Buda (Lumbiní, hacia el siglo V – siglo IV a. C.) fue un importante religioso nepalí.
Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador del dharma budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo (en el que se lo considera como la novena encarnación del dios Visnú, de acuerdo al Garuda-purana y la vigesimoprimera y penúltima según el Bhāgavata purāna [hacia el siglo XI d. C.]).
Aunque existen muchas leyendas, se concuerda en que fue un líder religioso conocido como Siddhartha Gautamá. Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India. Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo.
Estatua de Buda en Seokguram (Corea del Sur).Wikipedia.
Buda vivió a finales de lo que se conoce como periodo védico, esto es, cuando se fijó la composición del texto sagrado hinduista Rig-veda (comenzado a crear hacia el 1500 a. C.).
La tradición considera que vivió entre el 543 (566 según otros) y el 478 a. C. aproximadamente.
El budismo posee su propio calendario lunar, que se inicia en el 543 a. C.
Sin embargo, publicaciones recientes no aceptan esa datación y fijan su muerte entre el 420 y el 368 a. C y por estas fechas se celebra su 2.600 aniversario.
Siddharta nació en el seno de una familia noble del clan de los shakia. Su lugar de nacimiento fue en Lumbiní, el reino de Kapilavatthu, una aldea del Terai (en el actual Nepal) que está a los pies de los montes de la cordillera del Himalaya.
Vista aérea de la cordillera del Himalaya
Su madre Maia Deví era una de las esposas del rey. Siddhartha fue el nombre escogido para el recién nacido, que significa ‘la meta perfecta’ o ‘la meta de los perfectos’. La reina Maia, madre de Siddhartha, murió justo al nacer su hijo, que fue educado por su tía Payapati.
Dice la leyenda que Maia fue fecundada por un pequeño y bello elefante provisto de seis colmillos que hirió delicadamente su regazo sin causarle dolor. Al nacer, el pequeño Siddhartha habría aparecido ante su madre sobre un loto mientras una suave lluvia de pétalos caía sobre ambos, y dijo: «Triunfaré sobre el nacimiento y la muerte y venceré a todos los demonios que hostigan al humano».
Según otra versión, Maia soñó una noche que un pequeño elefante con seis cuernos y cabeza de color rojo rubí bajaba del cielo y entraba en su vientre por el lado derecho. Ocho sacerdotes le explicaron a su esposo que el niño sería santo y alcanzaría la sabiduría perfecta. Más tarde ella salió al jardín con sus sirvientas y caminó bajo un árbol sala, el cual se inclinó. La reina se colgó de una rama y miró a los cielos. En ese momento Siddhartha surgió de su lado.
Huella del Buda.Wikipedia.
Una frase del Buda Siddhartha Gautamá para recordar: “Nuestras buenas y nuestras malas acciones nos siguen casi como una sombra.”
Filed under: ACTUALIDAD,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,General,Hombres de la Historia,Leyendas,MITOLOGÍA,OPINIONES,PERSONAJES
Trackback Uri
me gustaría tanto que le dedicases algún día un artículo a la figura de lao tze o al taoísmo. un saludo!
Estoy leyendo “la Ruta de Oriente”,Fco Javier;Hisperion XXI,capella Real de Catalunya,Jordi Savall,pg.48Estancias gnomicas de Buda sobre el Dolor;me llama la atención:…si con un espiritu corrompido,alguien habla o se mueve,entonces el dolor nos sigue igual que la rueda de uncarro sigue la pata de un buey.”Aún no entiendo como resuelven los budistas el hecho de morirse estando tu espiritu corrompido y cómo pudo hacerles entender Fco Javier el perdón de Dios y la misericordia con todos aunque no te haya dado tiempo a arrepentirte,pero si les cantaba canciones con textos del catecismo!