Djadjaemankh | |
Cargo | Sacerdote y mago. |
Dinastias | IV, (Reino Antiguo).h.2613 a.C. |
Ubicacion | |
Reinados | Snefru, |
Monumentos | |
Historia | |
Una bonita historia relaccionada con este personaje relata que a Djadjaemankh, estando al servicio de Snefru, se le pidió que haciese algo para animar a este, que se encontraba desanimado. Él propuso hacer una fiesta en un barco en el que la tripulación estába formada por mujeres escasas de ropa. Durante la fiesta, una de las mujeres pierde una joya que él recuperóa abriendo las aguas del lago.
El faraon Snefru Mitos y cuentos egipcios de la Epoca FaraonicaGustave Lefebvre El papiro de Westcar. Henrio Westcar (1824 - 1825), descubrio el papiro que pasó a Richard Lepsius, un egiptólogo alemán, para su traduccion. Ese texto data aproximadamente entre el 1700 - 1800 B.C. ( escrito durante el período del Reino Medio), los acontecimientos narrados en el papiro se creen sucedidos un m ilenio antes, (durante el reinado de la IV dinastía y el rey Kheops). El p.Westcar es solamente “algo” confiable, puesto que mucho del contenido textual del papiro falta. El p.Westcar no proporciona ninguna evidencia que la magia referida ocurrio realmente. La validez de estas traducciones se podía basar en nada más que rumores, y se habría podido inventar fácilmente para los propósitos simplemente de entretener al lector. En una parte del texto, la historia es contada por un príncipe joven ‘ Hardedef ‘ el cuarto y más joven hijo de el rey . Cuentos de hazañas extraordinarias encantaban al rey Kheops, según refiere a sus hijoss. Otro hijo contó el cuento del mago Jajamãnekh, sacerdote del templo de Ptah bajo el reinado de Snefru. Jajamãnekh había dividido una vez un lago con solamente con sus palabras magicas. Llamado “Cuento de las remeras o del rey Snefru”; está conservado en varios papiros, siendo entre ellos el más importante el papiro Westcar.
- Es que el Señor de las Dos Tierras, abrumado bajo tal cantidad de obligaciones, creyó conveniente distraerse por unos instantes. Tras varios intentos mandó llamar a un mago de la corte, quien le aconsejó un paseo en barca por el río acompañado de algunas hermosas mujeres. ¡Qué mejor para olvidarse de las complicaciones del país que una travesía por el Nilo! Pero he aquí que, al llegar a la barca y ponerse en camino, a una de las muchachas, la más bella, el colgante en forma de pez que llevaba se le cayó al agua. Las turquesas se hundieron en el líquido cristalino cual pez deseoso de estirar las aletas, y el desconsuelo se apoderó de la dueña. Snefru sintió que su tranquilidad se ahogaba con la joya, en el lecho del río. Intentó hablar con ella, le prometió regalarle otra, la que escogiese, pero fue en vano. La jovencita alegaba que era muy importante para ella, por ser un regalo de una persona muy querida, y ninguna otra joya, aunque la sobrepasara en belleza, podría sustituirla. Cuatro de las remeras que viajaban a bordo de la embarcación se lanzaron en busca del pez desaparecido, sin obtener resultado. La única solución era llamar al mago, él sabría cómo solucionarlo. Así pues Snefru ordenó que le trajeran al mago que le había aconsejado el paseo en barco, y de nuevo pusieron rumbo al lugar en el que se extravió el colgante y enseguida encontró una nueva solución: recitó un conjuro y las aguas del lago se abrieron, alcanzando 24 codos (casi 50 metros) de altura, justo donde había caído el talismán. Mago egipcio Algunos de ellos están contados, tal vez al modo de Las mil y una noche, por los hijos de Keops, para entretener a su padre. El más conocido, entonces y ahora, tal vez sea el del mago y lector jefe Webaoner, que tuvo que acompañar al rey Nebka en un viaje de una semana, cosa que aprovechó su mujer para llamar a su amante. Avisado el mago de la traición, pidió su arcón y elaboró una figura de cera con la forma de un cocodrilo, sobre el que dijo unas palabras mágicas, que un sirviente suyo echó a las aguas del estanque donde el amante se bañaba para refrescarse tras el regocijo. A la noche siguiente, cuando el amante se daba el chapuzón acostumbrado, un inmenso cocodrilo lo agarró entre sus fauces y lo mantuvo “sin respirar” bajo el agua. Cuando el rey y su séquito regresaron del viaje, el mago le invitó a su casa, prometiéndole que vería un acto prodigioso. Una vez al borde del estanque, el mago llamó al cocodrilo, que salió con su carga, sin que mostrara la mínima hostilidad contra los presentes. El mago contó quien era aquel hombre y las circunstancias de su acción mágica, cosa que impresionó realmente al faraón. El amante fue devorado por el cocodrilo, la esposa fue ajusticiada y el mago recibió unos regalos por su sabiduría.
El Mago,carta del Tarot El hecho de que Webaoner pida su arcón para realizar el trabajo mágico indica que los magos usaban una serie de elementos y herramientas que llevaban guardadas a cualquier parte. Cuenta Bob Frier en Secretos del antiguo Egipto mágico (Robinbooks, 1994) que en la tumba de un mago hallada intacta en el Ramasseum de Tebas se encontraron los objetos y herramientas que estos sacerdotes utilizaban habitualmente. Además de los ushebtis, estatuillas que cobrarían vida en el más allá para servir a su señor, y los Hijos de Horus, protectores de los órganos sacados del cuerpo antes de la momificación (elementos comunes a cualquier otra tumba), los arqueólogos encontraron una caja de madera con la colección particular de papiros que tenía aquel mago. Maat, la Justicia, con el Ankh,signo jeroglifico de “vida”. También había tres pequeñas figuras de arcilla y madera, a las que les faltaban ciertas partes, y un úreus (la cobra que llevaban los faraones en la frente, y que vendría a representar la capacidad destructora de Ra), que envolvía una bola de pelo natural. También había varias varas mágicas, con forma curva y la superficie decorada con animales, y un grupo de cálamos o plumas con las que el mago podría escribir los conjuros y las fórmulas mágicas. Hardedef era escéptico en oír estos cuentos, pues nadie vivo podría verificarlos. Cuando escuchó hablar de un hombre llamado Dedi , que podría restaurar a cabezas descabezadas, de gallos y patos, que en una reunion comió la carne de la mitad de un buey, comió cientos de panes de pan, y bebió cientos de jarros de cerveza, que también sabía el número de los salones encubiertos contenidos dentro del santuario sagrado de Thõt (Thõth), el más poderoso de los dioses. La curiosidad del rey se despertó al oir esto, pues él deseaba saber más sobre los compartimientos secretos de Thõt. El queria hablar con Dedi y verlo realizar las hazañas, Kheops envió al joven príncipe a Southward, río Nilo abajo con un par de naves reales. Las naves reales anclaron cerca a Ded-Snefru. Dedi no sabia, ni esperaba, una visita real. Los saludos formales y respetuosos fueron intercambiados con Hardedef que tenia la intención de llevarlo. Dedi escuchó del príncipe los deseos de su padre con atencion. Hardedef le hizo grandes promesas . Si Dedi demostraba sus cualidades, lo colmarian con las riquezas más finas. Dedi convino esto inmediatamentey se embarcó a uno de las naves saliendo rumbo a Memfis. La otra nave transportó sus hijos, pertenencias y libros. Dyedi Importante mago que vivió en la época de Keops, (del cual se habla en el Papiro Westcar), quien no solo alcanzó la sorprendente edad de ciento diez años, una cifra que era considerada como “la Edad de los Sabios”, sino del que se cuenta que era capaz de llevar a cabo prodigiosas hazañas, como volver a colocar en su sitio la cabeza de cualquier ser a quien se la hubieran cortado, devolviéndole de este modo a la vida.mas info en: http://www.egiptologia.org/
Khaemuaset: Cuarto de los hijos de Ramsés II y de su segunda esposa Isisnofret, fue un Mago de reconocido prestigio, Sumo Sacerdote y ritualista, restaurador de gran cantidad de monumentos y apasionado por las antigüedades. Hubiera sido probablemente el candidato ideal para suceder a su padre, no pudiendo hacerlo sin embargo al morir antes que este. |
Filed under: ARTÍCULOS,Costumbres,General,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,MITOLOGÍA,OPINIONES,PERSONAJES,R. Egipto,RELIGIONES ANTIGUAS,Supersticiones-creencias
Trackback Uri