CLASES DE TEMPLOS GRIEGOS
3.Órdenes arquitectónicos |
|


Templo de Hestia,Paestum
Alzado.
Es arquitectura adintelada o arquitrabada que da una impresión
estática y serena (líneas verticales compensadas con horizontales),
aunque no desconocían el arco.
Se gestaron 3 estilos u órdenes arquitectónicos :

· 1.Orden dórico: origen en
la Grecia continental
Cornisa apenas decorada, friso de triglifos
( tres verticales)
y metopas (relieves),
arquitrabe rectangular indiviso, capitel compuesto de
equino (moldura circular saliente)
y ábaco (pieza rectangular),
collarino (anillo en la parte superior del fuste),
fuste estriado de arista viva con suave éntasis (ensanchamiento)
en el centro,
carece de basa.

|
a) Orden Dórico:



Partenón
Planta tipo de templo dórico.
Según Biers
Se caracteriza por su simplicidad.
Las columnas son
sin basa, arrancan
del piso (estilobato),
el fuste es acanalado (con estrías),
a arista viva.
Va en disminución de diámetro
hacia arriba.
Hacia el medio del fuste tiene
un pequeño
ensanchamiento llamado
éntasis.
El capitel tiene una parte
convexa que
es el equino
y una cúbica que es el ábaco.
El entablamento
(parte sustentada por encima
del capitel) tiene cuatro partes:
- Arquitrabe.
- Gotas: Entre el arquitrabe y el friso.
- Friso: Está decorado con:
- Triglifos: 3 glifos
- (acanaladura cóncava).
- Metopas: Espacio entre triglifos.
- Están decoradas con relieves.
Los triglifos tapan las cabeceras
- de las vigas, y las metopas los
- vacíos entre las vigas.
- Cornisa: Monta encima del friso.
- Es una moldura saliente y convexa.
- Tejado: Es a dos aguas.
- Es un triángulo que a su vez tiene
- otro triángulo dentro, llamado tímpano
Templo de Poseidón en el cabo Sunion (Ática
|
|
b) Orden Jónico:
Tiene basa, compuesta por dos toros (convexa)
y una escocia (cóncava).

Esta es la basa ática.
El fuste es mucho más esbelto,
con diámetro mucho menor, estriado,
pero las aristas están biseladas.
Se pasa al capitel con un pequeño
collarino.
El capitel tiene forma de cuernos
de carnero,
llamada voluta, compuesta
por ovas y perlas.
El arquitrabe está compuesto
por tres piezas o lísteles.
El friso puede ser limpio o
decorado, pero toda una
banda corrida, sin dividirlo en partes.
La cornisa está bastante más saliente
que en el Dórico
.
El Erecteion, Acrópolis de Atenas
Orden jónico : de influencia oriental.
Cornisa muy elaborada y poco saliente,
friso sin divisiones decorado
con relieves y pinturas,
arquitrabe de tres franjas paralelas que imitan
la superposición de tres maderos,
capitel remontado por volutas
y un ábaco tallado,
fuste estriado más fino y esbelto
que se estrecha ligeramente hacia el extremo,
basa formada por dos partes cóncavas
y una convexa.

Capitel Jónico del Templo de Artemisa,Éfeso |
|
·
|
c) Orden Corintio:

Tuvo un gran desarrollo en Corinto y comarca.
Tiene basa y el fuste es todavía más esbelto
que en el caso anterior. El capitel tiene
pequeñas volutas, y entre ellas presenta
hojas de acanto. Se acentúan los elementos
decorativos en el Orden corintio :
deriva del jónico.
Fuste más elevado y delgado,
capitel similar a una cesta con hojas
de acanto. No tiene una visión
frontalizada por lo tanto puede ser colocado en las esquinas.

Templo de Zeus Olímpico,Atenas |
·
Correcciones ópticas:
La obsesión por la perfección visual es tal que incluso se aplican una serie de ilusiones
ópticas para que el ojo humano vea una obra geométrica perfecta:
curvatura del entablamento, inclinación de las columnas, entasis de las columnas,
desigual distancia de los intercolumnios…
Materiales:
Piedra, madera, cerámica, mármol blanco dependiendo de la importancia del templo.
Hay un gran uso de la policromía en los templos.
|
|
Filed under: Arqueologia,ARTÍCULOS,H. Grecia,HISTORIA ANTIGUA
Trackback Uri