Etiqueta: templarios



17 abr 10

ROGER DE FLOR ( (Brindisi ,Italia -1266 , Adrianópolis ,Imperio Bizantino - 1305).-

El padre de Roger de Flor, un curioso aventurero medieval , era halconero mayor en la corte de Federico II, su madre una burguesa de Brindisi.

http://www.historiageneral.com/wp-content/uploads/2009/01/templarios.jpg

Ejercito templario

Perdidos marido y hacienda en la guerra, a su madre no le quedó más remedio que ceder al pequeño Roger a la Orden del Temple ante los requerimientos de un templario marsellés llamado Vasaill, quien le enseñaría el oficio de marinero.

http://ssff.files.wordpress.com/2009/05/01-caballero-templario-5.jpg

La busqueda del Santo Grial

En poco tiempo, Roger se hizo famoso en todo el Mediterráneo por su habilidad y valor, gracias a lo cual recibió el mando de una nave de la flota templaria a la que llamaron “El Halcón” en memoria de su padre y alcanzó el grado de sargento dentro de la Orden.

Asedio de San Juan de Acre

San Juan de Acre (actual Israel) es el nombre que los cruzados de Occidente dieron a la antiquísima ciudad de Akko, aunque puede deberse también a los Caballeros de San Juan (o lo que es lo mismo, los Hospitalarios). Fue la capital de los cruzados en Tierra Santa, una vez que éstos fueron expulsados de Jerusalén.

El rey Balduino I (uno de los principales líderes de la Primera Cruzada, fundador del Condado de Edessa, que fue una de las primeras ciudades cruzadas y cristianas de Tierra Santa) la fortificó en 1104, pero su esplendor duraría muy poco.

Tras la derrota cristiana en la batalla de los cuernos de Hattin en 1187, San Juan de Acre sufrió distintas penalidades, hasta que, por fin, cuatro años después fue reconstruida.

En 1291, unos cruzados italianos atacaron y asesinaron a unos campesinos musulmanes, degollaron a todos los mercaderes mahometanos; así como los cristianos sirios. Todo esto no sería más que el comienzo.

En abril del mismo año, el sultán de Egipto, a la cabeza de ciento sesenta mil hombres de a pie y casi sesenta mil caballeros turcos y mamelucos, puso sitio a la ciudad. En San Juan de Acre no había más que catorce mil hombres de a pie y ochocientos caballeros para defenderla.

Por primera vez en muchos años de enemistades y disputas, los Caballeros del Hospital de San Juan de Jerusalén y los Guardas del Sagrado Templo lucharon unidos contra estos nuevos invasores. A pesar de la tenacidad y la resistencia de Hospitalarios y Templarios, San Juan de Acre cayó el 28 de mayo de ese mismo año.

Cayó el monasterio fortificado de la Orden del Temple, y, con él, el prestigio de los Templarios en Tierra Santa. Los que consiguieron huir se refugiaron en Chipre, y el resto fueron masacrados…

(El puerto de San Juan de Acre, en la actualidad)

Durante la caída de San Juan de Acre (1291) evacuó a cientos de refugiados al mando de una pequeña flotilla. Como agradecimiento recibió fuertes sumas de dinero por parte de las familias que rescató y más tarde fue acusado de quedarse con tales regalos, motivo por el que fue expulsado de la Orden.

http://www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/11/caballeros-templarios.gif

Caballeros templarios

Pero aquello no le detuvo, ya que pidió un préstamo, fletó un barco y se metió a pirata . Con el tiempo, Roger fue formando un pequeño ejército compuesto por mercenarios y antiguos compañeros, con los que formó una tropa bien adiestrada bajo una férrea disciplina, tal y como le habían enseñado en el Temple.

Una curiosidad, ¿sabéis qué bandera llevaban por aquella época las naves del Temple? Una calavera y dos tibias cruzadas.

Bandera del Temple,luego insignia pirata

El Halcón del Temple

Al poco tiempo era mercenario al mando de una tropa de almogávares, combatiendo contra los turcos en auxilio del emperador de Bizancio; el precio? un título nobiliario y una esposa.

El desembarco en tierras otomanas fue brutal. Ante una fuerza superior y al grito de “desperta ferro”, los almogávares causaron más de 13.000 bajas al enemigo. Pocos sobrevivieron, teniendo en cuenta que para Roger, todo el que tuviera más de diez años era considerado enemigo. A esta victoria siguieron unas cuantas más, culminando en la batalla del monte Tauro.

http://www.ellaberintodeagua.com/img/sanjuandeacre.jpg

A su regreso a Constantinopla, la ambición de Roger de Flor había aumentado, lo que le causó las envidias y el recelo de una corte famosa por sus intrigas. Se le concedió el título de César, pero fue asesinado en una conjura orquestada por el hijo del emperador, Miguel, siendo degollado junto con sus oficiales durante el transcurso de un banquete.

Sus tropas se vengaron de forma salvaje, arrasando durante días pueblos y aldeas en lo que se llamó la “venganza catalana”.

Esta figura se inspiró más tarde “Tirante el blanco”

Filed under: ARTÍCULOS,Ciudades,Cristianismo,Curiosidades,Europa,General,Hombres de la Historia,Israel,OPINIONES,PERSONAJES,PERSONALÍSIMO

Trackback Uri






13 mar 10

http://platea.pntic.mec.es/~rmartini/pergamino.gif

Pergamino con los nombres de los fundadores del Temple

http://platea.pntic.mec.es/~rmartini/pergamino.gif

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (latín: Pauperes commilitones Christi Templique Solomonici), comúnmente conocida como los Caballeros Templarios o la Orden del Temple (francés: Ordre du Temple o Templiers) fue una de las más famosas órdenes militares cristianas. Esta organización se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payens tras la Primera Cruzada.

Nacimiento de la Orden del Temple.

En 1096-1099 se desarrolla la I Cruzada, en la cual participa entre otros el Hugo de Payns.

En el año 1118, el caballero francés, llamado Hugo de Payens y el caballero flamenco Godofredo de Saint-Adhemar, decidieron impulsar la fundación de una orden monástica, cuya finalidad era la la custodia de los Peregrinos y a la guarda de los peligrosos caminos que conducían a los lugares de Peregrinación. La denominaron Orden de los Pobres Soldados de Cristo.

  • 1.Hugo de Payens
  • 2.Godofredo de Saint-Omer
  • 3.Godofredo Bisol
  • 4.Payén de Mont-Didier
  • 5.Archembaud de Saint Aignant
  • 6.Gondemar
  • 7.Andrés de Montbard
  • 8.Hugo de Champagne
  • 9.Jacques de Rossal

Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaron a Jerusalén tras su conquista. Fueron reconocidos por el Patriarca Latino de Jerusalén, Gormond de Picquigny, el cual les dio como regla la de los canónigos agustinos del Santo Sepulcro.

http://lavidaenlila.files.wordpress.com/2009/04/templariostx91.jpg

Bandera templaria

En 1128, Hugo de Payns, obtiene el permiso del Rey de Jerusalén, Balduino II, para oficializar la Orden.
Hugo de Payns regresó a Francia, acompañado por: Godofredo, Rolando, Joffroi Bisot, Payen de Montdidier y Archambaud de Saint-Amand.
Hugo de Champagne,(tío de Teobaldo de Brie, Conde de Champagne) no regresó a Francia, pero su amistad con Bernardo de Claraval, fue la clave, que permitió a Hugo de Payns, granjearse la amistad de Bernardo de Claraval.
Bernardo demostró un interés desmesurado por el proyecto de Hugo de Payns y suyos son los frutos de la convocatoria de Concilio de Troyes.

Aprobada de manera oficial por la Iglesia Católica en 1129, la Orden del Templo creció rápidamente en tamaño y poder. Los Caballeros Templarios empleaban como distintivo un manto blanco con una cruz roja dibujada. Los miembros de la Orden del Templo se encontraban entre las unidades militares mejor entrenadas que participaron en las Cruzadas. Los miembros no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura económica a lo largo del mundo cristiano, creando nuevas técnicas financieras que constituyen una forma primitiva del moderno banco, y edificando una serie de fortificaciones por todo el Mediterráneo y Tierra Santa.

El éxito de los templarios se encuentra estrechamente vinculado a las Cruzadas; la pérdida de Tierra Santa derivó en la desaparición de los apoyos de la Orden. Además, los rumores generados en torno a la secreta ceremonia de iniciación de los templarios creó una gran desconfianza.

http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/archivos/investiga/137templarios75476.jpg

Templarios.

Felipe IV de Francia, considerablemente endeudado con la Orden, comenzó a presionar al Papa Clemente V con el objeto de que éste tomara medidas contra sus integrantes. En 1307, un gran número de templarios fueron arrestados, inducidos a confesar bajo tortura y posteriormente quemados en la hoguera. En 1312, Clemente V cedió a las presiones de Felipe de Francia y disolvió la Orden. La brusca desaparición de su estructura social dio lugar a numerosas especulaciones y leyendas, que han mantenido vivo el nombre de los Caballeros Templarios hasta nuestros días.Entre estas leyendas esta la de ” la maldición de los Templarios”.

LA MALDICIÓN DE LOS TEMPLARIOS

“Papa Clemente, juez inicuo y cruel verdugo, caballero Guillermo de Nogaret, rey Felipe, antes de un año yo os emplazo a comparecer ante el tribunal de Dios, ¡sed malditos vosotros y vuestra descendencia!” En los meses que siguen al 18 de marzo de 1314, se repite en París la maldición lanzada desde la hoguera por el Gran Maestre de la Orden de Los Templarios, Jacques de Molay. Después de 42 días, el Papa Clemente V muere a los 54 años, abatido por fiebres y ahogos. Poco tiempo después, el sutil consejero del rey de Francia, Guillermo de Nogaret, es envenenado. A principios de noviembre, Felipe IV “el Hermoso” es mortalmente herido en un extraño accidente de caza; agoniza y muere en Fontainebleau el día 29. El mismo año, el “Caso de la Torre de Nesles” (el escándalo del adulterio de las nueras del rey) priva a Francia de la que se hubiera convertido en su nueva reina. Para dar un heredero al trono, Luis X manda asesinar a su primera esposa, Margarita de Borgoña, en el calabozo donde está prisionera desde el descubrimiento de su infidelidad, y desposa a la princesa Clemencia de Hungría. En menos de un año, mientras la reina Clemencia espera un hijo, Luis X muere a consecuencia de un ejercicio excesivo. Su hijo, el niño-rey Juan I, es asesinado cinco días después de su nacimiento. Luis X reinó menos de dos años; Juan I, menos de una semana. El segundo hijo de Felipe IV “el Hermoso”, Felipe V “el Largo”, reina cinco años y no deja heredero alguno. Su hermano Carlos IV reina a su vez 5 años y muere también sin hijos. Los tres hijos de Felipe IV “el Hermoso” mueren prematuramente, con lo que el linaje directo de los Capetos se extingue. Finalmente, durante todos esos años, el país está en una situación económica y sanitaria crítica: hambrunas y epidemias (la peste negra y la peste bubónica) matan a decenas de miles de personas y comienza la guerra de los Cien Años. Para el pueblo, la maldición de los templarios se cumplió.

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,CITAS,Cristianismo,Curiosidades,Europa,General,Hombres de la Historia,OPINIONES,PERSONAJES

Trackback Uri