26 abr 11

El misterio del cuadro de Ventura Salimbeni

mié abr 20 16:00

El cuadro “La disputa de la Eucaristía”

http://es.noticias.yahoo.com/blogs/ciencia_cultura/el-misterio-del-cuadro-de-ventura-salimbeni-p14267.html

Ventura di Arcangelo Salimbeni era un pintor del Renacimiento italiano que dedicó la mayor parte de su vida a pintar obras religiosas. Entre sus obras figuran multitud de pinturas con ángeles, santos, Dios Padre, Papas o Jesucristo.

El Papa Sixto V le encargó en 1588 los frescos que decoran la biblioteca de la Capilla Sixtina.

Más de una veintena de sus obras están repartidas por los museos más prestigiosos del mundo, pero si por su obra se ha hecho famosa es por la pintada en el año 1600 y que llamó “Disputa de la Eucaristía”, conocida también como “El cuadro de Montecino”, ya que se encuentra expuesta en la iglesia de San Pietro de Montacino.

El retablo representa a una serie de cardenales conversando, sentados a ambos lados de la pintura. Entre ellos, se distingue la imagen del Papa Clemente VIII y sobre él se entrevé lo que parece el Espíritu Santo en forma de paloma, bajo la que, sentados, aparecen el Padre Eterno y el Hijo Divino, que sujetan las antenas de una especie de bola azul en la que aparece reflejado un sol amarillo. Y una entrada a dicha bola, de color blanco, que parece una escotilla o el pedúnculo de una bola de Navidad.

Detalle del “objeto no identificado” del cuadro de Salimbeni.

Entre las dos filas de cardenales se encuentra un altar con una custodia con el Santísimo expuesto y sobre él las figuras de Dios Padre a la derecha y Jesús a la izquierda. Entre ellos se encuentra una esfera en la que ambos, con unos pinceles, según la descripción lógica y oficial, pintan o dibujan lo que podría ser la creación del Universo. Sobre ellos, nuevamente el Espíritu Santo convertido en paloma, pero nítido y claro.

LA BOLA DEL MUNDO-PINCELES O ANTENAS Y LA PALOMA TRANSMISORA

En lo que más han prestado la atención aquellos que intentan demostrar que el retablo contiene extraños elementos pintados más de cuatrocientos años antes de ser inventados, es en la parte en la que Dios Padre y Jesús aguantan las brochas. El argumento indica que son antenas y que la esfera es un satélite (han llegado a decir que éste podría tratarse del Vanguard II o el Sputnik, por su similitud en las formas con estos satélites artificiales).

La paloma también es objeto de análisis, ya que la que se encuentra situada en la parte superior, entre las dos “antenas” y hay quien supone que la obra hace referencia a una “retransmisión”, ya que la otra paloma, la que estás sobre el Papa Clemente VII y aparece semitransparente, está junto a lo que parece la cámara situada en un costado de la esfera/satélite.

El retablo no es más que una representación de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) y la esfera que se encuentra entre ellos no es más que un globo, que representa el Cosmos, en el que se hace visible el Sol. El objeto que dicen que es un objetivo de una cámara se interpreta como la Luna.

Numerosos documentales, reportajes y publicaciones, han hecho mención al tema intentando encontrar paralelismos entre lo divino y lo “espacial”, como así otros muchos se han dedicado a desmentir cualquier tipo de mensaje desde el futuro a través de esta pintura

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,Europa,Exposiciones,General,Hombres de la Historia,Noticias de actualidad,OPINIONES,PERSONAJES

Trackback Uri