http://magiceyesonly.wordpress.com/
El calendario maya consiste en tres diferentes cuentas de tiempo, que transcurren simultáneamente:
- el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días)
- el civil (haab, de 365 días) y
- la cuenta larga.
El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ahau, u 8 cumkú (en notación maya) que equivale al 13 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano[1] y terminará el 21 de diciembre de 2012.
La casta sacerdotal maya, llamada ah kin, era poseedora de conocimientos matemáticos y astronómicos que interpretaba de acuerdo a su cosmovisión religiosa, los años que iniciaban, los venideros y el destino del hombre.
El calendario maya, según algunos estudiosos, aparece ya en culturas más antiguas como la olmeca; para otros, sin embargo, este calendario es propio de la civilización maya. Las similitudes con el calendario mexica, ofrecen evidencia de que en toda Mesoamérica se utilizó el mismo sistema calendárico. Según la Wikipedia en inglés, el calendario maya está basado en los calendarios de culturas anteriores, como la olmeca, y fue creado antes del siglo VI a. C
La rueda calendárica
Ni el tzolkin, ni el haab numeraban los años. La combinación de fechas mediante los dos sistemas era suficiente en la vida práctica ya que una coincidencia de fechas se produce cada 52 años, lo cual rebasaba la expectativa de vida de la época prehispánica. Los mayas fusionaron estos dos sistemas, en un ciclo superior llamado “rueda calendárica”. La conformación de esta rueda, que se compone de tres círculos, da por resultado cíclos de 18.980 días, en cada uno de los cuales uno de los 260 días del tzolkin coincide con otro de los 365 días del Haab.
El círculo más pequeño está conformado por 13 números; el círculo mediano por los 20 signos de los veinte días mayas del calendario Tzolkin, y el círculo más grande por el calendario haab con sus 365 días (dieciocho meses de veinte días y el mes corto de cinco días). En este conteo, los mayas consideraban que el día de la creación fue el 4 ahau 8 cumkú.
Cada cíclo de 18.980 días equivale a 52 vueltas del haab (calendario solar de 365 kines) y a 73 vueltas del tzolkin (calendario sagrado de 260 kines), y al término ambos vuelven al mismo punto. Cada 52 vueltas del haab se celebraba la ceremonia del fuego nuevo, analógicamente era un “siglo maya”.
¿CUANDO ACABARÁ EL MUNDO?
Los mayas especificaron en una de sus profecías que el momento exacto del fin del quinto mundo ocurriría cuando la suma de la fecha marcada se intersecte antes de llegar a medio kin y dé como resultado el número base para sus cálculos arquitectónicos y astronómicos.
PERO NO ACABA EN 2012
Reproduzco aquí, un interesante articulo de un escritor que firma sus libros con el pseudónimo de Tezcatl, desmontando de un plumazo las múltiples teorías que se han vertido sobre el apocalípsis en 2012:
El conocimiento mesoamericano fue desarrollado desde los Olmecas, pasando por los mayas, los zapotecas, los mixtecas y finalmente los toltecas, quienes refinaron su cuenta dual de ciclos a grados de matemática avanzada.
Refutación del 2012:
1. Confusión en la simbología.
Esta gráfica NO ES MAYA como todo el mundo supone, corresponde al centro de la Piedra del Sol y fue diseñada por toltecas, aun cuando se le conoce como el Calendario Azteca porque fue encontrada en la ciudad Azteca de Tenochtitlan.
Los mayas es una cultura anticuada y remota comparada con la tolteca. Los mayas conocían el cero posicional en su aritmética, la Piedra del Sol solo es comprensible bajo la matemática de complementación a la base del sistema que utilizan los programas de computación, el cero tolteca estaba fuera del sistema circular, ya que utilizaban la complementación en función de cero para dar apertura a las operaciones del sistema de concéntricas, algo muchísimo más sofisticado que lo usado por los mayas.
2. La fecha del 2012 no es confiable.
Fue interpretada de una estela en Copan que señala una secuencia de fechas. Cada 20 años se erigía una estela en Copan, lo cual hizo que se hayan encontrado tantas, y que hace del sitio un lugar privilegiado para los arqueólogos del mundo maya, así que, interpretaciones hay muchas.
El único manual de la cuenta calendárica prehispánica es la Piedra del Sol de diseño tolteca.
3. El 2012 puede ser cualquier otro año.
NO existe referencia alguna respecto de la correlación con nuestro calendario. Existen varias teorías que tratan de corresponder la cuenta maya con nuestro almanaque y todas son distintas, así que el 2012 puede ser cualquier otro año. La referencia que algunos toman es el actual calendario Quiché, el cual difícilmente corresponde al calendario sagrado maya, ya que este solo lo manejaban los ministros más adelantados del conocimiento, por lo que no es fiable del todo, además de la contaminación española entre otras cosas.
4. No existe profecía alguna en el Popol Vu o en el Chilam Balam que hable de “rayos intergalácticos” o “rayos sincronizadores provenientes del
centro de la galaxia” “bandidos del tiempo”; o conceptos tipo la guerra de las galaxias (Star Wars). Hay que ser una persona muy manipulable para hacer esas concesiones absurdas en nuestro entendimiento. Los textos mayas no tienen ninguna profecía que diga nada de lo que se dice, ni de cerca. Tampoco hablan de explosiones solares, ni de planetas que chocarán con la tierra. ¿Por qué nunca ponen los textos como citas literales de las fuentes? Porque son puras mentiras.
5. Fenómenos astronómicos que ni siquiera imaginaron los mayas.
La alineación planetaria del 2012 nunca interesaría a los mayas ni a los toltecas.
No eran astrólogos, ni mucho menos pensaban que los astros o constelaciones influían en la humanidad o las personas. Probablemente ni siquiera conocían planetas más allá de Marte. Así que una alineación astronómica no tenía importancia alguna, no creían que los astros influyeran en las gentes, eso es un cuento nuestro del zodiaco.
Estas culturas mesoamericanas incluyendo los incas, medían ciclos y la recurrencia de ciertos atributos cualitativos ligados a la dualidad de las propiedades de los efectos temporales. Sus cálculos obedecían a la conjunción de variables que les permitían predecir el porvenir en casi todas sus perspectivas. Su calendario era por lo tanto un oráculo preciso. No era un tratado astronómico.
Los astros como el Sol, la Luna, Venus posiblemente Marte, las Pléyades y posiblemente otras estrellas les servían de marcadores de ciclos por su periodicidad referenciada con las pirámides.
En el caso de los eclipses si los identificaban pero no les eran útiles como marcadores de eventos cíclicos.
6. La cuenta calendárica nunca termina.
En una cuenta cíclica con un patrón circular que siempre vuelve e empezar, considerar que esta llega a un fin, solo demuestra la ignorancia que se tiene respecto del calendario antiguo y confirma la contaminación de nuestros conceptos lineales hacia ese conocimiento.
7. El eclipse que nunca pudieron calcular ni le interesaba conocerlo.
“La segunda profecía anunció que, a partir del eclipse del 11 DE AGOSTO DE 1999, las transformaciones físicas en el Sol alterarían el comportamiento de los hombres.” Ese eclipse no pudo ser calculado por los mayas porque no pasó por América sino por Europa.
8. Que sea el fin del mundo es la peor estupidez que se puede decir.
9. Algunos vivales tratan de aprovecharse para obtener ganancias económicas.
Durante la presentación en este país de dos libros respecto del 2012 y los mayas, el autor norteamericano dijo “Obviamente no sé qué es lo que va a pasar, pero creo que puede ser…” trató de explicar durante la presentación que se realizó en el Museo Nacional de Antropología. Obviamente no sabe nada porque si conocemos lo que los efectos de la dualidad conllevan con la permuta de ciclos que impliquen un cambio de Edad en la humanidad. Así que el autor inventa lo que su imaginación le dicta, y todos le creen la sarta de tonterías que expresó… y lo que es peor, el INAH y su Museo se prestan a avalar estos intereses charlatanes ($). Porque además agregó que: “si la especie humana no se quiere extinguir, tendrá que reducir su número en el corto plazo, de los 6.000 millones de personas que habitan el planeta a 500 millones”. ¡Ojala y desaparecieran los gringos con sus incondicionales!
10. “Se espera que las tormentas solares aumentarán en frecuencia e intensidad hacia el próximo máximo solar, que se espera que se produzcan en torno a 2012”. Los mayas no sabían esto ni les interesaba conocerlo. Son inventos y mentiras para hacer atractiva una ficción explotable.
Cada 11 años –aproximadamente- el Sol invierte su campo magnético: se vuelve más activo (se llena de manchas) y se incrementan las tormentas solares. El último ciclo solar tuvo su máximo en marzo del de 2000, por lo que le correspondería en el 2011, no en diciembre del 2012, casi 13 años después. Sin embargo, el Sol es caprichoso y nunca se sabe, pues ha habido ciclos de solo 9 años y otros de 14, pero todo parece indicar a que este próximo será en 2010.
11. La segunda profecía habla del meteorito que chocará en la tierra en el 2012 y si toda la tierra emite un pensamiento positivo haremos que se desvíe…¡Mejor le hablamos a superman!
12. El sistema solar se interpondrá entre la Tierra y el punto central de la Vía Láctea por primera vez en 26.000 años. Todos los años, en invierno, quedan en línea la Tierra, el Sol y la región donde se encuentra el centro de la Galaxia por la simple razón que la Tierra da vueltas alrededor del Sol. No se trata de un fenómeno astronómico, simplemente de una posición típica en esa época del año.
13. Es una lástima que no haya juicio final para el 2012, como me gustaría ver a los Bush, Rockefeller, y al clero católico llorando acobardados por sus sentencias.
· Lengua Maya
· Situación geográfica
· Cronología
Nociones básicas
![]() EL sistema de escritura maya se supone que es mixto y fue usado desde el 200 a. C. hasta el 900 d. C. en su forma monumental (primera línea) y desde el 1300 al 1500 d. C. en su forma cursiva (segunda línea). En el primer caso el sentido de la escritura es de arriba hacia abajo en columnas de a dos, en el segundo caso es en sentido serpenteante. |
Todavía hay alrededor de seis millones de mayas viviendo en la misma comarca que sus antepasados y hablando la lengua maya; sus relaciones con los gobiernos donde viven están llenas de opresión y derramamiento de sangre; un ejemplo es el caso de Rigoberta Menchú, la mujer ganadora del premio Nobel de la Paz en 1991, que perdió a casi toda su familia a manos de los escuadrones de la muerte.
Desde el siglo IV hasta comienzos del siglo X se desarrolla la fase clásica (o Antiguo Imperio), cuyo centro es Petén (Guatemala). Durante el siglo X sufren las invasiones de los toltecas, originándose la civilización tolteca-maya, en el norte de Yucatán, entre los siglos X y XV (o Nuevo Imperio). En 1518 desembarcan los españoles en Yucatán e incian su conquista.
Su panteón consistía de muchas divinidades entre las que se cuentan: HUnab, el dios creador del mundo; Itzamná, su hijo, dios del cielo y de la tierra; Chaak, dios de la lluvia, del maííz y de los bosques; Ah Puch, dios de la muerte; Xaman Ek, dios de la estrella polar; Kukulkán (nombre maya de Quetzalcoatl).
Los mayas desarrollaron la escritura mesoamericana hasta su máxima expresión.
El involuntario transmisor de la clave para entender la escritura maya fue el obispo Diego de Landa. Este clérigo destruyó todos los libros mayas que encontró a su paso, pero en su obra Relación de las cosas de Yucatán, incluye un sucinto y hasta erróneo sumario de jeroglíficos mayas. Él pensó que los mayas escribían con un alfabeto y preguntó a su interlocutor nativo cómo se escribía “a”, “b”, “c”, etc.; éste le dio los glifos para esos valores fonéticos y así llegó hasta nosotros la clave para descifrar tantas inscripciones mayas.
Respecto a la destrucción de los textos mayas son interesantes las reflexiones que a tal respecto hace el historiador, naturalista y cosmógrafo José de Acosta (1539-1600) en su Historia natural y moral de las Indias:
‘En la provincia de Yucatán, donde es el obispado que llaman de Honduras, había unos libros de hojas a su modo encuadernados o plegados, en que tenían los indios sabios la distribución de sus tiempos, y conocimiento de plantas y animales, y otras cosas naturales, y sus antiguallas; cosa de grande curiosidad y diligencia. Parecióle a un doctrinero que todo aquello debía de ser hechizos y arte mágica, y porfió que se habían de quemar, y quemáronse aquellos libros, lo cual sintieron después no sólo los indios, sino españoles curiosos, que deseaban saber secretos de aquella tierra.
Lo mismo ha acaecido en otras cosas, que pensando los nuestros que todo es superstición, han perdido muchas memorias de cosas antiguas y ocultas, que pudieran no poco aprovechar. Esto sucede de un celo necio, que sin saber, ni aun querer saber las cosas de los indios, a carga cerrada dicen, que todas son hechicerías, y que estos son todos unos borrachos, que ¿que pueden .saber, ni entender? Los que han querido con buen modo informarse de ellos, han hallado muchas cosas dignas de consideración.’
El año maya constaba de 18 meses de 20 días cada uno, más 5 días complementarios, dando un total de 365. En la figura inferior vemos los meses del calendario maya.
La figura inferior muestra los días del calendario maya. Para medir el tiempo, los mayas comenzaban combinando los numerales del 1 al 13 con esos veinte días.
Lo podemos imaginar como dos ruedas engranadas: los días están en la rueda superior, con sus glifos y sus nombres en maya yacateca. La fecha del diagrama sería 1 Imix.
Su escritura era del tipo mixto (como la cuneiforme, los jeroglíficos egipcios y el chino), es decir, usaban pictogramas, ideogramas y fonogramas. Aunque los glifos egipcios son mixtos, los mayas son mucho más complejos, porque la misma palabra puede escribirse de varias formas, no sólo de dos o tres. Además, los glifos individuales estaban con frecuencia “soldados” entres sí, como en la escritura china, pero cosa que nunca sucede en el egipcio; sin embargo, en maya lo están tan íntimamente que sólo un experto consigue separar visualmente las partes de que se compone.
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Costumbres,Curiosidades,Hispanoamerica,Supersticiones-creencias
Trackback Uri
Lamento decirle que todo lo que usted dice no tiene fundamentoa alguno, yo trabajo para la central de inteligencia de la Republica Argentina, muchas cosas estan a pinto de ocurrir a nivel planetario, todo lo que comienza tiene un final o Ud se cree muy importante como para que no pueda suceder algo en su existencia? Despierte o no sera participe del nuevo mundo, tenemos bunkers subterraneos en varias provincias para salvaguardar a nuestros compatriotas y todo esto no se construyo por un capricho del gobierno si no por medio de la ayuda y orientacion de seres mas evolucionados que nosotros, entendera Ud que los hijos de Dios estan en todas partes, lastima que ahun nos cuesta reconocer a nuestros propios hermanos…
Excelente análisis. La felicito por su afán esclarecedor .No podría ser mas mas sensacionalista y carente de todo sentido la nocion de que el “mundo” se acaba en el 2012 . ¿ .Estupendo artículo , ojalá ma personas como usted desenmascararan con hechos tan claros la credulidad y la supersticion . La felicito.
La verdad es que lo contrario es tan absurdo que no se sostiene con nada,salvo para quien todo se lo cree. Aunque se sorprendería al saber la cantidad de gente que sigue estas cosas. Y el dinero que generan para los embaucadores.
Gracias y un saludo
entonces porque los profetas aparecen 1800 a 1900 pronosticando sucesos que pueden aparecer en el 2000 en adelante SI EL CALENDARIO TERMINARA EN EL 4000 Y TANTO LOS PROFETAS DEBERIAN APAARECER MUCHO DESPUES NO CREES?
La gente se gana un sueldo como puede….¡Si alguien se lo cree¡. Es como lo del pulpo del mundial…No tiene lógica. Lo de las profecías puede ser lo mismo.
Un saludo
lo que yo relato es que ustedes si tienen razon_____________________
Yo no creo en la guerra de las galaxias y en todas esas cosas, pero porque no puede ocurrir algún fenomeno astronomico que este calculado?
De astronomía no se nada, pero no hace falta mas que sentido común para darse cuenta que solo en un sistema plano 3 cuerpos que giran soncronizadamente esten alineados (en este caso una vez por año, segun usted plantea). Pero en el universo no tiene porque ser así dado que hay 3 dimensiones, no?
Digo esto por supesta lineación del sol, la tierra y el centro de la galaxia.
Gracias y saludos a todos.
yo solo digo , que ya mucha gente no sabe ni lo que dice, por las religiones son las que a todas las personas estan confundiendo, y una mas para mi es un dilema que nunca podremos decifrar completamente, por mucha hipocrecia que tenemos siempre enfrente. yo respeto su investigacion y espero, que respeten las mias, en orabuena y que siga investigando mas para la causa de la humanidad gracias.
La verdad, nada esta escrito, si se acabara el mundo el 2012 es incierto, lo que si puedo asegurar en creces y sin ser un iniciado en ningun tipo de ciencia oculta ni ser yo un gran cientifico, si no que utilizando solamente mi sentido comun que cada persona tiene… Si no cambiamos nuestra forma de ver la vida y dejamos a los grandes capitales exprimir hasta la ultima gota de vida del planeta por sus intereses economicos, seguro que el 2012 es un hecho, no creo que muchos puedan vivir a lo que podria suceder si la avaricia y la destruccion siguen adelante, mas aun ahora sabiendose los efectos de la destruccion del planeta se suman ezfuerzos por explotar mas recursos, condenando a la amazonia y grandes selvas en varias partes del mundo. Lo que le hagas al planeta y a sus seres vivos te lo haces a ti.
Para que dejen de creer en las tonterias de que en el 2012 se acaba el mundo, lo que se termina en el 2012 es un ciclo de un dios maya eso es todo dejense de tonterias y lean mas y escuchen menos.
felicidades muy buen articulo
Te felicito ampliamenre desde aqui , Merida, Yucatan Mèxico, encontre este sitio por casualidad, buscando en imàgenes què de nuevo hay en la red sobre el “bucxok” palabra correcta en maya yucateco para el calendario de 260 dìas, ya que el tèrmino tzolkin fue un venerable invento de los primeros investigadores del siglo xix. Esta nota te la mando porque yo como arqueòlogo en la pàgina que te mando tengo tres tratados, los cuales seràn de tu interes y porque ya de una vez hay que acabar con tantos estafadores que se aprovechan de la buena voluntad e ingenuidad y dinero de tanta gente, qye como bien tu dices, son todas patrañas y por eso se presentan con la apariencia de secretas profecias que ellos han descifrado pero sin aportar nu siqiera una sola prueba de su existencia. aprovecho para denunciar que la wikipedia tomo de nuestro trabajo la palabra BUCXOK, que fuimos los primeros en subirla tomandola del còdice Pèrez o Chilam Balam de Manì sin darnos nuestro debido crèdito. Finalmente hay que quitar del vocabulario del calendario maya el que el Haab sea un calendario civil.esa es otra tonteria academica ya que a lo largo del año de 365 dìas, como se ve en fray diego de landa hay diversas y distintas ceremonias por lo cual èste no es de ninguna manera CIVIL, ya que nuestros antepasados no veìan diferencia entre lo sagrado y lo “laico” o civil o de la ciudad, sino que simplemente se trata de calendarios distintos con utilidades distintas pues el haab se refiere a lo que concierne a la naturaleza las lluviasm la pesca y las sequìa y el otro el BUCXOK que era para los mayas lo mismo que el TONALAMATL para los aztecas o mexicas. Atentamente. Arqueologo Josè Roman Robertos Moguel. Y yo sì firmo con mi nombre real.
gracis
Gracias por tu información.
Excelente artículo, muchas gracias.
Se refieren a la cuenta larga de los mayas, y para convertirla a nuestro calendario usan la correlación the Eric S Thomson.
Bueno, el formato de la cuenta larga va así:
baktun.katun.tun.mes. dia (perdonen, olvidé como se dice en maya mes y día)
El 20 de diciembre del 2012 sería
12.19.19.17.19 , es el último día del baktun 12.
Después del katun 12, ¿qué sigue?, baktun 13, y los demás regresan a cero. ¿por qué el segundo solo llega a 17?, ok, solo hay 18 meses, 0 es el primero, 17 es el último. Los demás si son 20, irían del 0 al 19
Resulta que el 21 de diciembre del 2012, será
13.0.0.0.0 3 Kakin, 4 Ahau. Hmmm, “Ahau” es malo, pero no tanto, el 8 Ahau si sería muy malo.
Bueno, no importa eso ahorita,
¿qué sucedería en 19.19.19.17.19 ?
Nada, después de baktun, sigue el piktun, que son 20 baktunes.
el formato cambia,
Y ahora estariamos en
1.0.0.0.0.0
Viaje virtual a Chichen-Itza 2012!!
Correcto, los Mayas nunca predijeron el fin del Mundo para este Diciembre del 2012. Los Mayas nos dejaron un mensaje de cambio, un cambio que todos debemos hacer para lograr vivir en paz y harmonia.
El siguiente video representa exactamente eso, el CAMBIO que todos tenemos que hacer para vivir en paz y armonia. Sentemonos, relajemonos, pongamonos los audifonos, apagemos las luces e imaginemos que todos vamos… “Llegando a Chichen-Itza 2012″!.
“Arriving at Chichen-Itza 2012″
http://www.youtube.com/watch?v=zlZh2nwdRBY
In Lak’Ech. Paz desde Mexico.
Bueno en primer lugar quiero decir que es un excelente artículo, ¡Muchas gracias!. En segundo lugar me gustaría decirle al Sr. Cristofer Arias de la central de inteligencia de la Republica Argentina que le doy gracias a dios de no estar en manos de “la inteligencia” de la República Argentina porque no creo que una persona que escribe aún con “H” intermedia y sin su respectivo acento pueda considerarse confiable y por lo tanto “INTELIGENTE”.
Soy estudiante de idiomas mi trabajo es tener una excelente ortografía, así como su trabajo es ayudar a salvaguardar a sus compatriotas usando su “inteligencia” pero si comete un error tan garrafal como éste y otros 8 errores básicos que vi en su inteligentemente redactado comentario entonces… ¡DIOS MIO! no quisiera saber qué otro tipo de errores comete y menos sabiendo que “la vida de sus compatriotas depende de personas como Ud.” Para ser sincera, yo estaría mordiéndome las uñas.