Israel



5 jul 11

Abadón:Abaddon (del hebreo אבדון Avadon, ‘destrucción’ o ‘perdición’)

Antiguo espíritu de las Furias, rey de las langostas, ángel de Abismo según el Evangelio de San Juan 9,11.

Abadón, el ángel exterminador

Se conoce a Abadón como el ángel exterminador, jefe destructor de los demonios de séptima jerarquía. San Juan denomina con este nombre al rey de las langostas. Abadón significa en hebreo, destrucción o predicción, o ruinas.

“Sobre ellos tienen como rey al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego, Apolión”.

Arcana mágica. Diccionario de símbolos y términos mágicos

Hojea su interior en esta web:http://www.lalibreriadelau.com/lu/product_info.php?products_id=29886

Arcana mágica. Diccionario de símbolos y términos mágicos

Autor(es): VÁZQUEZ HOYS, Ana Mª

Editorial: Editorial UNED (Madrid, España)

Fecha de edición: 05/11/2009 (fecha de alta)

Formato: e-book

ISBN: 9788436259902

Número de páginas: 609

Tamaño del archivo: 21736 Kbytes

Impresión:

http://www.libros.universia.es/Autor-VAZQUEZ-HOYS-ANA-M/18/1

http://www.tulibreriaencasa.com/resultado.php?tipo=ID_AUTOR&palabra=18

Un abrazo,

Antonio Castillo Escobar

Director Comercial&Desarrollo Nuevos Negocios

DBM Logistics & Mail Services S.L.U.

División Editorial

C/Francisco Medina y Mendoza, EQ1, Parc.4, Nave A2A

19171 P. I. Cabanillas del Campo ( Guadalajara )

Email: [email protected]

Mov.: 670 395 605 Tlf: 902 88 75 44 Fax: 949 20 31 12

www.dbmlm.com


Filed under: Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Costumbres,Cristianismo,Curiosidades,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Israel,Leyendas,Magia y ritos antiguos y actuales

Trackback Uri






2 jun 10

File:Jezebel01.jpg

La reina Jezabel de Israel

Durante los dos siglos siguientes al principio del I milenio, la historia judía se reduce a una serie de luchas entre pequeños estados, tales como Israel, Judá, Moab, Edom y Damasco, que constantemente peleaban entre sí.

Durante los primeros años del siglo IX a.C., y bajo el reinado del rey Omri, Israel se transformó durante un tiempo en una poderosa fuerza (Omri reinó entre 876-869 a.C.).


Leer más…

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,fenicios,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Israel,Leyendas,MITOLOGÍA,Mujeres de la Historia,OPINIONES,PERSONAJES

Trackback Uri






1 jun 10

Yo hay cosas que no entiendo.No entiendo las guerras y me gano la vida explicándolas. No entiendo los asesinatos ni los genocidios. No entiendo a Israel.Lo siento. ¿Genocidio?. ¿Cómo un pueblo que ha sufrido millones de muertos puede matar,colapsar, ahogar…a otros seres humanos?….

Flaco favor se están haciendo a si mismos,desde luego. Habrá que recordar cómo el pueblo de Israel (histórico) se asentó en Palestina…Debajo pongo el texto bíblico. La noticia actual es de hoy.

Descripción de la ruta de los barcos con destino a Gaza con ayuda humanitaria.

EL PAÍS 31-05-2010

Hay una veintena de heridos.- Algunos medios elevan la cifra de muertes a 19.- El convoy, que llevaba 10.000 toneladas de ayuda a la franja, estaba formado por seis barcos con 750 personas.- Entre los pasajeros viajaban tres españoles -dos cooperantes y un periodista- que están en buen estado.

El buque turco Mavi Marmara, campo de batalla principal del abordaje de soldados israelíes a la flotilla de ayuda a Gaza que ha costado la vida a una decena de activistas, ha atracado ya en el puerto de Ashdod. De las cerca de 750 personas que formaban la expidición flotilla de la libertad, unas 600 viajaban en el Mavi Marmara, última embarcación en atracar en Ashdod. El cerrojazo israelí dificulta el acceso a la información y por tanto a saber si todas las víctimas mortales han llegado en este barco. Según informa el diario israelí Haaretz, los activistas, tras el registro de las barcazas de la flotilla están siendo invitados a firmar un documento de deportación o, en caso de rechazo, a ir a prisión. Los tres españoles a bordo de la flotilla, David Segarra, Laura Arau y Manuel Tapial, se encuentran en buen estado. Algunos de los heridos están siendo trasladados al hospital de Bazilai, en la localidad de Ashkelon.

Ataque israelí a la flotilla de apoyo a Gaza

GRAFICO - El Pais - 31-05-2010

Descripción de la ruta de los barcos con destino a Gaza con ayuda humanitaria. - EL PAÍS

El Ejército de Israel ataca la ‘Flota de la Libertad’

VIDEO - AGENCIA ATLAS - 31-05-2010

Esta madrugada la armada israelí ha abordado una flota de barcos que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza. - AGENCIA ATLAS

La noticia en otros webs

Desde Canadá, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras cancelar su viaje a Washington, ha lamentado las muertes, aunque han argumentado que sus soldados “se vieron forzados a defenderse”. El presidente estadounidense, Barack Obama -EE UU ha lamentado, pero no condenado la agresión-, ha instado a Netanyahu a investigar el ataque. Más tajantes han sido la ONU, UE y la Liga Árabe en la condena de la ofensiva israelí. De Jerusalén a Madrid, pasando por Atenas y Londres, cientos de personas han salido a las calles para protestar contra la ofensiva militar.

Condena internacional

Desde el “baño de sangre” pronunciado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hasta el “terrorismo de Estado inhumano” lanzado por el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, la comunidad internacional ha denunciado de forma tajante la respuesta militar de Tel Aviv a la llamada flotilla de la libertad. En el horizonte, las reuniones de urgencia que celebran hoy el Consejo de Seguridad de la ONU, y mañana la Liga Árabe y la OTAN. El Mavi Marmara es de nacionalidad turca como lo es Insani Yardim Vakfi, la ONG que organizó la expedición a la franja.

Ankara ha advertido además a Israel de que tendrá”consecuencias irreparables” y ha llamado a consultas al embajadorisraelí en Ankara. Por su parte, Hamás ha llamado a la intifada contralas embajadas israelíes. El presidente palestino, Mahmud Abbás, hadecretado tres días de luto en los territorios palestinos. ElMinisterio de Exteriores español también ha llamado al embajador israelí Rafael Schutz,para pedirle explicaciones por los “inaceptables” y “gravísimos”hechos. Schutz ha justificado ante la prensa la respuesta israelí y hacalificado la actitud de los activistas de “violenta provocación”.

“Brutalidad innecesaria”

Paul Wilder, estadounidense de unos 40 años, ha sido uno de los primeros heridos en llegar a tierra. Pelo cano y gran envergadura física, Wilder ha podido al menos defenderse de las acusaciones de Israel, que sostiene que los activistas que viajaban en la misión atacaron a sus soldados con fuego, cuchillos y palos. “No somos violentos, han utilizado una brutalidad innecesaria”, ha subrayado mientras le bajaban de la ambulancia en una camilla. Fuentes oficiales israelíes han relatado incluso que sus soldados respondieron con fuego abierto tras arrebatar algunos activistas armas a los efectivos que abordaban las embarcaciones.

Con el ojo completamente morado, Paul Wilder, que viajaba el barco pequeño, el Sfendoni, ha agregado: “Somos todos palestinos, hace falta más libertad”. Unos minutos después, otros dos activistas, dos treintañeros, uno de origen marroquí y otro griego, han entrado en el mismo centro sanitario. Uno de ellos llevaba el brazo en cabestrillo; el segundo, con un collarín, ha logrado decir antes de ser ingresado: “Me han pegado. ¡Piratas!”. Poco después de las 22.00 (hora española) y tras la llegada del Mavi Marmara, cinco activistas más han sido ingresados al hospital Bazilai (Ashkelon). Todos varones y con aspecto abatido, uno de ellos llevaba el brazo ensangrentado, otro una mascarilla de oxígeno, y la mayoría sangre en las vestimentas.

Tel Aviv ha difundido dos vídeos montados en los que se muestra elabordaje y respuesta de los activistas a la llegada de los soldaos, y los momentos posteriores al ataque. En la segunda cinta, siempre según la versión elaborada por el Ejército, aparecen en la cubierta del barco tirachinas, canicas y unabarra de metal.

Ofrecimiento y deportaciones

El ataque del Ejército israelí se produjo esta madrugada en aguas internacionales, como ha reconocido el propio Ejército. Pese a que la cifra de muertos ofrecida por Netanyahu es de 10 -Defensa la rebaja a nueve-, algunos medios la elevan hasta 19. Las víctimas son activistas que viajaban en el buque turco Mavi Marmara. Los pasajeros españoles eran Laura Arau y Manuel Tapial, miembros de la organización Cultura, Paz y Solidaridad, y David Segarra, periodista del canal de televisión venezolano Telesur. Tapial ha estado durante los últimos días contando el viaje en su blog. El cooperante relataba detalles de la expedición. Pocos minutos antes del ataque, Segarra confesaba su inquietud ante la presencia de fragatas israelíes en torno a los barcos y el peligro de una ofensiva en plena noche.

Manuel Espinar, padre de Tapial, ha criticado la actitud del Gobierno español y la UE. “En los barcos había las mismas armas de destrucción masiva que en Irak”, ha manifestado en rueda de prensa. Pinina Feiler, madre de otro de los activistas israelíes de la flotilla, ha relatado a EL PAÍS que habló con su hijo por última vez a las 5.30:”Nos contó que estaban rodeados por barcos militares israelíes. Desde entonces no hemos vuelto a saber nada de él”.

La defensa de Israel

El Gobierno de Israel ha lamentado esta mañana, como ha hecho posteriormente Netanyahu, la muerte de los activistas pero ha asegurado que las intenciones de la flotilla eran “ilegales” y que desoyeron las advertencias hechas de “forma pacífica” por parte del Ejército para que abandonaran su intención de llegar hasta Gaza. Israel ha asegurado que dentro de los barcos interceptados han encontrado armas y que los militares israelíes han sido atacados por miembros del convoy, a los que acusan de pertenecer a “Hamás y Al Qaeda”, con “fuego real, cuchillos y palos”. Horas antes, el Ejército aseguró en una nota que no había atacado el convoy sino que se había limitado a hacer cumplir la orden del Ejecutivo de Tel Aviv de impedir cualquier entrada no autorizada al enclave palestino.

La confrontación se perfilaba anoche inevitable en el extremo este del Mediterráneo. El Ejército israelí ultimaba un impresionante dispositivo con el que pretendía interceptar a los cientos de activistas propalestinos que navegaban rumbo a la franja de Gaza a bordo de seis barcos. La tripulación de la llamada flotilla de la libertad reiteró que no tenían intención de rendirse. El Ejército insistió en que no permitiría a los activistas atracar en Gaza. Naciones Unidas y la Unión Europea habían llamado a la responsabilidad de las partes con el fin de evitar el incidente.

El objetivo de los activistas, de 60 nacionalidades distintas, era hacer llegar a la franja 10.000 toneladas de ayuda humanitaria. Las flota de barcos partió el 22 de mayo del puerto de Estambul y más allá de la entrega de materiales de construcción y de medicinas, a lo que aspiraban estos grupos de derechos humanos era a burlar el bloqueo que Israel mantiene sobre la población de Gaza desde que Hamás se hizo con el control de la franja hace tres años.

Un escritor sueco, una Nobel de la Paz y varios parlamentarios europeos

Los ocupantes de la flotilla atacada esta madrugada por el Ejército israelí pertenecen a más de 60 nacionalidades. Entre ellos se encuentran el escritor sueco Henning Mankell y varios parlamentarios de Alemania, Noruega, Suecia, Bulgaria e Irlanda. El autor de la saga del detective Wallander ha apoyado en ocasiones anteriores la causa palestina, la más reciente, el pasado día 9, cuando participó en un festival de literatura palestina en Jerusalén.

También viajaba a bordo de uno de los barcos la noirlandesa Mairead Corrigan Maguire. De 66 años y nacida en Belfast, ganó el Nobel de la Paz en 1976 junto con la activista Betty Williams, por su iniciativa The Peace People para lograr una salida no violenta al conflicto norirlandés.

Maguire ha viajado varias ocasiones a los territorios ocupados. De hecho, en 2007 recibió el impacto de una bala de plástico durante una protesta en la localidad palestina de Bilin. También participó en octubre de 2008 en el segundo viaje de Freegaza Movement, el movimiento que desde agosto de ese año ha organizado nueve flotillas con ayuda humanitaria -cinco de ellas lograron romper el bloqueo- con destino a Gaza.

LAS RAÍCES HISTÓRICAS

La antigua tierra de Canaán, situada al suroeste del llamado Creciente Fértil, fue desde antiguo tierra de tránsito y punto intermedio entre las florecientes civilizaciones del río Tigris y el Éufrates, por un lado, y el valle del Nilo por el otro. La región estuvo dividida en pequeñas Ciudades-estado o reinos locales independientes, como Moab, Edom, Judá, Israel, Aram o Fenicia, que hubieron de hacer frente a las sucesivas invasiones tanto de imperios limítrofes (Egipto, Asiria o Babilonia), como de nómadas arábigos o los Pueblos del Mar como los filisteos. En esa tierra vieron la luz dos de los mayores hitos de la civilización occidental: el alfabeto semítico, origen de muchos alfabetos antiguos y modernos, y un monoteísmo del que proceden las religiones abrahámicas, extendiéndose ambos logros por todo Occidente. También vio nacer las primeras ciudades del mundo (como Jericó), hace siete mil años, en plena revolución neolítica, así como uno de los primeros puertos del mundo, la antigua Jaffa.

Las doce tribus de Israel.

La Tierra de Israel ha sido sagrada para el pueblo judío desde tiempos bíblicos, albergando los lugares más sagrados del judaísmo. De acuerdo con la Torá, fue prometida por Yahveh a los tres Patriarcas del pueblo judío como su patria;[20] [21] algunos estudiosos han situado este período en los inicios del segundo milenio a. C.[22] En tiempos de Akenatón (c. 1350 a. C.) existían numerosas tribus hebreas situadas en la ribera oriental del río Jordán, tratando de cruzarlo y asentarse en las tierras más fértiles de la ribera occidental. En los últimos tiempos de Ramsés II, con Canaán dividida entre egipcios e hititas, nuevas tribus hebreas llegaron a orillas del Jordán. Varias de ellas se aliaron para invadir Canaán, realizando esta coalición a la manera tribal, identificándose como los descendientes de los hijos de Jacob, Yisra’el, nieto del patriarca Abraham, por lo que se autodenominaron hijos de Israel.

Estas tribus hebreas, que tenían el mismo origen que los amorreos y hablaban un dialecto de la misma lengua semítica que ya se hablaba en Canaán, cruzaron el río Jordán alrededor del año 1240 a. C. y conquistaron Jericó, desde donde se extendieron por las regiones montañosas de la zona, adoptando el alfabeto semítico y muchos otros aspectos de la cultura cananea. Según la versión tradicional, a finales del siglo XI a. C. Saúl estableció el primero de una serie de reinos israelitas en Canaán, los cuales la gobernarían intermitentemente durante los siguientes mil años.[23] Hacia el año 1000 a. C. se establecieron dos reinos, Israel y Judá, que llegaron a formar una monarquía unida en oposición militar a los filisteos y otros pueblos limítrofes. Según la historia tradicional basada en las Escrituras, este reino unificado fue gobernado por los reyes David y Salomón antes de su separación definitiva (en el año 924 a. C.); la estela de Tel Dan es aceptada generalmente como la más antigua (y única hasta la fecha) evidencia arqueológica de la existencia de la dinastía de David.[24]

Posteriormente, bajo los sucesivos dominios extranjeros de Asiria, Babilonia, el Imperio aqueménida, Macedonia, y el Imperio seléucida, la presencia de judíos se vio sustancialmente disminuida a consecuencia de las sucesivas expulsiones de que fueron objeto. El pueblo de Israel fue independiente tan sólo tres veces después del exilio babilónico: la primera ocasión fue durante el dominio seléucida, cuando surgió la dinastía asmonea, una oligarquía formada por la familia sacerdotal de los Macabeos. La dinastía asmonea consiguió liberarse del yugo seléucida y gobernó al pueblo judío a lo largo de un siglo, desde el año 164 a. C. hasta el 63 a. C., cuando el país fue sometido a Roma por Pompeyo. La segunda etapa independiente se produjo durante la Primera Guerra Judeo-Romana (66-73), cuando los judíos se sublevaron por primera vez contra Roma (instaurada ya en imperio).

Durante esta guerra se produjo la conquista de Jerusalén y la destrucción del Segundo Templo, así como la muerte de más de un millón de judíos y el origen del éxodo de muchos supervivientes.

El último momento de plena independencia del pueblo judío fue el breve período de la rebelión de Bar Kojba. Durante tres años (132-135) las fuerzas judías resistieron al Imperio romano, hasta que finalmente la revuelta fue aplastada por el emperador Adriano. El fracaso de la revuelta ocasionó la expulsión definitiva de los judíos del país y la reconstrucción de Jerusalén como colonia romana con el nombre de Aelia Capitolina. Una vez destruido el Estado judío y exiliada la mayor parte de su población, los romanos cambiaron intencionadamente la denominación del país, que pasó a denominarse Siria Palestina o simplemente Palestina, un nombre derivado de los antiguos adversarios de los judíos, los filisteos. Curiosamente la Mishná y el Talmud, dos de los textos más importantes del judaísmo, fueron escritos en el exilio a partir de esta época.

Diáspora e inmigración

Después de diversas sublevaciones, los romanos destruyeron Jerusalén y obligaron a casi la totalidad de los judíos a huir de Israel, comenzando un largo periodo de exilio conocido como Diáspora. Los judíos de la diáspora anhelaron regresar a Israel durante siglos. Por ejemplo, en 1141 el sefardí Yehuda Halevi realizó un llamamiento a los judíos para regresar a Eretz Israel, efectuando él mismo el regreso a Sión, donde encontró la muerte. Un siglo después, el rabino español Nahmánides emigró a Jerusalén y desde entonces se mantuvo una presencia constante de judíos, especialmente en Jerusalén. El también sefardí Yosef Caro emigró a la gran comunidad judía de Safed en 1535. Oleadas migratorias tuvieron lugar, por ejemplo, en el periodo 1209-1211. Fue también famosa la «aliyá de los rabinos de Francia e Inglaterra» hacia Acre en 1258 y 1266. En 1260 Jehiel de París emigró a Acre junto a su hijo y un numeroso grupo de seguidores. Pequeñas olas migratorias judías tuvieron lugar durante el siglo XVIII, como la de Menachem Mendel de Vitebsk y 300 de sus seguidores, Judah he-Hasid y alrededor de 1000 discípulos y más de 500 discípulos (y sus familias) de Gaón de Vilna conocidos como Perushim. Oleadas de estudiantes rabínicos inmigraron en 1808-1809, aséntandose en Tiberíades, Safed y después en Jerusalén.

En 1860, la antigua comunidad judía de Jerusalén comenzó a construir barrios de viviendas fuera de los muros de la Ciudad Vieja. En 1878, se fundó el primer asentamiento agrícola moderno en Petaj Tikva.

UNA EXPLICACION

Primero fue Palestina-Canaán:Siglo XIV a.C.

Archivo:Ancient Levant routes.png

Luego llegaron los nómadas israelitas a sangre y fuego.


1. LA CONQUISTA DE CANAÁN (1.1-12.24)
Preparativos para la conquistade Canaán

1 [a] Aconteció después de la muerte de Moisés,[b] siervo de Jehová,[c] que Jehová habló a Josué hijo de Nun, servidor de Moisés,[d] y le dijo:

2 «Mi siervo Moisés ha muerto. Ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, hacia la tierra que yo les doy a los hijos de Israel.

3 Yo os he entregado, tal como lo dije a Moisés, todos los lugares que pisen las plantas de vuestros pies.[e]

4 Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Éufrates, toda la tierra de los heteos[f] hasta el Mar Grande donde se pone el sol, será vuestro territorio.

5 Nadie podrá hacerte frente en todos los días de tu vida: como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré ni te desampararé.[g]

6 Esfuérzate y sé valiente,[h] porque tú repartirás a este pueblo como heredad la tierra que juré dar a sus padres.

7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, cuidando de obrar conforme a toda la Ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a la derecha ni a la izquierda, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas.

8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la Ley, sino que de día y de noche meditarás[i] en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que está escrito en él, porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien.

9 Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová, tu Dios, estará contigo[j] dondequiera que vayas».

10 Entonces Josué dio esta orden a los oficiales del pueblo:[k]

11 «Id por el campamento y dad esta orden al pueblo: “Preparaos comida, porque dentro de tres días pasaréis el Jordán para entrar a poseer la tierra que Jehová, vuestro Dios, os da en posesión”».

12 También habló Josué a los rubenitas y gaditas y a la media tribu de Manasés, y les dijo:

13 -Acordaos de lo que os mandó Moisés, siervo de Jehová, cuando dijo: “Jehová, vuestro Dios, os ha dado reposo, y os ha dado esta tierra.[l]

14 Vuestras mujeres, vuestros niños y vuestros ganados quedarán en la tierra que Moisés os ha dado a este lado del Jordán; pero vosotros, todos los valientes y fuertes, pasaréis armados delante de vuestros hermanos, y los ayudaréis

15 hasta tanto Jehová les haya dado reposo igual que a vosotros, y ellos también posean la tierra que Jehová, vuestro Dios, les da. Después volveréis a la tierra de vuestra herencia, la cual Moisés, siervo de Jehová, os ha dado a este lado del Jordán, hacia donde nace el sol, y entraréis en posesión de ella”.[m]

16 Entonces ellos respondieron a Josué:

-Nosotros haremos todas las cosas que nos has mandado, e iremos adondequiera que nos mandes.

17 De la manera que obedecimos a Moisés en todas las cosas, así te obedeceremos a ti; solamente que Jehová, tu Dios, esté contigo, como estuvo con Moisés.

18 Cualquiera que sea rebelde a tu mandamiento y no obedezca tus órdenes en todas las cosas que le mandes, que muera. Tú, solamente esfuérzate y sé valiente.[n]

Números

CAPÍTULO 33

50 Y habló Jehová a Moisés en los campos de Moab, junto al Jordán, frente a Jericó, diciendo:

51 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis pasado el Jordán a la tierra de Canaán,

52 aecharéis de delante de vosotros a todos los moradores del país, y destruiréis todas sus besculturas y todas sus imágenes de fundición, y destruiréis todos sus clugares altos;

53 y echaréis a los moradores de la tierra y habitaréis en ella, porque yo os la he dado para que la poseáis.

54 Y aheredaréis la tierra por suertes entre vuestras familias. A las más numerosas daréis mucho como su heredad, y a las menos numerosas daréis menos como heredad suya; donde le toque la suerte, allí la tendrá cada uno. Según las tribus de vuestros padres heredaréis.

55 Y si no echáis de delante de vosotros a los moradores del país, sucederá que los que de ellos dejéis serán como aaguijones en vuestros ojos y como espinas en vuestros costados, y os afligirán en la tierra en que vosotros habitaréis.

56 Y acontecerá que os haré a vosotros como yo pensé hacerles a ellos.

Pues ya se sabe: A por ellos dijo Yahvé.

Y así vamos.

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,General,Israel,OPINIONES

Trackback Uri