2 Jun 09

http://www.moscowcityexperts.com/esp/moscowhistory.html

Archivo:St Basils Cathedral-500px.jpg

La Catedral de la Intercesión de la Virgen en el Montículo (en ruso Собор Покрова что на Рву), más conocida como Catedral de San Basilio, es una catedral localizada en la Plaza Roja de la ciudad de Moscú, Rusia. Es conocida mundialmente por sus características cúpulas en forma de bulbo (acebolladas).

La construcción de la catedral fue ordenada por el zar Iván el Terrible para conmemorar la conquista del Janato de Kazán, y se realizó entre 1555 y 1561. En 1588 el zar Fiodor Ivanovich ordenó que se agregara una nueva capilla en el lado este de la construcción, sobre la tumba de San Basilio el Bendito, santo por el cual se empezó a llamar popularmente la catedral.

San Basilio se encuentra en el extremo sureste de la Plaza Roja, justo frente a la Torre Spasskaya del Kremlin y la Iglesia de San Juan Bautista en Dyákovo.(Wikipedia)

La Catedral de San Basilio no debe ser confundida con el Kremlin de Moscú, que está situado a lado de ésta en la Plaza Roja, y por tanto no forma parte de él. Aun así muchos medios confunden ambas construcciones erróneamente.

Tretyakov Gallery

Archivo:Tretyakovskaya gallery.JPG

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tretyakovskaya_gallery.JPG

El Museo Nacional de Bellas Artes de Rusia - Galería Tretyakov - es uno de los más grandes del mundo. Sus colecciones abarcan el período del siglo 10 al siglo 20 y todas las escuelas rusas, empezando con los iconos antiguos y hasta las obras de vanguardia. Esta galería guarda la colección inapreciable de los iconos rusos, pinturas, esculturas y gráficas.

Archivo:Vladimirskaya.jpg

Virgen de Vladimir

Eebosante de humanismo y poesía, fue muy popular en la Rusia Antigua. Los maestros rusos crearon numerosas obras tomando como modelo este icono donde el Niño se aprieta a la mejilla de su madre en muda caricia(en la iconografía rusa este modo de presentar a la Virgen lleva el nombre de “La Ternura”,Eleusa).La Virgen de Vladímir fue muy venerada en Rusia donde se le dio el sobrenombre de “Madre de Rusia” y ante ella, como protectora del país, era coronado el zar y consagrados los Patriarcas.

Andréi Rubliov (en ruso: Андрей Рублёв) (¿1360? – ¿1430?) , que fue un religioso y pintor ruso medieval. Es considerado como el más grande iconógrafo de Rusia….. Archivo:Rublevtrinität ubt.gif

La Trinidad del Antiguo Testamento, de Andréi Rubliov .

El iconoLa Trinidad” es la obra más famosa de Rubliov, pintada probablemente entre 1422 y 1428 para la catedral del monasterio de la Trinidad y San Sergio. Rubliov representó a tres ángeles que, según la leyenda bíblica, fue la forma que tomó Dios para aparecer ante Abraham y Sara en Mamré.

Rubliov desistió en detalles excesivos. “La Trinidad”, como todas sus obras, se caracterizan por la representación de las imágenes significativas. Todo se somete a la idea única. En el centro del icono el autor presentó la figura del ángel que simboliza a Jesús el Cristo (Por lo común, en el centro se presentaba el ángel simbolizado al Dios-Padre). El colorido de las vestiduras es característico para la iconografía de su imagen. Detrás de Jesús el Cristo se encuentra el árbol verde, el símbolo de la vida eterna.

A la derecha de la figura de Jesús vemos al ángel que simboliza al Espíritu Santo. Detrás de él, una colina representando el escalamiento espiritual hacia el cielo. Las figuras de dos ángeles, la colina y el árbol, se ladean hacia la tercera figura, el Dios-Padre, detrás de la cual se encuentra el edificio que simboliza la casa de Dios, el orden divino del universo. El Padre bendice el cáliz con la cabeza del becerro sacrificado, símbolo del sacrificio de Jesús, y dos ángeles inclinan la cabeza en señal de acuerdo y obediencia.

Rubliov los presenta en apacible coloquio, sumidos en profundas meditaciones. Tres ángeles aparecen con la cabeza suavemente inclinadas, unidos por la concordancia espiritual, serenos, un tanto tristes. La paleta de Rubliov logró unir la fuerza contenida de la gama de colores del icono con los matices apenas perceptibles de las tonalidades claras y luminosas, que parecen emitir una luz dulce. La composición del cuadro se basa en la sucesión rítmica de las líneas curvas que dan la idea de un círculo; las ligeras figuras alargadas de los ángeles hacen juego con los contornos del cáliz y de la colina, del árbol y del edificio.

La belleza y armonía del icono, ejecutado con sorprendente inspiración y maestría sirvieron de modelo excelso a los creadores artísticos rusos de épocas posteriores.

La Galería Estatal Tretiakov (Государственная Третьяковская галерея, Gosudárstvennaya Tret’yakóvskaya galereya) es una galería de arte ubicada en Moscú, Rusia, considerada el principal depositario de bellas artes rusas en el mundo….

GALERÍA ESTATAL TRETYAKOV
Dirección: Callejón Lavrushinsky, 10
Abierto: 10:00-19:30
Cerrado : Lunes

Enlaces

El Museo Nacional de Bellas Artes, o Galería Estatal Tretyakov, es uno de los más grandes del mundo. Sus colecciones abarcan el período del siglo 10 al siglo 20 y todas las escuelas de pintura de Rusia, empezando con los iconos antiguos y hasta las obras de vanguardia.
Este museo lleva el nombre de Pavel Mikhailovich Tretyakov - el negociante y manufacturero de textil, que prestaba mucha atención al arte y empezó a coleccionar las pinturas rusas en los 50 del siglo 19. Fue entonces, cuando su galería se movió al edificio nuevo - la mansión antigua en el callejón Lavrushinsky, que ahora tiene la fama mundial.
Tretyakov quiso crear la colección de pinturas rusas, que podría reflejar toda la historia y desarrollo del arte en país, sin embargo, adquiría sólo los cuadros de su gusto. Fue uno de los primeros amantes del arte, que habían prestado su atención a los iconos rusos, y sistemáticamente acaparaba las obras de maestros antiguos. También le interesaba el arte contemporáneo. Muy a menudo Tretyakov, que se hizo la figura remarcable en la vida cultural de Rusia, adquiría los cuadros reprobados por la censura. Se consideraba la gran autoridad y cuando adquiría un cuadro, su autor de pronto tuvo éxito y estimación.
Desde los 1870 Tretyakov estaba en buenas relaciones con así llamada sociedad de Pintores Itinerantes. El fundador de galería no sólo compartía los cuadros con los pintores de sociedad, peró mantenía este corriente. Compraba sus obras y formaba las colecciones de Perov, Maksimov, Makovsky, Pryanishnikov, Kramskoy, Shishkin, Polenov, Repin y Surikov - los ilustres artistas de aquella época.
Al final de los 1860 Tretyakov, inspirado por la idea popular de instrucción sobre el papel de una sola persona en la vida cultural e historia del país, descidió establecer la galería de retratos de los hombres de artes más notables. Adquirió los retratos de unos clásicos de letra, compositores y pintores de lo pasado y los retratos de sus contemporáneos. Es interesante que Tretyakov por si mismo no quiso posar y hay sólo dos retratos hechos por Kramskoy y Repin.
Paulatinamente la colección de Tretyakov andaba creciendo y la mansión en el callejón Lavrushinsky se hizo pequeńa para sus cuadros. Por eso ańadieron unas construcciones. Aunque oficialmente fue la galería privada, recibió el status del museo estatal. Cada uno a pesar de su posición social podía visitarlo en cualquier día de semana.
En agosto de 1892 Tretyakov regaló sus colecciones y galería al público. Hasta su muerte mantenía el museo y compraba las obras de pintores rusos. El número de cuadros, que había adquirido en este período, llegó a 220. Sú última compra fue el cuadro “Los bogatirs” (bogatir - héroe de la épica rusa) de Vasnetsov. En 1898 Tretyakov murió. Después de su muerte reconstruyeron la fachada principal del museo según el diseńo de Vasnetsov. Esta fachada en estilo ruso es el símbolo de la Galería Tretyakov.
Ya a los comienzos del siglo 20 la galería se hizo el museo más popular de aquellos tiempos. Un poco después de la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917 el museo fue nacionalizado y sus colecciones se amplificaron con las coleciones privadas y las de museos cerrados.
Al final del siglo 20 la Galería Estatal Tretyakov fue el museo más grande del país de los que se dedicaban a las artes bellas. Aquí guardan las colecciones inapreciables de iconos antiguos, esculturas y gráficas de los siglos 18-20.
Tras del edifico principal en el callejón Lavrushinsky construyeron el edifico nuevo en Krymsky Val. La exposición de este departamento consiste en las obras del siglo 20. Regularmente se celebrán las exposiciones provisionales y las de artistas modernos.

MUSEO ESTATAL DE HISTORIA de RUSIA

Archivo:State Historical Museum, Moscow, Russia.jpg

El Museo Estatal de Historia de Rusia (Государственный Исторический музей) esta localizado entre la Plaza Roja y la Plaza Manege en Moscú. Su exhibición cubre desde reliquias de tribus prehistóricas que ocupaban el territorio de la actual Rusia, hasta invaluables obras de arte adquiridas por miembros de la dinastía Romanov. El número total de objetos en la colección del museo es del orden de millones.

El lugar donde actualmente se yergue el museo fue anteriormente ocupado por la Principal Tienda de Medicina, construido según órdenes de Pedro el Grande en estilo barroco moscovita. Muchas de sus salas albergaron colecciones reales de antigüedades, otras fueron ocupadas por la Universidad Estatal de Moscú fundada por Mijaíl Lomonósov en 1755.

El Museo Estatal de Historia es el más grande de los semejantes en Rusia. Fue fundado en 1872 por iniciativa de la sociedad científica de Rusia. Diversos artículos y monumentos representan la cultura e historia de nuestro país multinacional. Los objetos de exposición fueron llevados aquí desde todas las partes de Rusia. más…

MUSEO ESTATAL DE HISTORIA
Dirección: Plaza Roja, 1/2
Abierto: 10:00-18:00, 11:00-18:00 (Domingo)
Días de asueto: Martes, el primer lunes de cada mes

Planeaban construir el depósito de los monumentos “de hechos remarcables de historia de Estado Ruso” en el mismo centro de Moscú - la Plaza Roja. Las obras de construcción, observadas por los arquitectos Shervud y Semenov, duraron de 1875 a 1881 y el edifico en estilo ruso perfectamente hizo la harmonía con el conjunto arquitectónico de la Plaza Roja. Sus paredes, tanto como los muros del Kremlin, fueron hechos de ladrillos rojos. Las torres del museo tambíen se parecen mucho a las del Kremlin. Unos elementos en su decoración hacen recordar los adornos de la Catedral de San Vasilio.
El museo debía presentar “la historia de Rusia”. Los artículos y monumentos culturales e históricos del estado multinacional fueron traídas de todas las regiones de Rusia.—-—

También la colección fue enriquecida significativamente por los ingresos y aportaciones privadas. Gracias a los científicos, históricos y arqueólogos rusos el museo reunió más de 4 millones de objetos. En 1883, el dia de coronación de Alejandro III fueron abiertas con solemnidad 11 salas de exposición, donde mostraban los objetos y monumentos de historia de Rusia desde los tiempos antiguos hasta el siglo XII.
El día de hoy la colección del museo, significativamente ampliada durante el siglo XX, guarda los hallazgos arqueológicos, manuscritos y libros impresos antiguamente, iconos antiguos, armas rusas y extranjeras, obras de forja, joylería, artículos de cristal y cerámicas, trajes nacionales, muebles antiguos de las mansiones privadas y mucho más.

Aquí se puede ver los objetos que pertenecían a los zares rusos, tales como Iván el Terrible, Pedro el Grande y los últimos representantes de los Romanov.
La colección de bellas artes cuenta con más de 500 mil objetos de exposición. Incluye los retratos de políticos rusos y extranjeros, paisajes de varias regiones del país, acuarelas, grabados y litografías. Es notable que el museo guarda no sólo las obras de maestros reconocidos, sino también las de pintores de poca fama.
La exhibición permanente está diseñada de tal modo que cada una de sus salas se dedica a un cierto período histórico. Los interiores y decoración corresponden a tiempo y estilo de exposición. Los frescos, molduras, adornos y otros elementos de decoración crean la atmósfera única de lo pasado

Entre las piezas destacadas se puede encontrar una barcaza traída de los bancos del río Volga, artefactos de oro de los Escitas, rodillos de corteza de abedul grabados en antiguo dialecto de Nóvgorod, manuscritos del siglo VI, cerámicas populares rusas y objetos en madera. La biblioteca cuenta con manuscritos de Chludov Psalter (860s), Miscelaneas de Svyatoslav (1073), Evangelio de Mstislav (1117), Evangelio de Yuriev (1119), y el Evangelio de Halych (1144). La colección de monedas del museo por si sola incluye 1.7 millones de piezas, haciéndola la mayor de Rusia.

a Armería del Kremlin (Оружейная палата en ruso) es uno de los museos más antiguos de Moscú, fue fundado en 1808 y está situado en el Kremlin de Moscú. 55°44′58.25″N 37°36′47.90″E / 55.7495139, 37.6133056

Historia


Insignias reales rusas, albergadas en el museo de la Armería del Kremlin.—Archivo:Russian regalia.jpg- Русский: Скипетр, держава и царский венец царя Михаила Федоровича, изготовлен в 1627-28 годах.—

La Armería del Kremlin fue creada en 1508 como el arsenal real. Hasta el traslado de la corte a San Petersburgo, la armería estuvo a cargo de la producción, compra y almacenamiento de armas, joyas y diversos artículos de hogar pertenecientes a los zares. En la Armería trabajaron los mejores armeros artesanos moscovitas, como los hermanos armeros Vyatkin, el joyero Gavrila Ovdokimov o el pintor Simón Ushakov. En 1640 y 1683 se abrieron los estudios iconográficos y pictóricos, donde se impartían clases de pintura y artesanía. En 1700, la armería se enriqueció con los tesoros de las cámaras de Oro y de Plata de los zares rusos.

La Corona Imperial de Rusia, o Gran Corona Imperial, es la corona que sirvió para coronar a los soberanos de Todas la Rusias hasta la última coronación en 1896. Fue uno de los símbolos del poder imperial, presente en escudos y sellos oficiales hasta 1917.

Archivo:Ströhl-Regentenkronen-Fig. 03.png

Se usó por primera vez en la coronación de Pablo I y por última en la de Nicolás II , en 1896. Hoy en día está exhibida en el Fondo de Diamantes de la Armería de Estado del Kremlin, en Moscú.

Archivo:Antropov CatherineII.jpg

Catalina de Rusia con las joyas de la coronación

Cuenta con 4936 diamantes dispuestos en toda la superficie de la corona. La corona también está decorada con una de las siete piedras históricas de la colección rusa: la preciosa espinela roja que culmina la corona y que cuenta con un peso de 398,72 quilates (79,744 g). Esta fue llevada a Rusia por Nicholas Spafary, el enviado ruso a China desde 1675 hasta 1678. Se cree que es la segunda espinela más grande espinela en el mundo.

La forma de la corona se basa en una concepción medieval bizantina: En la parte inferior; la corona propiamente dicha, el anillo que toca la cabeza del soberano. En la parte superior dos medias esferas, llamadas la mitra, en representación de las regiones oriental y occidental del Imperio Romano (y por extensión, en representación de los dos continentes que abarcó la Rusia Imperial), los bordes de cada una de esas partes esta decorada de perlas. En medio de las dos partes pasa un arco formado por hojas de laurel de diamantes, esta representa el poder temporal de la monarquía. Dicho arco está rematado por la gran espinela. La espinela, a su vez, es rematada por una Cruz de diamantes, en representación de la fe cristiana del soberano y del imperio. Al interior de la corona se encuentra un terciopelo rojo, que de la misma manera que la espinela, es una referencia a la purpura de los emperadores romanos. La corona tiene un peso de aproximadamente nueve libras.

Hay también una corona muy similar, pero más pequeña, destinada a la zarina. En 1900 el joyero Carl Fabergé hizo una copia en miniatura de las diferentes piezas de la coronación sobre un pedestal de mármol. Estas miniaturas están hoy en día en el Museo del Hermitage.

En 1613, cuando Miguel Romanov, primer zar de la dinastía Romanov fue coronado, las regalías rusas incluían una cruz pectoral, una cadena de oro, un gran collar ceremonial, la Corona de Monomakh, el cetro y el orbe. A lo largo de los siglos, varios zares ordenaron sus propias coronas, generalmente tomando como modelo la Corona Monomakh, pero eran para uso personal, no para la coronación.

En 1719, el zar Pedro “el Grande” fundó la primera versión de lo que hoy conocemos como el Fondo de Diamantes de Rusia. Pedro había visitado otras naciones europeas, y había introducido muchas innovaciones a Rusia, una de las cuales fue la creación de un fondo permanente (фонд) para albergar una colección de joyas que no pertenecían a la familia Romanov, sino al Estado ruso. Pedro colocó todas las regalías en este fondo y declaró que el tesoro era inviolable, y no podía ser alterado, vendido o regalado - y también decretó que cada emperador o emperatriz debía dejar un cierto número de piezas adquiridas durante su reinado al Estado, para la gloria permanente del Imperio Ruso.

En 1711, Pedro el Grande había trasladado a la mayoría de los maestros artesanos a la nueva capital, San Petersburgo. 15 años después, la Armería fue fusionada con el Depósito Fiscal (el más antiguo depósito de los tesoros reales), el Tesoro de las Caballerizas (a cargo de almacenar arreos y carruajes) y la Cámara Maestra (a cargo de confecionar la ropa y ropa de cama para los zares). Después de la fusión, la Armería fue renombrada como Cámara Maestra y de Armas.

Alejandro I de Rusia nombró a la Armería primer museo público de Moscú en 1806, pero las colecciones no se abrieron al públicono hasta siete años después. El actual edificio de la Armaría se erigió entre 1844 y 1851 y fue obra del arquitecto imperial Konstantin Ton. Después de la Revolución Bolchevique, la colección de la Armería fue enriquecida con los tesoros tomados de la sacristía del Patriarca de Moscú, de las catedrales del Kremlin, de monasterios y de colecciones privadas. Alguno de estos tesoros fueron vendidos al extranjero a instancias de Stalin en los años 1930. En 1960, la Armería se convirtió en el museo oficial del Kremlin. Dos años después, las cámaras de los Patriarcas y la Catedral de los Doce Apóstoles fueron asignadas a la Armería para albergar el Museo de Artes Aplicadas.

Patrimonio

La Armería del Kremlin dispone de una de las mayores colecciones de huevos de Fabergé del mundo.

Hoy en día, la Armería del Kremlin alberga el Fondo Diamantino de Rusia. Dispone de colecciones únicas de objetos de artes aplicadas procedentes de Rusia, Europa Occidental y Europa del Este abarcando el periodo desde el siglo V al XX. Entre los opbjetos más destacados se encuentran la Corona imperial de Rusia, la corona de Monómaco, el trono de marfil de Iván el Terrible y otros majestuosos tronos y objetos de la realeza; el diamante Orlov; el casco de Yároslav II; los sables de Kuzma Minin y Dmitri Pozharski; el collar del siglo XII de Ryazan; cuberterías de oro y plata; artículos decorados con esmaltes, niello y grabados; bordados con oro y perlas; carruajes imperiales, armas, armaduras y una de las mayores colecciones de huevos de Fabergé del mundo.

Una parte del museo esta alojada en el edificio adyacente de la antigua alcaldía de Moscú, dos más están situados en el Convento de Novodevichy y en la Catedral de San Basilio.

La Puerta de la Resurrección entre el museo y el antiguo ayuntamiento enmarcan la entrada a la Plaza Roja, destruida bajo el régimen de Stalin, fue reconstruida en los años 1990. Una estatua ecuestre del Mariscal Zhúkov se encuentra enfrente del museo sobre la Plaza Manege.

MUSEO DE BELLAS ARTES PUSHKIN

http://www.museosyexposiciones.com/wp-content/uploads/2007/12/museo_pushkin_moscu.jpg

Una de las más amplias colecciones de bellas artes desde la Antuigüedad y hasta nuestros tiempos se encuentra en el Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin. Este museo está en el mismo centro de Moscú, cerca del Kremlin y Plaza Roja. El día de hoy es el segundo museo despúes del Ermitage en San Petersburgo de los que se dedican al arte extranjero.

MUSEO DE BELLAS ARTES PUSHKIN
Dirección: Calle Volkhonka, 12
Abierto: 10:00-19:00
Cerrado: Lunes

Una de las más amplias colecciones de bellas artes se encuentra en el Museo de Bellas Artes Pushkin y representa las obras desde la Antigüedad hasta nuestros días. El museo se ubica en el mismo corazón de la capital rusa, cerca de la Plaza Roja y Kremlin. Ahora es el segundo museo, despúes del Ermitage en San Petersburgo, de los rusos que se dedican al arte extranjero.
El museo tiene su origen en el Gabinete de Bellas Artes y Antigüedades, establecido por iniciativa de los profesores y científicos de la Universidad de Moscú en los 40 del siglo 19. La colección maravillosa del gabinete permitió formar la exposición del museo nuevo. Para construcción del museo la Duma de Moscú había otorgado el territorio de Casa de Carreteras (Kolymazni Dvor) y el vencedor de la competición arquitectónica y autor del diseńo de edificio Román Ivánovich Klein empezó las obras de construcción. El edificio parece un templo antiguo sobre un alto podio y tiene columnas de orden jónico a lo largo de su fachada principal. Sus interiores esplendidos fueron decorados conforme a los ciertos estilos históricos de cada sala de exposición.
La solemne inauguración tuvo lugar el 31 de mayo de 1912. Primeramente, el museo llevó el nombre del Zar Alejandro III.

Retrato de anciana,Rembrandt


De acuerdo a la concepción de su primer director, el profesor de la Universidad de Moscú, catedrático de filosofía e historia de artes Iván Tsvetaev (padre de la famosa poetisa rusa Marina Tsvetaeva) , las colecciones del museo constaban de copias en yeso de las obras maestras de museos europeos. Así el museo se consideraba depositariode las copias de obras maestras de fama mundial.

Archivo:Edgar Germain Hilaire Degas 076.jpg

Bailarinas vestidas de azul, Degás

Después de la Gran Revolución Socialista de Octubre el museo fue nacionalizado y sus coleccioes se amplificaron con los objetos de museos cerrados, colecciones y galerías privadas, mansiónes derribados y etcétera. Durante el siglo 20 el museo cambió su nombre muy a menudo. El establecimiento recibió su nombre actual - Museo de Bellas Artes Pushkin - en 1937.

Archivo:Pietro Perugino 053.jpg

La Virgen con el Niño,Perugino


El día de hoy las exposiciones del museo cuentan con más de 560 mil obras. Aquí guardan las momias egipcias, ánforas antiguas, obras con imagenes de héroes y dioses romanos, estelas y sarcófagos, cuadros de Rembrandt, Botichelli, Canaletto, Guardi, Tiepolo, colección de las obras de “pequeńos holandeses”, impresionistas, postimpresionistas, modernistas, las obras maestras de mejores colecciones del mundo.

Archivo:Antonio Giovanni Boltraffio - Saint Sebastian.jpg

Antonio Giovanni Boltraffio - San Sebastian

En los últimos ańos el museo fue honrado con unos premios, lo que ahora permite exponer las numerosas colecciones privadas de sus fondos.

KREMLIN

Archivo:Kremlin birds eye view-1.jpg

El Kremlin de Moscú se encuentra en la orilla del río Moscova y encanta a los visitantes de la capital con sus muros y torres imponentes y elegantes, cúpulas doradas de sus catedrales y palacios majestuosos. Ahora es un territorio reservado, donde guardan las numerosas reliquias y objetos inapreciables de historia y cultura del país.

El Kremlin de Moscú (ruso: Московский Кремль) es un conjunto de fortificaciones y de edificios civiles y religiosos situado en el corazón de Moscú, frente al río Moscova en el sur, la Plaza Roja en el este y el Jardín de Alexander en el oeste.Es el más conocido de los kremlin rusos e incluye cuatro palacios y cuatro catedrales, agrupados en el interior de un recinto delimitado por la Muralla del Kremlin, que incluye las torres del Kremlin.

KREMLIN DE MOSCÚ
Dirección: Moscú, Kremlin
Abierto: 10:00-17:00
Días de asueto: Jueves

El Kremlin de Moscú es el conjunto único de gran valor cultural e hístorico, museo reservado y atracción principal de la capital. Se encuentra en la orilla del Moscova. Sus muros monumentales y torres elegantes, cúpulas doradas de catedrales y palacios majestuosos crean un conjunto incomparable, que anualmente atraye a los turistas desde todo el mundo.

En los siglos XI y XII era una población eslava, con una pequeña ciudadela, la morada fortificada del boyardo de la localidad Kuchka. En la antigüedad la palabra “kreml” se usaba para denominar la parte amurallada en el centro de una ciudad. En 1147 se hizo mención de Moscú por primera vez en 1156 se excavó un foso y se erigió una muralla de tierra. Para finales del siglo XII se construyó un fuerte amurallado alrededor de la colonia de mercaderes y artesanos que se congregaban en Moscú como en un refugio. Entonces toda Moscú ocupaba una tercera parte del área del actual Kremlin. En 1238 la ciudad se opuso a las hordas mongoles y en el siglo XIII, mientras el país se recuperaba de la devastación hecha por los tártaros y los mongoles, Moscú ganaba prominencia.

A principios del siglo XIV Moscú llega a ser capital del principado. En el Kremlin se construye una fortaleza de piedra blanca y pasa por un período de reconstrucciones radicales:

  • Se erige una nueva y sólida muralla alrededor de la fortaleza de un perímetro de más de 1.600 metros y se cava un foso hacia el este, frente al llano (1339-1340).
  • El Kremlin se convirtió en la residencia del Príncipe y la familia real de Moscú.
  • Se construyeron las catedrales de piedra blanca en la parte sur de la colina del Kremlin: la catedral de la Asunción (1326), la Iglesia de Nuestro Salvador (1330), la Catedral de San Miguel (1333), y en el centro del Kremlin fue levantada una atalaya, conocida como la torre del campanario de San Iván (1329).

De 1344 a 1346 se decoraron todas las iglesias con frescos e iconos. Bajo las órdenes del príncipe Dmitri Donskoy se levantó la gigantesca fortaleza de piedra blanca con nueve torres. La construcción se terminó en dos años. Hacia finales del siglo XV el Kremlin se convirtió en el centro de la cultura rusa. El principado se convirtió en el estado de Moscovia. Los doscientos años de lucha para unificar a Rusia culminaron con el nacimiento del estado centralizado más grande de Europa. Durante los siglos XV y XVII se construyeron los monumentos arquitectónicos que se han conservado hasta nuestros días. La construcción transformó el Kremlin, dándole una imagen singular y tan común a todo el mundo:

  • 2,25 kilómetros de muralla almenada y 19 grandes torres, rodeados por un foso y por el río Neglínnaya, cuyo nivel de agua fue elevado por medio de diques (1485-1495).
  • La Catedral de la Asunción (1475-1479), construida por Aristóteles Fioravante, se convirtió en la catedral central del estado ruso.
  • La iglesia de la disposición del Manto de la Virgen (Conmemoración de la fiesta de la Imposición de
  • La Catedral de la Anunciación (1485-1489).
  • La Catedral del Arcángel San Miguel (1505-1508) construida por Alevíz Novy.
  • El cementerio de los príncipes y zares de Moscú, etc.

En el siglo XVII los viejos edificios del Kremlin son modificados y sometidos a una reparación general. De 1635 a 1656 son construidas las Cámaras del Patriarca y la pequeña catedral de los Doce Apóstoles. El incendio de 1710 destruyó todos los edificios de madera de la parte del noroeste del Kremlin.

En 1713 Moscú cede el sitio a la nueva capital, San Petersburgo, y el Kremlin pasa a ser residencia temporal de la corte zarista. De 1776 a 1788 se erigió el Senado. En 1812, las fuerzas de Napoleón ocuparon el Kremlin. Entre 1815 y 1835 se realizan obras de restauración con los mejores arquitectos de la época: O. Bové, K. Rossi y D. Gilardi. De 1838 a 1850 se construyó el Gran Palacio del Kremlin y de 1844 a 1851 se erigió en la colina del Kremlin la Armería.

Después de la Gran Revolución de octubre de 1917, Moscú volvió a ser la capital. En marzo de 1918 el gobierno soviético se trasladó desde Petrogrado a Moscú y ocupó el Kremlin. El Kremlin se cerró para los visitantes. Los monasterios antiguos (Chúdov y de Ascensión) fueron demolidos y sustituidos por un edificio del gobierno (1932—1934). En 1935 el águila bicéfala fue retirada de las torres del Kremlin y en 1937 en cada de cinco torres colocaron las estrellas de rubís (dimensión:3-3,75 metros).

De 1946 a 1958 se restauraron las catedrales, palacios y otros monumentos arquitectónicos del Kremlin. En 1961 se construyó el Palacio de Congresos.

Desde 1955 el Kremlin está abierto al público y desde 1990 el Kremlin fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial de Unesco.

En 1991 fue fundado el Museo Estatal de Historia y Cultura del Kremlin. Consta de la Armería, Catedral de Asunción, Catedral del Arcángel Miguel, Catedral de Anunciación, Museo de Artes Aplicadas y Uso Corriente de Rusia del siglo XVII, conjunto del Campanario de Iván el Grande y otros monumentos arquitectónicos.

En el complejo arquitectónico se encuentran tres edificios que son usados como residencias oficiales del presidente de la Federación Rusa: el Palacio del Senado, el Gran Palacio del Kremlin y la Escuela Militar o edificio no. 14.

Durante ocho siglos de su existencia Kremlin ha visto los numeroso hechos gloriosos y trágicos. Cada etapa de su formación está reflejada en la arquitectura del conjunto. Las construcciones hechizadoras fueron erigidas pos los mejores arquitectos rusos y extranjeros de lo pasado.
El día de hoy en el territorio del Kremlin hay unos museos de fama mundial, que guardan los tesoros de Rusia: reliquias históricas, obras artísticas y monumentos culturales.
La Armería en primer lugar merece la atención de los visitantes de Moscú. Las armas de oro y plata de los maestros rusos, europeos y del Oriente, armaduras y arneses, carruajes reales y mucho más forman las colecciones de este museo-tesoro.

El de la Armería de Kremlin, caracterizado por ser el más antiguo de Rusia, en el que se conservan más de cuatro mil piezas creadas por increíbles artesanos, de entre las que encontramos desde armas hasta joyas. Una de las colecciones más importantes que en él encontramos, es la de los Huevos de Pascua. El zar los utilizaba como recordatorio de la Pascua, y era tradición su intercambio entre las personas, como símbolo de la Resurrección. Los huevos que forman parte de la colección Fabergé son los más espectaculares.
Cuatro catedrales se destacan en el conjunto del Kremlin. Son

1. La Catedral de la Asunción,

Catedral de Anunciación,

Archivo:Cathédrale de l'Annonciation.jpg

————

Iglesia del Manto de la Virgen,

Catedral de San Miguel Arcángel.

Todos estos templos jugaban un gran papel en la historia de Rusia y están abiertos al público.
Durante unos siglos la Catedral de Asunción era la principal de Rusia. Aquí celebraban las inauguraciones de los príncipes, zares, emperadores y autoridades de la Iglesia Ortodoxa.
La Catedral de San Miguel Arcángel es la cripta real, que guarda los restos de zares rusos y miembros de sus familias: el Gran Príncipe Iván Kalitá, Dmitry Donskoy, Iván III, Iván el Terrible, zarévich Dmitry, zares Mikhail y Alexey Romanov.
En la Iglesia del Manto de la Virgen muestran la exposición de esculturas de madera.

Y en la Catedral de Anunciación, que servía de iglesia privada de los príncipes rusos, guardan las pinturas únicas, que dotan a los tiempos de Iván el Terrible, e iconostasio antiguo - unos de sus iconos probablemente fueron creados por Feofan Grek y Andrei Rublev.
Las colecciones del Palacio Patriarcal, construido para el Patriarca Nikon en los 1653-1655, se dedica a la cultura de Rusia del siglo 17. Aquí uno podrá ver las vajillas, muebles, objetos de caza real e iconos del siglo XVII.
El Kremlin ha sido y sigue siendo el centro administrativo de Rusia. Es uno de los museos más grandes del mundo y al mismo tiempo la residencia oficial del Presidente de la Federación de Rusia.

MUSEO DE BELLAS ARTES PUSHKIN

Pushkin Museum Una de las más amplias colecciones de bellas artes desde la Antuigüedad y hasta nuestros tiempos se encuentra en el Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin. Este museo está en el mismo centro de Moscú, cerca del Kremlin y Plaza Roja. El día de hoy es el segundo museo despúes del Ermitage en San Petersburgo de los que se dedican al arte extranjero.

MUSEO DE BELLAS ARTES PUSHKIN
Dirección: Calle Volkhonka, 12
Abierto: 10:00-19:00
Cerrado: Lunes

Una de las más amplias colecciones de bellas artes se encuentra en el Museo de Bellas Artes Pushkin y representa las obras desde la Antigüedad hasta nuestros días. El museo se ubica en el mismo corazón de la capital rusa, cerca de la Plaza Roja y Kremlin. Ahora es el segundo museo, despúes del Ermitage en San Petersburgo, de los rusos que se dedican al arte extranjero.
El museo tiene su origen en el Gabinete de Bellas Artes y Antigüedades, establecido por iniciativa de los profesores y científicos de la Universidad de Moscú en los 40 del siglo 19. La colección maravillosa del gabinete permitió formar la exposición del museo nuevo. Para construcción del museo la Duma de Moscú había otorgado el territorio de Casa de Carreteras (Kolymazni Dvor) y el vencedor de la competición arquitectónica y autor del diseńo de edificio Román Ivánovich Klein empezó las obras de construcción. El edificio parece un templo antiguo sobre un alto podio y tiene columnas de orden jónico a lo largo de su fachada principal. Sus interiores esplendidos fueron decorados conforme a los ciertos estilos históricos de cada sala de exposición.
La solemne inauguración tuvo lugar el 31 de mayo de 1912. Primeramente, el museo llevó el nombre del Zar Alejandro III.
De acuerdo a la concepción de su primer director, el profesor de la Universidad de Moscú, catedrático de filosofía e historia de artes Iván Tsvetaev (padre de la famosa poetisa rusa Marina Tsvetaeva) , las colecciones del museo constaban de copias en yeso de las obras maestras de museos europeos. Así el museo se consideraba depositariode las copias de obras maestras de fama mundial.
Después de la Gran Revolución Socialista de Octubre el museo fue nacionalizado y sus coleccioes se amplificaron con los objetos de museos cerrados, colecciones y galerías privadas, mansiónes derribados y etcétera. Durante el siglo 20 el museo cambió su nombre muy a menudo. El establecimiento recibió su nombre actual - Museo de Bellas Artes Pushkin - en 1937.
El día de hoy las exposiciones del museo cuentan con más de 560 mil obras. Aquí guardan las momias egipcias, ánforas antiguas, obras con imagenes de héroes y dioses romanos, estelas y sarcófagos, cuadros de Rembrandt, Botichelli, Canaletto, Guardi, Tiepolo, colección de las obras de “pequeńos holandeses”, impresionistas, postimpresionistas, modernistas, las obras maestras de mejores colecciones del mundo. En los últimos ańos el museo fue honrado con unos premios, lo que ahora permite exponer las numerosas colecciones privadas de sus fondos.
KREMLIN

Moscow Kremlin El Kremlin de Moscú se encuentra en la orilla del Moscova y encanta a los visitas de la capital con sus muros y torres imponentes y elegantes, cúpulas doradas de sus catedrales y palacios majestuosos. Ahora es un territorio reservado, donde guardan las numerosas reliquias y objetos inapreciables de historia y cultura del país.

KREMLIN DE MOSCÚ
Dirección: Moscú, Kremlin
Abierto: 10:00-17:00
Días de asueto: Jueves

El Kremlin de Moscú es el conjunto único de gran valor cultural e hístorico, museo reservado y atracción principal de la capital. Se encuentra en la orilla del Moscova. Sus muros monumentales y torres elegantes, cúpulas doradas de catedrales y palacios majestuosos crean un conjunto incomparable, que anualmente atraye a los turistas desde todo el mundo.
Durante 8 siglos de su exsistencia Kremlin ha visto los numeroso hechos gloriosos y trágicos. Cada etapa de su formación está reflejada en la arquitectura del conjunto. Las construcciones hechizadoras fueron erigidas pos los mejores arquitectos rusos y extranjeros de lo pasado.
El día de hoy en el territorio del Kremlin hay unos museos de fama mundial, que guardan los tesoros de Rusia: reliquias históricas, obras artísticas y monumentos culturales.
La Armería en primer lugar merece la atención de los huépedes de Moscú. Las armas de oro y plata de los maestros rusos, europeos y del Oriente, armaduras y arneses, carruajes reales y mucho más forman las colecciones de este museo-tesoro. El de la Armería de Kremlin, caracterizado por ser el más antiguo de Rusia, en el que se conservan más de cuatro mil piezas creadas por increíbles artesanos, de entre las que encontramos desde armas hasta joyas. Una de las colecciones más importantes que en él encontramos, es la de los Huevos de Pascua. El zar los utilizaba como recordatorio de la pascua, y era tradición su intercambio entre personas, como símbolo de la Resurrección. Los huevos que forman parte de la colección Fabergé son los más espectaculares.—
Cuatro catedrales se destacan en el conjunto del Kremlin. Son la Catedral de Asunción,

Catedral de Anunciación, Iglesia del Manto de la Virgen,

Catedral de San Miguel Arcángel. Todos estos templos jugaban un gran papel en la historia de Rusia y están abiertos al público.
Durante unos siglos la Catedral de Asunción era la principal de Rusia. Aquí celebraban las inauguraciones de los príncipes, zares, emperadores y autoridades de la Iglesia Ortodoxa.
La Catedral de San Miguel Arcángel es la cripta real, que guarda los restos de zares rusos y miembros de sus familias: el Gran Príncipe Iván Kalitá, Dmitry Donskoy, Iván III, Iván el Terrible, zarévich Dmitry, zares Mikhail y Alexey Romanov.
En la Iglesia del Manto de la Virgen muestran la exposición de esculturas de madera.

Y en la Catedral de Anunciación, que servía de iglesia privada de los príncipes rusos, guardan las pinturas únicas, que dotan a los tiempos de Iván el Terrible, e iconostasio antiguo - unos de sus iconos probablemente fueron creados por Feofan Grek y Andrei Rublev.
Las colecciones del Palacio Patriarcal, construido para el Patriarca Nikon en los 1653-1655, se dedica a la cultura de Rusia del siglo 17. Aquí uno podrá ver las vajillas, muebles, objetos de caza real e iconos del siglo XVII.
El Kremlin ha sido y sigue siendo el centro administrativo de Rusia. Es uno de los museos más grandes del mundo y al mismo tiempo la residencia oficial del Presidente de la Federación de Rusia.

Archivado en: ARTÍCULOS, CITAS, Exposiciones, General, H. Egipto, H. Grecia

Trackback Uri



Dejar un comentario