpress.com/2009/04/zeus.jpg

En el poema Teogonía u “Origen de los dioses” de Hesiodo, (vivió en el siglo VI a.c), se relata el origen del mundo y los dioses para los griegos.

Primero existió el Caos.De la unión de Caos y Gea (la tierra) nacieron Urano (el cielo) y Pontos (el mar).

Urano engendró unos monstruos gigantes, llamados Titanes, Cíclopes, también engendró a Kronos (el tiempo), que destronó a su padre ,convirtiéndose en dueño del mundo. De la unión de Kronos con la diosa Rhea, nacieron muchos hijos y Kronos los que devoraba cuando nacían, para evitar que se rebelaran contra el y le destronasen( KRONOS & RHEA (Homero, Iliada 15.187, Hesiodo, Theogonia 453, Apollodoro 1.4, Diodoro Siculo 5.68.1, et al)

.

. Pero Rhea consiguió salvar a Zeus

Zeus se hace adulto y va a pedir cuentas a su padre, le hace vomitar a sus cinco hermanos y la piedra que tomó su lugar.

http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/tabla/pluton.jpg

También libera Zeus a los primeros Cíclopes y a los de Cien brazos que permanecían encadenados en Gea. Y, empujado por ésta, Zeus inicia una guerra contra Crono, conocida como la Titanomaquia. De esta guerra saldrá ganador el bando de Zeus, que se repartirá el poder con sus hermanos: Zeus quedará con el poder sobre los hombres, y sobre todo lo que hay sobre la tierra; Posidón, sobre todas las aguas y sus seres; y Hades, sobre todos los mundos subterráneos. Termina aquí el mito de la sucesión.

Este enfrentamiento tiene un significado en la mitología, pues, simboliza el final del dominio de las fuerzas naturales, de los seres monstruosos, y el inicio de la ‘civilización’, del mundo urbano y social, pues los dioses olímpicos tienen costumbres ‘antropomórficas’ (o los humanos costumbres olímpicas, vaya usted a saber) y viven en una especie de mundo social. Hay, sin embargo, nuevos intentos de atentar contra esta ‘paz olímpica’: la Gigantomaquia, el ataque del horrendo Tifoeo y el de los gigantescos Alóadas. Por supuesto, siempre triunfan los Olímpicos que, en su vida normal, se debaten entre rencillas y envidias, pero que saben unirse cuando el peligro ronda y amenaza su vida muelle.

Luego surgirán héroes civilizadores, que acaben de eliminar a los bichos sobrenaturales que sobreviven a todos estos enfrentamientos, son, sobre todo, Heracles, Teseo y Perseo.

-

ZEUS Y LOS TITANES.

Estos monstruos dotados de una fuerza extraordinaria pusieron el monte Osa sobre el monte Pelión para escalar el Olimpo. Pero Zeus con la ayuda de sus hermanos ,derrotó a los Titanes y los fulminó con el rayo divino.

Desde entonces Zeus fue el dominador indiscutido del Universo, dio al mundo la armonía y la paz. Habita en la cima del Olimpo en los palacios hechos por su hijo Hefaistos (dios del fuego y de la industria). Zeus jefe de los hombres, de los dioses, reparte el gobierno del mundo entre sus hermanos.

Zeus y Hera, de Annibale Carraci

traslashuellasdelosdioses.blogspot.com/2008/0..

Poseidón reina sobre los mares. Hades es el señor del mundo subterráneo. Demeter es la diosa de la tierra fecunda. Atenea , hija de Zeus, la diosa de la inteligencia y la guerra. Apolo se identifica con el sol. Artemisa, diosa de la noche y la magia ,se identificaba con la luna.

Zeus y Ganimedes, -

-

Hera , la esposa de Zeus, protegía el matrimonio, los nacimientos y todas las manifestaciones de la vida.
Zeus no sólo era el dios supremo, justo bueno, sino la síntesis de la inteligencia divina que mantiene el orden, tanto en el mundo moral como en el físico.

http://www.lasescapadas.com/wp-content/uploads/2009/01/cristodeco_zeus1.jpg

Zeus en el santuario de Olimpia

http://www.etymonline.com/index.php?term=Jupiter

Jupiter
c.1205, “supreme deity of the ancient Romans,” from L. Iupeter, from PIE *dyeu-peter- “god-father” (originally vocative, “the name naturally occurring most frequently in invocations” -Tucker), from *deiw-os “god” (see divine (adj.)) + peter “father” in the sense of “male head of a household.” Cf. Gk. Zeu pater, vocative of Zeus pater “Father Zeus;” Skt. Dyauspita “heavenly father.” The planet name is attested from c.1290. Jupiter Pluvius “Jupiter as dispenser of rain” was used jocularly from 1864.

Los otros Zeus

Later mythologers enumerate three Zeus in their genealogies : two Arcadian ones and one Cretan; and the first is said to be a son of Aether, the second of Coelus, and the third of Saturnus (Cic. de Nat. Deor. iii. 21).

This accounts for the fact that some writers use the name of the king of heaven who sends dew, rain, snow, thunder, and lightning for heaven itself in its physical sense. (Horat. Carm. i. 1. 25 ; Virg. Georg. ii. 419.)

—- —- —

Zeus Liceo en Arcadia

El epíteto Liceo (Lykaios, ‘lobuno’) es asumido por Zeus sólo en relación con las fiestas arcaicas de las Liceas en las faldas del monte Liceo, el pico más alto de Arcadia. Zeus tenía sólo una relación forma] con los rituales y mitos de este primitivo rito de paso, con una antigua amenaza de canibalismo y la posibilidad de una transformación en hombre lobo de los efebos que participaban. Cerca del antiguo montón de cenizas donde los sacrificios se celebraban había un recinto prohibido donde, supuestamente, ninguna sombra era jamás proyectada.Según Platón,La República, 565d–e. cierto clan se reuniría en la montaña para realizar un sacrificio cada nueve años a Zeus Liceo, y mezclarían un único trozo de entrañas humanas con las del animal.

Se decía que quien comía la carne humana se transformaba en un lobo y sólo podía recuperar su forma original si no volvía a comer carne humana hasta que hubiese terminado el siguiente ciclo de nueve años. Hubo juegos relacionados con las Liceas, retirados en el siglo IV a. C. a la primera urbanización de Arcadia, Megalópolis, donde un templo principal fue dedicado a Zeus Liceo.

. The Arcadian Zeus (Zeus Lukaios) was born, according to the legends of the country, in Arcadia, either on Mount Parrhasion (Callim. Hymn. in Jov. 7, 10), or in a district of Mount Lycaeon, which was called Cretea. (Paus. viii. 38. § 1 ; Callim. l. c. 14.) He was brought up there by the nymphs Theisoa, Neda, and Hagno; the first of these gave her name to an Arcadian town, the second to a river, and the third to a well. (Paus. viii. 38. § 2, &c., 47. § 2; comp. Callim. l. c. 33.) Lycaon, a son of Pelasgus, who built the first and most ancient town of Lycosura, called Zeus Lycaeus, and erected a temple and instituted the festival of the Lyceia in honour of him; he further offered to him bloody sacrifices, and among others his own son, in consequence of which he was metamorphosed into a wolf (lukos; Paus. viii. 2. § 1, 38. § 1; Callim. l. c. 4 ; Ov. Met. i. 218.) No one was allowed to enter the sanctuary of Zeus Lycaeus on Mount Lycaeon, and there was a belief that, if any one entered it, he died within twelve months after, and that in it neither human beings nor animals cast a shadow. (Paus. viii. 38. § 5; comp. Schol. ad Callim. Hymn. in Jov. 13.) Those who entered it intentionally were stoned to death, unless they escaped by flight; and those who had got in by accident were sent to Eleutherae. (Plut. Quaest. Gr. 39.) On the highest summit of Lycaeon, there was an altar of Zeus, in front of which, towards the east, there were two pillars bearing golden eagles. The sacrifices offered there were kept secret. (Paus. viii. 38. § 5; Callim. l. c. 68.)( -http://www.theoi.com/Olympios/Zeus.html)-

Zeus subterráneo

Aunque la etimología indica que Zeus era originalmente un dios del cielo, muchas ciudades griegas honraban a un Zeus local que vivía bajo tierra o Zeus Ctonio. Los atenienses y sicilianos adoraban a Zeus Meiliquios, en forma de serpiente,—

VII) R KEPHISOS River in Attika

Pausanias, Description of Greece 1. 37. 4 :
“Across the Kephisos [River in Attika] is an ancient altar of Zeus Meilikhios (Gracious). At this altar Theseus obtained purification at the hands of the descendants of Phytalos after killing brigands, including Sinis who was related to him through Pittheus.”

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2e/C%C3%A9crops_Meyers.png/80px-C%C3%A9crops_Meyers.png

Zeus Meiliquios

mientras otras ciudades tenían a Zeus Ctonio (‘terroso’), Catactonio (‘bajo tierra’) y Plutio (‘dador de riquezas’). Estas deidades podían ser representadas como serpientes o con forma humana en el arte, o de ambas maneras juntas para mayor énfasis. También recibían ofrendas de víctimas animales negras en pozos hundidos, como se hacía con deidades ctónicas como Perséfone y Deméter, y también con los héroes en sus tumbas. Los dioses olímpicos, por el contrario, recibían normalmente sacrificios de víctimas blancas sobre altares elevados.

En algunos casos, las ciudades no estaban completamente seguras de si el daimon para quien realizaban el sacrificio era un héroe o un Zeus subterráneo. De ahí que el altar en Lebadea en Beocia pudiera corresponder al héroe Trofonio o a Zeus Trofonio (‘el criador’), según se consulte a Pausanias o a Estrabón. El héroe Anfiarao era adorado como Zeus Anfiarao en Oropo, a las afueras de Tebas, y los espartanos tenían incluso un altar a Zeus Agamenón.

The Diasia is derived from an ancient Athenian festival for Zeus Meilikhios (the Kindly One). Zeus Meilikhios, who is a Khthonic form of Zeus, appears as a snake, a bull, or as a seated Zeus holding a cornucopia. It is said that when warriors returned from battles, they would make offerings to Zeus Meilikhios in order to cleanse themselves of their miasma. He is also a tutelary God to children, like other Gods in Their Khthonic forms.

CULT IN SIKYONIA (SOUTHERN GREECE)

I) SIKYON Chief City of Sikyonia

Pausanias, Description of Greece 2. 9. 6 :
“After the hero-shrine of Aratos [in Sikyon] is an altar to Poseidon Isthmios, and also a Zeus Meilikhios (Gracious) . . . The Meilikhios is like a pyramid.”

Pausanias, Description of Greece 2. 20. 1 - 3 :
“[In the city of Argos there is] a seated image of Zeus Meilikhios (Gracious), made of white marble by Polykleitos. I discovered that it was made for the following reason. Ever since the Lakedaimonians began to make war upon the Argives there was no cessation of hostilities . . . when the hatred of both sides was at its height, the Argives resolved to maintain a thousand picked men. The commander appointed over them was the Argive Bryas. His general behavior to the men of the people was violent, and a maiden who was being taken to the bridegroom he seized from those who were escorting her and ravished. When night came on, the girl waited until he was asleep and put out his eyes. Detected in the morning, she took refuge as a suppliant with the people. When they did not give her up to the Thousand for punishment both sides took up arms; the people won the day, and in their anger left none of their opponents alive. Subsequently they had recourse to purifications for shedding kindred blood; among other things they dedicated an image of Zeus Meilikhios (Gracious).”

—-

23 febrero

Festival in honor of Zeus Meilikhios (kindly) which take place in the countryside to welcome spring with joyful celebrations and honor also the chthonic aspect of Zeus snaka (His holy fruit is fig). There are night rites with cow shaped bread offerings, sacrifices, feast, dances and Hymn chanting.

The festival of Zeus Meilikhios (Kindly), the chthonic Zeus who appears as a snake. Offerings were made of cakes shaped like animals, grains, and other fertility foods. The whole offering was burnt (instead of shared with the god), to propitiate him

The Diasia festival celebrates approach of Spring and the end of Winter and is the second half of a ritual which takes place before winter begins called the Pompaia. On the Diasia, the Attic deme of Erchaia sent to Athens a ram to be sacrificed to Zeus, and it is possible that the fleece from this ram provided the Dion Kodion used in the Pompaia festival. This tradition can also be continued if a worshiper uses a woolen blanket for the Pompaia as the blanket can be started or consecrated on this festival. Also, if a blanket is already made, it can be purified at this festival for the next Pompaia.

TRADICIONES SOBRE EL LUGAR DE NACIMIENTO DE ZEUS

Hesiod (Theog. 116, &c.) also calls Zeus the son of Cronos and Rhea , and the brother of Hestia, Demeter, Hera, Hades, and Poseidon. Cronos swallowed his children immediately after their birth, but when Rhea was near giving birth to Zeus, she applied to Uranus and Ge for advice as to how the child might be saved. Before the hour of birth came, Uranus and Ge sent Rhea to Lyctos in Crete, requesting her to bring up her child there. Rhea accordingly concealed her infant in a cave of Mount Aegaeon, and gave to Cronos a stone wrapped up in cloth, which he swallowed in the belief that it was his son. Other traditions state that Zeus was born and brought up on Mount Dicte or Ida (also the Trojan Ida), Ithome in Messenia, Thebes in Boeotia, Aegion in Achaia, or Olenos in Aetolia. According to the common account, however, Zeus grew up in Crete. As Rhea is sometimes identified with Ge, Zeus is also called a son of Ge. (Aeschyl. Suppl. 901.)( -http://www.theoi.com/Olympios/Zeus.html)-

Filed under: Arqueologia,General,HISTORIA ANTIGUA,MITOLOGÍA,OPINIONES,R. Grecia,R. Roma,RELIGIONES ANTIGUAS

Trackback Uri