Emilio Herrera Linares (Granada, 13 de febrero de 1879 - Ginebra, 13 de septiembre de 1967) fue un ingeniero militar español, destacado como aviador y científico. Fue presidente del Gobierno de la República española en el exilio durante dos años( 1960-62). Fue padre del poeta y novelista José Herrera Petere.
Ayuda a Juan de la Cierva con su invención del autogiro, precedente de los futuros helicópteros. Participa en la construcción y diseño del Laboratorio Aerodinámico de Cuatro Vientos, inaugurado en 1921 y dotado de uno de los túneles de viento más grande y modernos del momento. Este sería el futuro embrión del actual Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Aquí empezaría a investigar la vestimenta y los sistemas de respiración mas adecuados para la navegación aérea. Crea un modelo de uniforme y escafandra para los tripulantes de globos y dirigibles.
Participó de manera importante también en la creación años después de la Escuela Superior de Aerotecnia (posteriormente Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos), del que sería nombrado como primer director, para la formación de los futuros ingenieros aeronáuticos españoles.
No sólo se interesa por la aeronáutica, se conoce su formación esperantista y forma parte junto con otros destacados militares como Julio Mangada de la Asociación de Militares Esperantistas. Junto con Leonardo Torres Quevedo y Vicente Inglada Ors en 1925 es nombrado representante oficial del Estado Español en la Conferencia Internacional para el empleo del Esperanto en las Ciencias.
La Fundación Emilio Herrera Linares es la responsable de conservar su archivo personal.Fundación Aena concede varios premios, el mas importante y de 60.000€ es en honor a Emilio Herrera.Es una época intensa, en 1932, representó a España en la Conferencia de Desarme de la Sociedad de Naciones, también patentauna regla de cálculo para la resolución de problemas aerodinámicos e ingresa como miembro en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Aquí pronuncia un discurso sobre un ambicioso proyecto: la ascensión en globopara el estudio de la estratosfera usando la que denomino escafandra estratonáutica, antecedente de los trajes espaciales.(Wikipedia)
- El español que rozó la Luna, El País, 19 de julio de 2009.
- Homenaje a Emilio Herrera, el padre del traje espacial, La Razón, 9 de noviembre de 2010.
Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Curiosidades,Europa,Hombres de la Historia,Noticias de actualidad,OPINIONES,PERSONAJES
Trackback Uri
Ana María me encanta tu trabajo, te escucho en levántate y Cárdenas, super entretenido y tienes un sentido del humor que ya quisieran muchos humoristas, me encanta que colabores con cardenas, aprendemos muchísimo. muchos besos y me gusta mucho tu blog.
Gracias Javi: Yo creo que hay que reirse y parárselo bien sin ofender a nadie. Y como dice Javier: No dejes que te amarguen el día…..
Un abrazo y gracias.CARPE DIEM.
He tenido la fortuna de leer la autobiografía de Emilio Herrera publicada por Sánchez Ron, y un libro con sus aportaciones científicas editado, creo, por el ayuntamiento de Granada. Es increíble lo que éste hombre dio de sí, con los medios que tuvo a su disposición. De no haber mediado la Guerra, o de haber sido de otro país, estaría en la cumbre de las Ciencias. Lamento no hablar francés para buscar sus artículos escritos durante el exilio… son tantas cosas sobre las que trabajó…