
http://sobrefotos.com/2008/04/17/tutankamon-y-sus-tesoros/
web oficial de Tutankamon,Museo de El Cairo
Título de la noticia de La Vanguardia :
Una réplica de la tumba de Tutankamon ( KV62, ) pasa por el Museu Marítim
———-
¿Pasa o se expone?…Porque no es lo mismo….Supongo que además de pasar se quedará algunos meses….Lo de KV es mio: Significa Kings Valley (KV) o Valle de los Reyes nº 62
Un centenar de especialistas han confeccionado las piezas que podrán verse en la exposición hasta el 6 de septiembre basándose en 2.800 negativos de cristal
ImprimirE-mail
03/06/2009 | Actualizada a las 16:48h | Cultura
Barcelona. (EUROPA PRESS).- El faraón del Antiguo Egipto Tutankamon tendrá desde el 6 de junio una segunda morada en el Museu Marítim de Barcelona, donde una exposición rememora el descubrimiento de su tumba -hace 90 años, a manos de Howard Carter- con réplicas exactas de unas 500 piezas del ajuar, entre ellas, el ataúd interior de oro macizo y 110 kilos de peso.

Sarcófago interior in situ,Valle de los ReyesSegún dijo el arquitecto de la exposición, Rainer Verbizh, la “ventaja” de organizar una exposición con copias es que no hay que protegerlas con vitrinas y el público, emulando a los descubridores, las puede casi tocar y observar de muy cerca.
El egiptólogo Martin Von Falck también defendió el valor de la copia, ya que los originales están demasiado dispersos por el mundo (Y SON ) demasiado frágiles como para reunirlos: como mucho se hubiesen podido juntar medio centenar de objetos, algo que no da una percepción integral del tesoro, formado por 5.389 piezas, indicó Von Falck.
Un centenar de especialistas ha confeccionado las reproducciones, valiéndose de los 2.800 negativos de cristal que el fotógrafo Harry Burton hizo para documentar la disposición de los objetos, y otras tantas de las piezas originales, que están repartidas en varios museos del mundo.
La muestra ‘Tutankamon. La tomba i els seus tresors‘ es especialmente didáctica, ya que todos los objetos están por duplicado: una vez en su disposición original, contextualizados, y la segunda expuestos para que el visitante, dotado de audioguía, observe todas sus particularidades.
Es el caso de las cinco capillas que, como ‘matrioshkas’, contenían el sarcófago del faraón. En la primera reproducción sólo se observa la mayor y las puertas entreabiertas de las cinco,(INTERIORES) mientras que luego, a escala, se disponen una al lado de otra, con explicaciones de SUS sendos particulares simbolismo
Esta muestra, que se podrá visitar en Barcelona hasta el 6 de septiembre, viajará luego al VAM Design Center de Budapest (Hungría) y posteriormente a Varsovia (Polonia). En total ya la han visitado cerca de 600.000 personas en Berno (República Checa), Munich (Alemania) y Zurich (Suiza).
Aunque hoy en día Tutankamon es de los faraones más nombrados ( PUES NO, LO ES RAMSES II ) , en su época no fue muy relevante, según explicó la asesora científica Esther Pons: reinó desde los ocho años y a los 18 murió, de forma súbita y, supuestamente, por una infección (TAMPOCO, NO SE SABE ).
La tumba no es tan ostentosa como las de otros faraones, por lo que se cree que tuvo que hacerse de forma improvisada al morir Tutankamon repentinamente . En todo caso, es la única que no fue saqueada, (NO. ES LA UNICA DESCUBIERTA SIN SAQUEAR; QUE NO ES LO MISMO ) por lo que el hallazgo de Carter se calificó como el más importante del siglo XIX.
Durante seis años, entre 1909 y 1917, Carter buscó la tumba de Tutankamon financiado por Lord Carnavon, un noble erudito dado a coleccionar arte y caballos. Cansado de malgastar su riqueza en un poco atinado Carter, el Lord le financió una última campaña: finalmente, en 1922 Carter descubrió el primer escalón de la tumba de Tutankamon.
Quitando los sellos de las puertas de la tumba, ( Y ABRIENDO UN AGUJERITO PARA MIRAR DENTRO ) Carter descubrió las “cosas maravillosas” con las que agasajaron al faraón, que lanzó su maldición sobre el que lo había propiciado: el Lord (¿QUE LORD?) murió pocas semanas después del hallazgo al afeitarse, ya que se cortó una picadura de mosquito venenoso. La leyenda estaba servida.

( Y tanto: ¡Si seguimos dando asi la noticia, más que leyenda haremos ciencia-ficción o un cómic ¡).
Complemento lo de la picadura y el Lord…
Finalmente se llegó a la cámara mortuoria y se descubrió un gigantesco sarcófago de más de 5 mts.de largo y casi 3 de altura recubierto en oro conteniendo sucesivos féretros que protegen el sarcófago real.
Lord Carnarvon, coleccionista de antiguedades inglés, quien ha encabezado las exploraciones arqueológicas en Egipto junto a Howard Carter, muere en abril de 1923 como consecuencia de la picadura de un insecto, lo cual dara inicio a especulaciones sobre una supuesta maldición atribuida al faraón. Siete años mas tarde habrán muerto la totalidad de los principales miembros de la expedición a excepción de Carter, aunque la mayoría por causas aparentemente naturales.
http://unpoquitodemisterio.files.wordpress.com/2007/06/tumba_de_tutankamon.jpg
http://unpoquitodemisterio.files.wordpress.com/2007/06/tumba_de_tutankamon.jpg
—-He puesto en negrita algunas de las “correcciones” a la noticia que da La Vanguardia. Como sucede a menudo, hay cosas muy graciosas, pero me centraré solo en explicar como se corta una picadura de mosquito venenoso al afeitarse y qué Lord se murió por culpa de no se qué maldición….
En Egipto, en el Valle de los Reyes, situado en la orilla occidental del Nilo, frente a Karnak y a Luxor,(Tebas ) , las excavaciones emprendidas por el científico Howard Carter y Lord Carnarvon, a partir de 1906 les condujo años mas tarde al hallazgo de una tumba real de la XVIII Dinastía. La exploración de la tumba, cuyo acceso fue descubierto el 24 de noviembre de 1922 se prolongó durante los siguientes 4 años y les condujo hasta la cámara sepulcral del faraón Tutankamon, que había reinado hacia el 1350 a.C.
El descubrimiento representa uno de los mayores hechos arqueológicos del siglo XIX ,atrayendo la atención de la prensa del mundo entero y convocando la visita de representantes de más de un centenar de sociedades cientificas.
4 de Noviembre de 1922. Otoño en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Howard Carter estaba en su tienda cuando escuchó la voz de un obrero llamarlo nervioso, mientras un gran revuelo se producía en el exterior.



En el Valle de los Reyes, bajo los escombros de la tumba de Ramsés VI se había descubierto una escalinata que conducía a una puerta cerrada con sellos . Cuando Howard Carter descendió y vio y leyó los sellos se dio cuenta al momento que estaba ante la tumba inviolada del faraón Tutankamón.

1925. Se abre la segunda cámara. En su interior hay un sarcófago con otros tres dentro. El último de ellos es de oro macizo y en su interior, al fin, el faraón Tutankamón. Hoy, 85 años después de que se abriera por primera vez la tumba, el rostro del faraón ha sido mostrado al mundo. Tutankamón, un faraón que no estaba en las listas de reyes egipcios que entones se conocían.
¿Quien era aquel misterioso gobernante de Egipto para ser enterrado en una pequeña tumba con aquellos fabulosos tesoros?
Leer más sobre: Fotos Antiguas, Fotos Históricas
Artículos relacionados:
- Tesoro de Tutankamon. Silla y lateral de la cama
- Pectoral y Diadema del Tesoro de Tutankamon. Ojo de Horus
- Cofre de madera pintada con adornos en oro. Tesoro de Tutankamon
- Vasos canopos. Anubis
- Tesoro de Tutankamon. Figura y máscara
- Máscara de Tutankamon. vista posterior
- Máscara de Tutankamon. vista frontal
Dinastia XVIII: Tesoro de Tutankamon: y Tesoro de Tutankamon 1 y Tesoro de Tutankamon 2 y Tesoro de Tutankamon 3 y Tesoro de Tutankamon 4 y Tesoro de Tutankamón 5 y Tesoro de Tutankamon 6 y El guardian y Vasos canopos de Tutankamon
Unos días después del hallazgo, Carnarvon, el promotor de la expedición, murió de neumonía, su perro que se encontraba en Inglaterra, también murió.
———-
Mas tarde, Howard Carter y todo el equipo accedio a la ultima camara, en donde reposaba el sarcofago del faraon, un enorme contenedor de granito de mas de 3 metros de largo, dentro de este contenedor encontraron otros 3 sarcofagos recubiertos de una placa de oro e incrustados con esmaltes , lapilázuli y cornalina En el ultimo , de oro macizo , estaba la momia, intacta, del joven faraón.

Tras abrirlo, uno de los egiptólogos que acompañaban a Carter dijo haber descifrado las inscripciones de una de las puertas:
“La muerte vendrá con alas ligeras sobre el que se atreva a violar esta tumba”.
Nunca se pudo comprobar, porque el equipo de investigadores destrozó la puerta donde se encontraron estas inscripciones para poder acceder a la tumba.
COMIENZAN LAS MUERTES

PRIMER MUERTO: EL CANARIO
El primero en morir fue un canario que acompañaba a Carter mientras este hacia los inventarios e investigaba sobre las maravillas descubiertas en la tumba. El canario fue devorado por una cobra delante del mismo Carter, hay que recordar que la cobra ( la diosa Wadjet ) es el simbolo de la proteccion de los faraones.

1.MUERTO 2.
Tambien murio el mecenas de la expedicion, Lord Carnavón, le pico un mosquito en la mejilla y unos dias despues se corto afeitandose junto en el lugar de la picadura. Poco despues moria tras una terrible agonia. Una virulenta infeccion le habia destruzado varios organos y le habia producido horrendas deformaciones fisicas.
(Esto parece más coherente: Le picó un mosquito y al afeitarse,tal vez se cortó o se había rascado y algo pasó con la cuchilla que le debió porducir una infección ).
TERCER MUERTO: EL HERMANO DEL MECENAS
El siguiente en morir fue el hermano de Carvanon(habia trabajado en la apertura de la tumba) que cayÓ fulminado en su hotel de El Cairo. (¿DE UN INFARTO?)
MUERTOS CUATRO,CINCO Y SEIS
Al poco tiempo murieron el radiologista, tambien de una muerte extraña e inexplicable y la secretaria y un amigo de Carter de un ataque al corazon.
MUERTO SIETE
Sobre los años sesenta del siglo XX, Muhammed Ibrahim, director del Museo del Cairo intento impedir que parte de los tesoros salieran hacia una exposicion en Paris. Supuestamente tuvo unas pesadilla que le indicaban que si el tesoro salia de Egipto el moriria. El lo intentó, pero el patronato del Museo firmó el traslado y ese mismo dia murio atropellado.
MÁS MUERTES RARAS( ¡Trae mal suerte contar tanto¡)
En 1972, Gamal Ed-Din Mehrez, otro director del Museo de El Cairo murió tras haber firmado otro traslado, esta vez hacia Londres.
Tras unos pocos años todos lo miembros de la tripulacion del avion que hizo el traslado fallecieron.
La ultima aparicion de la maldicion tuvo lugar en los años ochenta. Tras la grabacion de “La maldicion del rey Tut”, una pelicula en la que se utilizaron objetos del faraón, el protagonista se despeño por un acantilado el primer dia de la grabación.
La antecámara, antes y después de abrir la pared de la cámara sepulcral.

Tutankamon fue enterrado como correspondía a un faraón, en una tumba en el Valle de los Reyes en la que se depositaron junto a su momia, todos los objetos que el fallecido rey necesitaría en la vida eterna. Y eso fue lo que Howard Carter encontró en 1922: una sepultura real en la que los saqueadores de tumbas, ya existentes en la misma época faraónica, sólo habían iniciado un trabajo que, por las razones que fueran, no pudieron terminar, afortunadamente para el mundo moderno.
EL FALLO DE LA MALDICIÓN DE TUT
Los detractores de la maldicion dicen que no existe tal pues Carter murio por causas naturales a los 67 años y que el doctor que le practicó la autopsia a la momia de Tutankamon murio con mas de 80 años.
http://matarhumanos.com/2007/06/ (La cuenta es mía y algunas correcciones de estilo).
————-
http://historiarte.net/descubrimientos/tut.html : Esta información SÍ es seria:
En 1922, George Edward Stanhope Molyneux Herbert, quinto conde de Carnavon, noble inglés, decidió abandonar las investigaciones que durante muchos años había financiado en Egipto. El director de estas excavaciones era Howard Carter, un egiptólogo autodidacta con una larga experiencia en excavaciones. Lord Carnavon estaba profundamente decepcionado, dado que, a pesar de haber conseguido reunir testimonios que hoy consideramos de gran valor histórico, no había alcanzado el objetivo en el cual había invertido gran parte de su patrimonio familiar: el descubrimiento de una tumba inviolada.
Durante muchos años Lord Carnavon y Howard Carter esperaron el milagro y exploraron de forma exhaustiva a lo largo y ancho el celebérrimo Valle de los Reyes, cerca de Tebas, un lugar de difícil acceso en el que se encuentran las tumbas de muchos famosos faraones. La obstinación de Carter convenció a Carnavon para que financiara un año más las excavaciones.
Un lugar en particular, en el interior del valle, había atraído la atención del arqueólogo inglés: una enorme acumulación de escombros por debajo de la tumba violada de Ramsés VI. En aquel punto, Carter, que esta vez partió solo de Inglaterra, comenzó las excavaciones. En efecto, el lugar era uno de los pocos en el valle que aún no se habían investigado. La tumba de Ramsés VI era la meta de visitas turísticas, y la solicitud de un permiso de excavación podía comportar problemas con los guías locales. Carter estaba convencido de poder encontrar, aunque estuviera profanada, la tumba de Tutankamón, basándose en anteriores hallazgos de objetos con el cartucho del rey efectuados en la zona. Aprovechando el periodo otoñal y la escasez de visitantes, Carter retiró primeramente los restos del campamento de obreros que habían trabajado en la tumba de Ramsés VI. Su decepción fue grande cuando debajo encontró escombros que parecían ser de origen totalmente natural. En cualquier caso, y con muy poca convicción, decidió alcanzar la roca madre. En la mañana del 4 de noviembre, los obreros se detuvieron frente a un escalón excavado en la caliza. Los largos años de espera parecieron disiparse de golpe cuando, al final de una escalinata anteriormente oculta por los escombros, el arqueólogo se encontró frente a los sellos intactos de la tumba de Tutankamón. Carter se contuvo a duras penas de romperlos y llegar hasta el interior. En lugar de eso, volvió a ocultar todo lo que con tanta dificultad había descubierto, hizo proteger la entrada por soldados armados y envió a Carnavon el siguiente telegrama: “Finalmente hecho maravilloso descubrimiento en el valle. Magnífica tumba con sellos intactos. Vuelta a cerrar esperando su llegada. Enhorabuena”. El lord partió inmediatamente acompañado por su hija, y el 24 de noviembre se encontraba en el lugar, cuando se apartó la puerta.
Tras un largo corredor en el que se esparcían fragmentos de objetos, había una segunda puerta también sellada. En cualquier caso, los descubridores refrenaron su entusiasmo, puesto que los sellos, aunque intactos, habían sido colocados junto a los de Tutankamón en un periodo sin duda posterior a la sepultura del rey. A través de un pequeño orificio practicado en la puerta, Carter introdujo primeramente una vela para asegurarse de que no había gases nocivos en la tumba. Siempre con la vela ante sí, se introdujo en la cámara. Al responder a Cárnavon, que le preguntaba desde el corredor qué veía, el arqueólogo sólo logró balbucear, después de un larguísimo silencio: “Cosas maravillosas”.
A la luz de la vela, aparecieron ante los ojos de Carter, que poco a poco se acostumbraban a la oscuridad, carros, vasos de alabastro, estatuas, camas, muebles y, por todas partes, el brillo del oro. Una vez hubieron entrado, los descubridores examinaron con mayor atención la cámara, y se encontraron frente a una nueva decepción: una puerta, vigilada por dos estatuas del faraón de tamaño natural, asimismo de reluciente oro, mostraba señales inequívocas de una antigua profanación. Un orificio en la pared y un sello más tardío, como en la entrada, demostraban que alguien, tal vez en la antigüedad, ya había entrado clandestinamente en la tumba. ¿Estaba la tumba, pues, de veras intacta? ¿Cuántos tesoros habían sido extraídos antes de que las autoridades se dieran cuenta del robo? Mientras en el mundo se difundía la noticia del sensacional descubrimiento, los especialistas no cedieron a la curiosidad, y bloquearon una vez más la excavación a fin de organizar un equipo preparado para afrontar, del modo más adecuado, la parte más delicada del trabajo. El viernes 17 de febrero de 1923, ante representantes de la prensa, Carter retiró los ladrillos de cierre de la cámara sepulcral y, a la luz de la linterna eléctrica, se les presentó una visión increíble: en el interior, a menos de un metro de distancia de la puerta, resplandecía lo que parecía un sólido muro de oro. Se trataba de una gran capilla de madera enteramente revestida con láminas de oro, cuyos tesoros interiores nadie podía imaginar. Se apartó la cubierta y en un momento se vieron coronados todos aquellos años de trabajo: el sello de una segunda capilla, esta vez original e intacto, tal y como lo habían colocado los que acompañaron al rey en su último viaje terrenal. Todos los presentes entraron por turno en la angosta cámara y visitaron la estancia adyacente, denominada posteriormente “del tesoro”. Allí aparecieron una cantidad y una riqueza de objetos sin precedentes en la historia de la arqueología. Una gran caja de madera dorada con las cuatro divinidades tutelares en los lados yacía junto a una inimaginable cantidad de objetos, muchos de los cuales eran de uso cotidiano: un abanico de plumas, un carro muy historiado, las vasijas de alabastro que contenían las vísceras del faraón, etc.
![[primersarcofago.jpg]](../../_sD9yQTE5QZQ/R-vyItqT4CI/AAAAAAAAC_8/ufYjoNWoeyo/s1600/primersarcofago.jpg)
Primer sargófago de Tutankamon.Alrededor de las dos diosas,Wadjet y Nekhbet, aún se conservaba, como se ve, la corona de flores que permitió conocer la época del año en que el joven murió.
http://www.myplick.com/view/5BBvpzkAkmB/F_-LA-TUMBA-DE-TUTANKAMON, puesta en la página :
http://aprendersociales.blogspot.com/2008/03/la-tumba-de-tutankamon.html
Aquí podeis ver la magnífica presentación de la tumba, las capillas, los sarcófagos y la máscara funeraria.
La música de fondo es la canción “Broken arm”, que está en el disco “Every day is a new life”, del armenio Arto Tuncboyaciyan.
Y pensar que la momia de este joven faraón es la única que se mantiene en su tumba del Valle de los Reyes (al menos la última vez que yo estuve en el Valle de los Reyes).
Me emocionó reflexionar sobre el motivo: “Por lo que fue y lo que habría podido llegar a ser “.
Lamentablemente, murió muy joven.Las causas exactas no se conocen.Tal vez de un accidente o de una infección provocada por dicho accidente, tal vez por una caída de su carro.
La época es muy confusa ya que falta información , tanto sobre quien fue su padre como sobre su madre.Y parece ser que se están llevando a cabo estudios serios sobre el ADN de las momias que se conocen de a familia real de Amarna para despejar las muchas dudas al respecto. Y terminar ya de una vez por todas con las especulaciones y la ciencia ficción.
En español, “amigos de la egiptología” ofrece numerosos datos sobre este faraón, con un interesante artículo sobre la excavación de su tumba. El famoso “Tebhan mapping project” ofrece en inglés un análisis exhaustivo de la tumba, KV62, como viene haciendo con todas las del Valle de los Reyes. Buenos datos también en esta página en inglés.En “Egipto eterno” tenéis una descripción de los tesoros de la tumba, en inglés o francés, que puede seguirse con un programa de audición on line. Por último, podéis visitar “Anatomía de una excavación“, una web del Instituto Griffith, de Oxford, que recoge los diarios de Carter, el archivo fotográfico y otros muchos materiales.
Publicado por Juan Diego Caballero el día 3/27/2008 06:27:00 PM
Más información mis libros :Ana María Vázquez Hoys
2ªedición Noviembre 2007,
—-
 |
|
Autor: VAZQUEZ HOYS ANA MARIA
Editorial: SANZ Y TORRES
Carrera: HISTORIA (PLAN NUEVO)
Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL
Curso: PRIMER CURSO
Tipo: TEXTOS BÁSICOS
Edición: 2ª - 2007 Edición
Páginas: 701 páginas.
ISBN: 9788496808126
Tamaño: 29×22
Idioma: ESPAÑOL
|

Sobre la momia: La página oficial de Javier Sierra
http://www.javiersierra.com/modules.php?name=News&file=article&sid=94
La esposa de Tutankamon?¿: http://www.futuropasado.com/?p=450

Vídeos y fotos de la KV63:
Un vídeo de Fox6 (pueden elegir Windows MP, RealPlayer o QuickTime y entre 3 resoluciones, según su ancho de banda)
Discovery Channel. 4 vídeos, entre ellos el del descubrimiento de un pequeño sarcófago de oro ( requiere Macromedia Flash Player 8 )
Página oficial de la KV63, en inglés, con numerosas fotos.
Una información interactiva sobre la tumba pinchando aquí
Hasta 1925 no se rompieron los sellos de la segunda capilla dorada, en cuyo interior se encontraron, sucesivamente, otras dos. Éstas, como cajitas chinas, contenían un gran sarcófago de granito que encerraba a su vez tres sarcófagos, el último de los cuales era de oro. En el interior, protegida por una máscara funeraria de oro, se encontraba la momia, ricamente adornada pero en pésimas condiciones debido a la profusión de ungüentos y perfumes. Así comenzó para Carter una larga fase de estudio que no concluyó hasta su muerte, en 1939. Los hallazgos fueron objeto de complejas tareas de restauración que hoy permiten admirar los tesoros del faraón en el Museo Nacional de El Cairo.
————
http://www.oya-es.net/reportajes/tutankamon.htm
¿En qué quedamos ?….Ay ay, mon Dieu…
Fue la novelista gótica Marie Corelli, la que aderezó la historia de la maldición. En aquel tiempo afirmó poseer un primitivo texto árabe que mencionaba las maldiciones que seguirían a la apertura de la tumba, afirmación que se convirtió en la base popular de la maldición de Tutankamón. La prensa disfrutó de lo lindo gracias a estas declaraciones.
Todos los periódicos se lanzaron a publicar un sin fin de artículos que ilustraban la perversa maldición de la que eran objeto los componentes de la fallida expedición.
Sir Arthur Conan Doyle, el padre de Holmes, detective muy famoso en la época, añadió más leña al fuego, declarándose abiertamente creyente en la maldición. El egiptólogo Arthur Wiegall le puso la guinda al pastel, publicando Tutankamón y otros ensayos, en donde refrendaba la teoría de la maldición.
|
 |

La creencia en la maldición que rodea a las momias de Egipto surgió por el respeto que sentían los árabes por la magia egipcia desde que se asentaron en el país, alrededor del siglo VII d.C. Sus interpretaciones se centraron en el acecho de los vivos por los muertos, y desde sus primeros textos advierten de la resurrección de las momias gracias a la magia, basándose en las ilustraciones de las tumbas egipcias.
 |
Desde la muerte de Lord Carnarvon han aparecido en la prensa noticias alarmistas relacionadas con la maldición de la tumba de Tutankamón, e incluso se llegó a decir que el vuelo que transportó sus tesoros para una exposición en Inglaterra con motivo del 50 aniversario del descubrimiento tuvo un destino fatal.
Sin embargo a alguien se le olvidó comentar que Howard Carter, el descubridor de la tumba no murió hasta 1939. ¿Por qué destruir una maldición tan encantador
|