El Reino de Tudmir fue el territorio controlado por el rey visigodo Teodomiro desde 713 al 825 d.C.
Fue desde el 825 hasta el 1031 una provincia o kora de Al-Andalus, creada seguramente tras las reformas administrativas impulsadas Abderramán I al proclamar el emirato independiente de Damasco. Siguió siéndolo en la época Omeya y disuelta definitivamente por la retirada de las ciudades al interior por las amenazas danesas y noruegas de vándalos, vikingos y otros pueblos en el año 844. Se dividió entre varias taifas : Murcia , Denia más Baleares, y Granada ( 910-1492).
EL REY TEODOMIRO
Teodomiro, estatua del Palacio Real de Madrid.
El nombre hace referencia al duque visigodo Teodomiro, que gobernaba estas tierras desde Orihuela, a la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica.
Teodomiro pactó con ellos la entrega de las principales ciudades de dicho territorio a cambio de que se respetaran las vidas y propiedades de sus habitantes, mediante el pago de un impuesto anual.
El pacto se firmó en abril de 713 entre Teodomiro y Abdelaziz , hijo de Muza , y comprendía siete ciudades, cuyos nombres varían en las tres versiones que se conocen del Pacto de Tudmir o Tratado de Orihuela.
Entre ellas se encontraban
Uryula (Orihuela), Laqant (Alicante), Mula (Mula o La Mola {Novelda}),
Bqsra (Begastri {Cehegín, Murcia} o Bogarra {Caudete, Albacete}),
Blntla o Billana (Valentula {Elche} oVillena), Lawrka (Lorca),
Iyya o Illa (Eio {que algunos identifican con Elche, la antigua Ilunum romana (Hellín)},
la pedanía murciana de Algezares donde han aparecido restos de una basílica bizantina y un gran palacio o Elda)
e Ils (Elche).
La firma de este pacto dio lugar a un territorio con total autonomía (a excepción del pago de impuestos y la obligación de entregar a moros traidores).
Quedan tres versiones del Pacto, dado que el original se perdió, y en cada varía un poco el nombre de las ciudades.
Bajo el nombre de Todmir, el de la Cora, había uno anterior: Teodomiro de Orihuela, el dirigente visigodo que pactó con los musulmanes un estatuto especial para la que se llamaría tradicionalmente cora y hoy qura.
Las circunstancias que rodearon la existencia de este pacto son sucintas, como son las fuentes documentales: los manuscritos árabes de El Kitab de Ibn al Murabit en la Biblioteca del Escorial.
PACTO DE TUDMIRO
“En el Nombre de Allah, el Clemente, el Misericordioso. Edicto de Abd al-Aziz ibn Musa ibn Nusair a Tudmir ibn Abdush [Teodomiro, hijo de los godos]. Este último obtiene la paz y recibe la promesa, bajo la garantía de Allah y su Profeta, de que su situación y la de su pueblo no se alterará; de que sus súbditos no serán muertos, ni hechos prisioneros, ni separados de sus esposas e hijos; de que no se les impedirá la práctica de su religión, y de que sus iglesias no serán quemadas ni desposeídas de los objetos de culto que hay en ellas; todo ello mientras satisfaga las obligaciones que le imponemos. Se le concede la paz con la entrega de las siguientes ciudades: Uryula [Orihuela], Baltana, Lakant [Alicante], Mula, Villena, Lawraka [Lorca] y Ello. Además, no debe dar asilo a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que goce de nuestra amnistía; ni ocultar ninguna información sobre nuestros enemigos que puede llegar a su conocimiento. Él y sus súbditos pagarán un tributo anual, cada persona, de un dinar en metálico, cuatro medidas de trigo, cebada, zumo de uva y vinagre, dos de miel y dos de aceite de oliva; para los sirvientes, sólo una medida. Dado en el mes de Rayab, año 94 de la Hégira [713]. Como testigos, Uzmán ibn Abi Abda, Habib ibn Abi Ubaida, Idrís ibn Maisara y Abul Qasim al-Mazáli”.
He aquí una lista comparativa:
Al Udri | Al Dabbi | Al Himyari |
Uriula | Uriwala | Urigula |
Mula | Blntla | Blntla |
Lurqa | Lqnt | Lqnt |
Blntla | Mula | Mula |
Lqnt | Bqsra | Bqsra |
Iyih | Iyyih | Lurqa |
Ils | Lurqa | Iyyih |
Inicialmente la capital del reino fue la ciudad de Orihuela y ocupaba el territorio de la actual Región de Murcia; la provincia de Alicante completa; Castelló de Rugat (Valencia, y algunos dudan que hasta Játiva); la mitad de la provincia de Albacete (de Elcha de la Sierra a Chinchilla de Monte-Aragón) , los Vélez de Almería; el territorio de la actual de comarca de Huéscar de Granada y parte de Jaén.
La capital militar se cambió a Murcia y luego a Villena .
Durante algún tiempo, la Cora de Tūdmir también era el topónimo con que se conocía a toda la región, con capital en Madinat al-Mursiya (Murcia, tras su fundación en el año 825 por orden de Abderramán II (Abd al-Rahman).
0000000000000OOOOO00000000000000000OOOOOOOOO00000000000
Allah no cambia la condición de la gente mientras ellos no se cambian a sí mismos.
(Qur’an, Sura Ar-Ra’d, 13:11)
LA KORA DE TUDMIR
Teodomiro gobernó el territorio , compuesto por las llamadas “siete ciudades” que se citan en el tratado, con capital en Orihuela.
Le sucedió su hijoAtanagildo.
El tratado de Teodomiro y Abdelaziz (713) y otros documentos permiten conocer:
- La concesión de un régimen especial para los hispanogodos del Sureste.
- La existencia o supervivencia de 6 ciudades.
- La obtención de un régimen fiscal especial.
- La pérdida de esta situación privilegiada a la muerte de Teodomiro, hacia 750.
Castillo de Lorca, fortaleza del Sol
Más de un siglo después tuvo lugar la fundación de Murcia (825), cuyo origen ha sido objeto de una larga polémica sobre:
- La discusión sobre el nombre, la fecha de la fundación (826, 831) y la realidad anterior del puertecillo de barcas.
- Las luchas entre modaríes y yemeníes.
- La población mudéjar de Ello (¿Cehegín, Minateda?) y las causas de su destrucción.
- La tendencia a la independencia de Murcia respecto a l
- os emires independientes de Al Andalus.
El pacto firmado por Teodomiro parece que dejó de tener vigor con la instalación en el territorio de una parte del yund o tropas sirias llegadas a Al-Ándalus unos años antes desde Ifriquiya (provincia del norte de África), probablemente en colaboración con el rey Atanagildo, hijo de Teodomiro. En cualquier caso, cuando Abderramán I creó la nueva división administrativa en 779, parece que el pacto no estaba en vigor o no se respetó.
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,General,Noticias de actualidad
Trackback Uri