San Petersburgo (en ruso: Санкт-Петербург, AFI: [sankt pʲɪtʲɪrˈburk]) es la segunda ciudad en importancia de Rusia, con 4.600.310 habitantes (2010) y un área metropolitana de 5,85 millones. Su nombre moderno es Leningrado.
El sitio de Leningrado fue una acción militar alemana durante la Segunda Guerra Mundial encabezada por Von Leeb, que buscó inicialmente apoderarse de la ciudad de Leningrado (la actual San Petersburgo). Los soviéticos construyeron una intrincada defensa alrededor de la ciudad, camuflaron edificaciones históricas con redes que impedían determinar su perfil y llegaron a colocar explosivos por todo el subsuelo para volar la ciudad si era tomada, incluyendo a enemigos y población civil remanente.

El diario de Tatiana Sávicheva, una niña de 11 años que murió tras el final del asedio. Su diario fue empleado como prueba durante los Juicios de Núremberg.
El diario
Entre los documentos presentados como prueba en los Juicios de Núremberg se encontraba una pequeña libreta que perteneció a la escolar Tania Sávicheva, de Leningrado. Hay fechas en seis páginas, con una muerte asociada a cada una. Seis páginas — seis muertes. Nada más, solo notas breves y concisas y una observación final:
-
- Zhenia murió el 28 de diciembre de 1941, a las 12:30 horas.
- La abuelita murió el 25 de enero de 1942, a las 3:00 p.m.
- Leka murió el 17 de marzo de 1942, a las 5:00 a.m.
- El tío Vasia murió el 13 de abril de 1942, 2 horas después de la medianoche.
- El tío Lesha el 10 de mayo de 1942 a las 4:00 p.m.
- La mamá el 13 de mayo de 1942 a las 7.30 a.m.
- Los Sávichev murieron.
- Murieron todos.
- Solo quedó Tanya.
Tatyana “Tanya” Sávicheva era la más joven de la familia de un panadero, Nikolái Rodiónovich Sávichev, y una costurera, Mariya Ignátievna Sávicheva. Su padre murió pronto, cuando Tatyana tenía solo seis años, dejando a Mariya Sávicheva con cinco hijos — tres niñas, Tania, Zhenia y Nina, y dos niños, Mijaíl y Leka. La familia planeó pasar el verano de 1941 en el campo, pero la invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania el 22 de junio arruinó sus planes. Todos, excepto Mijaíl, que ya se había marchado, decidieron quedarse en Leningrado. Todos ellos trabajaron para apoyar al ejército. Mariya Ignátievna cosió los uniformes, Leka trabajó como cepillador en la Fábrica del Ministerio de Marina, Zhenia en la fábrica de munición, Nina en la construcción de las defensas de la ciudad. El tío Vasia y el tío Lesha sirvieron en la defensa antiaérea. Tanya, que entonces tenía solo once años, cavaba las trincheras y ponía fuera las bombas incendiarias.
Un día Nina fue a trabajar y no regresó. La enviaron al lago Ladoga y después fue evacuada urgente. La familia no era consciente de esto y pensó que había muerto.
Tras unos días, en memoria de Nina, Mariya Ignátievna le dio a Tanya una pequeña libreta que había pertenecido a su hermana y que se convertiría después en el diario de Tatyana. Sólo entonces fue cuando Sávicheva tuvo un auténtico diario una vez, un cuaderno grueso en el que anotaba todo lo importante que le sucedía. Lo quemó cuando ya no había nada más para alimentar la estufa en invierno, pero conservó la libreta de su hermana.
000000000000000000000000000

Pero Hitler, ante la perspectiva de tener que mantener a una población enemiga de más de 3.000.000 de habitantes, instruyó que se le sitiara y se dejara morir a la población por hambre y frío. El sitio duró casi 900 días, desde 1941 hasta 1944. La población rusa sitiada fue sometida a la más increíble lucha por la supervivencia, donde el agotamiento de los alimentos llevó a parte de la población a realizar actos de antropofagia y mercadeo de cadáveres.
Cientos de miles de familias murieron de frío y hambre en sus hogares, los orgullosos habitantes de esta otrora ciudad cultural motivados por el hambre dieron cuenta desde palomas y gatos hasta ratas. Los casos de canibalismofueron frecuentes. La ciudad estuvo a punto de perecer si no hubiera sido que se estableció un corredor a través del helado Lago Ladoga por donde llegaba una escuálida ayuda a los sitiados. Los muertos hasta ser liberada la ciudad superaron la cifra extraoficial de 1.200.000.
