H. Egipto



24 dic 11

Amuleto es el término latino usado para denominar a los objetos que apartan el Mal de Ojo o protegen de él.

Amuleto del tesoro de Tutankhamón cuyo cuerpo central es un escarabeo de

lapilázuli.


Lapislázuli, www.avizora.com/…/crista2_archivos/ cristal.htm


Esta piedra es un silicato de sodio y aluminio, con inclusiones de sulfato de sodio y hierro.
Cristal metamórfico de contacto con rocas calizas de color azul claro u oscuro, de donde toma su color a veces muy profundo.
Siempre es opaco, aunque suele encontrársele matices dorados por la inclusión de pirita y plateados por contener plata.
Fue venerada como una piedra sagrada en muchas culturas antiguas. Adornó la vestimenta de sacerdotes y las coronas, collares y corazas de nobles. Imágenes de dioses y otras figuras fueron ornamentadas con esta piedra.
Se la encuentra en yacimientos en Birmania y Afganistán y más modernamente en Chile.

Excavaciones en Ur, Iraq.

“El estandarte de Ur” hecho de conchas, cornalina, lapislázuli y betún y data de mediados del III milenio. Lo que ha llegado a nuestros días es una reconstrucción ya que este se encontró en un estado bastante dañado debido a el paso de los siglos y el peso de la tierra. Se cree que fue una caja de resonancia de algún instrumento.Museo Británico,Londres.

El panel “de la guerra” muestra una de las representaciones más tempranas de un ejército sumerio. Los carros, cada uno tirado por cuatro asnos, pisotean a enemigos; los soldados de infantería, con capas, llevan lanzas; los enemigos son muertos con hachas o alanceados y presentados al rey que sostiene una lanza

“E

El panel “de la paz” representa animales, pescado y otros bienes traídos la procesión a un banquete. Las figuras sentadas, vistiendo faldas de lana, beben con el acompañamiento de un músico que toca una lira. Las escenas de banquete como esta son comunes sobre los sellos cilíndricos de este periodo, como ocurre con el sello de la Reina Pu-abi, también conservado en el Museo británico.

http://www.penn.museum/

Web del Museo de Pensilvania,donde se exhiben gran cantidad de los objetos de la I Dinastía de Ur y sus tumbas.

Filed under: ACTUALIDAD,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Costumbres,Curiosidades,General,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Leyendas,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA

Trackback Uri






16 dic 11

El Libro de los Muertos Egipcio es una colección de textos de recetas, hechizos, conjuros, oraciones, himnos, letanías y fórmulas mágicas, escritos generalmente en rollos de papiro con ilustraciones o viñetas.

Fueron colocados en las tumbas de los egipcios que podían permitirse tal lujo a partir del Imperio Nuevo.

No obstante, la colección más antigua que se conoce, está inscrita en las paredes de las cámaras y corredores de las pirámides de reyes y reinas como Unas, Teti, Pepi I, Nemty-En-Saf I y Pepi II, reyes de la V y VI dinastía en Sakkara.


Leer más…

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,General,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,OPINIONES,PERSONAJES

Trackback Uri






8 dic 11

Faraón de Egipto entre 2385 y 2355 a.C. Fue el noveno y último faraón de la V dinastía egipcia,

sucesor de Isesi (Djedkare-Isesi), tal vez su padre.

Unas reinó treinta años, según el Papiro real de Turín,

o treinta y tres, según Manetón, que le llama Onnos. Su nombre Horus fue el de Uadjtauy, lo que alude a

la prosperidad del Doble País y, en consecuencia, no se explica por qué el citado Papiro real de Turín y

Manetón hacen finalizar con tal rey una importante etapa histórica.

En su pequeña pirámide, levantada en Saqqara, el rey hizo inscribir por primera vez,

en las paredes internas, una serie de fórmulas religiosas conocidas como los Textos de las Pirámides,

y que hasta su época se habían transmitido por vía oral. De hecho, constituían el más antiguo

ritual funerario de la Humanidad.

Textos escritos en la pirámide de Unas, Saqqara,Egipto.

A pesar de haber sido violada dicha pirámide en el siglo IX

de nuestra era, todavía en 1881 se pudieron recoger, entre otros objetos, algunos restos de la momia del rey.

Aunque el estado de la pirámide es ruinoso, han llegado parte de sus bajorrelieves y otros elementos

(hoy en los museos del Louvre y de El Cairo) que permiten deducir que Unas llevó campañas

por Nubia (confirmadas por un grabado rupestre en Elefantina) y contra los asiáticos y libios,

así como contactos diplomáticos con Biblos (aquí se ha hallado un vaso de alabastro con su nombre).

Planta de la pirámide de Unas


Leer más…

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Costumbres,Curiosidades,General,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,Noticias de actualidad,OPINIONES,PERSONAJES

Trackback Uri