13 jun 09

http://4.bp.blogspot.com/_rbbjU0aEDn8/RgKSqqtJnQI/AAAAAAAAAFA/PjXJvYKdCSQ/s400/astrologo.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_rbbjU0aEDn8/RgKSqqtJnQI/AAAAAAAAAFA/PjXJvYKdCSQ/s400/astrologo.jpg

La astrología es un conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros. Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y el movimiento de los astros. Las personas que practican la astrología sostienen que las posiciones de estos ejercen influencia o tienen correlación con los rasgos de la personalidad de la gente, los sucesos importantes de sus vidas, e incluso sus características físicas.

Los signos del Zodiaco y los planetas del sistema solar

http://www.atravesdevenezuela.com/ATV/sites/default/files/u6/02/astrologiaa.jpg

En la antigüedad, la astrología coincidía con la astronomía (estudio científico de los cielos), pero ambas se fueron separando después del Renacimiento a raíz del racionalismo (al igual que la alquimia de la química). El empleo de esta disciplina en el mundo actual, con la pretensión de ser conocimiento válido, la convierte en una pseudociencia.

http://www.planetacurioso.com/wp-content/uploads/2008/03/cometa-nombre.jpg

Cometa

http://www.planetacurioso.com/wp-content/uploads/2008/03/cometa-nombre.jpg

En la antigüedad

Los orígenes de la astrología se mezclan con los de la astronomía, ya que prácticamente todas las civilizaciones han acudido a los astros tratando de averiguar el destino de los seres humanos.

La astrología, tal y como la conocemos hoy , nació en Babilonia hace más de 3.000 años.

http://patry33.files.wordpress.com/2009/01/babilonia.jpg

Babilonia, reconstrucción del zigurat de Marduk

http://patry33.files.wordpress.com/2009/01/babilonia.jpg

Se trataba de una mezcla de religión, ciencia y creencias. La parte científica estudiaba la evolución de los astros a lo largo del tiempo y detectaba y determinaba la concurrencia de ciertos eventos, conjunciones astronómicas, eclipses etc.

La parte religiosa intentaba determinar relaciones entre los eventos cósmicos y los sucesos terrenales como el derrocamiento / caída o muerte de los reyes o los resultados favorables o no de las batallas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Louvre_122006_019.jpg

Zodiaco de Dendera,Egipto.Museo del Louvre,París

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Louvre_122006_019.jpg

La observación del cielo proporcionó minuciosas observaciones y el invento de grandes instrumentos de cálculo , así como fundamentó las bases de la astronomía y la astrología actuales, de las que destaca el actual horóscopo, por otra parte ya desfasado, puesto que las estrellas sí se mueven, aunque despacio, a lo largo del tiempo.

Otros pueblos desarrollaron su propia astrología, y aunque se combinaron durante toda la Edad Antigua conservaron sus diferencias. Los egipcios, por ejemplo, mejoraban la medición e incluían los ángulos relativos y no sólo las colisiones.

Después, la astrología pasó a Grecia y Roma, con predominio del vocabulario claramente zoroástrico.

File:Beit Alpha.jpg

Zodiaco en la sinagoga de Beit Alpha, Israel, siglo VI.

En Grecia y Egipto empezó a nacer la astronomía como conocimiento puro , separándose de las supersticiones. En Roma se empezó a denunciar tímidamente la astrología como superchería.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Anatomical_Man.jpg

Imagen del libro de horas del Duque de Berry, s.XV, mostrando la creencia en la relación entre las áreas de cuerpo y los signos del zodiaco.

Ptolomeo en su Almagesto recupera la división clásica zoroástrica dándole una precisión astronómica a la división del cielo en 12 sectores. En China, de manera independiente, se desarrolló también una astrología, similar en algunas cosas a la occidental y distinta en otras muchas.

Signos del zodiaco europeos, s.XVI

Filed under: ARTÍCULOS,CITAS,H. Egipto,H. Grecia,H. Próximo Oriente,H. Roma,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri



Dejar un comentario

Debe identificarse para escribir un comentario.