15 Mar 10

http://www.planetasapiens.com/wp-content/uploads/2009/06/12.jpg

Ya disfrutamos durante el pasado semestre de esta pagina que nos ofrecen los colegas iraquies e italianos y nos permite visitar virtualmente del Museo de Irak.Lo recomiendo a todos los aficionados a la Historia Antigua. Hace falta tener actualizado el ordenador y el Flash y puede haber problemas al principio8YO LOS TUVE ), pero cuando se consigue es genial.Se entra en un Hall y hay diversas puertas que dan paso a las diversas culturas del Proximo Oriente , con una cuantas piezas que se pueden girar y ver por todos los lados.

Ver Babilonia reconstruida es genial, despues de haberla paseado un año antes de la invasion americana.

Delante de la Puerta de Isthar artificial que da entrada al”parque tematico” que organizo Saddam Hussein.Marzo 2002.Babilonia,Iraq.

¡Una verdadera gozada¡.

El Museo Nacional de Iraq ha puesto en marcha un servicio virtual en el que es posible disfrutar de algunas de las joyas del museo a través de la red. Tras un breve vídeo introductorio, en el que se muestra la ubicación del recinto y una serie de fotografías de su construcción, los visitantes pueden visitar en sus pantallas ocho salas virtuales, repletas de piezas maestras que comprenden desde el 6.ooo a.C. los periodos 1.Prehistórico,(entrada por la Diosa-Serpiente ) 2.Sumerio( entrada por el torso masculino de Uruk) , 3.Acadio-Neosumerio(entrada por la supuesta mascara de Sargon I), 4.Babilónico(entrada por el leon de Tell Harmal), 5.Asirio( entrada por un marfil de Nimrud a una colosal reconstruccion con los marfiles de Nimrud, maquetas y toros alados) , 6.Aquemenida y Seleucida(entrada por una corona de hojas de roble macedonia e informacion de la conquista de Alejandro Magno), 7. Parto y Sasanida( emocionada estoy con el Nergal y la Allat de Hatra y el arco de Ctesifonte a la derecha) 8. Islámica( la belleza increible del periodo islamico de los califas ).

La visita comienza con la maravillosa mascara de la Dama de Uruk-Warka y cuenta con numerosas fotografías, recreaciones en 3D y vídeos y está amenizada con una música sugerente, puede visualizarse en inglés, árabe o italiano, aunque no es necesario conocer ninguno de estos idiomas para disfrutar de sus contenidos, aunque si repasarse un poquito lo que son las principales piezas expuestas

Entre ellas en cada Sala virtual se encuentran, por ejemplo, el llamado Vaso de Uruk, vaso votivo de época sumeria, o la Dama de Uruk citada, la Estela del Código de Hammurabi ( que no esta en Iraq sino en el Museo del Louvre) o algunos marfiles de la antigua Nimrud.

2

3

4

Desde la invasión y destruccion permitida por el ejercito estadounidense en 2003, el Museo de Bagdad permaneció cerrado durante seis años –hasta su reapertura parcial en febrero pasado de 2009–, un largo paréntesis durante el que se produjeron varios saqueos que, irremediablemente, llevaron a la pérdida de valiosas piezas. Algunas de ellas han podido ser recuperadas después, pero por desgracia muchas otras seguramente se han perdido para siempre.

En cualquier caso, se trata de una iniciativa genial, que permite conocer con cierto detalle la historia del país visualmente , ofreciendo un paseo virtual en el que disfrutar de magníficas obras de las distintas épocas que dieron forma al Iraq actual,algunas de las cuales como el citado Codigo de Hammurabi no estan en el Museo de Bagdad.Y he echado de menos ejemplares como los tesoros de Ur III y la explicacion de la tablilla de Ammisaduqa, la Estela de Naram Sin .En fin:Que no acabaria nunca.

La visita puede completarse con una visita al Museo Nacional de Iraq ( es una lastima que las fotos se sean mayores y se puedan ampliar) y a la web Lost Treasures from Iraq (Tesoros perdidos de Iraq, mantenida por el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago).

Enlaces: Museo Virtual de Iraq

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, H. Próximo Oriente, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri


2 Comentarios.



Dejar un comentario