fenicios



21 jul 10

Especie de ‘Rey Midas’, el mexicano Carlos Slim, se fijó un salario mensual de 24.000 dólares y hace gala de un austero estilo de vida que se refleja su forma de vestir y en los automóviles tipo ‘suburban’ en los que viaja, según una biografía autorizada publicada esta semana. Seguir leyendo el artículo

“A diferencia de los aristócratas o de los hombres del jet set o de las monarquías, es una persona sumamente sencilla”, señala a la AFP José Martínez, autor de ‘Carlos Slim, retrato inédito’, en el que intenta explicar cómo éste hijo de emigrantes libaneses logró a sus 70 años desbancar a Bill Gates en la lista Forbes en el primer lugar de las personas más ricas del mundo.

Slim, resume Martínez, es un empresario “nacionalista”, que tiene como una de sus máximas “nunca hacer negocios con políticos” y un estilo de vida que nunca traiciona: “es alérgico a la publicidad y lleva una vida frugal que raya más en la modestia que en la sobriedad”.

Quinto de seis hermanos -tres hombres y tres mujeres-, Slim nació el 28 de enero de 1940 en la Ciudad de México, en una familia acomodada de comerciantes.

Su trayectoria empresarial, que inició a los 10 años, con la venta de dulces y refrescos a su familia, ha estado marcado por un estilo basado en hacer inversiones en negocios en crisis y reconvertirlos. En 1990, por ejemplo, compró al gobierno Teléfonos de México, con un valor entonces de 1.100 millones de dólares, que logró multiplicar hasta los 20.000 millones de dólares que vale actualmente.

A partir de allí, construyó un imperio en el sector de telecomunicaciones, cuya estrella es la compañía de telefonía América Móvil, que opera en 18 países, tiene 200 millones de clientes y representa el 31% de la fortuna de Slim, la cual, según Forbes, asciende a 53.000 millones de dólares. Si Slim ha logrado convertirse en el hombre más rico del mundo es gracias a “la expansión que hace en Latinoamérica con América Móvil”, dice su biógrafo. Esa compañía ha realizado inversiones por más de 60.000 millones de dólares en América Latina en los últimos 10 años.

Siguió demostrando su pasión por los negocios en crisis el año pasado al anunciar la compra de un paquete de acciones del diario estadounidense The New York Times. Esa transacción lo convirtió en el segundo socio del consorcio mediático, sin embargo “no tiene derecho a voz ni voto, él lo hizo como una forma de apoyo para el periódico, que sigue en crisis, y su intención es revenderlas, pero hasta el momento el grupo no se ha recuperado de su crisis”, añade el autor.

“Todo eso lo ha hecho un hombre que se ha fijado un saldo de 24.000 dólares al mes y que al mismo tiempo controla entre el 30 y 40% de la Bolsa Mexicana de Valores”, dice el autor, que ha pasado incontables horas de la última década con Slim, quien hasta hace poco usaba un reloj de plástico.

Y yo me pregunto: Si le gusta…¿por qué no?. La felicidad no la da el precio de las cosas materiales.

Se lleva dentro, no depende de joyas ni cosas materiales. En este mundo materialista se olvida muchas veces que “lo esencial es invisible a los ojos”….

“Diría que soy sobrio y mis hijos también. Por gusto, por convicción, no por disciplina”, señala en el texto Slim, cuya fortuna, según dice el biógrafo a la AFP “debe ser mucho más de que mal calcula la revista Forbes”


LA AUSTERIDAD COMO NORMA

En las instalaciones de las empresas de Slim, quien enviudó en 1999, “impera la austeridad. Los más altos y medianos ejecutivos comparten la misma secretaria, los asesores no existen”.

Tampoco hay obras de arte, aunque una de sus hijas (de un total de cinco) maneja un museo que expone parte de la colección privada de la familia, la más grande de América Latina, que incluye 300 piezas del escultor francés Auguste Rodin.

“Arturo Elías Ayub, yerno de Carlos Slim, segundo en Telmex, despacha en una modesta oficina, donde el inmobiliario parece que ha estado ahí desde antes de la privatización de la telefónica”, describe el libro.

“Diría que soy sobrio y mis hijos también. Por gusto, por convicción, no por disciplina”, señala en el texto Slim, cuya fortuna, según dice el biógrafo a la AFP “debe ser mucho más de que mal calcula la revista Forbes”

Efectivamente: Es mucho más rico de lo que parece,porque no necesita nada material.Y ESA es la felicidad….y la verdadera riqueza.

Memento mori….

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Curiosidades,fenicios,Hombres de la Historia,Noticias de actualidad,PERSONAJES

Trackback Uri






3 jul 10

Existe una estela egipcia [1] where Egypt and Syria are shown brought together [2] by Quetesh (goddess of the high waters) to share a border [3] at Kadesh in the mountains above the lands of El under the auspices of the Goddess Anat

http://www.anistor.gr/english/enback/p011.htm

Her name is possibly related to the hebrew word “qedesh”. The meaning of the word is problematic. It is often translated as “holy woman” and (according to some) refers to the sacred prostitutes of the cult of Asherah known as Quedeshot (the Semitic nature goddess who was associated with Hathor in Egypt). In fact, Qadesh is sometimes thought of as an aspect of Asherah rather than a distinct goddess. However, other scholars have suggested that she was a distinct goddess and that the connection with prostitution is due to early mistranslations of biblical texts. They suggest that actually the word related to temple staff, and held no sexual association.

--http://www.anistor.gr/english/enback/qetesh.jpg--
--http://www.anistor.gr/english/enback/qetesh.jpg-
Sobre su cabeza está la inscripción:
[k:t:nu  i(rt  t :k33 kn]
(ktnu uraeus tkaakn)                  ( Elevada diosa de los altos lugares[4]
En el lado de Reshef/ Respus
[anpu det dios det piensa él mismo]    (Anpu el dios él mismo
[a:hotep:h ptnu hk3k:pdt]              (gracias a los gobernantes del cielo(diosas) por su protecciónn)
[netru det diosas det plural]
En el lado de  Min
[min det god wr ak k3 swt ty f A
at hotep pt hr det the thing itself]
                                        (min el gran dios se alegra,
                                        desde sus dobles plumas,
                                        los cielos ven mi rostro)
Sobre las jóvenes que llevan ofrendas a nat
[rdi det give ]                         (da)
[ti:ta det goddess]                      la tierra de las diosas
[snk knskadet la cosa si misma]          sostiene
[tApt   Anat]                            (esta celeste Anat)
[N:t det plural ]                        (lluvia que cae de lo alto)
[sw det people]                          los pueblos
lands
[w3d f]                                  (haz verde)
[nbt tprdet  the thing itself
tuy det people]                          (cada casa de este pueblo)
[sa fn] (cada hijo de Siria)
[ay det pueblos tierras]                   (pueblos tierras)
Above Anat
[antat]                                   (Anat)
[Uraus nbt]                               cada diosa
[nbht][netru]                             en el cielo
                                          Bajo su
                                          proteccion
                                          vida
                                        fuerte control
                                          las tierras
                                          cada uno

Esta es muy similar a la forma de una kudurru. [6]

NOTAS

[1] Qetesh

[2] Una buena imagen de la diosa Qetesh la muestra sobre un león, de frente, como Hathor, flanqueada por Min de Egipto y Reshpu/Reshef de Siria ofreciendo lotos o adormideras a Min y a Reshpu/Reshep

[3]Josué:11 y Jueces:IV conexiones a la batalla de Kadesh

A. ) Tras la batalla entre Egipto y Hatti de Kadesh y según las referencias en la Biblia,los hititas se alian con los sirios y viven en la region de Kadesh en esta época.

B.) Los hechos describen lineas de crros en las montañas.

C.) TEste territorio es muy malo para los carros.

D.) Qetesh-Anat se puede asociar con Kadesh-Anath.

E.) Los dioses de las plagas existieron entre Sumerios, Hittitas, Micénicos,Mittanios, Cananeos, Israelita y Egipcios

F.) Kadesh está en las montañas(norte de Hazor)

G.) La Kadesh mencionada en las campañas de Thutmosis I y III y Seti I está en las montañas

H.) La Kadesh mencionada en Josué:11 y Jueces:4 está cerca de altar de Anat en el Mt Tabor.

I.) Las ciudades Merom, (Meri-Amon), Kadesh, Beth Shean, Yenoam, Hamath, Asteroth, Shilo, Hazor y Shabtuna, mencionadas en los hechos de Ramesses II, Seti I, Josué:11 y Jueces:4 forman parte de la región que adoraba a Qetesh y Anat

[4] Qetesh, la Reina del cielo, estaba asociada con la santidad, las altas aguas del cielo, la bamath y la purificación

A.) Su lugar de culto está en la fuente común del Jordan y el Orontes

B.) Esta fuente de los dos ríos está en el frontera de
       1.) Alta renu y el djadi,
       2.) Las tierras de Siria y Canaan,
       3.) El territorio de los Hittitas, sus vasallos los Mittanios y Egipto.
       4.) La frontera de la tribu de Neftalí
C.) (El símbolo de los dos rios, (figuras llevando un vaso con agua de los dos ríos)
       1.)El Tigris y el Eufrates (Gudea de Lagash)
       2.)La fuente común del Orontes y el Jordan (Venus de Mari)

[5] En Egyptian la letra L es un león, pero también es el símbolo de Israel.

[6] kudurru: (mojón con las figuras de los dioses que marca las fronteras)

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,fenicios,General,H. Egipto,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri






2 jun 10

File:Jezebel01.jpg

La reina Jezabel de Israel

Durante los dos siglos siguientes al principio del I milenio, la historia judía se reduce a una serie de luchas entre pequeños estados, tales como Israel, Judá, Moab, Edom y Damasco, que constantemente peleaban entre sí.

Durante los primeros años del siglo IX a.C., y bajo el reinado del rey Omri, Israel se transformó durante un tiempo en una poderosa fuerza (Omri reinó entre 876-869 a.C.).


Leer más…

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,fenicios,General,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Israel,Leyendas,MITOLOGÍA,Mujeres de la Historia,OPINIONES,PERSONAJES

Trackback Uri