Evo Morales relaciona calvicie y gays con transgénicos
El presidente boliviano dice que las hormonas femeninas con las que se alimenta a los pollos provocan desviaciones.
EFE El presidente de Bolivia, Evo Morales, sorprendió hoy al asegurar que la comida transgénica es la responsable de las “desviaciones” de los hombres hacia la homosexualidad y de la calvicie en Europa.
En la inauguración de la cumbre social que celebra en su país para discutir sobre el cambio climático, Morales cargó contra los transgénicos con esas afirmaciones y otras sobre los perjuicios a la salud causados por la Coca Cola y la patata holandesa.
El mandatario defendió sus ideas, afirmando que no eran inventos, sino información probada y, en algunos casos, como el de Coca Cola, fruto de su vivencia, que relató a los asistentes al evento celebrado en Tiquipaya, localidad aledaña a Cochabamba (centro).
Empezó con los pollos. Según el presidente boliviano, las aves de granja que son engordadas con hormonas femeninas tiene consecuencias en quien las consume.
“El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres”, espetó Morales, provocando la risa de los miles de asistentes a la inauguración de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
Agregó que, por culpa de los pollos y del ganado vacuno criado con hormonas, las niñas desarrollan prematuramente el busto.
Desde que conoce esa información, aseguró, el mandatario rechaza los pollos de granja para alimentarse exclusivamente con animales “criollos”, libres de transgénicos.
Llegó el turno del análisis sobre las consecuencias de esos alimentos en la calvicie y profetizó que “en cincuenta años todo el mundo será calvo”.
“La calvicie, que parece normal, es una enfermedad en Europa, casi todos son calvos. Y es por las cosas que comen. Mientras, en los pueblos indígenas no hay calvos, porque comemos otras cosas”, aseguró Morales, que puso como ejemplo su abundante cabellera, pese a sus cincuenta años cumplidos.
Siguió su ataque contra las patatas holandesas, un alimento que, según Morales, a pesar de ser “grandes y hermosas”, tiene hormonas de pescado, lo que hace que no sirvan para comer bien.
“Nuestra papa originaria está satanizada”, protestó Morales al recordar que las diversas variantes de patatas locales se comen incluso con cáscara, a diferencia de la especie holandesa que, según dijo, en su cubierta tiene el “veneno” concentrado y debe pelarse.
También atacó a la Coca Cola, la bebida estrella de Estados Unidos.
“Todos tomamos Coca-Cola lamentablemente”, dijo para luego contar que, en Bolivia, es común que un fontanero con problemas para limpiar los inodoros, tras fracasar con sus instrumentos, use ese refresco para desatascar las tuberías.
“Imagínense qué químico tendrá la Coca Cola”, preguntó para, acto seguido, contar una anécdota de los años 90, cuando bebió varios vasos de esa soda quedando muy afectado en su salud, mientras que sus compañeros de mesa ingirieron mucha “chicha” (bebida fermentada de maíz que embriaga) sin problemas.
También criticó los medicamentos occidentales que, según Morales, curan un mal, pero provocan dos más y cuestionó los daños ambientales causados por el plástico frente al tradicional plato boliviano de barro cocido.
MINISTERIO DE LA MADRE TIERRA
La Pachamama
El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy la creación del Ministerio de la Madre Tierra ( La Pachamama) para realizar un seguimiento al “Acuerdo de los Pueblos” que se aprobó en la primera conferencia mundial medioambiental que concluyó el jueves en Cochabamba, en el centro de Bolivia.
¿QUIEN ES LA PACHAMAMA?
La Pachamama es la Madre-Tierra. Según la cCreencia religiosa de los pueblos autoctonos andinos Pachamama o más usualmente pacha (del aymara y quechua pacha: tierra y, por posterior extensión bastante moderna “mundo”, “cosmos”;mama: madre -es decir “Madre Tierra” ) . Ella es la gran deidad, y la divinidad más mportante entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur.
NO ES GENERADORA SINO CUIDADORA
La divinidad Pachamama representa a la Tierra, pero no sÓlo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco sólo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apacheta.
La Pachamama es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.
La dualidad de la Pachamama:Vida y muerte,cuida y destruye.
No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección, el pastor de la Puna Meridional está obligado a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibe, no sólo en los momentos y sitios predeterminados para el ritual, sino, particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad”. Sin embargo se la considera asimismo con una faz negativa: la Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, ella provoca enfermedades.
LOS DERECHOS DE LA PACHAMAMA
También anunció que una delegación boliviana viajará en los próximos días a Nueva York para entregar al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el documento de conclusiones de la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
El llamado “Acuerdo de los Pueblos” alerta que de incrementarse el calentamiento global en más de dos grados Celsius existe un 50 por ciento de probabilidades de que los daños provocados al planeta sean totalmente irreversibles.
DEVOLVERLE LA VIDA CON SUS ÁRBOLES
El presidente Morales inició hoy en el municipio cochabambino de Tiquipaya una campaña de un año para plantar 10 millones de árboles en los nueve departamentos de Bolivia.
RITUAL DE LA PACHAMAMA
El ritual central a la Pachamama es la challa o pago (tributo). Se la realiza el primer dia del mes de agosto, durante todo el mes, y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes. También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por una apacheta. Según Mario Rabey y Rodolfo Merlino, antropólogos argentinos que han estudiado la cultura andina desde la décadas de 1970 a la de 1990, “el ritual más importante es el “challaco”.
EL CHALLACO:DAR DE COMER A LA TIERRA
Challaco es una deformación de los vocablos quechua ‘ch’allay’ y ‘ch’allakuy’, que se refieren a la acción de rociar insistentemente (Lira 1941: 160 y 161 ); en el lenguaje corriente de los campesinos del sur de los Andes Centrales, la palabra ‘challar’ se usa como sinónimo de ‘dar de comer y beber a la tierra’. El challaco, tal como se practica en la zona estudiada (Merlino y Rabey 1983: 153-155 ), abarca una compleja serie de pasos rituales que comienzan en las viviendas familiares la noche de la víspera, durante la cual se cocina una comida especial, la tijtincha, y que culminan en un ojo de agua o la toma de una acequia donde se realiza el ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y cigarros” (Rabey y Merlino 1988 ).
La religión centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma paralela al cristianismo, al punto tal que muchas familias son simultáneamente cristianas y pachamamistas. En Perú la Pachamama es identificada con la Virgen de la Candelaria
Archivo:ImagesCAVEBVB1.jpg(Wikipedia)
Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Curiosidades,General,OPINIONES,SEXUALIDAD
Trackback Uri