26 ago 09

Archivo:Ciudades de Sumeria.svg

brevehistoriadelarte.blogspot.com/…/irak.html

Vázquez Hoys,A.Mª: Historia del Mundo Antiguo. Tomo I. Vol I (Próximo Oriente) y Vol II (Egipto, fenicios, Israel, Irán). Editorial Sanz y Torres, Noviembre 2003, Febrero 2004.2007,2009

Cities of the Ancient Near East

The Iraq War & Archaeology

iwa.univie.ac.at/iraqarchive5.htm

1.Eridu

2.Bad-Tibira

3.Larsa (Tell as-Senkereh)

4. Sippar (Tell Abu Habbah)

http://farm3.static.flickr.com/2187/2153206601_f11d6f2fff_o.gif

http://farm3.static.flickr.com/2187/2153206601_f11d6f2fff_o.gif

5.Shuruppak (Tell Fara)

Shuruppak, también llamada Curuppag, fue una antigua ciudad sumeria. Sus restos se encuentran localizados en el yacimiento de Tell Fara, a 200 kilómetros al sureste de Bagdad, en Iraq,

La ciudad de Shuruppak se fundó a principios del período Jemdet Nasr.[1] Antes, durante el período de Uruk, había habido en esa zona algunas aldeas y un pueblo mediano.[2] En esta primera etapa de la ciudad se produjo una gran inundación fluvial que se encuentra probada arqueológicamente y que ha sido datada mediante el método del radiocarbono hacia 2900 a. C.[3] La cerámica policroma de los niveles arqueológicos inmediatamente anteriores a la inundación ha sido datada como perteneciente al periodo de Jemdet Nasr el cual es el predecesor inmediato del período Dinástico Arcaico I.[4]

En ese nuevo período muchas aldeas y pequeños núcleos de población fueron abandonados, desplazándose sus habitantes a las ciudades, en las que el control de los recursos hídricos y agrícolas se hacía más sencillo. Así, durante el dinástico arcaico, Shuruppak creció con rapidez, llegando a ocupar 100 ha y a contar con una población de entre 15.000 y 30.000 habitantes.[2]

El desarrollo de la ciudad se vio truncado hacia el 2300 a. C. por un incendio que destruyó completamente la ciudad, pero que facilitó la conservación de los restos . Entre ellos ha llamado la atención de los arqueólogos una tablilla que hace referencia al recibimiento de un gran número de hombres procedentes de toda la región, entre cuyas funciones se habrían encontrado tareas agrícolas y militares. Se ha especulado sobre la posibilidad de que se tratase de una fuerza de defensa ante la expansión de la ciudad de Ur, la cual en ese período estaba construyendo su hegemonía sobre el resto de ciudades. En ese caso, el incendio de la ciudad podría explicarse como resultado de la guerra. Sin embargo no hay otros documentos que atestigüen que se produjese un conflicto.

Tras el incendio, Shuruppak fue reconstruida y parece que hacia el 2000 a. C. seguía siendo una ciudad importante, dotándose en esa fecha de murallas. Tras la caída del imperio de Ur III, la ciudad decayó rápidamente.

ZIUSUDRA

En la versión WB-62 de la Lista Real Sumeria se mencionan dos reyes/dirigentes de Shuruppak. Ziusudra reinó durante 10 shar.[5] Ziusudra está precedido en la lista real por su padre, SU.KUR.LAM, que ostentó también la realeza en Shuruppak rigiéndola durante 8 shar., según S. Langdon, “The Chaldean Kings Before the Flood,” Journal of the Royal Asiatic Society (1923), pp 251-259.

Shuruppak fue conocida en la tradición mesopótamica posterior por haber sido hogar del héroe del Diluvio mesopotámico: Ziusudra Utnapishtim (en el poema de Gilgamesh) o Atrahasis (en la tradición babilónica). Según este mito, el dios Enlil,(Dios-aire) dios del cielo, del viento y las tempestades, molesto por los ruidos de los humanos decide destruirlos.

http://www.theartnewspaper.com/iraqmus/iraqscan/akkadian/111.JPG

Estatuilla de arcilla del dios Enlil de Nippur

http://www.theartnewspaper.com/iraqmus/iraqscan/akkadian/111.JPG

El dios Enki,( En = Señor, ki = tierra), ó ” Ea ” como lo denominaron los acadios y babilonios (en realidad es una denominación de origen sumerio, se trata de un nombre compuesto por los signos E = casa y A = agua), es el ” Señor de la tierra ” aunque se le asociaba principalmente con el mundo acuático, de hecho Enki/Ea, según esta mitología, reinaba en el Apsu, un territorio situado en la profundidad de la tierra )advertido de sus intenciones y sabiendo que los dioses necesitan los sacrificios que los hombres ofrecen, informa a Atra-hasis de que construya una barca en la cual, una vez comienza la inundación, suben él y su esposa guardando semen de todos los animales.

Cuando al fin se retiraron las aguas, la pareja ofreció un sacrificio a los dioses que estos recibieron hambrientos. Al final, los dioses crearon nuevos seres humanos, reprendieron a Enlil y otorgaron la inmortalidad a Atra-hasis y su esposa. En la versión sumeria de este mismo relato se menciona que Shuruppak fue entregada al culto del dios Sud.

LAS INSTRUCCIONES DE SHURUPPAK

MS 2788

INSTRUCTIONS OF SHURUPPAK, PROVERB COLLECTION, Lines 1-48

MS in Neo Sumerian on clay, Babylonia, ca. 1900-1700 BC, 1 tablet, 12,3×6,5×3,0 cm, single column, 45 lines in cuneiform script.

Commentary: The text pretends to be addressed by the ante-deluvian ruler Shuruppak to his son Ziusudra, the hero of the flood story who, like Noah, survived the destruction of mankind and became the favorite of the gods.

The Shuruppak instructions can be said to be the Sumerian forerunner of the 10 Commandments and some of the Proverbs of the Bible: Line 50: Do not curse with powerful means (3rd Commandment); lines 28: Do not kill (6th Commandment); line 33-34: Do not laugh with or sit alone in a chamber with a girl that is married (7th Commandment); lines 28-31: Do not steal or commit robbery (8th Commandment); and line 36: Do not spit out lies (9th Commandment).

Similar proverbs in the Bible: Proverbs 6:1-5; 7:21-27; 22:26-27; 23:27-28.

The last edition of this proverb collection is: Bendt Alster: The Instructions of Shuruppak. A Sumerian Proverb Collection, Copenhagen 1974.

Published:Bendt Alster. Wisdom of Ancient Sumer. Bethesda, MD, CDL Press, 2005. pp. 52-53, 101-102, pl. 60-61.

www.schoyencollection.com/sumerianlit.htm



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.