8 May 10

Mapa de la zona de Alejandría

http://blogs.que.es/blogfiles/orion/74949_BorgelArab.jpg

La muerte de Cleopatra tiene varias versiones, en cambio no existe ninguna pista de donde reposan sus restos. La ubicación de su tumba es uno de los misterios sin resolver de la Historia, como la de la tumba de Alejandro Magno, que se supone que también puede estar en Alejandría.Algo que ya publiqué en este blog en abril del año pasado.


http://1.bp.blogspot.com/_StCHRqns4u8/SeYpDa7DHEI/AAAAAAAAC3Q/kjg9yPs3U5M/s400/cleopatra.jpg

Cabeza de la reina Cleopatra.

LA OPINIÓN DE LA AFICIONADA DOMINICANA

Monedas con los rostros de Cleopatra y Marco Antonio


Kathleen Martínez, arqueóloga y exploradora de Santo Domingo, inició en el 2004 una apasionante aventura: la búsqueda de la tumba de la última reina ptolemaica.

La diplomática costarricense con un pequeño busto femenino de Cleopatra?

noticias.terra.es/genteycultura/2009/1118/act…

En contradicción a la supuesta ubicación de la tumba, cerca del palacio de la reina en Alejandría Kathleen Martínez tenía una teoría propia: Cleopatra tuvo que ser enterrada en un lugar apartado de Alejandría, para que su tumba y la de Marco Antonio no fueran profanadas.(Algo en mi opinión altamente improbable,porque a Octavio le debió costar encontrarlas un telediario…y obviamente, se quedó con todo el Imperio ptolemaico como su finca privada…¡Como para que le escondieran una tumba…¡).

Cleopatra VII

El proyecto de exploración, financiado de su propio bolsillo, trabaja en una extensión ya excavada en Borg el Arab, a unos 50 kilómetros al oeste de la ciudad de Alejandría.



En el año 1996, unos exploradores submarinos liderados por el arqueólogo francés Frank Goddio comenzaron a revelar los secretos de dicho lugar. Este sitio es extremadamente sacro y por esa razón habría sido elegido para esconder la tumba de personajes tan famosos.


Muerte de Cleopatra, Guido Cagnacci


La investigadora intuyo que Cleopatra debía estar enterrada en un templo llamado Tabusiris Magna dedicado a Osiris, a unos 30 kilómetros de Alejandría, zona que en la Edad Media fue inundada, a causa de terremotos y marejadas.

EN EGIPTO HAY MILES DE TUMBAS INEXPLORADAS

Pocos meses después de empezar los trabajos, encontraron un agujero que les condujo a la primera sala mortuoria. A ese pozo lleva cuatro años descendiendo la arqueóloga Kathleen Martínez. Hoy en día ya son 10 las halladas, situadas a diferentes niveles, la más profunda a 35 metros bajo tierra, y se sospecha que hay muchas más. La segunda gran sorpresa se produjo a finales del año pasado, cuando hallaron la inscripción -escrita en griego y en jeroglífico- que describe y revela la época en que fue construido el templo de Tabusiris Magna. Se levantó durante el reinado de Ptolomeo II, entre el 285 y el 246 antes de Cristo.

Esqueleto hallado en las proximidades de Taposiris Magna

Los últimos descubrimientos apuntan que está cerca de lograr su objetivo. “Hay indicios que indican que Cleopatra y Marco Antonio podrían estar enterrados en el templo de Tabusiris Magna (Casa Grande de Osiris), en Borg el Arab “, afirma;
“Hemos encontrado monedas acuñadas con el rostro de los dos amantes y también bustos, además de varias cámaras subterráneas, algunas de ellas funerarias. Tenemos grandes expectativas”.

YO, HASTA QUE NO VEA LOS RESULTADOS PUBLICADOS CON SERIEDAD SEGUIRÉ DUDÁNDOLO.OTRO ABRIL MÁS SE DICE LO MISMO.

An alabaster statue of Queen Cleopatra, coins with the portrait of Queen Cleopatra and mask believed to be Roman politician Mark are seen, in the Temple of Taposiris Magna some 50 km west of Alexandria April 19, 2009.
(Xinhua/Reuters Photo)

El máximo responsable de la arqueología egipcia. Zahi Hawass, menciona el hallazgo de las monedas anunciando, en todo el mundo el posible hallazgo de la tumba de Cleopatra, la última de los Tolomeos, la reina egipcia que sedujo a César y a Marco Antonio.

Pero Hawas no parece compartir el gran entusiasmo de la diplomática dominicana sobre si al final se llegarán a encontrar los restos de Cleopatra y Marco Antonio, pero la búsqueda se mantiene y, según Kathleen Martínez, tanto tiempo como sea necesario.

Monedas con la imagen de Cleopatra halladas en el templo de  Taposiris

En el mismo sitio se encontraron momias, bustos y monedas con el rostro de Cleopatra


Kathleen Martínez, satisfecha, ha mostrado parte de su teoría, aunque discreta al revelar datos de lo descubierto hasta hora. Como Hawass, habla de las monedas, algunas de ellas con la inscripción Cleopatra VII, bustos de la reina y de su amado Marco Antonio. Dice que han encontrado los restos de varios cuerpos humanos, algunos con joyas muy valiosas.

7 June, 2008 on 7:27 am

08-05-2010 / 18:10 h

-

-

(EGIPTO) CULTURA-ESPECTACULOS

Arqueóloga dominicana, convencida de que puede hallar la tumba de Cleopatra

Cleopatra como faraón de Egipto, con cuerpo de hombre.Museo del Louvre


Agustín de Gracia Burg al Arab (Egipto), 8 may (EFE).- Después de cinco años de excavaciones en un viejo templo a orillas del Mediterráneo, la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez cree que ha dado con el “lugar idóneo” donde puede estar la tumba de Cleopatra.

Retrato de Cleopatra VII Filopator (Enero 69 a.C. – Agosto 12, 30 a.C.),murió a los 39 años.

“Seguimos pensando que aquí hay una tumba real, y si mi teoría es correcta, puede ser la de Cleopatra”, afirmó hoy Martínez sobre los restos de un muro del templo de Abusiris, cerca de Alejandría, cuyas piedras lleva explorando desde hace cinco años.

-http://farm2.static.flickr.com/1183/863897469_97ea069185.jpg-

Alejandría,Egipto

La dominicana, abogada de profesión y arqueóloga por devoción, no es la primera que busca dónde está enterrada Cleopatra con su amante romano, el triunviro Marco Antonio, una relación que se ha visto alimentada por la ficción del cine y la literatura.

Fue Napoleón, en 1801, el primero que ordenó excavaciones en este sitio de Burg al Arab, 50 kilómetros al este de Alejandría.

A los franceses les siguieron húngaros e italianos, hasta que en 2004 Martínez logró convencer a las autoridades egipcias para seguir buscando en el templo de Tabusiris, convencida de que ahí pueden hallarse los restos de la famosa pareja.

-http://www.puzzlehouse.com/images/webpage/cleopatra.jpg-

“Hace cinco años, cuando llegué aquí, me decían que no había nada por descubrir”, recordó hoy la experta dominicana al presentar parte de sus descubrimientos a un grupo de embajadores hispanoamericanos.

“Hemos hecho importantes hallazgos que cambiarán para siempre la historia de este lugar”, insistió.

Monedas con un rostro que se cree es de Cleopatra VII, una máscara de Marco Antonio, momias envueltas con ropas doradas y, más recientemente, una estatua de Ptolomeo IV, un predecesor de Cleopatra VII, confirman que se trata de un lugar relevante.

La muerte de Cleopatra.Guido Cagnacci

“Seguimos pensando que aquí hay una tumba real, y si mi teoría es correcta, puede ser la de Cleopatra”, sostuvo Kathleen Martínez, agregada cultural de la embajada de la República Dominicana y que vive largas temporadas en la cercana ciudad de Alejandría.

Cleopatra VII fue el último eslabón de la dinastía Ptolomeica, que gobernó en Egipto durante tres siglos.

Mujer de gran cultura, que sabía nueve idiomas, según los textos históricos romanos, logró embelesar primero a César, con quien tuvo un hijo, y a Marco Antonio después, con quien tuvo dos vástagos.

La arqueóloga y diplomática dominicana consiguió convencer al secretario general del Consejo de Antigüedades egipcio, Zahi Hawas, de que en el templo de Abusiris podrían encontrarse los restos de Cleopatra, muerta en el año 30 a.C y cuyo palacio está bajo las aguas del Mediterráneo.

La última reina egipcia, según la teoría de Martínez, no podía estar enterrada en su palacio sino en un templo dedicado a Osiris e Isis, más al poniente, siguiendo una tradición de los faraones, que buscaban su descanso eterno lejos de los pasillos de sus palacios.

“No creo que (Cleopatra) fuera enterrada en Alejandría, en el palacio que está bajo el agua”, afirmó Hawas, mientras explicaba hoy, al lado de Kathleen Martínez, cómo fue convencido por la dominicana para seguir con una búsqueda que se creía cerrada.

Los sucesivos descubrimientos permitieron hallar unas placas que confirmaron que se trataba de un templo griego. Además, parte de la esperanza ha sido alimentada por la localización de un cementerio en unos riscos próximos al templo de Abusiris.

Hawas no parece compartir el gran entusiasmo de la diplomática dominicana sobre si al final se llegarán a encontrar los restos de Cleopatra y Marco Antonio, pero la búsqueda se mantiene y, según Kathleen Martínez, tanto tiempo como sea necesario.

“Creo que próximamente vamos a llegar a algún lugar”, indicó. De los 24 templos que rodean Alejandría, Martínez defendió que el de Abusiris es el único que reúne las características.

“Tenemos importantes evidencias que hacen pensar que este es el lugar idóneo”, insistió la arqueóloga, vestida de traje de campaña.

De hallarse la tumba real, el descubrimiento sería clave para determinar la última etapa de la dinastía griega que gobernó durante tres siglos antes del dominio romano.

http://www.biblestudy.org/biblepic/statuette-of-cleopatra.jpg

Estatua de basalto negro de Cleopatra h. 51 - 30 a.C.

Esta estatua es la mejor preservada de la reina ptolemaica.

Pero también sería importante porque hasta ahora “sólo se ha encontrado una tumba intacta, la de Tutankamón”, y el resto han sido objeto de los saqueos y el expolio de muchas generaciones.

--

Escultura femenina.

“Este lugar equivaldría al valle de Luxor para la dinastía griega”, concluyó Martínez al referirse al sitio arqueológico donde están enterrados muchos faraones del Egipto antiguo. EFE ag/jfu/me


Con motivo de la celebración de San Valentín, día de los enamorados, el Museo Shefton de ese centro
de estudios expone esta peculiar moneda de plata, que por un lado muestra a Marco Antonio
y por el otro a Cleopatra.
La Universidad ha decidido exponer por primera vez esta moneda,
correspondiente al año 32 A.C, tras ser cedida por la Sociedad de
Anticuarios de Newcastle-upon-Tyne (noreste de Inglaterra).

Una abogada dominicana que llegó a la arqueología por casualidad encabeza desde hace cuatro años una expedición en búsqueda de la tumba de la mítica reina egipcia

La historia de Kathleen Martínez, una abogada dominicana que desde hace cuatro años dirige una expedición arqueológica en Egipto, es el relato de una aventurera que aspira a encontrar la tumba de Cleopatra y Marco Antonio en las proximidades de Alejandría.

Moneda con el rostro de la reina Cleopatra VII

Esta historia esta cargada de tintes cinematográficos y reúne todos los elementos para una película de aventuras al más puro estilo ‘Indiana Jones’, aunque el guión está sin completar a la espera de que se confirme el deseado hallazgo cuando se reanuden las excavaciones, a partir de noviembre.

Y es que Martínez, quien llegó por afición a la arqueología, que luego se convirtió en su gran pasión, elaboró una novedosa teoría que situaba los restos de Cleopatra en el complejo arqueológico de Abusiris, próximo a Alejandría, un lugar que ya había sido descartado por los expertos al considerar que no había nada nuevo que encontrar.

“Me presenté con una teoría nueva indicando que no debíamos buscar en la superficie, sino que los misterios de ese templo (Abusiris Magna, donde se cree que están las tumbas) estaban en las profundidades, en el subsuelo”, dijo Martínez a Efe en su oficina en Santo Domingo, donde permanece hasta que se reinicien los trabajos.

Lo mejor del caso es que la hipótesis de esta autodidacta fue tomada en cuenta por el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) egipcio y, tras un año de trabajos previos, en 2004 comenzaron las excavaciones.

Martínez es la única dominicana de la expedición, que ella define como “dominico-egipcia” y en la que trabajan ocho arqueólogos egipcios, y además corre con la financiación del proyecto, que describe como “costoso”, aunque sin precisar la cantidad invertida.

Junto al doctor Zahi Hawas, el secretario general del CSA, la aficionada-especialista dominicana encabeza unos complicados y laboriosos trabajos que, según asegura, van a aportar importantes novedades en materia de egiptología.

“Vamos a cambiar la historia y, sobre todo, la idea errónea de Cleopatra como personaje histórico”, aseveró.

La experta aficionada pretende combatir la imagen frívola de Cleopatra, ya que considera que “la historia ha sido injusta con ella” y “escribir su verdadera historia, como diosa, como reina, como una de las primeras mujeres que gobernó”.

Martínez reivindica la figura de este “interesantísimo” personaje que “hablaba nueve idiomas y era una mujer culta, que gobernó siendo mujer, algo muy difícil en aquel entonces”, que también “luchó con su pueblo” y estuvo veinte años en el poder.

Entre las novedades que han aportado los trabajos está la localización de seis cámaras funerarias, algo que no se había encontrado hasta ahora en los templos egipcios, así como otros elementos que “nos indican que estamos ante un mausoleo”.

Los trabajos se centrarán a partir de ahora en un área “que está intacta”, en la que se ha encontrado un desnivel de 35 metros de profundidad excavado en la roca, aunque no ha sido posible avanzar más por ahora por la presencia de agua, pero “las expectativas son muy prometedoras para la próxima temporada”.

Estos descubrimientos han supuesto ya novedades notables sobre “lo que se conocía en los libros sobre el templo. Uno de los hallazgos mas importantes fue el de las placas con las inscripciones que indican que fueron los griegos quienes construyeron el templo.

En base a esos datos se están escribiendo ya libros y artículos”, reveló.

Martínez es madre de dos hijos de 11 y 13 años a los que pretende llevar con ella a Egipto, donde planea instalarse por unos años para concluir este proyecto y abandonar a corto plazo la abogacía, que actualmente compatibiliza con la arqueología.

Agregada cultural de la embajada dominicana en Egipto, la investigadora asegura que se siente orgullosa de la búsqueda que ha emprendido.

“Me produce mucha satisfacción, sobre todo porque represento a la República Dominicana, un país que no ha tenido la oportunidad de desarrollarse en el campo de la arqueología”, concluye.

www.imperioromano.com/blog/?p=535

La tumba de Arsinoe en Efeso y la Tumba de Cleopatra en Alejandría

Publicado por María García Esperón en 10:50 El Octágono en Éfeso

mariagarciaesperon.blogspot.com/2009/04/la-tu.Tabusiris Magna, al sur de Alejandría

El mes de marzo pasado un equipo de arqueólogos austriacos anunció un descubrimiento sorprendente: los restos óseos de Arsinoe, la hermana menor de Cleopatra, hallados en Éfeso, Turquía, en El Octágono, una sencilla cámara sepulcral abovedada a la que fue confiado el esqueleto de la princesa tolemaica.

Hija de Tolomeo XII, llamado Auletes, Arsinoe sufrió el destino de su estirpe. Nacida de diferente madre que la audaz Cleopatra, se invistió con el traje de los faraones guerreros y luchó contra Julio César, siendo derrotada. Arsinoe desfiló en el triunfo del general en Roma y no fue ejecutada porque el romano era clemente (”Catón, me quitaste la oportunidad de salvarte la vida”) y le permitió acogerse al santuario de Ártemis en Éfeso.
En las escaleras del templo fue asesinada por órdenes de Cleopatra.
Ella hubiera hecho lo mismo si en lugar de ser reclusa en Éfeso hubiera estado sentada en el trono de Egipto, al lado de Marco Antonio, como lo estaba su hermana.

Los arqueólogos y forenses austriacos han reconstruido el rostro de Arsinoe y afirman que su cráneo tenía características de los antiguos egipcios, los europeos y los negros africanos. Se hace extensiva la revelación de sangre mezclada a su famosa hermana Cleopatra, cuyos restos y los de Marco Antonio siguen buscando un equipo egipcio y dominicano al sur de Alejandría.

Revelaciones a cuenta momias -ya encontraron 10 en 27 tumbas y algunas de ellas doradas- desde hace un año, me sugieren un guión al servicio del Supremo Consejo de Antigüedades deseoso de emular el descubrimiento del mítico Tutankhamon por el no menos mítico lord Carnarvon.(OPINIÓN QUE COMPARTO PLENAMENTE).8-Mayo 2010.

Reconstrucción del rostro de Arsinoe

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Ciudades, Cultura clasica, Curiosidades, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA, Hispanoamerica, Hombres de la Historia, Leyendas, Mujeres de la Historia, PERSONAJES, PERSONALÍSIMO

Trackback Uri


15 Comentarios.

  • Felipe Sandonis dice:

    Buenas noches Ana María.
    Me alegra que reseñes la investigación de esta arqueóloga, pues la sigo desde que la noticia se dio a conocer, más bien desde que Zahi Hawass decide apoyarla y entonces se le da verdadera relevancia a la investigación. Digamos que yo tampoco lo creo a ciencia cierta, pues no sé discernir si se trata de la mera expectación para que sigamos con la vista puesta en Egipto o realmente el señor Hawass comparte las teorías de Kahtleen Martínez y verdaderamente tiene esperanzas en esta excavación. Sea como fuere yo sigo con la ilusión de que algún día la encuentren, pues cada vez que sacan a la luz una pequeña parte de la historia hay que volver a reescribirlo todo, y estaría bien que muchas de las teorías sobre la reina-faraon fueran refutadas.
    Un placer leerte, como siempre.

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Efectivamente, habría mucho que decir de lo que sucede en Egipt.PAra este pais, mientras ella pague y cave…ellos no pierden nada.Hay muchas excavaciones de afiicionados que lo hacen. Lo que yo no se es la metodologia y si pueden llegar a dstruir yacimientos o no, ya que la noticia dice que hay arqueologos egipcios.Creo que el dr. Hawass sae lo que se hace y por qué y hay que apoyarle. Ya se ha visto que intenta racionalizar todos los trabajos de su pais y sus fondos y eso es muy positivo, más que el de aquellos que se llaman “egiptólogos” y lo que hacen( al menos muchos en España) es vender cruceros por el Nilo. Obviamente, el titulo de egiptólogos se lo han dado ellos mismos, porque aqui no existe la especialidad. Con esto de Egipto pasa como con Wikipedia:Hay que saber MUY BIEN lo que es “aprovechamiento de las circunsancias” y lo que es verdadera Egiptologia.
    Un saludo

  • hola dice:

    hay gente que dice que nunva han sido encontrados los restos reales de algun personaje real de la dinastia ptolemaica entonces arsinoe que es y me pregunto que tal que cleopatra selene se alla llebado los restos de sus padres cleopatra VII y marco antonio a su tumba que ya fue encontrada pero no habierta djen de creer que cesarion fue el unico hijo de cleopatra ella tubo a tres mas con antonio

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Pues será.Pero en realidad faltan las tumbas de casi todos los personajes del mundo antiguo.No somos nadie….
    Un saludo

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Te recomiendo mi libro “Grecia desde el siglo IV.Alejandro Magno.El Helenismo”. Uned, Madrid 1993.Contesta a casi todas tus preguntas.
    Un saludo

  • carolina dice:

    Hola soy dominicana al igual que Kathleen Martinez y por aqui dec imos que el beneficio de la duda cualquiera merece eso aumenta el interes por investigar les comento que la unica razon por la que Hawas se intereso en el proyecto de Kathleen o mas bien en su teoria fue por que al momento de ella exponerla habia otras personas en la sala que igual esperaban hablar con el ni nsiquiera hablo con ella en privado (ahi se ve su “interes” y/o deseo de escuchar su teoria) pues estas personas provenian de una universidad estadounidense y al escuchar su propuesta manifestaron el interes de financiarla de modo que Hawas se vio de algun modo retado quizas el pensaba que nadie podria asumir semejante teoria como aqui aqui veo manifiestan, que triste que no se le de cabida a otros pensamientos a otras opiniones a otras teorias en estos asuntos solo para no dar el beneficio del hallazgo a alguien que no sea de la elite arqueologica quizas kathleen no fue la primera en pensar o quizas en presentar tal teoria

  • calauche dice:

    Varias de sus afirmaciones acerca de la historia de K. Martinez y su búsqueda en Egipto rezuman un marcado desprecio que trasciende la mera memez corporativa y/o académica y rozan la más pueblerina de las envidias. Ud. ha escrito libros como si hubiera encontrado algo y ella busca algo y cuando lo encuentre, quizás escribirá un libro.

  • calauche dice:

    Vaya…! :debía Usted avisar que solo publicará los comentarios que le sean propicios. “Pendiente de moderación” quiere decir “Pendiente de que me guste”….. No es algo novedoso: Tampoco a la inquisición le gustaba que le aplicaran sus propios métodos…

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Pues si usted lo dice…Ya celebraremos el hallazgo. Mientras tanto….esperemos tranquilos. Y desde luego, seré la primera en celebrar el hallazgo. Si efectivamente hiciese lo que usted dice poco celebraría , con lo que para memez la suya.
    Un saludo

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    No sé a que se refiere. Disculpe. Por mi puede usted insultarme lo que quiera, eso sí:Hasta que me harte.
    Un saludo y desfoguese, que está usted un poquillo esstresado.

  • calauche dice:

    Señora, la memez a la que me refiero es una actitud hacia los demás que suele emanar de la soberbia y que se filtra en las formas de el trato que se le da a los demás. El mundo académico, el corporativo y el editorial está plagado de ejemplos.Deje a la chica esa gastarse su dinero en la búsqueda sin despreciarle y no le critique

  • calauche dice:

    (continuación)
    …Y cuando no encuentre nada, también celebrelo; quizás sea entonces un buen momento para que se afane Usted en buscar financiación e intentar conocer al Señor Hawass..

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Perdone:Yo no impido nada a nadie. Puede buscar a quien quiera, desde pingüinos en Kenia a Cleopatra en Sudán. Pero mi opinión es tan libre como la suya. ¿ O no?.La de usted o la de ella, claro.
    Gracias por tratar impedirme opinar pidiendo que yo deje a no sé quién que haga lo que quiera.No entiendo su democracia. Disculpe. Un saludo ( si me lo permite, claro…).

  • calauche dice:

    Solo le digo que aunque su blog es suyo, eso no hace que sus opiniones puedan expresarse en tono despectivo o en plan de chufla.
    Si le parece que discrepar con Usted es faltarle el respeto, moderese o simplemente no exprese sus opiniones públicamente desde un sitio de su propiedad…Ya ve que eso NO la librará de la crítica, ni a otros blogeros que se sienten dueños de las palabras y creadores de opinión…Si en algo le doy la razón es en que yo no soy demócrata, como tampoco lo es Usted: la diferencia estriba en que yo no intento crear opinión entre los borregos; intento que los “dioses” de la opinión sean al menos educados.

  • Ana Vázquez Hoys dice:

    Repito: Ni despectivo ni chufla. Usted confunde lo que digo,simplemente. O no he entendido nada de lo que he dicho ni por qué.Pero como ni le conozco ni se quién es, me da lo mismo. En cuanto a crear opinión, como mi trabajo es “enseñar” y crearla, tampoco sé qué tiene de malo hacerlo, con lo cual sigo sin entender qué le molesta. Pero con no leerme lo tiene usted sencillisimo.Relajese, disfrute y aprenda de mi docencia.Es gratis.
    Un saludo



Dejar un comentario