Etiqueta: reino unido



3 may 11

http://www.historiaclasica.com/2008/10/las-cartas-de-vindolanda.html

Saludos de Claudia Severa a Lepidina.

En el 3er día antes de los Idus de Septiembre, hermana mía, para el día de celebración de mi cumpleaños, te hago llegar una cálida invitación para asegurarme de que vengas a vernos, y que hagas más agradable esta jornada con tu presencia. Saluda de mi parte a tu Cerial. Mi Aelio y mi hijo os envían sus saludos. Te esperaré, hermana.

Adios hermana mía, mi alma querida, a quien deseo prosperidad y salud.

A Sulpicia Lepidina, esposa de Cerial, de parte de Severa.


(Tab. Vindol. II 291)

© Vindolanda

Hexham, Northumberland,
Inglaterra, NE47 7JN

¿Por qué es especial esta carta?
El castrum romano de Vindolanda
Se localiza en Chesterholm , al sur de la Muralla de Adriano, cerca de la frontera del Reino Unido con Escocia. Aquí estaban acampados las tropas auxiliares y de caballeria. Famoso por sus “cartas” escritas en tablillas de madera. Fue construido en el año 85

1.La cronología
Varios detalles hacen que en conjunto esta sea una carta única, que ha llegado casi intacta hasta nuestros días de forma casi milagrosa.

El primer detalle es que se trata de una carta escrita ahora hace casi 2.000 años.

2.El lugar

Fue escrita en un lugar recóndito del norte de la Britania romanizada, más concretamente, en el campamento fortificado de Vindolanda, donde estaba acuartelada una de las guarniciones romanas que custodiaban la frontera con los peligrosos territorios bárbaros del norte.

3. Escrita por una mujer
Otro detalle es aún más curioso: Es probablemente uno de los primeros testimonios escritos en lengua latina por una mujer.

HAY MÁS CARTAS DE VINDOLANDA
Junto con esta carta, en las excavaciones del fuerte de Vindolanda se han encontrado algunos centenares de otras cartas más, escritas sobre tablillas de madera, que contra toda lógica, han sobrevivido al duro clima británico desde el s. I dC hasta nuestros días.

Dichas cartas son el reflejo fiel de cómo debía ser la vida de personajes comunes de la Britania romana y miembros del ejército. No se trata de textos literarios, crónicas de importantes eventos históricos, o escrituras de personajes célebres, sino de gente particular. Hablan de las actividades del ejército, tales como las guardias, quienes estaban de permiso, quienes en misión de exploración más allá de la frontera y quienes de baja por lesión o enfermedad.

También detallan la logística del campamento, puesto que contienen inventarios de suministros, pedidos de material “a la central”, u órdenes de reparación de armamento y fortificaciones.

Algunas, como la que se reseña arriba, permiten adentrarse en la vida social de la guarnición, en la que las esposas, hermanas e hijas de oficiales y de civiles intentaban llevar una vida normal, con sus celebraciones familiares similares a las actuales desarrolladas por grupos familiares.

Los redactores de las cartas y los destinatarios son múltiples y variados. Esto se ha podido comprobar no sólo por el remitente y destinatario de las misivas (cosa obvia), sino también porque se han podido reconocer casi tantas caligrafías (las cartas estaban escritas a mano) como cartas, lo cual descarta el recurso a utilizar un escriba como realizador material del escrito.
Alpargatas romanas de Vindolanda.

¿Qué implica esto? Pues que el nivel de alfabetización en el ejército romano debía ser bastante alto y generalizado. Obviamente, debemos tener precaución; no podemos generalizar demasiado y extrapolar al conjunto de la sociedad. No sabemos hasta qué punto la situación de Britania era usual o no en el Imperio. Sin embargo, no deja de ser significativo que este grado de alfabetización se dé en un remoto campamento de frontera, que nos podemos imaginar no debía ser el destino de las mejores tropas…

Para saber más:

Roman Army Museum and Vindolanda, © Vindolanda
Reino Unido e Irlanda -> Inglaterra -> Northumberland Northumberland National Park

Romano Museo del Ejército y Vindolanda, Centros de Visitantes Hexham y Museos

El lugar más emocionante en el Muro de Adriano.

Visitantes Centros y Museos
Detalles | Consulta | Añadir a Mi lista Lugares de interés en Northumberland
Visitantes Centros y Museos en Northumberland

Para pedir EL SOL NEGRO. LA VENGANZA DE NEFERTITI

Librerías online:

www.libros.universia.es

www.tulibreriaencasa.com

Distribución a librerías para toda España:

DBM LOGISTICS & MAIL SERVICES S.L.U.

C/ Francisco Medina y Mendoza, parcela 4, Nave 2A
19171 Cabanillas del Campo (Guadalajara)

Departamento Comercial:
Pedidos: [email protected]
Tfno. 902 02 48 84 Fax 949 20 31 12

Atención comercial personalizada: [email protected]
Tfno. 608 83 39 09

Filed under: ARTÍCULOS,Cultura clasica,Curiosidades,epigrafia latina,General,H. Roma,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,Mujeres de la Historia,PERSONAJES

Trackback Uri






26 ago 09

lunes, 17 de agosto, 19.41

Extraterrestres con cabeza en forma de limón, luces misteriosas o platillos volantes disparando rayos láser destacan en los documentos procedentes de archivos secretos sobre ovnis del ministerio británico de Defensa (MoD) que fueron desclasificados este lunes. Seguir leyendo el arículo

El relato más intrigante contenido en los documentos relativos a las 800 visiones de objetos volantes no identificados señaladas entre 1981 y 1996, es el de dos jóvenes que afirmaron haber hablado con un marciano con cabeza en forma de limón que se les apareció en un campo el 4 de mayo de 1995.

“Os queremos, venid con nosotros”, les habría dicho el alienígena, señalándoles hacia lo que creyeron que era un platillo volante. “Afirmaron que el objeto era tan alto como cuatro casas y se encontraba a unos diez metros de distancia de ellos”, agrega el informe, que luego precisa que los agentes enviados al lugar dos días después sólo encontraron a un agricultor trabajando en el campo que dijo no haber notado nada anormal.

Otro de los incidentes recogidos en los documentos se registró en la madrugada del 15 de julio de 1996, cuando un ovni fue visto oscilando encima del cementerio de Widnes, en el noroeste de Inglaterra, antes de supuestamente enviar rayos láser al suelo.

La mayoría de las visiones de objetos voladores no identificados en este período, 609, se registraron en 1996, año del estreno de la superproducción de ciencia ficción ‘Independence Day’ (1996) y de la popularización en Gran Bretaña de la serie televisiva ‘The X-Files’ (‘Expediente X’).

“Es evidente que hay una conexión entre las historias en los periódicos, los programas televisivos y las películas sobre visitantes extraterrestres, y el número de visiones de ovnis señaladas al MoD”, comentó el expertó en ufología David Clark. Antes de 1996, uno de los años más fecundos en visiones de ovnis fue 1978, año del estreno de la película ‘Encuentros en la tercera fase’ (Close encounters of the third type’), agregó.

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS

Trackback Uri






11 jul 09

Casas del Parlamento, Londres

http://www710.univ-lyon1.fr/~dpallez/images/perso/Big_Ben_Londres_07_00.jpg

EFE I LONDRES

Sábado, 11-07-09 a las 12:36

El “Big Ben”, uno de los símbolos más representativos de Londres y del Reino Unido, empezó a dar la hora con el tañido de su gran campana el 11 de julio de 1859, un cumpleaños que la ciudad celebra hoy por todo lo alto.

http://www.billetes.com/vuelos/wp-content/uploads/2009/06/bigben1.jpg

El Big Ben, el apodo con que se conoce el gran reloj de Wensminster,Londres

Big Ben is the nickname for the great bell of the clock at the north-eastern end of the Palace of Westminster in London, and is often extended to refer to the clock or the clock tower as well.] Big Ben is the largest four-faced chiming clock and the third-tallest free-standing clock tower in the world.[3] It celebrated its 150th anniversary in May 2009 (the clock itself first ticking on 31st May),[4] during which celebratory events took place.[5]

The nearest London Underground station is Westminster on the Circle, District and Jubilee lines.

Los primeros 150 años de las campanadas del gran reloj del Palacio de Westminster (sede del Parlamento británico) se conmemorarán esta noche , 11 de julio de 2009, con la proyección sobre la torre de una leyenda: “Feliz cumpleaños Big Ben, 150 años, 1859-2009″.

Las conmemoraciones de este aniversario comenzaron el pasado 31 de mayo, fecha en la que se puso en marcha por primera vez el reloj de la torre, y continuarán el 7 de septiembre, cuando se cumplirán 150 años desde que las campanas empezaron a marcar los cuartos con cuatro notas de un pasaje del Mesías de Handel.

File:Palace of Westminster, London - Feb 2007.jpg

Palace of Westminster, London - Feb 2007

The Palace of Westminster, the Clock Tower and Westminster Bridge (Wikipedia)

“Big Ben” es el nombre con el que se conoce popularmente a la torre que hay en una de las esquinas del palacio de Westminster, aunque originalmente el nombre designaba a la mayor de las campanas que forman parte del reloj de la torre.

Testigo silencioso de la Historia, la controversia parece formar parte de su estructura, ya que los dos hombres que dirigieron su construcción, el arquitecto Charles Barry y el abogado y relojero aficionado Edmund Becket Denison, tuvieron una tormentosa relación.

No se soportaban y se culpaban de los retrasos y los gastos presupuestarios extra que supuso la puesta en marcha del reloj, que finalmente empezó a funcionar el 31 de mayo de 1859, aunque no fue hasta el 11 de julio cuando la gran campana, con un peso superior a las 10 toneladas, sonó por primera vez.

La polémica duró hasta que el político e ingeniero Benjamin Hall, cuyo nombre es el origen del término “Big Ben” según algunos historiadores, tomó el control sobre la reconstrucción del Parlamento británico, que se había quemado en 1834.

File:Clock Tower - Palace of Westminster, London - September 2006-2.jpg

Clock Tower - Palace of Westminster, London - September 2006 (Wikipedia)

Mike McCann, el máximo responsable de mantener a punto el reloj, destacó en esta fecha que “después de 150 años el ‘Big Ben’ todavía tiene un lugar especial en los corazones de los londinenses y del resto del mundo por ser un magnífico ejemplo de la genialidad de ingenieros y constructores”.

Además de McCann, otras dos personas cuidan la exactitud del reloj de la torre de Westminster y se encargan de dar cuerda a la gigantesca maquinaria que lo mueve tres días por semana -lunes, miércoles y viernes-.

El fin de semana se queda vacío, lo que estuvo a punto de parar el reloj el pasado 2 de febrero -un lunes-, cuando Londres se paralizó a causa de la mayor nevada de las últimas dos décadas.

Aquel día, Paul Robertson, el relojero del “Big Ben”, tuvo que caminar varias horas con nieve hasta la rodilla hasta encontrar una parada de metro que le llevara hasta las inmediaciones de Westminster a tiempo de volver a darle cuerda.

El “Big Ben” tiene una altura de 96 metros y cada una de las cuatro esferas del reloj, compuestas por 312 piezas individuales de cristal, tienen un diámetro de 7 metros.

Las manecillas que marcan los minutos en cada una de las esferas fueron originalmente de hierro, pero resultaron ser demasiado pesadas y se cambiaron por otras de cobre. Tienen una longitud de 4,2 metros y recorren al año una distancia equivalente a 190 kilómetros.

Las manecillas que marcan las horas están hechas de bronce de cañón y miden 2,74 metros.

A clock tower was built at Westminster in 1288, with the fine-money of Ralph Hengham, Chief Justice of the King’s Bench.

The present tower was raised as a part of Charles Barry‘s design for a new palace, after the old Palace of Westminster was destroyed by fire on the night of 22 October 1834.

The new Parliament was built in a Neo-gothic style. Although Barry was the chief architect of the Palace, he turned to Augustus Pugin for the design of the clock tower, which resembles earlier Pugin designs, including one for Scarisbrick Hall. The design for the Clock Tower was Pugin’s last design before his final descent into madness and death, and Pugin himself wrote, at the time of Barry’s last visit to him to collect the drawings: “I never worked so hard in my life for Mr Barry for tomorrow I render all the designs for finishing his bell tower & it is beautiful.” The tower is designed in Pugin’s celebrated Gothic Revival style, and is 96.3 metres (315.9 ft) high (roughly 16 stories).

The bottom 61 metres (200 ft) of the Clock Tower’s structure consists of brickwork with sand coloured Anston limestone cladding. The remainder of the tower’s height is a framed spire of cast iron. The tower is founded on a 15-metre (49 ft) square raft, made of 3-metre (9.8 ft) thick concrete, at a depth of 4 metres (13 ft) below ground level. The four clock faces are 55 metres (180 ft) above ground. The interior volume of the tower is 4,650 cubic metres (164,200 cubic feet).

Despite being one of the world’s most famous tourist attractions, the interior of the tower is not open to the general public due to security concerns,[9] although from time to time press and other VIPs are granted access. However, the tower has no elevator, so those escorted must climb the 334 limestone stairs to the top.[

, , , , , , , , , , ,

Filed under: General

Trackback Uri