Varios mozos han sido corneados esta mañana, 12 de julio de 2009, por los toros de la peligrosa ganaderia de Miura y al menos dos están muy graves.
http://www.elsemanaldigital.com/imagenes/fotosdeldia/Miura-Ermita%C3%B1o.jpg
Mozo herido muy grave en el pecho por Ermitaño, -
El toro de Miura, Ermitaño, cornea a un mozo (Efe).
El peligro que los “miura” han puesto al sexto encierro de los Sanfermines, con cuatro heridos por asta, dos de ellos en la UCI, ha abierto una jornada festiva multitudinaria, por la afluencia de visitantes durante el fin de semana, y que Pamplona dedica a sus “ciudades hermanas”.
Bayona (Francia), Yamaguchi (Japón), Paderborn (Alemania) y Pamplona (Colombia) son las protagonistas este domingo en el programa oficial de Sanfermines puesto que, hermanadas todas ellas con la capital navarra, hoy sus munícipes están invitados a San Fermín.
Tras una recepción en el Ayuntamiento al mediodía, las autoridades locales han participado después en un acto en el Palacio del Condestable, la segunda cita esta mañana para la alcaldesa, Yolanda Barcina, quien a primeras horas asistía en la localidad madrileña de Alcalá de Henares a la incineración de Daniel Jimeno Romero, el joven de 27 años que falleció corneado en el encierro del día 10.
Una imagen que queda para estas fiestas y que, esta mañana, muchos han temido que se repitiese cuando “Ermitaño”, un toro cárdeno (blanco y negro) de 575 kilos, rezagado en el encierro, se ha cebado con un corredor ya en la recta final del recorrido, en la entrada a la plaza.
-
http://www.cope.es/file_upload/imagen/283×167/1247381208547413837.jpg
Este ha sido el más largo y peligroso de las fiestas, de cinco minutos de duración y ha tenido como protagonista al toro blanco y negro llamado “Ermitaño”, que ha propinado varias cornadas a lo largo del recorrido.-La carrera del domingo es una de las más multitudinarias de las fiestas y, por ello, el programa designa habitualmente a los toros de Miura, tradicionalmente nobles y que no suelen dejar muchos heridos a su paso por Pamplona. Sin embargo, esta vez ha sido la excepción.
Cuando ya se aplaudía la llegada de los toros a la plaza, en el minuto 2,19 , empezó la tragedia :
Ermitaño, el toro cárdeno, que había tropezado anteriormente, se revolvió y se ensañó con un corredor en el callejón, viviéndose momentos de agonía, ya que le hirió varias veces, una de ellas, de extraordinaria gravedad, en el pecho.
El sexto encierro dejó al menos cinco heridos por asta en diversos tramos, según las primeras informaciones de los servicios sanitarios. Uno de los corredores heridos presenta pronóstico muy grave tras recibir una cornada en el tórax en el tramo de Telefónica. Está siendo operado en el Hospital de Navarra. Otro corredor presenta un pronóstico grave tras ser empitonado en el cuello. Está siendo operado en el mismo centro hospitalario.
Ganaderia de Miura |
||||||
1 min 31 s - 28 Mar 2008 -
Un hommage au légendaire élevage de Toros Braves ww |
También han sido empitonados otros tres corredores, uno en el muslo que ha sido atendido en el puesto de Espoz y Mina, otro en el brazo en la zona del Ayuntamiento y el último en la espalda en Mercaderes. Además de los cinco heridos por asta, han sido trasladados a centros hospitalarios de Pamplona otros seis corredores con diversos traumatismos.
En concreto, en el Hospital de Navarra han ingresado tres corredores, uno con traumatismo craneoencefálico en Santo Domingo, otro con traumatismo abdominal también en Santo Domingo y el tercero con un baretazo lumbar en Mercaderes. En el Hospital Virgen del Camino se encuentra un mozo con traumatismo en la rodilla en Mercaderes, otro con traumatismo craneoencefálico y contusiones en extremidades también en Mercaderes, y el último con una posible fractura de tobillo en Telefónica.-
Este toro cárdeno ( blanco y negro) ,llamado Ermitaño, se ha quedado rezagado desde la curva de Mercaderes y en su trayecto hasta la plaza ha protagonizado los momentos más dramáticos de este encierro , especialmente en la entrada al callejón de la plaza de toros , donde se ha encontrado con un corredor al que ha empitonado contra la pared, le ha tirado al suelo y cebado con él, corneándole y volteándole varias veces.
Un instante del encierro de hoy sábado.
www.diariodenavarra.es/20080712/sanfermines/l…
Tras el lanzamiento del cohete a las ocho en punto de la mañana precedido de los tradicionales cánticos a San Fermin en español y euskera, los Miuras han abandonado los corrales de Santo Domingo en manada , con tres mansos en cabeza y así han hecho los primeros metros del encierro hasta hacer el primer contacto con los mozos que los esperaban en la cuesta de Santo Domingo.
http://www.diariodenavarra.es/actualidad/20080712/fotos/video_2008071209454692_375.jpg
Dados de alta tres de los cinco trasladados a hospitales tras el encierro de hoy domingo
- Un mozo colombiano de 26 años recibió una cornada en el muslo derecho con doble trayectoria, cada una de quince centímetros
AGENCIAS. Pamplona Sábado, 12 de julio de 2008 - 14:07 h.
Tres de los cinco corredores heridos hoy en el sexto encierro de los Sanfermines han sido dados de alta ya en el Hospital Virgen del Camino, a donde han sido trasladados esta mañana con pronóstico leve. Se trata de R.C.S., barcelonés de 55 años, que presentaba una herida incisa en la oreja derecha; R.B.C., madrileño de 29 años, que se fracturó la nariz durante en el tramo de la Estafeta, y O.K.A. de Ghana (África), de 33 años, que fue trasladado con una fractura de mandíbula en el callejón de la Plaza de Toros. Todos ellos habían sido ingresados en el Hospital Virgen del Camino.
W.J.C., colombiano de 26 años, ha recibido una cornada en el muslo derecho con doble trayectoria, ascendente y horizontal, cada una de quince centímetros, aunque sin afección neurovascular.
El paciente, según el parte médico ofrecido por el Hospital Virgen del Camino, ha pasado a planta tras ser intervenido quirúrgicamente y ha quedado ingresado en el Servicio de Traumatología.
También ha sido hospitalizado J.M.E.A., vecino de Lesaka, de 26 años, que presenta fractura de muñeca izquierda tras resultar herido en el tramo del Callejón.
De los encierros anteriores permanecen ingresados cinco corredores, cuatro en el Hospital de Navarra, entre ellos el vecino de Lekunberri, J.M.E.A., de 37 años, ingresado tras el encierro del día 7 con traumatismo torácico, hemoneumotórax por fracturas costales múltiples, fisura de bazo y hematoma circundante abdominal, que evoluciona favorablemente dentro de la gravedad de su caso.
Permanecen también estables en el citado centro hospitalario A.G.H., de 37 años y natural de Amorebieta (Vizcaya), con trauma en codo derecho, trauma dorsolumbar y contusión craneal y torácica; W.M.D., de 22 años, natural de California, con una herida de asta en el glúteo el pasado día 9; y I.F.R., vallisoletano de 28 años, herido por asta de toro en el muslo en el encierro del día 10.
Desde ese mismo día continúa ingresado en el Hospital Virgen del Camino P.A.N., pamplonés de 33 años, por policontusiones, único corredor que permanece en dicho centro, ya que el pamplonés M.S.E., de 22 años, herido en el encierro de ayer con traumatismo abdominal, ya ha recibido el alta.
56 atendidos por Cruz Roja en los puestos del encierro
Un total de 56 personas, 53 de ellas hombres y 3 mujeres, han sido atendidas por la Cruz Roja en los puestos de socorro instalados a lo largo del recorrido del encierro tras la carrera protagonizada hoy por toros de Dolores Aguirre.
Según informa este organismo en una nota, del total de atenciones, además de uno por herida de asta de toro, 35 son por curas, 5 por atenciones médicas, 3 por esguinces, 3 por luxaciones, 3 traslados, uno por pisadas (producidas durante las vaquillas soltadas en la plaza de toros después del encierro), uno por lipotimia y cuatro por otros motivos.
De los 53 hombres atendidos, 30 son mayores de 25 años, y 23 tienen entre 18 y 25 años, mientras que las 3 mujeres superan todas los 25 años.
Por otro lado, fuera del horario del encierro, Cruz Roja ha contabilizado 17 incidencias que han requerido de su intervención, 10 de las cuales han precisado de traslados a centros hospitalarios, mientras que del resto, uno era una falsa urgencia, 4 no requerían traslados y dos se negaron.
Del total de los casos, 8 son por intoxicación etílica, 4 por accidentes (3 peatonales y una agresión) y 4 por enfermedad (uno de origen cardiovascular, otro digestivo y dos por otros motivos).
OTRAS NOTICIAS
Después de medio minuto que por lo terrible de la situación ha parecido eterno, el corredor, un pamplonés de 44 años, se encuentra en la UCI en estado muy grave a causa de una cornada en el tórax, aunque también ha sido alcanzado por un asta en la parte posterior del muslo izquierdo y golpeado en repetidas ocasiones por el animal, que además le ha volteado, empotrado contra la pared del callejón y casi desnudado.
Pero no es éste el único corredor del encierro que se encuentra “muy grave” y en la UCI, ya que poco antes, en el tramo de Mercaderes, un vecino de Calahorra (La Rioja), J.G.A., de 56 años, ha sido embestido por “Dondequiera”, un castaño bragado de 590 kilos, que le ha provocado con su asta una herida penetrante en el cuello con trayectoria ascendente.
Hasta los hospitales han llegado además otros dos heridos por cornada, A.T.S., de 32 años procedente de Madrid, alcanzado en un muslo, y P.A.I., pamplonés de 51 años, herido en un brazo, mientras que un joven inglés, R.T., de 21, ha sido atendido en este caso con un varetazo en la zona lumbar. El resto de atendidos en los hospitales, seis más, presentan diversos traumatismos, contusiones y erosiones, ninguno grave. Sin embargo la cifra total de personas asistidas tras el encierro ha superado las 50, aunque a la gran mayoría le ha bastado con la atención en los puestos de Cruz Roja instalados en el recorrido.
LOS MIURA Y SU LEYENDA
Toro de Miura,
http://www.elperiodicoextremadura.com/img/noticias/241434_2.jpg
http://www.galeon.com/anilo/toreo/Miuras.htm
Wikipedia
Miura es la denominación popular de un encaste de toros de lidia de características singulares forjada durante varias generaciones de una familia ganadera, desde 1842 hasta la actualidad.
En su origen, Juan Miura la forma en 1842 con la cruza de 220 vacas de Gil de Herrera, 200 vacas y novillos de José Luis Alvareda, todas procedentes de los Gallardo de El Puerto de Santa María. Se añade en 1850 la vacada de Jerónima Núñez de Prado (Cabrera) y dos sementales de Vistahermosa en 1860. A esta cruza hay que añadir la aportación de la sangre navarra a través de un semental regalado por el torero Lagartijo y otro (castaño ojinegro) que regaló el propio duque de Veragua. Además, han añadido aportación genética del semental “Banderillero” de la marquesa de Tamarón (Parladé) y otro del Conde de la Corte.
La leyenda de este toro, el más indómito del campo bravo, ha sido forjada a través del tipo diferenciado y único de un toro con reminiscencias ancestrales. Las cruzas originales han dado como resultado un toro singular: alto de agujas, “agalgado” o levantado del suelo, largo, de gran caja, huesudo, manos y patas altas, fino de piel y algo lavado de cara.
Su pelaje aporta otra gran singularidad dentro de su variedad: cárdenos, colorados, castaños, sardos, salineros, girones, salpicados, berrendos, luceros, negros zaínos y mulatos… No es un toro astifino, sino de mazorca ancha, gruesa y generosa.
En la lidia es un toro cambiante, nervioso, que aprende mucho y rápidamente, de lidia despierta. También saltan toros de nobleza y fijeza, sin duda alguna por la aportación de la sangre parladeña. Toro espectacular desde su salida a la plaza y en el primer tercio. Sin duda, uno de los toros más ágiles que existen y más difíciles para torear.
Miura es un apellido unido a la Fiesta de los Toros desde tiempos pretéritos. Una leyenda salpicada de sucesos luctuosos, como los dramas de Pepete, Llusío, El Espartero, Domingo Dominguín, Faustino Posadas, Pedro Carreño y Manolete en Linares (Jaén) en 1947.
Fundó esta ganadería don Juan Miura en 1842 con vacas procedentes de Francisco Gallardo y Hermanos, del Puerto de Santa María, que corre toros en Madrid por primera vez en 1792, y de José Rafael Cabrera y Angulo, natural de Arcos de la Frontera (1738), cuyo ganado pastaba en el término de Utrera; ambas procedentes a su vez de los frailes cartujos y dominicos de Jerez y de Sevilla, que antes de la desamortización de Mendizábal estos monjes se dedicaban en Andalucía a la cría de bravo y de caballos, entre los cuales aún hoy tienen fama los cartujanos.
Entre 1893 y 1917 don Eduardo Miura Fernández, , hijo de don Juan Miura, llevó la ganadería, que pastaba en la finca sevillana de “El Cuarto”, a la cumbre de su fama.
«Hay otras ganaderías sin esa fama, cuyos toros han matado más toreros. La mala suerte para Miura es que sus toros han matado a figuras, y por eso suena más.»
(Pepe Luis Vázquez)
La gente llegó a decir que los Miuras pegaban esas cornadas porque tenían el cuello más largo, porque tenían una vértebra de más. Y al menos, hoy en Pamplona, han hecho gala de su leyenda, porque uno ha estirado el cuello y ha tirado a uno de los pastores que estaba sobre una valla.
¡Menudo estirón de cuello ha pegado¡.
La leyenda mortal de los Miuras se fundamenta en los toros siguientes:
Jocinero, que mató a José Rodríguez Pepete en la plaza de Madrid en 1862
Chocero, que mató al banderillero Mariano Canet Llusio en Madrid en 1875
Perdigón, que mató a Manuel García El Espartero en Madrid en 1894
Receptor, que mató a Domingo del Campo Dominguín en Barcelona en 1900
Agujeto, que mató al novillero Faustino Posada en 1907 en Sanlúcar de Barrameda
Otro mató al novillero Pedro Carreño en Écija en 1930
Islero mató a Manuel Rodríguez Manolete en la plaza de Linares 1947
Sin embargo son muchos más los que se hicieron famosos por su nobleza y bravura:
Machaquito triunfó en Madrid en 1911 con Zapatero
José Gómez Gallito en Sevilla en 1915 con Galleguito y Capachito
Juan Belmonte se consagra en la Maestranza en 1916 con Lentejo y Rabicano
Vicente Pastor en Sevilla en 1916 con Recovero
Diego Puerta se consagró con Escobero en 1960
Archivado en: ACTUALIDAD, General
Trackback Uri