Etiqueta: MITOLOGÍA



7 jul 11

El término amuleto (del latín amuletum recogido por primera vez en l la Historia Natural de Plinio el Viejo, era ALGO NATURAL ,”un objeto especial que protege a una persona frente a un problema”) y guarda cierta relación con el término árabe talismán (del árabe طلاسم tilasm, y en griego telesma o “telein” que significa “iniciar a alguien en el misterio”).

Un amuleto es cualquier objeto portatil al que se le atribuye alguna virtud sobrenatural y protectora , tanto porque protege a quien lo lleva como atacando al mal de ojo o a los espíritus que lo causan, atrayendo también la buena suerte y asegurar la protección de su dueño (efecto apotropaico, ver verbo griego apotropein, en activo atacar y en activa proteger).

Colmillo animal, amuleto que protege y ataca al Mal de Ojo.

Los amuletos más suelen ser piedras, plantas como el trebol de 4 hojas, , figuritas, monedas, medallas, anillos et.

Piedras mágicas como amuleto.

Otro amuleto es el trébol de cuatro hojas.

Archivo:Four-leaf clover.jpg

Se cree que cada una de ellas tiene una función:

Según leyenda, cada foliolo u hoja representa algo:

Un talismán es algo ARTIFICIAL al que se confiere efectos protectores y benéficos contra el mal de ojo.

Seis talismanes populares: Trébol de cuatro hojas, debajo colgante en forma de Ankh(vida), Mano de Fátima, brazalete, Ojo de Horus y ojo mágico, forma moderna de la protección por el Ojo de Horus.

Se diferencia del amuleto, que es natural.

Arcana mágica. Diccionario de símbolos y términos mágicos

Hojea su interior en esta web:http://www.lalibreriadelau.com/lu/product_info.php?products_id=29886

Arcana mágica. Diccionario de símbolos y términos mágicos

Autor(es): VÁZQUEZ HOYS, Ana Mª

Editorial: Editorial UNED (Madrid, España)

Fecha de edición: 05/11/2009 (fecha de alta)

Formato: e-book

ISBN: 9788436259902

Número de páginas: 609

Tamaño del archivo: 21736 Kbytes

Impresión:

http://www.libros.universia.es/Autor-VAZQUEZ-HOYS-ANA-M/18/1

http://www.tulibreriaencasa.com/resultado.php?tipo=ID_AUTOR&palabra=18

Un abrazo,

Antonio Castillo Escobar

Director Comercial&Desarrollo Nuevos Negocios

DBM Logistics & Mail Services S.L.U.

División Editorial

C/Francisco Medina y Mendoza, EQ1, Parc.4, Nave A2A

19171 P. I. Cabanillas del Campo ( Guadalajara )

Email: [email protected]

Mov.: 670 395 605 Tlf: 902 88 75 44 Fax: 949 20 31 12

www.dbmlm.com

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,General,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,Noticias de actualidad,OPINIONES

Trackback Uri






20 feb 10

Ónfalos de Delfos que se exhibe en el museo del Santuario de Apolo en Delfos,Grecia

Ónfalos es una palabra griega (Oμφαλoς) que significa ombligo.

Descripción

El ombligo ha sido, desde tiempos remotos en el Viejo Mundo, el símbolo del centro. A partir de ese centro se creia que se había realizado la creación del mundo. Se sabe de la existencia de este símbolo en muy diversos pueblos. Su colocación en un lugar escogido lo hacia sagrado y lo convertía en el centro del mundo. El historiador y geógrafo griego Pausanias escribió sobre el ónfalos y decía de él que era el símbolo del centro cósmico donde se producia la comunicación entre el mundo de los hombres, el mundo de los muertos y el de los dioses:

“Lo que los delfios llaman el Ónfalo está hecho de mármol blanco y dicen los delfios que es el centro de la tierra, y Píndaro en uno de sus cantos dice la misma cosa.[1] [2]

En el lugar sagrado de Delfos fue descubierto en el siglo XIX el gran yacimiento del recinto sagrado, dedicado al dios solar Apolo. Muchas de las piezas encontradas fueron llevadas al museo que se creó para estos descubrimientos y entre ellas una copia romana del ónfalos que se guardaba en aquel lugar. El original estaba en el interior del templo de Apolo y una de las copias de mármol es la que vio Pausanias delante del edificio. La red de bandas de lana que recubría el ónfalos estaba representada en relieve cubriendo la piedra. En el original los nudos estaban adornados de piedras preciosas adornados en forma de cabeza de Gorgona y con dos águilas en la parte superior.

http://www.imperioromano.com/blog/img/delfosweb.JPG

Templo de Apolo en Delfos,Grecia.AL fondo el monte Parnaso

La leyenda cuenta que el dios Zeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del Universo. Las águilas llegaron a encontrarse aquí, en Delfos, donde una piedra cónica llamada ónfalos muestra el lugar donde se posaron las aguilas.

http://www.dearqueologia.com/grecia_clasica/santuarios/delfos/santuario_apolo_plano.jpg

Plano del Santuario de Apolo en Delfos

La piedra, en forma de medio huevo, fue encontrada durante las excavaciones cerca del templo de Apolo. Estas piedras representando el ombligo del mundo eran un símbolo del centro cosmico, el lugar donde se creia habia comenzado la creación del mundo. Al colocarlas en un determinado espacio, lo sacralizaba y lo convertía en el centro religioso. En el caso del ónfalos de Delfos, así fue y este santuario se convirtió en el ombligo o centro religioso de toda la Helade.

En algunas monedas encontradas en el recinto se puede ver la imagen del ónfalos, esquematizada y representada por un punto en el centro de un círculo.

Vista general del Santuario de Delfos desde el monte Parnaso.En el centro el templo de Apolo y sobre el el teatro y mas arriba, a la izquierda, el estadio.

El templo de Apolo se situaba en un santuario, celebérrimo en la antigüedad, que se alzaba cerca del Parnaso, monte consagrado a las musas, dominando el Golfo de Corinto, en un lugar de relieve montañoso, recortado por las Fedríades, dos inmensas rocas que forman una garganta de donde brota un manantial cuyas aguas son sagradas desde tiempos remotos (la denominada Fuente Castalia, cuyo nombre sería el de una muchacha del lugar que, acosada por Apolo, se habría arrojado a la fuente).

http://www.dearqueologia.com/grecia_clasica/santuarios/delfos/situacion_delfos.jpg

Situacion del Santuario de Delfos

En ella, precisamente, bebía agua y realizaba sus purificaciones la Pitia, mujer sensible utilizada por Apolo para ponerse en contacto con los humanos.

Solo se conservan dos menciones del mundo griego, entre las numerosas fuentes literarias que hacen referencia a este lugar, en las que se pone de manifiesto la unión de las creencias de los griegos y su adaptación al espacio y a las condiciones naturales, que hicieron de la Pitonisa de Delfos y sus trances, inducidos por las emanaciones de gases, del subsuelo del Santuario de Gea,la Madre Tierra, una referencia esencial de todo el mundo griego. Eurípides afirmaba:

“…He llegado a esta tierra de Delfos donde Febo (Apolo) canta para los mortales sentado en el ombligo mismo de la tierra y les manifiesta el presente y el futuro…” (Eurípides, Ion). Muchos siglos antes el culto a este dios y su santuario fueron mencionados por Homero: “…Es allí que el señor Apolo decidió construir un templo agradable y dijo estas palabras: Tengo la intención de construir un templo magnífico, oráculo para los hombres, que siempre, para consultarme, conducirán a mis altares perfectas hecatombes. Los que habitan el áspero Peloponeso, como los de Europa y las islas ceñidas de mar, a todos ellos quiero dar a conocer mi voluntad infalible pronunciando mis órdenes en un rico santuario…” (Himno Homérico a Apolo).

El dios Apolo derrotó a este monstruo, se apropió del don de la profecía y refundó el oráculo, que quedó a cargo de su sacerdotisa, llamada Pitia o Pitonisa en honor a la serpiente. Sentada sobre un trípode profetizaba los acontecimientos futuros que interesaban a todos aquellos que acudían al santuario para realizar sus consultas: estaba abierto a todos los hombres, pero algunos privilegiados -en general, ciudades importantes- tenían el privilegio de consulta preferente. El precio no era del todo inasequible, una consulta costaba a un ciudadano particular una dracma, el equivalente al salario de dos días de un jurado de Atenas. Más importante era realizar el sacrificio previo de un animal -que podía adquirirse en el santuario- o presentar obsequios a Apolo, como estatuas o trípodes. Poco se sabe del interior del templo de Apolo, donde se hallaban la Pitia, un cuerpo de sacerdotes de varias categorías y el archivo de oráculos. Se han propuesto diversas teorías para explicar el misterioso éxtasis profético que alcanzaba la Pitia: mediante la ingesta de varias sustancias -las aguas de la fuente Casotis o el laurel ritual, masticado con una miel tóxica- o a través de un vapor que provenía de una grieta en el suelo.

Una investigación geológica dirigida por el gobierno griego para instalar un reactor nuclear señaló la existencia de una falla que atravesaba Delfos y la presencia de gas etileno, que contiene propiedades tóxicas. Filósofos griegos, como el propio Sócrates, se inspiraron a menudo en los oráculos de Delfos, en cuyo templo estaba inscrita la máxima «conócete a ti mismo». La implicación del oráculo en los dos grandes conflictos que convulsionaron la Grecia clásica marcó el inicio de su decadencia. Finalmente, en el 392 d.C., tras un largo declive en época romana, el edicto de Teodosio clausuró oficialmente el oráculo.

dré Louis de Sinety (1847)


Fuente Castalia, Andre Louis de Sinety

En el santuario de Delfos ,las polis griegas y sus ciudadanos consultaban el oráculo del dios Apolo, que habría llegado a este lugar en tiempos remotos para establecerse en él y ordenar que se levantase un templo en donde pudieran los humanos recibir sus consejos.

Apolo mató a una serpiente monstruosa, conocida como Pitón, que tenía atemorizados a los lugareños y residia enlas inmediaciones de la Fuente Castalia.

Por ese motivo se le veneró aquí bajo la advocación de Apolo Pitio, el que había matado a Pitón.Los simbolos de Delfos eran el trípode, asiento con tres patas que utilizaba como asiento la Pitia, su sacerdotisa; el laurel, que facilitaba la tarea profetizadora, y el ónfalos, piedra oval que indicabael centro del mundo conocido por los griegos.


Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Cultura clasica,Europa,General,H. Grecia,HISTORIA ANTIGUA,MITOLOGÍA

Trackback Uri






26 jun 09

Cómo preservarse de siete años de desgracia

¿Quién está a salvo de que se le rompa un espejo? ¿Vives obsesionado con la posibilidad de que eso ocurra? No es cuestión de privarse de estos fascinantes y casi imprescindibles objetos que, para bien o para mal, nos devuelven nuestra imagen reflejada. Todo hechizo tiene su contrahechizo, el del espejo roto también. Y no tienes que temer nada ni es necesario que te prepares para siete años de desgracia, si realizas este ritual.

http://4.bp.blogspot.com/_wjm5-Gf6iYU/R0XmIvnm83I/AAAAAAAAAak/sNWTH6SaOjI/s320/20031025elpbabese_3.jpg

El hechizo , la mala suerte que proporciona romper un espejo tiene sus orígenes en tiempos remotos, cuando los únicos reflejos que existían eran los de los espejos de agua.

Y hay que recordar la historia de Narciso y Eco:

http://arcacheli.files.wordpress.com/2008/11/narciso.jpg

Narciso,enamorado de si mismo

Narciso era un ser xtremadamente hermoso, que hechizaba a todo ser vivo con el que se topaba, y por ello había dejado rotos varios corazones, ya que Narciso desdeñaba cualquier ofrecimiento amoroso que le era formulado…

Eco era una bella ninfa que había caído bajo el embrujo de Narciso, pero había disgustado a la peligrosa y vengativa diosa Hera, la cual la castigó a repetir eternamente todo aquello que se le decía, por ello, Eco no pudo expresar su sentimiento de amor hacia Narciso

-¿Quién está ahí?, pregunto Narciso
-¡ahí ahí! repitió Eco, incapaz de decir otra cosa
-¡Ven!- dijo Narciso
-¡Ven, Ven!, repitió Eco…

Eco salió de su escondite entre los árboles, con los brazos abiertos para entregarse a su amado, pero Narciso la rechazó…
Eco desolada huyó ocultándose en una cueva, y allí se consumió hasta que no quedó más que su voz grabada a fuego en las rocas…

La diosa de la venganza, Némesis, decidió darle una lección al vanidoso Narciso, y le condendó a enamorarse de su propia imagen.
Narciso se inclinó para beber agua de un riachuelo, y al ver su imagen reflejada, cayó víctima de su propio embrujo…quedándose allí por siempre observando su imagen que le embelesaba…
Tanto tiempo pasó Narciso así, que se convirtió en una rama de junco… y una flor lleva su nombre:El narciso.

http://www.digitalfotored.com/albums/plantas/fotos/narciso.jpg

Y aún hoy Narciso y Eco siguen viviendo su penar.
Eco se aparece a los visitantes de las zonas rocosas, repitiendo todo lo que oye, quizá con la esperanza de ser escuchada y poder escapar de su letargo…
y cada vez que veas un junco inclinado junto a un río, sabrás que allí se esconde el alma hechizada de Narciso, que cayó víctima de su propia vanidad…

———-

Fascinadas por esas imágenes que veían en el agua, los hombres y mujeres de las primitivas sociedades creyeron que el reflejo humano en el agua era el alma y se temía que los espíritus de las aguas , ninfas y ondinas pudieran capturarla.Si el alma se queda en el espejo…si éste se rompe…puede romperse el alma…

Con espejos se realizaba también en el mundo antiguo el ritual de la adivinacion llamado “lecanomancia”, para el que tambien se utilizaba recipientes llenos de agua.

Se dice que si un espejo se rompe, vendrán siete años de desgracias y también que si el espejo se rompe al caerse, sin que nadie lo haya tocado, anticipa una muerte inminente en el hogar. Sin embargo, existen varios contrahechizos, con los que mediante la realización de determinados rituales, no tendrás que temer por ninguna desgracia.

Si se te rompió un espejo, prueba alguno de estos dos contrahechizos:

  • Entierra los fragmentos del espejo roto bajo tierra.
  • Arroja los fragmentos del espejo roto a una corriente de agua, que fluya hacia el sur.

Hazlo, ni bien este percance ocurra y despreocúpate. Nada malo te ocurrirá.

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,General,MITOLOGÍA

Trackback Uri