La antigua Ley del Talión,contemplada en el Código de Hammurabi de Babilonia (1792-1750 a.C.)
Esta antigua Ley condenaba al agresor con una pena similar a la causada.
Estela de diorita con el Código de Hammurabi,Museo del Louvre,París
Como en la Antigüedad, ahora una mujer quema al violador de su hija.
—————-
La mujer condenada en Alicante por matar al violador de su hija ve “injusta” la sentencia
Benejúzar (Alicante), 24 jul (EFE)- La mujer condenada por matar muerte al violador de su hija, cuando ésta tenía 13 años, ha considerado hoy “bastante injusta” la sentencia que la condena a nueve años y medio de prisión. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado
Noticias relacionadas
- El obispo de Huelva muestra su “profundo dolor” por la agresión sexual de la menor de Isla Cristina
- Suu Kyi esperará hasta la próxima semana para conocer la fecha del fallo de su juicio
- Denunciado el primer cliente de una prostituta en Lleida tras prohibirse la prostitución callejera
- Condenan a cuatro años a un hombre que abusó sexualmente de una mujer con retraso mental en Málaga
- Más noticias sobre Delitos sexuales
La procesada, María del Carmen García, ha mostrado su “sorpresa” por la sentencia condenatoria, hecha pública ayer por la Audiencia Provincial de Alicante, la cual recurrirá ante el Tribunal Supremo (TS) en los próximos días, han informado fuentes de la defensa.
“Nada más digo una cosa: si él no hubiese ido a por mí, yo a por él nunca hubiese ido”, ha asegurado García.
La sentencia refleja que el día en el que ocurrieron los hechos, 13 de junio de 2005, el autor de la violación de su hija -que disfrutaba de un permiso carcelario- se acercó a la ahora procesada y preguntó por sus hijas, una de las cuales fue violado por él siete años antes.
Tras agradecer las muestras de apoyo que ha recibido de sus familiares y vecinos, María del Carmen García ha afirmado que “luchará” hasta que le quede “una gota de vida”.
La sentencia condenatoria recoge que la procesada, que deberá abonar una indemnización de 140.000 euros, no podrá aproximarse a menos de 500 metros y durante los próximos quince años a los familiares de la víctima, un joven de su misma localidad, casado y con cuatro hijos.
Después de que el joven, A.C.V. preguntara por su hija y acudiera a un bar próximo, la ahora condenada llenó una botella de plástico con gasolina, entró al establecimiento y, tras decirle: “para que no me olvides”, roció al joven y le prendió fuego, lo que provocó la muerte de éste días después en un hospital de Valencia.
Por su parte, la hija de la condenada, Verónica Rodríguez, ha opinado que la sentencia es “injusta porque le acusan de asesinato con alevosía” y su madre “en ningún momento fue a buscarlo”.
“Él se acercó a mi madre, le dio los buenos días y preguntó por nosotras”, ha relatado la joven, quien ha agregado que esta situación “provocó una explosión” en la cabeza de su madre.
En este sentido, ha señalado que los jueces “han recogido que mi madre tiene un trastorno transitorio adaptativo mixto de personalidad” surgido a raíz de la violación y que, tras su detención, precisó asistencia médica e ingreso en un hospital.
“Hubo una explosión en su cabeza y vio lo primero que tenía detrás, una gasolinera”, ha detallado la joven al explicar que lo quemó con gasolina porque “era lo que más cerca estaba”.
Rodríguez ha reiterado la ausencia de alevosía en la acción de su madre, puesto que “no hubo ninguna intención de matarlo” porque “nadie sabía que estaba de permiso, nadie nos avisó″.
No obstante, la hija de la condenada ha mostrado su confianza en la Justicia, de la que ha dicho que es “justa”, y ha apuntado que “el Supremo decidirá lo que pasa porque así no nos vamos a quedar”.
Filed under: General
Trackback Uri
¿9 años para el violador por destrozar la vida a una muchachita que recién se asomaba a la vida llena de ilusión, curiosidad y asombro y 9 y medio para la madre por darle lo que se merece (y se quedó corta)? ¿Permiso carcelario para un sujeto de esa calaña? ¿Esto es justicia? Algo sigue funcionando muy mal en la justicia de este país, y no sólo el caos burocrático.
Buen artículo, con su permiso lo enlazo en mi bitácora.