Etiqueta: orina de vaca



6 mar 09

Durante siglos, en la India, las vacas fueron tratadas como seres sagrados -como Laxmi, la Diosa de la riqueza y como el cosmos en el que residen todos los dioses. La vaca es venerada cada día y tiene un lugar sagrado en los rituales familiares, ya que se precisan las bendiciones de la vaca para asegurar la felicidad de la vida familiar. La vaca es llamada Kamadhenu, que significa ‘ser que da el deseo (o una plenitud elevada) en la vida’. El ganado de la India tienen un carácter Satwik, que indica un estado de auto satisfacción con pocos bienes materiales. Se cree que el suelo y el medio ambiente es convertido en Satwik por el ganado, y que el vivir con ganado llevará a que las personas tengan un carácter más Satwik y, como resultado, habrá una sociedad más holística.

La vida rural en la India depende del ganado tanto para lograr la felicidad y para la economía. Las vacas no son veneradas en vano; dentro de la santidad de la vaca yace una lógica ecológica y un imperativo de conservación.

El ganado utiliza los desperdicios de la cosecha y las tierras no cultivadas, proporcionando, de esta forma, fertilizante orgánico e incrementando la productividad de los cultivos. La vaca también es una fuente de comida y cuero. Todos sus productos, como orina, bosta, leche, cuajo y mantequilla clarificada (ghee) se utilizan en la agricultura y en las prácticas de salud, así como en distintos rituales.

¿¿¿ Esto quéeee es?

En el caso de los negros (si es que es negro), pues decir que éstos utilizan a menudo la orina para refrescarse y también para conseguir librarse de las picaduras de piojos y otros insectos.

Y lo que veis aquí es un muchacho que anima a una vaca a orinar, así él puede ducharse. Ciertas tribus también utilizan el abono de la vaca como pomada del pelo y como protección para su cabeza de la picadura de insectos.



Tónicos, pociones, pastillas y cosméticos
hechos con orina de vaca.

“Terapia de Orina” mata a mujer hospitalizada

febrero 13, 2009

Por Isabel Cowles
Una mujer boliviana muere luego de que su amiga supuestamente añadiera orina a una inyección intravenosa, una controversial pero popular práctica medicinal.

Las inyecciones de orina matan

Una mujer boliviana ha muerto por la administración de inyecciones de orina en un hospital.

La paciente Gabriela Ascarrunk, de 35 años, fue originalmente admitida al hospital para el tratamiento de una obstrucción intestinal. De acuerdo con un informe de The Associated Press, su amiga, la diseñadora de vestuario Mónica Schultz, supuestamente administró la orina a través de un suero que Ascarrunz estaba recibiendo de forma intravenosa mientras se recuperaba de la cirugía.

Schultz, una diseñadora de modas, está actualmente en los Estados Unidos promoviendo una nueva línea de vestuario. Schultz insiste en su inocencia a pesar de una orden de arresto en su nombre. En un correo electrónico leído a través de ATB Televisión, Schultz declaró que “estoy sorprendida por las acusaciones, pero me siento obligada a decir que soy inocente.”

De acuerdo con un doctor, Schultz fue expulsada del hospital inmediatamente después de que el padre de Ascarrunz se percatara de la administración de orina. Según las declaraciones del abogado investigador Oscar Flores para AP, “el suero fue rápidamente cambiado, pero desafortunadamente era ya demasiado tarde.”

No está claro si Ascarrunz solía practicar la terapia de orina, y los oficiales deben aun determinar la procedencia de la orina que se le administró en esta oportunidad.

Trasfondo: La terapia de orina

La terapia de orina consiste en el uso de orina, ya sea interna como externamente, para mantener una buena salud. De acuerdo con un informe del sitio Web de Vanderbilt University, los practicantes de esta terapia aseguran que la orina puede ayudar a sanar una gran variedad de enfermedades, desde el resfrío común hasta complicaciones serias como el cáncer de la piel.

Esta práctica probablemente se originó en la India antigua, donde la orina se utilizaba tanto interna como externamente como una forma de sanar enfermedades y molestias. Durante el siglo 20 esta práctica fue adoptada en Rusia, lo que llevó a la creación del State Urine Therapy Research Institute (Instituto Estatal de Investigación sobre la Terapia de Orina) en Moscu durante los años 30 (el instituto cerró poco después).

Sin embargo la medicina moderna no tiene un enfoque a la terapia de orina. De acuerdo con Pravda.ru, un periódico ruso, la gran mayoría de los médicos contemporáneos están escépticos ante este método, ya que los practicantes frecuentemente se quejan de problemas estomacales y nausea crónica.

Ya que la orina es uno de los principales métodos corporales para la excreción de toxinas, muchos profesionales de la medicina creen que el añadir estas toxinas al cuerpo nuevamente no es seguro, y sugieren que los pacientes que han tenido éxito con la terapia de orina están probablemente reaccionando ante un efecto placebo.

Tema relacionado: Beber orina de vaca

¡Se van a poner por las nubes¡…Ante la crisis….¡Invierta en vacas¡

Un grupo de nacionalistas hindúes están actualmente en las ultimas etapas del desarrollo de una bebida hecha de orina de vaca. Según The Times of London, este grupo ve esta bebida como una forma de “limpiar a la India de la influencia extranjera y promover la ideología del Hindutva o Hinduismo.”

Las creencias hindúes tradicionales veneran a las vacas, y perciben el excremento bovino como un elemento purificante. En el año 2001, varios grupos nacionalistas hindúes comenzaron a promover la orina de vaca como una cura para las enfermedades renales, la obesidad y el cáncer.

Filed under: General,OPINIONES

Trackback Uri






6 mar 09

ATLAS. 05.03.2009 - 18:27h
Hace unas horas leí que se va a comercializar en la India la orina de vaca como refresco nacional.
¿Orina de vaca como refresco? se preguntan algunos comentaristas .Parece una locura pero no lo es, porque unos empresarios están a punto de comercializar en la India este nuevo ‘refresco’ con el que pretenden hacer frente a la “invasión” de Coca-Cola.

Los empresarios se consideran nacionalistas y quieren que una bebida hecha en su país triunfe sobre otras extranjeras. Este original, por no decir extraño, producto se pondrá a la venta en las próximas fechas.

La vaca es considerada un animal sagrado en la India y se cree que su orina tiene propiedades contra los microbios. Además, apuntan que es buena para el hígado.

Sana puede ser y supongo que a estas alturas puede ser solo un reclamo publicitario en un país con millones de consumidores.El objetivo de esta bebida promovida por nacionalistas es hacer la competencia a la invasión de la Coca Cola.Ya que no han podido vencer a la multinacional con otra bebida (malísima en mi opinión, a la que los sufridos visitantes, hac unos años llamábamos “mierdi-cola”, con perdón).El Departamento para la protección de las vacas del Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), el grupo nacionalista más grande de la India es el responsable de esta idea, Om Prakash es su director
Según las creencias indias, que leo, publicadas hace dos años, por Hare Khrisna:

La orina de vaca tiene el poder germicida asombroso de matar variedades de microbios. Todos los microbios que generan enfermedades son destruidos.

De acuerdo con la Ayurveda la causa de todas las enfermedades son el desequilibrio en las tres dosas (tri- dosas). Mucosa, bilis y aire. La orina de vaca balancea las tri- dosas, por lo tanto, las enfermedades son curadas.

La orina de vaca corrige las funciones del hígado, y consecuentemente da resistencia a las enfermedades del cuerpo.

Hay algunos micronutrientes en nuestro cuerpo, que nos dan la fuerza de vida. Estos micronutrientes son enjuagados a través de la orina. Por lo tanto gradualmente el envejecimiento se aproxima en nuestro cuerpo. La orina de vaca tiene todos los elementos, que compensan la deficiencia de nutrientes en nuestro cuerpo, que son requeridos para la vida próspera. Por lo tanto, la orina de vaca para el proceso de envejecimiento. Así que es llamado elíxir de la vida.
La orina de vaca contiene muchos minerales especialmente de cobre, sales de oro, etc. Compensa la deficiencia de minerales corporales. La presencia de sales de oro protege cuerpo contra las enfermedades.

La tensión mental lastima el sistema nervioso. La orina de vaca es llamada medhya y hradya, que lo representa, da la fuerza al cerebro y al corazón. Por lo tanto, la orina de vaca protege el corazón y el cerebro de daños causados por la tensión mental y protege estos órganos de los trastornos y las enfermedades.
El uso excesivo de cualquier medicina deja algún residuo en nuestro cuerpo. Este residuo causa enfermedades. La orina de vaca destruye los efectos venenosos de residuos y hace que el cuerpo este libre de enfermedades.

Las corrientes eléctricas (rayos) que están presentes en el ambiente son sumamente pequeñas y entran en nuestro cuerpo a través del cobre. Conseguimos cobre de la orina de vaca. Atraer estas ondas eléctricas es la cualidad del cobre. Por lo tanto, nos ponemos sanos.

Actuando contra la voz del alma (mediante la acción inmoral & pecadora), el corazón y la mente se ponen de mente estrecha. Debido a esto el buen funcionamiento del cuerpo se deteriora y causa las enfermedades. La orina de vaca suministra la modalidad de la bondad. Nos ayuda para que llevemos a cabo las actividades correctas. Por lo tanto, nos protege de las enfermedades.
En las escrituras algunas enfermedades son atribuidas a las acciones pecadoras llevadas a cabo en vidas previas y que tenemos que pagar.

Ganga reside en la orina de vaca. Ganga destruye los pecados, por lo tanto, la orina de vaca destruye tales pecados previos y las enfermedades son curadas.
Las enfermedades causadas por la entrada de fantasmas en el cuerpo son curadas por la toma de orina de vaca. El amo de los fantasmas es el Señor Siva. El Señor Siva sostiene a Ganga sobre su cabeza. Ganga está en la orina de vaca. Por lo tanto, tomando la orina de vaca, los fantasmas consiguen ver a Ganga sobre la cabeza de su amo. Así que son calmados y se ponen tranquilos y no molestan el cuerpo. Las enfermedades causadas por la entrada de fantasmas también son destruidos.


Tomando orina de vaca con regularidad antes de una enfermedad, conseguimos tanta inmunidad que cualquier ataque de las enfermedades queda desairado.

Los químicos sumamente peligrosos son purificados por la orina de vaca. La orina de vaca suministra el poder de inmunidad incrementando el poder de resistencia contra las enfermedades en el cuerpo humano.

“Sarve rogaah hi mandagnau” todas las enfermedades empiezan con mandagni (el bajo fuego bajo o la capacidad digestiva). Si el fuego es poderoso, las enfermedades no existirán. La orina de vaca provee ese fuego poderoso.
Extraido del original en Ingles:

Publicado por hare-krishna @ 11:38

Comentarios (0) | Enviar

Comentarios

Por otro lado, en España parece que molesta:

La orina de vaca, un problema en Asteasu
Varios vecinos han creado la primera asociación de afectados por el purín de este animal, aquejados por el olor y la contaminación medioambiental
Se quejan del «escaso control» con el que a su juicio se vierte este producto en algunos lugares. Ven en la producción eléctrica y en la de abono orgánico las dos soluciones más adecuadas. Abogan por buscar soluciones entre todas las partes y proponen una comisión entre afectados, ganaderos y Ayuntamiento.
M. Cifuentes Asteasu

La utilización de los residuos generados por la orina de vaca está levantando cierta controversia en la localidad guipuzcoana de Asteasu, que recientemente ha asistido a la creación de la primera ‘‘Asociación de Afectados’’ por el citado purín. Se trata de la formalización en una sociedad de un grupo de personas que se siente perjudicado por el uso de esta sustancia, y que ya ha solicitado al Ayuntamiento un primer contacto para transmitirle sus quejas de cara a buscar una solución que satisfaga a todas las partes.

Sus molestias se centran en el «escaso control» que a su juicio se realiza del vertido del purín, que tiene a su entender, entre otras, «claras afecciones medioambientales». Koldo Urrutia, integrante de la asociación, explica algunos de los motivos que han llevado a su creación.
«La actual normativa dice que pueden vertirse cuarenta toneladas por hectárea y año. Y aquí vemos cómo se pueden descargar en una sola tarde cinco cisternas en menos de media hectárea. Además está el cómo se hace, sin respetar nada. Ellos mismos están presionados porque se ven desbordados, y lo más fácil es coger los depósitos y vaciarlos».

Urrutia se queja del fuerte olor, pero considera que por encima de éste hay un problema mayor: «Estamos hablando de un producto altísimamente contaminante. Es un producto que no sólo contiene la orina, sino que lleva incorporada una cantidad de productos químicos que se utilizan para la limpieza, insecticidas, antibióticos, … Hablamos de un ciclo de contaminación a medio y largo plazo. Por un lado afecta al suelo y a la cobertura vegetal, y por otro al sistema subterráneo de aguas».

«Este proceso, que habrá que ver qué consecuencias tiene, se está dando desde hace bastantes años. ¿Y quién lo controla?», prosigue, para subrayar a continuación otra queja relativa a su trabajo como apicultor: «Las vacas son rumiantes y no digieren las semillas de los granos, que vienen de fábrica. Vienen cantidad de semillas de plantas de fuera y, sobre todo, se está viendo que hay una proliferación de las llamadas ‘‘malas hierbas’’ en los pastizales. Entonces, por un lado las abejas se quedan anuladas por el olor y la toxicidad puede afectar a la miel, y por otro hay una transformación de la flora».

Urrutia cree además que todo esto es «acumulativo» y que tal vez ahora «el índice de contaminación es admisible legalmente», pero se pregunta «qué soluciones se pondrán si dentro de 10 años la situación no es ésta». En relación al vertido del purín, acentúa su queja en que «cada vez lo echan desde más arriba».

«Al principio la gente pensaba que esto era un abono y que vendría bien. Sí, pero eso ocurre los dos primeros años. Luego ya se de da un proceso de acidificación, de aridez, … Es posible una regeneración, pero hay muchos años de abandono», agrega.

Una comisión técnica

Ante todo esto él, en representación de la asociación, se muestra partidario de «analizar la situación y buscar alternativas», y anuncia que propondrán la creación de «una comisión técnica en la que tengan cabida los afectados, los ganaderos y el Ayuntamiento». Aboga además por encontrar una solución para todo Gipuzkoa, ya que «este problema pasa en todos los lugares en los que hay vacas», si bien en Asteasu es «más profundo» por «la concentración de empresas».

Urrutia señala las que para él son las alternativas más adecuadas: «Hay varias, pero fundamentalmente dos. La primera, la producción eléctrica, algo que por ejemplo se hace en Artajona con el purín de cerdo. La segunda, la producción de abono orgánico».
CONSEJO: ¡Pongan una fábrica de refrescos como los indios y a lo mejor se forran¡.

Filed under: ACTUALIDAD,General

Trackback Uri