Etiqueta: serapis



19 May 09

Los puertos de Alejandría ad Egiptum

La legendaria ciudad de Alejandría fue fundada por Alejandro Magno a su paso por Egipto en su intento de conquistar el mundo conocido.

Científicos han descubierto rastros subacuáticos de una ciudad por lo menos, siete siglos anterior a la llegada de Alejandro Magno a la zona.

Alejandría fue fundada en el año 332 a.C. La ciudad fue conocida por su gran biblioteca, la más grande del mundo y también por una de las siete maravillas del mundo antiguo, su faro, situado en la isla de Pharos.

Según algunos historiadores, Alejandría se desarrollo a partir de un asentamiento conocido como Rhakotis, o Râ - Kedet, una aldea modesta dedicada a la pesca de poca importancia.

Siete barras con muestras de tierra recolectadas del subsuelo del puerto de Alejandría sugieren que pudo haber sido un floreciente centro urbano que prosperó hacia el año 1.000 a.C.

El paseo marítimo de Alejandría, conocido como La Corniche, es una de las atracciones más impactantes de la ciudad. Allí, el turismo y los residentes locales configuran un espectáculo de peculiar colorido, que hace del viaje a Egipto una experiencia culturalmente enriquecedora.

Corniche, Alejandr�a, paseo mar�timo

La Corniche, uno de los mejores lugares para observar la caída del sol sobre el mar Mediterráneo, se extiende a lo largo de 25 kilómetros desde el Fuerte de Quaitbay, y limita la playa con la zona urbana de Alejandría. Culmina en la estación de ferrocarriles, al norte. Vendedores de comida y flores, familias y parejas paseando, hoteles y la Oficina de Turismo se conjugan sobre este paseo marítimo, que en los últimos años ha atraído la concurrencia de los habitantes alejandrinos.

Uno de los recuerdos más bellos y valiosos con los que uno puede regresar de un viaje a cualquier sitio del mundo es, sin duda, el descubrimiento y el contacto de culturas diversas, diferentes a la propia. Las playas son muy populares entre los egipcios de El Cairo por su arena fina, y constituyen un lugar de reunión de turistas y residentes locales, que se distinguen con facilidad ya que estos últimos se extienden al sol completamente vestidos.

Corniche, Alejandr�a, playa

Para evadir un poco las multitudes, se recomienda explorar los extremos este y oeste de La Corniche. Los jardines de Montazah, a los pies del palacio de Khedive Abbas, son más tranquilos, y ofrecen la posibilidad de recorrer el parque de 150 hectáreas que rodea el edificio, un lugar favorito de paseo para los alejandrinos. En su centro se encuentra la estatua dedicada a Saad Zaghlul, líder nacionalista de Alejandría. También se erige en este parque una estatua consagrada a Cleopatra.

En el lado opuesto del río se observa Kubbet el Hawa, la tumba de sheikh, coronando una colina que contiene tumbas excavadas en la piedra que datan de los reinos Antiguo y Medio.

Another website is http://maps.google.com/maps?f=q&hl=en&q=Egypt&t=h&z=12&ll=31.22249,29.95903 which has a so-called street map (with no street names) and a facinating satellite picture.

Creo que Amenabar os dará un premio si encontrais el ágora.Yo no la encuentro…Y a Hypatia tampoco.

www.archivision.com/educational/catalogue.htm

El lugar estaba frente a una isla llamada Faros, que con el tiempo y las múltiples mejoras que se harían quedaría unida por un largo dique a la ciudad de Alejandro. El arquitecto que realizó esta obra se llamaba Dinocrates de Rodas.

El dique tenía una longitud de siete estadios (185 m cada estadio), por lo que se le llamó Heptastadio (επτασταδιoσ). La construcción del dique conformó dos puertos, a ambos lados: el Gran puerto, hacia el este, el más importante; el Puerto del buen regreso (Ευνoστoσ), Eunostos, al oeste, que es el que continúa utilizándose en la actualidad.

En los amplios muelles del gran puerto atracaban barcos que habían surcado el Mediterráneo y el Atlántico. Traían mercancías que se apilaban en los muelles: lingotes de bronce de España, barras de estaño de Bretaña, algodón de las Indias, sedas de China. El famoso faro construido en la isla de Faros por Sostral de Cnido, en 280 a. C., dispuso en su cúspide un fuego permanentemente alimentado que guiaba a los navegantes, hasta 1340, cuando fue destruida la edificación.

El arquitecto Dinócrates se ocupó también del trazado de la ciudad y lo hizo según un plan hipodámico, sistema que se venía utilizando desde el siglo V a. C.: una gran plaza (ÁGORA) , una calle mayor de treinta metros de anchura y seis kilómetros de largo que atravesaba la ciudad, con calles paralelas y perpendiculares, cruzándose siempre en ángulo recto. Se construyeron barrios,habitados por diferentes etnias separadas llamados politeumata.

Las calles tenían conducciones de agua por cañerías. Administrativamente se dividió en cinco distritos, cada uno de los cuales llevó como primer apelativo una de las cinco primeras letras del alfabeto griego. Cuando Alejandro se marchó de Egipto para continuar sus luchas contra los persas dejó como administrador de Alejandría a Cleomenes de Naucratis.

Alejandro Magno (Sarcófago del sátrapa , Museo Arqueológico de Estambul)

Fue una ciudad opulenta. Los Ptolomeos construyeron un palacio de mármol con un gran jardín en el que había fuentes y estatuas. Al otro lado de ese jardín se levantaba otro edificio construido en mármol al que llamaban Museo (μυσειoν). Fue una innovación del rey Ptolomeo I Sóter y en él se reunía todo el saber de la época. El museo tenía una gran biblioteca. Cerca de este edificio se levantaba el templo de Serapis, el inventado nuevo dios greco-egipcio.

Serapis Vaticano

En el centro de la ciudad se hallaba la Asamblea, las plazas, los mercados, las basílicas, los baños, los gimnasios, los estadios y demás edificios públicos y necesarios para las costumbres de estos siglos.

Los habitantes de esta magnífica ciudad eran en su mayoría griegos de todas las procedencias. También había una colonia judía y un barrio egipcio, de pescadores, el más pobre y abandonado de la gran urbe.

Alejandría se convirtió pronto en el centro de la cultura griega en la época helenística y contribuyó a helenizar al resto del país de tal manera que cuando llegaron los romanos Egipto era bilingüe. El arte y la arquitectura era lo único que se mantenía propiamente egipcio fuera de Alejandría . Tan importante llegó a ser y tan grandiosa que la llamaron Alejandría ad Aegyptum, es decir, “Alejandría que está cerca de Egipto”, perdiendo importancia el resto del país. Porque Alejandría NO ERA EGIPCIA NI GRIEGA. SIno una ciudad propia hecha a la medida de los diferentes habitantes , sus barrios diversos y sus costumbres propias que conservaron.

Eso fue lo que vivió Hipatia, astrónoma,matemática y filósofa.Ella dijo:

“Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para comprender las cosas que hay mas allá.”

Para saber más, mis dos volúmenes de Historia de Grecia y el mundo helenistico:

Historia del Mundo Antiguo tomo II.Grecia. Editorial Sanz y Torres, Noviembre 2007

Comprar Ahora LIBROS

HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO: GRECIA

Autor: VÁZQUEZ HOYS ANA Mª


Carrera: HISTORIA
Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL
Curso: PRIMER CURSO


Tipo: TEXTOS BÁSICOS
Edición: 1ª - 2007
Páginas: 750 páginas.
ISBN: 9788496808003
Tamaño: 28×22
Idioma: ESPAÑOL

Introducción a la Historia Antigua II. El mundo griego tomo II. Grecia desde el siglo IV. Alejandro Magno. El Helenismo. CU 118, UNED, Madrid 1994.

Archivado en: ACTUALIDAD, Arqueologia, General, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri






8 Abr 09

Bibliografia sobre astrololia antigua : http://cura.fre e.fr/es p/28bibesp.html Parece una página seria

Es una pena lo que se lee en Internet sobre astrologia antigua , etimológicamente “la ciencia de los astros” antigua .

¿Por qué?…

Pues porque por ejemplo, cuando se dice “los caldeos que vivían en Babilonia en elaño 3.000 a.C. la practicaban “….la afirmación conlleva varias equivocaciones. Se trata de “envejecer ” cualqueir noticia por aquello de que “lo antiguo” es siempre maravillosos y bueno.

¡Pues va a ser que no¡.Porque se habla de Historia Antigua sin saber. Eso si:Mis libros , mis investigaciones, mi trabajo ( excusas:No son MIS apuntes, sino mis libros mal resumidos por alumnos que ADEMÁS, no han aprobado …con lo que están difundiendo cosas mal entendidas, haciendo un flaco favor a quienes buscan cultura e información.

Pues es que…. NI CALDEOS NI BABILONIA EXISTIAN EN EL 3.000 a.C……..Y no se si afirmar que tampoco la Astrología….Por lo menos hasta el momento y por las fuentes antiguas que conozco….

Lamentablemente, en el año 3.000 a.C. ni existían los caldeos (creo. Sus tatarabuelos a lo mejor síi ) y mucho menos Babilonia (seguro, porque no existió antes del año 2.000 a.C.como muy pronto).

Así que menos antiguos y empezamos a hablar….pero vamos a llevarnos bien, que no cuesta nada.

Primera lección: BABILONIA: CIudad cuyo nombre era “Puerta del dios “.

Lamentablemente lo que se lee en Wikipedia en español tambien está mal. Os envío a mi libro Historia Antigua del Próximo Oriente y Egipto.Ed.Sanz y Torres.

Una pequeña ciudad MESOPOTAMICA, situada ENTRE el Eufrates y el Tigris ….(AÚN SIGUEN ASI SUS RUINAS, SOLO AL LADO DEL EUFRATES, EL TIGRIS ESTÁ LEJILLOS AUNQUE EN EL MAPA PARECE QUE ESTÁ AL LADO…CUESTIÓN DE QUE NI SE VE, OIGA).

Dependía de otras ciudades-estado pero NO DE ASIRIA QUE TAMPOCO EXISTÏA en el 2.000 a.C.

Y estamos en MESOPOTAMIA SUR, para entendernos, porque MESOPOTAMIA ES TODA LA ZONA QUE ESTÁ ENTRE LOS DOS RIOS, DESDE ARMENIA Y NORTE DE SIRIA, TODO IRAQ Y HASTA EL GOLFO PÉRSICO.

En la zona sur, como de la actual Bagdad hacia abajo está MESOPOTAMIA SUR ( que con el tiempo , unos mil o mil quinientos años DESPUES se llamó ilonia, más o menos como ahora en Ma

drid, que no es lo mismo madrid capital que Madrid Comunidad, para entendernos)….

Lo de los Caldeos es otra juerga.Fijaos bien, por favor:

Imperio neobabilónico o caldeo
626 a. C.539 a. C.

Es decir… , que hasta FINES DEL SIGLO VII (626 a.C.) no están los caldeos en el poder, aunque eran unos pobres habitantes de la zona sur de la llanura mesopotámica cuyos jefes se hicieron fuertes en la antigua Babilonia ciudad comenzaron la última Dinastía de la ciudad o la DInastía Caldea.

¿Por qué tanto ruido con los caldeos y la Astrologia caldea ?….

CONTESTACIÓN:

Los autores romanos llamaron caldeos a los astrólogos y a los matemáticos de Babilonia. En épocas modernas, los católicos romanos de Mesopotamia son llamados caldeos.

CONCLUSIÓN: Los romanos ( incultos ellos que de astrologia ni pum) a cualquier cosa le llamaban “caldeo”…Me explico: Se vendía cualquier cosa en la Roma republicana que comenzaba a conocer el Próximo Oriente.

Así, personas sin formación comenzaron a ganarse la vida , vendiendo ilusiones.Los antiguos dioses romanos fallaban.Los romanos llevaban ya muchos siglos luchando.La antigua mos maiorum estaba en crisis.

¿Y qué pasó?…Que cuando fallaron los antiguos dioses, se puso de moda “lo exótico”: Isis, Osiris, Serapis el dios inventado por los Lágidas, los astros que podían predecirme un futuro que era incierto, los soldados sufrían, las penas crecían y los muertos eran muchos cada día…

Fallaba la moral, la esperanza, el dinero, la salud…

Y vinieron los charlatanes , la esperanza, los espectáculos de “pan y circo” ( el futbol de antes )…como llegaron a Roma y su sociedad las religiones orientales y mistéricas que ofrecían una vida futura en el Más Allá, porque el Más Acá era chungo total….incierto y fatal.

Y ademas, como todos éramos iguales al resucitar con el dios ( con minúscula, caramba) …pues el jopu..de mi amo estaria jorobao y mi ama la japu…pues tambien….y ya somos todos iguales en el Más Allá y que bien que estoy que soy feliz y doy limosnas.

Obviamente, me acabo de cargar todas las religiones antiguas….con esta visión digamos que “satírica”, pero tan real como la vida misma. Teniendo en cuenta que esto de la religión es tan personal como el futbol o los toros, el amor o el coleccionismo, solo estoy diciendo que allá cada cula con sus creencias. Y que HAY QUE RESPETARLAS TODAS TODAS ( pero todas, no las que no nos gustan o no entendemos…). Al fin y al cabo, era lo que hacían los romanos:”Pon la estatua de tu dios aquí, que hay un altar al dios desconocido por si acaso”….

Pa porsi….

Lo que hace falta es conocer a los demás y respetarlos. Ese es el principio de la unión de las civilizaciones. Lo malo es cuando te quieren vender la moto y no cuela. Y entonces van y te conquistan. Y se acabó la comprensión y el amor al dios que sea.

Inscripción votiva es la de la figura lateral con fecha del 231 d. C. y dedicada al “dios desconocido

Pero ese ya es otro capítulo.

Feliz resurrección en primavera de todos los dioses de la vida que han muerto hace unos meses o dias:

Archivado en: ACTUALIDAD, General, OPINIONES

Trackback Uri