¡Afuera lo viejo y bien venido lo nuevo ¡ dicen las tres brujas de la suerte.
Lo primero que se debe tener para recibir el nuevo año es una actitud positiva y alegre con ánimo de compartir amor y paz, además debe conocer las tradiciones para recibir el año 2010 con pie derecho:
¡La suerte en los pies¡….EL izquierdo para los zurdos….
PARA LA SUERTE CON EL DINERO
No se olvide de comer lentejas, además reciba el año con las llaves y dinero en la mano derecha, y por supuesto con doce uvas en la mano izquierda.
O al revés los zurdos….¡Qué cruz de “inversión¡….
PARA EL AMOR
Use ropa íntima de color rojo. También puede darse un baño con frutas y vino rojo o con champaña.
ROPA INTERIOR ROJA
¡Como Supermán¡….
Supermán con calzoncillos rojos
¡Te verás de guapa como esta chica¡…
Y si ni aún así encuentras novio…..Prueba con el zapato, como Cenicienta…
HACER LAS MALETAS
Una vieja tradición rumana, seguramente heredada de los zíngaros, asegura que la noche de fin de año hay que hacer la maleta y justo cuando se realiza el cambio de año salir de casa y girar sobre nosotros mismos (en alusión al tránsito que recorre el planeta alrededor del Sol) para volver a entrar cuando se inicia el nuevo año. ¿Para que sirve todo ello? En teoría, para que todos los viajes del nuevo año sean venturosos y afortunados.
¡Buen viajeeeee¡
LA BOTELLA DE CHAMPAGNE
Tome la botella vacía de champaña que utilizó para el brindis y reserve el corcho para taparla posteriormente. Todas las personas que han bebido de ella, deben escribir en un papel pequeño el deseo que esperan que se cumpla el próximo año, hay que tener cuidado de que nadie lo lea y jamás revelarlo, pues de lo contrario, no se cumplirá.
Los deseos en la botella y ¡ …al mar ¡
Todos los papelitos se meten en la botella, la que debe sellar bien. Busque una corriente de agua, ya sea de río o mar y láncela, diciendo: “oh mar (o río) aquí te entrego esta botella llena de nuestros deseos, llévala donde quieras, cerca o lejos, pero que se cumplan en este año 2010”.
PARA CONSEGUIR EL BIENESTAR
Un lazo rojo en la muñeca ata el amor
Algunas de las tradiciones para tener un buen año:
LAS DOCE UVAS
Cómalas al son de las campanas y pida un deseo por cada una, ya que le traerá buena suerte. El significado de este ritual se relaciona con el deseo de convertir en realidad las aspiraciones y anhelos de cada persona.
DINERO
Una costumbre para tener dinero durante todo el año es contarlo justo a la medianoche. Hay quienes, para garantizar la disposición monetaria, reciben el año con un manojo de billetes entre sus manos. También se cree que colocar dinero dentro de los zapatos dará mucha prosperidad.
MATRIMONIO
Si lo que espera es casarse, debe sentarse y volverse a levantar con cada una de las doce campanadas.
AMOR
Coja una foto de la persona que quiere que la ame, amárrela con un listón rojo y duerma con ella debajo de su almohada la noche del 31 de diciembre para que esa persona le dé su amor en el año que inicia.
¡CONTRA LA MALA SUERTE ¡
Escriba en un papel las cosas malas que le hayan pasado en el año que concluye y luego quémelas, así borrará el pasado.
¡Quema un papel en el que has escrito todo lo malo de tu vida¡
VASOS
Al sonar las doce campanadas tire un vaso de agua a la calle para alejar las penas y las lágrimas.
FELICIDAD
Repita junto a las 12 campanadas -en voz alta o mentalmente- la frase “voy a ser feliz este año”.
PIEDRAS
En muchos hogares se escogen tres pequeñas piedras que simbolizan salud, amor y dinero.
ESPIGAS
El uso de espigas para adornar la casa traerá paz y buena suerte para los miembros del hogar.
Corona de la suerte de espigas y flores secas
VELAS
Encender velas de color azul le traerá paz; las amarillas, abundancia; las rojas, pasión; verdes, salud; blancas, claridad; y anaranjadas, inteligencia.
ESTRENE
Procure usar una prenda nueva ese día, para que todo el año tenga innovaciones en su armario.
TODO LIMPIO Y NUEVO
Su casa tiene que estar impecable la noche del 31, aún si no va a cenar en ella. Es importante que barra y trapee, sobre todo los rincones. Procure deshacerse de lo que esté roto o quebrado, es la mejor manera de sacar todo lo desagradable y de asegurar que habrá situaciones mejores.
Cristal roto,¡ Cuidado¡
CANELA Y DULCES
Es necesario poner canela y dulces aromáticos en varios lugares de la casa.
Canela en rama para atraer la suerte
La primera es para atraer la suerte y l segundo para que no falte el amor.
¡Dulces para que no falte el amor¡
DECORAR
Debe poner la mesa de la cena con el mejor mantel, vajilla y copas que tenga, sin olvidar las velas de color rojo, para que no falte el amor con sus seres queridos. En la decoración de su mesa tiene que haber algo dorado para que no falte el dinero en el año que inicia.
Velas rojas para tener amor
Corona de amor y fortuna
EL BRINDIS
Es necesario que haya un vino espumoso, las burbujas que se forman al momento de servirlas representan la felicidad de todo el año. Al brindar ponga en su copa un anillo de oro y si no toma muerda el anillo, para tener dinero. Además tiene que haber un pastel en la cena, al que se le deben introducir tres monedas, envueltas en papel aluminio por separado, así, al momento de partirlo, a quienes le toquen serán los que tengan abundancia económica.
BODA EN 2010
Para las mujeres que deseen casarse o encontrar pareja rápido, existe un ritual muy efectivo. Consiste en colgarse en el cuello, después de las 12 de la noche, una flor de margarita, sostenida por una cadena de oro o plata o inclusive, por un hilo.
La predicción de la margarita
Si al cabo de la noche o al final de la fiesta, la margarita está intacta o la suma de los pétalos es impar, significa que conseguirá pareja. Sin embargo, ese amor será un poco difícil de conquistar.
Si por el contrario, al terminar la noche, la suma de los pétalos es par, usted tendrá un noviazgo duradero, que puede culminar en matrimonio.
LAS DOCE UVAS
ORO EN LA COPA
BRINDAR CON CHAMPAGNE
ABRIR LAS VENTANAS
¡Tirar lo mal por la ventana¡
LOS PAPELITOS
LOS ZAPATOS
LENTEJAS MÁGICAS
En España hay quienes añaden una cucharadita de lentejas estofadas al menú de Fin de Año, después de las uvas y el champán. También se pueden tomar en la mañana de Año Nuevo, inmediatamente después de levantarse -no importa la hora- Las lentejas son muy nutritivas, aportan hierro y es seguro que son buenas para la resaca pero, sobre todo tienen poderes mágicos .
PASIÓN Y VIBRACIONES POSITIVAS EN AMARILLO
Si está entre sus deseos más preciados atraer pasión y buenas energías, le guste o no el amarillo, para la noche de Año Nuevo este color puede ser el mejor de sus aliados. Es la tonalidad del sol y del oro, el más noble de los metales, por lo que representa la luz, la eternidad, la pasión, la fecundidad y la sabiduría. Pero no es llegar, comprar y estrenar un calzón de este tono para despedir el año e iniciar otro cargado de éxito. Esta prenda debe ser regalada. Además, dice la tradición, es mejor usarla al revés hasta las 12 de la noche y cambiarla al derecho después de esa hora. Otro dato que no hay que pasar por alto: el amarillo debe ser fuerte, intenso, porque el pálido simboliza traición y engaño. Así que mejor no arriesgarse y optar directamente por un dorado, por si acaso…
La Plaza Roja de Moscú la noche de Fin de Año
PORTAZOS DE FIN DE AÑO
Leyendas y supersticiones hay para todos los gustos. Una muy curiosa asegura que si queremos finalizar el año dejando todo lo malo fuera de nuestra casa, justo en el momento en que estemos cambiando de año debemos ir a la puerta de la vivienda y abrirla y cerrarla de golpe una vez por campanada mientras pensamos que con cada una de esas acciones alejamos el mal. Según el experto en simbología Lluis Alsinet, “la puerta es un pasaporte a lo que rechazamos o recibimos, según abramos o cerremos. En la Edad Media creían que cerrar una puerta de golpe servía para alejar a los espíritus nefastos del hogar. Seguramente la superstición procede de aquel tiempo”.
¡Un lazo rojo atrae el amooorrrrr¡
HACER UN MUÑECO
La superstición nos recuerda mucho al vudú, pero nada tiene que ver con él. La tradición se lleva a cabo en algunas aldeas del centro de África, pero existen costumbres similares muy lejos de allí, en el ámbito rural de Vietnam. Consiste en que la noche del cambio de año las mujeres cortan un mechón de su cabello pensando en lo nefasto que han vivido durante los últimos tiempos y creyendo que el pelo contiene la memoria de lo vivido.
Muñeco de paja para quemarlo el dia de fin de año
Es algo así como un lastre del día a día. Confeccionan un muñeco con paja y hojas en el que insertan su cabello. Después queman el muñeco y con él el mal que han acarreado en los últimos tiempos. Esta acción sirve como ritual purificador para entrar en el Año Nuevo de forma armónica.
FIN DE AÑO EN LA CAMA
¡ En la camita para coger fuerzas¡
Muchos pueblos creen que el año será según se inicia. Si se inaugura con llanto será un año de desgracia y, si es con risas, de dicha y alegría. Tal vez por ello en algunas culturas nos proponen una noche de fin de año distinta: tomarnos las uvas en la cama y con la pareja, lo que simbólicamente nos garantizará tener dicha afectiva y familiar, e incluso fertilidad.
Según Gerardo Herbás, “entre algunos inuit permanecer acostado con la pareja en las noches de cambio de ciclo garantiza la fertilidad y la salud”. Quizá venga de ahí la tradición, aunque hay otra más cercana: entre los celtas uno de los muchos ritos de iniciación de los aspirantes a druidas consistía en pasar la noche de fin de año (que ellos celebraban en Shamain, nuestra noche de difuntos) enterrados al pie de un árbol sagrado.
Druida celta y su animal totémico
Al nacer el día de Año Nuevo (nuestro actual 1 de noviembre) salían de la tierra en la que habían estado durmiendo.
ENCENDER UNA VELA ROJA
Es una de las tradiciones más sencillas de llevar a cabo. El rojo es el color de la armonía, el vigor y la fuerza, y si se desea todo eso para el año que viene nada tan fácil como marcar una vela con tres deseos para el nuevo año, prenderla justo cuando comienza el año y dejar que se consuma hasta el final del día 1 de enero.
El posible origen de la superstición puede ser la adoración del fuego por los antiguos o del sol, representada en la llama de la vela, que en tiempos paganos y en el ámbito rural no era tal, sino el fuego de una antorcha, que tampoco era roja, sino que era envuelta en una tela enrojecida por la sangre de un animal sacrificado en honor de los dioses y del que comía toda la familia en sagrada comunión para celebrar la llegada de un nuevo tiempo.
LA BENDICIÓN DE LA BEBIDA
Todos lo hemos hecho alguna vez: cuando tras abrir una botella de cava se ha derramado un poco, mojamos la yema de los dedos en él y lo aplicamos en la frente diciendo “Suerte”. Lo ideal es que el anfitrión de la casa abra el cava y, tras servir una copa, emulando a los antiguos sacerdotes griegos, que uncían a sus feligreses, pero con vino e hidromiel, desee la buena suerte para todos. Para ello mojará los dedos pulgar –que representa la acción física y la voluntad–, índice –que simboliza la determinación– y corazón –que alude a la pureza de sentimientos– en el cava y luego los aplicará sobre la frente de sus invitados diciendo “Te deseo lo mejor:
suerte, vida y salud”. Dicha acción debe repetirse una vez por cada invitado.
Filed under: General
Trackback Uri