Etiqueta: stonehenge



20 jun 11

El término astronómico Solsticio se refiere a la posición del Sol. Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza el cenit, ya sea meridional o boreal.

Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios y son idénticas al paso de la primavera al verano y del otoño al invierno. Elsolsticio de junio marca el comienzo del verano en el hemisfero Norte y el inicio del inviernoen el Sur.

El 21 de Junio, además de ser el día más largo del año, es una fecha cargada de magia y misticismo, que puede disfrutarse a la manera de cada cual, y en cualquier sitio del planeta, sobre todo en el Norte.

Esas fiestas comenzaban el 20 de junio para simbolizar el poder del sol y renovar su energía. Y los cristianos la pasaron al 24…


Después, los seres humanos se reunía en las cimas de montañas, cerca delos ríos, en las calles, frente a los hogares y participaba en marchas con antorchas, o movían ruedas ardiendo colinas abajo, con la misma finalidad mística.
El baile, saltar alrededor del fuego de la hoguera y otras diversiones tenían el único propósito de purificarse y protegerse de influencias del demonio, además de proteger al sol.


Toda esta creencia comenzó hacer unos cinco mil años, concuerdan investigadores, pues los antepasados eran muy observadores de las estrellas y se percataron del movimiento del sol desde una posición perpendicular sobre el Trópico de Capricornio hasta una perpendicular sobre el Trópico de Cáncer.
Y fue que a esos días extremos que se les denominó Solsticios, de invierno y verano, el 21 de diciembre y el 21 de junio.

Entre los antiguos griegos, a los solsticios se les conocía con el nombre de Puertas, pues consideraban que era por donde entraban los hombres (creencias helénicas).
Sin embargo, esta idea era compartida por pueblos distantes unos de otros como los Incas en Perú, pues los dos primordiales festejos del año incaico eran el Capac-Raymi (Año Nuevo) en diciembre, y el del 24 de junio el Inti-Raymi (fiesta del sol).
Esta fiesta es muy anterior a religiones como la católica o la mahometana, pues estaba en los celtas con su Beltaine de primero de mayo, pues ese nombre significaba Fuego de Bel o Bello fuego.

Se realizan rituales amorosos o medicinales basados en plantas a las que se les otorga poderes mágicos, particularmente en algunas que florecen a la luz del día, o con minerales y animales.

Quemar en las hogueras lo negativo y dañino, limpiarse y purificarse con el humo. Pedir deseos a las hadas y duendes. Momentos propicios para la adivinación y para recoger hierbas que en esta fecha son más poderosas.

Utensilios: velas de colores rojos, dorados y amarillos. El fuego es un elemento imprescindible en estos rituales, también es propicio cargar las piedras amarillas y utilizar miel, semillas y frutas como ofrenda para los elementales.

Otros nombres: Fiesta de Litha. Alba Heruin. Noche de San Juan.

(Litha es la diosa de la abundancia y la fertilidad, el poder y el orden. Otra diosa asociada a esta fecha es Cerridwen y su caldero de la abundancia y renacimiento).

http://tradicion-de-brujas.blogspot.es/

En la noche de San Juan también hay rituales para que abunde el dinero. Se juntan 3 monedas amarillas y se las coloca bajo la cama o en la mesa de noche bajo el velador, con una pirámide arriba.

En Cataluña, España, en estas fechas, se come la tradicional Coca de San Juany es costumbre que todos, hombres, mujeres y niños, salgan a las calles y arrojan cohetes y se presentan atractivos espectáculos de correfuegos.

Muchos celebran con una queimada, y su conjuro, para alejar los espíritus infernales.

SÚBITAS APARICIONES Y DESAPARICIONES

En algunas leyendas , hasta los santos aprovechan la víspera de este día para trasladarse milagrosamente a otra parte. En nuestro mundo terrenal, encontramos muchos casos de desapariciones bastante enigmáticas, esa noche se abran las puertas interdimensionales, así como los encantamientos.

http://fotosmundo.net/mejores-fotos-astronomicas/


Esta es una fecha en la que numerosas leyendas fantásticas son unánimes al decir que es un período en el que se abren de par en par las invisibles puertas del “otro lado del espejo”: se permite el acceso a grutas, castillos y palacios encantados; se liberan de sus prisiones y ataduras las reinas moras, las princesas y las infantas cautivas merced a un embrujo, ensalmo o maldición; braman los cuélebres (dragones) y vuelan los “caballucos del diablo”; salen a dar un vespertino paseo a la luz de la Luna seres femeninos misteriosos en torno a sus infranqueables moradas; afloran enjambres de raros espíritus duendiles amparados en la oscuridad de la noche y en los matorrales; las gallinas y los polluelos de oro, haciendo ostentación de su áureo plumaje, tientan a algún que otro incauto codicioso a que les echen el guante; las mozas enamoradas sueñan y adivinan quién será el galán que las despose; las plantas venenosas pierden su dañina propiedad y, en cambio, las salutíferas centuplican sus virtudes (buen día para recolectar plantas medicinales en el campo); los tesoros se remueven en las entrañas de la Tierra y las losas que los ocultan dejan al descubierto parte del mismo para que algún pobre mortal deje de ser, al menos, pobre; el rocío cura ciento y una enfermedades y además hace más hermoso y joven a quien se embadurne todo el cuerpo; los helechos florecen al dar las doce campanadas…


Esta noche se abre la puerta que nos introduce al conocimiento del futuro y a las dimensiones mágicas de la realidad. Es la noche en que los entierros arden, el Diablo anda suelto y los campos son bendecidos por el Bautista. La noche anterior dos han sido los eventos más importantes: el baile del fuego y las pruebas…

La noche y el amanecer, están dedicado a San Juan en un esfuerzo por cristianizar las numerosas fuerzas que se manifiestan en esta mágica jornada, en la que todas las sociedades tradicionales de Europa ponen en marcha numerosos rituales de antiguo origen y profunda funcionalidad cultural.

La fiesta no es específica de localidades concretas, sino que se extiende por toda Europa con diversas variantes. La Noche de San Juan, la de las tradiciones mágicas, se caracteriza por la multitud de hogueras que iluminan la noche. Los ciudadanos arrojan a la hoguera antes de su encendido pequeños objetos, conjuros, deseos e incluso apuntes del curso con el objetivo de hacer desaparecer los malos espíritus.

http://www.elrincondeopaito.com/2009/06/solsticio-de-verano-en-cadiz-los.html

Gifs Animados - Imagenes Animadas

http://mitologiasturiana.blogspot.com/2010/01/el-cuelebre.html

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Costumbres,Curiosidades,General,Leyendas,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,RELIGIONES ANTIGUAS,Supersticiones-creencias

Trackback Uri






20 jun 10

http://www.soygik.com/wp-content/uploads/2008/08/equinocio-de-otono.bmp

Falta casi nada para el Solsticio de verano en el hemisferio norte, el día más largo del año, el 21-22 de junio.

Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal, es decir, una máxima declinación norte (+23º 27′) y máxima declinación sur (-23º 27′) con respecto al ecuador celeste.

En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio.

A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra.

En los días de solsticio, la longitud del día y la altura del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno en zonas templadas. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios.

El solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto).

Iluminación de la Tierra por el sol en el solsticio de junio

En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo hogueras.

El 21 de junio de 2009, se reunieron 36.000 personas en Stonehenge (monumento de la Edad de Bronce), al suroeste de Inglaterra, para presenciar el solsticio y los primeros rayos de sol del día más largo del año.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Stonehenge_Total.jpg

Stonehenge,U.K.

Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech, de la Edad del Bronce situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros al norte de Salisbury.

Stonehenge esta conformado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. La exterior, de treinta metros de diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma herradura construida por piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».

Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y tres kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio». Enfrente se encuentra la «Piedra Talón». Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a. C. El círculo de arena que rodea los megalitos está considerado la parte más antigua del monumento, se data hacia el 3100 a. C.

Ubicación de Stonehenge.

En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual rodeado por un talud y un foso, de modo similar a muchos otros situados en el sur de Inglaterra.

Finalmente el monumento tomó su aspecto actual, para lo cual transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas de Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del «Altar» fue traída desde una región cercana a Milford Haven.

El origen

Nadie conoce el origen de este complejo megalítico, pero algunos lo sugieren a través de las leyendas y la tradición. Algunos como Geoffrey de Monmouth (aproximadamente 1100-1154 dC.) en la Edad Media, relataba en sus crónicas la creencia popular de que el conjunto era un circulo de gigantes petrificados, de allí que se le conociera como la “Danza de los Gigantes”. Pero el mismo escritor del siglo XII sugería que las piedras fueron llevadas allí por el Mago Merlin, desde Irlanda, con la ayuda de unos “artefactos”, para conmemorar un entierro masivo de bretones. Lo cierto es que el pueblo sajón les recordaban las vigas en las cuales colgaban a los criminales, por lo cual empezaron a conocerlo como “Stonehenge” (La horca de piedra o la piedra del colgado).

El misterio de Stonehenge llegó hasta el rey Jaime I de Inglaterra, quien en 1620 encargo al arquitecto Iñigo Jones investigara todo lo referente al conjunto. El nacimiento de la arqueología estaba aún a un siglo y medio de distancia, por lo que Iñigo Jones hizo lo que sus recursos le permitían. Finalmente llego a la conclusión de que era un templo romano dedicado al Cielo, construido poco después del año 79 dC. Tal vez esto satisfizo al rey, pero hoy sabemos que Iñigo Jones se quedó corto. Stonehenge ya era un conjunto milenario en época del Imperio Romano.

John Aubrey (1626-1697), escritor y estudioso de la antigüedad quien estudió los monumentos megalíticos de Inglaterra, y sugirió por primera vez que Stonehenge era un templo construido por los druidas. Ese mismo siglo William Stukeley realizo un estudio que reiteró y expandió el origen druídico de Stonehenge. Stukeley era masón, parte de una comunidad cuyos orígenes forzosamente han intentado remontarse a tiempos de los druidas y el Antiguo Egipto, por lo cual no extraña que quisiera asociar a su ya dudosa linaje grupal, la magia y misterio de Stonehenge. Sin embargo los druidas, aquellos antiguos sacerdotes celtas, nada tenían que ver con Stonehenge, puesto que dicho complejo megalítico existía desde dos milenios antes. Sin embargo esto dio lugar a inumerables artificios que representaban a Stonehenge como un templo ritual en donde los druidas propiciaban a los dioses de la naturaleza mediante sacrificios humanos. Incluso una piedra que yace en posición horizontal en el centro de Stonehenge fue bautizada como “La Piedra del Altar” o “Piedra de la Matanza”, cuando en realidad se trata simplemente de un megalito caído en tierra. La falsa relación entre druidas y Stonehenge llegó a tal punto que una agrupación masónica denominada “Antigua Orden Unificada de Druidas” realizaban al amanecer del solsticio de verano una serie de ritos presuntamente druidas que evidentemente fueron inventados por la imaginativa mente de alguno de sus lideres. Finalmente en 1985 el gobierno británico decidió hacerse cargo de la protección y conservación de Stonehenge y entre sus primeras acciones fue prohibir la celebración de este fraudulento ritual. El misterio y la magia de Stonehenge continuó en el hablar de la gente. Algunos le atribuyeron poderes curativos, entre ellos el poder de hacer fértil a cualquier pareja que durmiera en sus terrenos.

http://www.astro-digital.com/3/stone.html

El complejo

Stonehenge era parte de un complejo ceremonial mucho más grande, que incluía círculos de piedra y de madera y avenidas ceremoniales.[2] Las excavaciones realizadas por el proyecto Stonehenge Riverside, dirigido por el arqueólogo Mike Parker Pearson de la Universidad de Sheffield, permitieron encontrar muy cerca de Stonehenge, un asentamiento de cerca de mil casas.[1] De acuerdo con las evidencias encontradas, estas casas solamente se usaban unos días al año y no se trataba de una aldea habitada permanentemente.

A poco más de tres kilómetros de Stonehenge, en Durrington Walls, fue encontrado un amplio trabajo circular en el terreno, veinte veces más extenso que Stonehenge, rodeado por una zanja y un banco.[1] Allí estuvo levantada una construcción de madera, ahora denominada Woodhenge, con un diseño similar al de Stonehenge y construida en el mismo siglo. Woodhenge estaba unido al río Avon por una avenidas ceremonial recubierta de pedernal.

Stonehenge (just the stones).gif

En el solsticio de junio (verano en el hemisferio norte), se pueden citar las famosas hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y otros países europeos, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores al cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.

Filed under: Costumbres,Cristianismo,Curiosidades,General,Magia y ritos antiguos y actuales,OPINIONES,Supersticiones-creencias

Trackback Uri






19 mar 10

Este Link os permitira acceder a 104 Yacimientos, Museos y Lugares patrimonio de la Humanidad y ver los videos

http://www.wondersoftheworld.tv/

Os pongo unos cuantos Links para empezar: ¡ Ya no hay excusa para no ir a verlos ¡

Templo de Karnak(Egipto) 35 videos
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/Karnak01%28js%29.jpg

Karnak (al-Karnak,الكرنك, “ciudad fortificada”, llamada en el Antiguo Egipto Ipet Sut, “el lugar más venerado”) es una pequeña población de Egipto, situada en la ribera oriental del río Nilo, junto a Luxor. Era la zona de la antigua Tebas que albergaba el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto.

Ipet Sut:
i p
t
Y1V st st st t
O49

Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Es el conjunto de templos más grande de Egipto.

00000
00000
Nombre oficial en egipcio
G41 G1 Aa1
D21
O1
O29
Y1V A50 s Z4 Y1V G7 N35 C11 Z2s
N35
M4 M4 M4 t
Z2s
N35
O29
O1 O1
G7 S34 U28 s D2
Z1
R14 t
t
N23 Z1
N35
R19 t
O49
G7
Grande y majestuosa necrópolis de millones de años de los faraones, vida, fuerza y salud, en el occidente de Tebas

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Valley_of_the_Kings_panorama.jpg

El Valle de los Reyes, en árabe Uadi Biban Al-Muluk (وادي الملوك), Valle de las Puertas de los Reyes, es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanias de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), así como de varias reinas, príncipes, nobles e incluso de algunos animales. Popularmente era conocido por los egipcio como Ta-sekhet-ma’at (Gran Campo).

Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Se encuentra situado en la orilla oeste del Nilo, frente a Tebas (moderna Luxor), en el corazón de la Necrópolis.[4] El valle se compone de dos valles, el Valle Este, donde se encuentran las tumbas enumeradas con la clave TT (=tumba tebana), y el Valle Oeste o Valle de los monos, con las llamadas WV (=West Valley)

http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_los_Reyes

000000000000

0000000000000

Baalbek(Libano) 15 videos

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Baalbek%28js%29_19.jpg

File:Lebanon location map.svgUbicacion de Baalbek

Baalbek, en árabe Ba’lbakk (بعلبك), es actualmente una localidad del Líbano de 25.000 habitantes a unos 200 km al este de Beirut. La economía se basa en el cultivo de viñas y árboles frutales. En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal; fue ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se le llamó Heliópolis, siendo colonia romana desde Augusto.

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del cercano oriente, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984. Es notable una zona de templos de entre los siglos I-III d.C. en honor de la Tríada heliopolitana: Júpiter, Mercurio y Venus. Las primeras excavaciones se iniciaron hacia 1900.

http://es.wikipedia.org/wiki/Baalbek

00000000000

00000000000

00000000000

British Museum 133 videos

00000

00000

00000

Egyptian Museum 40 videos

00000

00000

0000

0000

00000
00000
00000
00000
Abu Simbel 32 videos

000000000

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Panorama_Abu_Simbel.jpg0000

Panoramica de los dos templos(reconstruidos) de Abu Simbel.Su emplazamiento original fue

cubierto por las aguas de la presa de Assuan.

Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico que posee dos templos excavados en la roca (hemispeos). Está situado al sur de Egipto, en la ribera occidental del lago Nasser a unos 290 km al suroeste de Asuán, próximo a su emplazamiento original. Los templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de Monumentos de Nubia de Abu Simbel y File.

Abu Simbel significa la montaña pura. Los templos fueron construidos por orden de Ramsés II. El mayor de ellos es uno de los mejor conservados de todo Egipto.

0000

File:Egypt-region-map-cities-2.gif

0000

0000

Archivo:AbuSimbel copy.jpg

Maqueta representando la situacion de los templos antes y despues del traslado

AbuSimbel copy.jpgModel showing the relative positions of the Abu Simbel temples before and after their relocation; the horizontal line in the center of the photo indicates Lake Nasser‘s current water level. On display in the Nubian Museum, Aswan.

0000000

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:AbuSimbel_copy.jpg

0000

Delphi 31 videos
Acropolis of Athens

Louvre Museum 74 videos

Machu Picchu


Metropolitan Museum of Art 18 videos
Pyramids of Egypt 1 video

Persepolis

Pompeii 119 videos

Teotihuacan 177 videos

Petra 208 videos

Kremlin 92 videos


Stonehenge (Wiltshire, U.K. ) 214 videos

File:Wiltshire outline map with UK (2009).pngSituacion de Stonehenge,U.K.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/Stonehenge_back_wide.jpgStonehenge Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech, de la Edad del Bronce situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Gran Bretaña, a unos trece kilómetros al norte de Salisbury

00000000

Stonehenge esta conformado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. La exterior, de treinta metros de diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma herradura construida por piedras de arenisca del mismo color, en su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».

Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y tres kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio». Enfrente se encuentra la «Piedra Talón». Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a. C.[1] El círculo de arena que rodea los megalitos está considerado la parte más antigua del monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 a. C.

http://es.wikipedia.org/wiki/Stonehenge00000000

00000000

00000000

00000000

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,Ciudades,Curiosidades,General,PERSONALÍSIMO,VIAJES

Trackback Uri