Etiqueta: Akhenaton



17 May 11

Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Madrid, 31 de mayo, 7-9 tarde

Caseta 305, Librería Lé

LOS VENENOS

Las sustancias nocivas usadas en la Antigüedad egipcia son numerosas, sobre todo procedentes de plantas como el de las adelfas, la cicuta, la datura, la belladona o el ricino, llamada también higuera del diablo. Derivado de la planta del ricino, el ricino es mortal y prácticamente indetectable. Las semillas de la planta del ricino contienen una toxina que hace que la sangre se espese.

Un miligramo de ricino puede matar a un humano adulto. Los síntomas del envenenamiento empiezan a las pocas horas de la ingestión e incluyen dolor abdominal, vómitos y diarrea.

Abejas asesinas

http://www.fondos-hq.com/Abeja-Asesina_5221.html?hold=user

Durante varios días la víctima sufre severa deshidratación, decremento de la orina y bajada de tensión que puede producir la muerte.

Hay hierbas que funcionan como antídoto a pesar de que generan graves pérdidas de sangre.

¿Puede un enjambre de abejas haber matado al faraón Akhenatón?


Leer más…

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Curiosidades

Trackback Uri






17 May 11

El próximo dia 31 de mayo, de las 7, 30 de la tarde hasta las 9 de la noche,

firmaré ejemplares de mi novela EL SOL NEGRO.LA VENGANZA DE

NEFERTITI.

LIBRERIA LÉ. CASETA 305

Son muchos los personajes que aparecen en la novela, aquí podrás encontrar una lista con los más importantes. Puedes encontrar de cada personaje dos perfiles, un pequeño resumen del perfil histórico y un perfil del personaje en la novela.

Novela policíaca, ambientada en el Antiguo Egipto.

PERSONAJES

En la Feria del Libro de Madrid, caseta 305 , de la LIBRERIA LÉ. Madrid

FERIA DEL LIBRO, MADRID

+34 91 344 09 67

CASETA 305

Tras la destrucción total de la Ciudad del Sol, construida en el Egipto Medio por el faraón Amenofis IV-Akhenaton, por motivos políticos, económicos y religiosos, el escultor real Tutmés revive aquellos dolorosos momentos, tratando de encontrar a la reina Nefertiti. Recuerda y revive en su imaginación los misteriosos asesinatos rituales que tuvieron lugar entre los miembros de la familia real egipcia, la vida de la corte y sus personajes, con todas sus grandezas y miserias, sueños y temores.


Leer más…

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Curiosidades, Exposiciones, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, Mujeres de la Historia, Noticias de actualidad, PERSONAJES, R. Egipto, RELIGIONES ANTIGUAS, Supersticiones-creencias

Trackback Uri






27 Abr 11

Aníbal Clemente Cristóbal

Arqueologos egipcios descubren la mayor estatua del faraón Amenhotep III en el sur de Egipto.

Se ha descubierto una gran estatua de 13 metros de altura del faraón Amenofis III, padre de Amenofis IV-Akhenatón y abuelo de Tutankhamón en su templo funerario de Luxor, al sur de El Cairo, ha anunciado el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto hoy miercoles, 27 de abril 20011. Asimismo se ha encontrado una estatua del dios Thoth con cabeza de babuino y otra de la diosa leona Sekhmet de 1.85 mts. ha anunciado la autoridda arqueológica egipcia ( AP Photo/Supreme Council of Antiquities).

Fragmento de estatua de la diosa-leona Sekhmet

Esta es una de las dos que flanqueaban la entrada norte del gran complejo funerario de este faraón, situado en la margen oeste del Nilo y los arqueólogos suponen que pronto se encontrará la gemela, similar a esta.

** EDITORIAL USE ONLY, NO SALES **

Enormous statue of powerful pharaoh unearthed

CAIRO (AP) — Archaeologists unearthed one of the largest statues found to date of a powerful ancient Egyptian pharaoh at his mortuary temple in the southern city of Luxor, the country’s antiquities authority announced Tuesday.

The 13 meter (42 foot) tall statue of Amenhotep III was one of a pair that flanked the northern entrance to the grand funerary temple on the west bank of the Nile that is currently the focus of a major excavation.

The statue consists of seven large quartzite blocks and still lacks a head and was actually first discovered in the 1928 and then rehidden, according to the press release from the country’s antiquities authority. Archaeologists expect to find its twin in the next digging season.

Excavation supervisor Abdel-Ghaffar Wagdi said two other statues were also unearthed, one of the god Thoth with a baboon’s head and a six foot (1.85 meter) tall one of the lion-headed goddess Sekhmet.

Archaeologists working on the temple over the past few years have issued a flood of announcements about new discoveries of statues. The 3,400-year-old temple is one of the largest on the west bank of the Nile in Luxor, where the powerful pharaohs of Egypt’s New Kingdom built their tombs.

Amenhotep III, who was the grandfather of the famed boy-pharaoh Tutankhamun, ruled in the 14th century B.C. at the height of Egypt’s New Kingdom and presided over a vast empire stretching from Nubia in the south to Syria in the north.

The pharaoh’s temple was largely destroyed, possibly by floods, and little remains of its walls. It was also devastated by an earthquake in 27 B.C. But archaeologists have been able to unearth a wealth of artifacts and statuary in the buried ruins, including two statues of Amenhotep made of black granite found at the site in March 2009.

(This version CORRECTS original date of discovery.)

http://www.google.com/hostednews/ap/article/ALeqM5iggG4CWclhZRzH4sL-KsRY3o5EDg?docId=ac0cbd2873ce46839df6d01399aa1794&index=0

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, CITAS, Costumbres, Curiosidades, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, PERSONAJES

Trackback Uri