Etiqueta: piedras magicas



7 jul 11

El término amuleto (del latín amuletum recogido por primera vez en l la Historia Natural de Plinio el Viejo, era ALGO NATURAL ,”un objeto especial que protege a una persona frente a un problema”) y guarda cierta relación con el término árabe talismán (del árabe طلاسم tilasm, y en griego telesma o “telein” que significa “iniciar a alguien en el misterio”).

Un amuleto es cualquier objeto portatil al que se le atribuye alguna virtud sobrenatural y protectora , tanto porque protege a quien lo lleva como atacando al mal de ojo o a los espíritus que lo causan, atrayendo también la buena suerte y asegurar la protección de su dueño (efecto apotropaico, ver verbo griego apotropein, en activo atacar y en activa proteger).

Colmillo animal, amuleto que protege y ataca al Mal de Ojo.

Los amuletos más suelen ser piedras, plantas como el trebol de 4 hojas, , figuritas, monedas, medallas, anillos et.

Piedras mágicas como amuleto.

Otro amuleto es el trébol de cuatro hojas.

Archivo:Four-leaf clover.jpg

Se cree que cada una de ellas tiene una función:

Según leyenda, cada foliolo u hoja representa algo:

Un talismán es algo ARTIFICIAL al que se confiere efectos protectores y benéficos contra el mal de ojo.

Seis talismanes populares: Trébol de cuatro hojas, debajo colgante en forma de Ankh(vida), Mano de Fátima, brazalete, Ojo de Horus y ojo mágico, forma moderna de la protección por el Ojo de Horus.

Se diferencia del amuleto, que es natural.

Arcana mágica. Diccionario de símbolos y términos mágicos

Hojea su interior en esta web:http://www.lalibreriadelau.com/lu/product_info.php?products_id=29886

Arcana mágica. Diccionario de símbolos y términos mágicos

Autor(es): VÁZQUEZ HOYS, Ana Mª

Editorial: Editorial UNED (Madrid, España)

Fecha de edición: 05/11/2009 (fecha de alta)

Formato: e-book

ISBN: 9788436259902

Número de páginas: 609

Tamaño del archivo: 21736 Kbytes

Impresión:

http://www.libros.universia.es/Autor-VAZQUEZ-HOYS-ANA-M/18/1

http://www.tulibreriaencasa.com/resultado.php?tipo=ID_AUTOR&palabra=18

Un abrazo,

Antonio Castillo Escobar

Director Comercial&Desarrollo Nuevos Negocios

DBM Logistics & Mail Services S.L.U.

División Editorial

C/Francisco Medina y Mendoza, EQ1, Parc.4, Nave A2A

19171 P. I. Cabanillas del Campo ( Guadalajara )

Email: [email protected]

Mov.: 670 395 605 Tlf: 902 88 75 44 Fax: 949 20 31 12

www.dbmlm.com

Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,General,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,Noticias de actualidad,OPINIONES

Trackback Uri






20 nov 10

A veces una joya puede ser algo más que un adorno.Puede ser una amuleto. O un adorno parlante.

Egypt: Egyptian Virtual Museum



Necklace of the Sun on the Eastern Horizon

Collar del Sol en el Horizonte del Este.Tumba de Tutankhamón

Uno de los temas más interesantes del simbolismo de la cultura y la religión egipcicias es la forma en que se pueden entender tanto sus joyas como su simbolismo.


Leer más…

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Curiosidades,Diamante y joyas,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,Hombres de la Historia,PERSONAJES

Trackback Uri






24 jun 09

http://www.uned.es/cristamine/fichas/cuarzo/q-agata24.jpgPiedras y Cristales Mágicos todos ellos son pequeñas joyas que el hombre ha encontrado en el interior de la tierra y que le enraizan en la energía de ésta.

Nos abren pequeñas puertas hacia el interior de los poderes ocultos de nuestro mundo y con su poder, encauzan nuestro propio camino.

Ellas son como amigas que nos guían, que nos orientan, que nos ayudan en los quebrantos diarios, en las adversidades. Un pequeño gran regalo de la naturaleza

http://www.piedrasmagicas.com/amatista.php

Amatista

http://www.elgrial.com/catalog/images/Punta_G_Amatista.jpg

http://www.elgrial.com/catalog/images/Punta_G_Amatista.jpg

Energía, equilibrio y espiritualidad.

La amatista es un mineral de origen magmático e hidrotermal. Se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro, que le dan su color morado característico a temperaturas inferiores a los 300ºC. Lo más habitual es encontrar la amatista tapizando el interior de ágatas en forma de geodas, a veces gigantescas.

También se pueden encontrar en forma de drusas (cristales que recubren la superficie de una piedra) o en filones, acompañada de otros minerales.

El nombre ‘amatista’ proviene del griego amethystos (no borracho), ya que esta piedra era considerada un potente antídoto y amuleto contra la embriaguez.

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/EGIPTO%20HISTORIA/CURRICULUM%2003/MIEL-ETERNIDAD_1_archivos/dionisos.jpg

Según la mitología griega, Dionisio, dios del vino y el desenfreno, pretendía a una doncella llamada Amethystos, la cual deseaba permanecer casta. La diosa Artemisa escuchó sus plegarias, y transformó a la mujer en una roca blanca. Dionisio, humillado, vertió vino sobre la roca a modo de disculpa, tiñendo así de púrpura los cristales.

La amatista se conoce desde hace miles de años, pues ya en el antiguo Egipto se utilizaba para crear joyas, sellos personales y tallas. En la Edad Media, el cristianismo adoptó la amatista como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y castidad.

La amatista simboliza además la sabiduría divina. La amatista es una piedra cristalina de la familia de los cuarzos, por lo que tiene los poderes de éste, sobre todo, la capacidad de polarizar la energía positiva. Además, ha sido considerada la piedra del equilibrio, en todos los planos, físico, mental y espiritual.

La amatista pues aporta: energía, equilibrio y espiritualidad.

——————-

El ágata se encuentra en rocas volcánicas. Se caracteriza por presentar una serie de bandas concéntricas de colores similares, opacos y translúcidos, que recuerdan el corte de un tronco de árbol.

http://www.uned.es/cristamine/fichas/cuarzo/q-agata24.jpg

http://www.uned.es/cristamine/fichas/cuarzo/q-agata24.jpg

El nombre ‘ágata’ proviene del río Achates, al sur de Sicilia, en Italia, donde se dice que se encontró la primera de estas piedras.

El ágata fue muy venerada por los antiguos y se la consideraba como la piedra de la ciencia. También se le atribuian poderes curativos contra las enfermedades de los ojos o contra las mordeduras de arañas y picaduras de escorpiones.

En Arabia se usaban como ojos en las imágenes de los dioses. También se han encontrado en las cuencas oculares de las momias del viejo Egipto.

En el Islam las ágatas también son piedras muy preciadas. Según la tradición, un anillo de ágata, por ejemplo, protege a su portador de ciertos percances y le garantiza la longevidad, entre otros beneficios.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,General,R. Egipto,R. Grecia,R. Próximo Oriente,R. Roma,RELIGIONES ANTIGUAS

Trackback Uri