Etiqueta: Aton



28 Oct 09

Metropolitan Museum.

egiptomaniacos.top-forum.net/el-arte-en-el-an..

Me ha llamado la atención esta representación del faraón AKhenatón, de la Dinastía XVIII.

¿Qué puede significar?.

Una pista la da que el dios Amón de Tebas era figurado como una oca.

¿Akhenatón retorciéndole el pescuezo al dios Amón?….

Pues supongo que eso es lo que significa.No el final de una cacería real egipcia….

Archivado en: ARTÍCULOS, Arqueologia, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, PERSONAJES

Trackback Uri






11 Mar 09

Los próximo días 13-14 y 20-21 de marzo impartiré un Curso de Extensión Universitaria en Fraga(Huesca)

Religión y magia en el Antiguo Egipto

Lamento no poderlo dar en Videoconferencia para todos mis alumnos. Estoy haciendo gestiones para impartirlo en el Centro Asociado de Madrid.

Información e inscripciones

Aula de la UNED Fraga

Centro Educativo Les Monges

C/. Airetas, 17, 2ª Planta

22520- Fraga (Huesca)

Tel.: 974 47 42 70

Fax: 974 47 15 75

www.barbastro.unedaragon

objetivos

Profundizar en el estudio de la antigua Religión egipcia, y su extensión hacia Occidente así como en los aspectos mágicos de su evolución y su proyección hacia Occidente.

ponente

D.ª Ana María Vázquez Hoys, Doctora en Historia Antigua por la Universidad Complutense, Profesora Titular de Historia Antigua en la UNED y Tutora en el Centro de la UNED de Madrid.

dirigido a:

Estudiantes de Historia, Profesores, interesados en general.

evaluación y certificación

Se expedirá certificado de asistencia a quienes asistan a un mínimo del 85% del curso.

Solicitado 1 crédito de libre configuración a la UNED (en tramitación).

inscripción

Los interesados en asistir al curso deberán cumplimentar el Boletín de Inscripción y remitirlo al Aula de la UNED de Fraga

antes del 9 de marzo.

También puede realizarse la inscripción a través de Internet . El pago de los derechos de inscripción se realizará en el mismo plazo, en la Secretaría del Aula de Fraga (en metálico o con tarjeta) o por transferencia bancaria.

Derechos de Inscripción:

Alumnos UNEDS,Asoc. de Ex-alumnos, alumnos Universidad de Zaragoza y CPR Fraga: 20 €.
Otros inscritos: 30 €.

La inscripción será efectiva una vez realizado el pago de los derechos de inscripción.

VIERNES

17.00-18.30 h.

La religión egipcia y los diversos Panteones y Creencias

18.30-20.00 h.

A qué llamamos magia. Los principios de la magia egipcia

, 13 DE MARZO

SÁBADO

, 14 DE MARZO

10.00-11.30 h.

Los egipcios y la inmortalidad

12.00-14.00 h.

La momificación y el mundo de ultratumba,VIERNES, 20 DE MARZO

17.00-18.30 h.

Los cambios de Akhenaton

18.30-20.00 h.

Los principales dioses de Egipto

SÁBADO, 21 DE MARZO
10.00-11.30 h.

Mitos y leyendas egipcios

12.00-14.00 h.

Egipto despues de Egipto: La continuidad de la religión egipcia en Occidente

RELIGIÓN Y MAGIA EN EL ANTIGUO EGIPTO

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

20

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

Archivado en: ACTUALIDAD, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA, MITOLOGÍA, R. Egipto, RELIGIONES ANTIGUAS

Trackback Uri






29 Ene 09

“Parece que con los conocimientos actuales [El Coloso] sólo debería identificarse como obra de un ‘Seguidor de Goya’ “.
¡Menos mal que en Arte tambien se cambia la atribución de las pinturas, como pasó en Historia de las Religiones con el famoso “monoteísmo de Akhenatón” , que ha resultado que después de muchos años de estudios y averiguaciones y excavaciones y examen de numerosas pruebas arqueológicas nuevas, se ha llegado a la conclusión de que ni monoteísmo ni nada de nada y no hay quien destierre la creencia inventada por Freud ni poniendo la pregunta obligatoria a mis alumnos. Ni enseñándoles que MONTEISMO es UN SOLO DIOS
y diciéndoles que al menos que yo conozca se adoraba en Amarna
1.Al Atón
2.A la diosa cobra Wadjet
3.A Bes
4.A Shu
5.A Tefnut
6. A Khepri
7.A Nekhbet
8.A Horus
y a muchísimos otros dioses locales que no me voy a molestar en recordar.Luego vinieron las teorías de que si era un hippy, un soñador, un loco, un enfermo, un homosexual, un travesti , un pedófilo…
A veces me pregunto si se reconocería a sí mismo Akhenatón en las cosas que de él se dicen si resucitase …
O el famoso Matriarcado de Bachofen que hizo tal escuela que a este paso los padres prehistóricos va a ser que no existían…
Pues bién:Esta pintura puede no ser de Goya,
Y no pasa nada: Nuevos descubrimientos son nuevos descubrimientos , se cambian las teorías y se acabó.
No hay que rasgarse las vestiduras.
Y, por cierto: Es un pintor magnífico el señor
Esta es la conclusión del estudio que el Museo Nacional del Prado ha elaborado para determinar la autoría del célebre cuadro, atribuido hasta ahora a Francisco de Goya.
El reciente descubrimiento de las iniciales A.J. en el margen inferior izquierdo de la tela hizo pensar que el autor del cuadro era el valenciano Asensio Juliá i Alvarracín (Valencia 1760- Dijon 1832 ), pintor y grabador español, alumno y amigo de Francisco de Goya. Al estar en la línea de Goya, Asensio también recorre las diferentes estéticas en su obra pictórica, que dan comienzo al Romanticismo.
Retrato de Asensio Julià atribuido a Goya (Instituto de Arte Clark de Williamstown, Estados Unidos)
El análisis, sin embargo, insiste en que con el material disponible no se puede asegurar esa autoría.
La que hasta ahora se había considerado como una de las obras más destacadas del genio de Fuendetodos resulta ser una tela de una luz y colorido pobre, y torpemente ejecutada, según sostiene el informe. La razón es que la oscuridad de la pintura y de los tonos ha impedido valorar la calidad de su factura adecuadamente.
Más investigaciones
El trabajo, dirigido por Manuela Mena, jefa de Conservación de Pintura del siglo XVIII y Goya del Prado, ha revisado la documentación de los años en que la pintura llegó al Museo en 1931 para rastrear cómo fue rápidamente atribuida a la mano de Goya.
La investigación también ha desgranado la técnica, la composición y el significado del cuadro, y lo ha comparado con otras telas seguras de Goya.

Escena de una comedia, h. 1780, óleo sobre lienzo de Asensio Juliá para la Alameda de Osuna, 43 x 46 cm, (Museo del Prado, Madrid).

Mena advierte de que aún queda mucho trabajo por hacer: “La localización de nuevos documentos, así como el estudio de las obras seguras de Juliá, muy dispersas, y la identificación segura de otras que se le atribuyen y que podrían ser de su mano, junto con el mejor conocimiento de la mano y las obras de otros imitadores de Goya, tempranos y más tardíos, es la tarea que debe hacerse en el futuro. Sólo así se podrá adscribir El Coloso a Asensio Juliá con total seguridad”.

El náufrago o El contrabandista, h. 1815, óleo sobre lienzo, 58 x 45 cm, (Asensio Juliá, Museo de Bellas Artes de Valencia).

Estudio completo en la web del Museo Nacional del Prado.

Archivado en: ACTUALIDAD, Exposiciones, General

Trackback Uri