9 jun 09

Me han pasado este e-mail y lo he encontrado tan “formativo” e “informativo” que no puedo dejar de hacerlo público, para ver si “alguien” se da por aludido y va al cole.

..-

http://www.capitalmadrid.info/image/view/471

¿PRESIDENTE o PRESIDENTA?

En español existen los participios activos como derivados de los tiempos verbales.

El participio activo del verbo atacar, es atacante( el que ataca ); el de salir, es saliente( el o la que sale); el de cantar, es cantante( el o la cantante) ; el de existir, existente( el o la que existe).

¿Cuál es el participio activo del verbo ser?

El participio activo del verbo ser, es “el ente”[ NO LA ENTA]

. ¿Qué es el ente?: El o la que es

Quiere decir que tiene entidad.
Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final “-nte”.

Por lo tanto, a la persona que preside se le dice presidente, no presidenta, independientemente del género /sexo que esa persona tenga.

Se dice capilla ardiente, no ardienta; se dice estudiante, no estudianta; se dice paciente, no pacienta; se dice dirigente y no dirigenta.

Nuestros políticos -y muchos periodistas- no sólo hacen un mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.

Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos con la esperanza de que el mismo llegue finalmente a todos esos ignorantes( que no ignorantas).
El que mandó esto frustró a un grupo de hombres que se había juntado en defensa del género.
Ya habían firmado:

el dentisto,
el poeto,
el sindicalisto,
el pediatro,
el pianisto,
el turisto,
el taxisto,
el artisto,
el periodisto,
el violinisto,
el telefonisto,
el gasisto,
el trompestisto,
el techisto,
el maquinisto,
el electricisto,
el oculisto,
el policío del esquino
y, sobre todos, ¡el machisto!


Nota final:


Uno que esta muy bien y que sí podemos aceptarlo ..
-actualmente , en vez de decir :
“esa persona es UN CARGO PUBLICO” ,

-podeis decir sin ánimo de equivocaros:
“esa persona es UNA CARGA PUBLICA” … (SIN COMENTARIO)


POR FAVOR, PÁSENSELO A LA MINISTRA DE IGUAL-DÁ .

ooooooo

Pero miro el Diccionario de la RAE

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=presidenta

presidenta.

1. f. Mujer que preside.

2. f. presidente (cabeza de un gobierno, consejo, tribunal, junta, sociedad, etc.).

3. f. presidente (jefa del Estado).

4. f. coloq. Mujer del presidente.

Luego se puede decir coloquialmenente “presidenta”. Mientra de OFICIALMENTE….quien preside un Estado, independientemente de su género, es PRESIDENTE ( participio presente del verbo presidir) y existe también como nombre femenino:Presidenta.

Luego hay que decir LA PRESIDENTE BACHELET si se alude a la que preside pero es presidenta (adjetivo).

Total: Que hay que repasar la gramática.E ir a ver si existe como tal que creo que si….Sra.Presidenta.

Al igual que otros sustantivos como vidente, paciente, etc, su forma femenina puede determinarse anteponiéndole el artículo femenino correspondiente (la vidente, la paciente, la presidente) o usando la palabra “presidenta” (aceptada por la Real Academia Española).

———

Y hay que tener mucho cuidado porque no se puede generalizar: No es lo mismo el femenino de coña(guasa, broma, cachondeo ) que el masculino….

¿Adonde iríamos a parar si generalizamos?.

¿A la quinta coña o al quinto X?

¡Carpe Diem¡

Filed under: General

Trackback Uri