Etiqueta: nihil novum sub sole



3 feb 10

Rosario de sonetos líricos
de Miguel de Unamuno

CXXIII

NIHIL NOVUM SUB SOLE

Pon tu mano, la que me diste, sobre mi hombro
y avanza tras de mí pues la senda se estrecha:
por entre ruinas caminamos, el escombro
hollando del que fué castillo cuya flecha

penetraba en las pardas nubes y era asombro
de caminantes. Avizora nos acecha
del roto torreón aquella que ni aun nombro
por miedo de atraérnosla. De tí desecha

[ pág. ]


vanas ilusiones; á un porvenir marchamos
que fué gastado ya por otros; no me atrevo
con engaño á guiar tu vida; tropezamos

con el pasado al avanzar, todo es renuevo;
los en brote y los secos son los mismos ramos
lo que ha de ser ha sido ya, nada hay de nuevo.

S. 4 I 11.

¡Espero que la generación ni-ni entienda algo ¡, don Miguel….¡si levantara usted la cabeza y viera adonde y como vamos…

Y total, no han pasado AUN ni cien años desde su muerte.

¡Ay ay¡…

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/UNAMUNO/unamuno2.jpg

Miguel de Unamuno y Jugo (1864- 1936),

Filed under: ACTUALIDAD,PERSONALÍSIMO,Poesías

Trackback Uri






3 feb 10

P

La Plaza de Castilla en Madrid y el “pirulo ” de Gallardón….es por dentro(ahora ya está cubierto)

como un gran tornillo de Arquímedes…

¿Será esto lo que nos espera?…La tornillitis?. Madrid antiguo se desmorona y se moderniza a golpe de imaginación…

Pero en el fondo…lo único que han puesto en la Plaza de Castilla es un tornillo de Arquímedes.

Nihil novum sub sole

¿Alguien hará un edificio tornilliforme?….

Ya lo hicieron los sumerios en los zigurats…y luego la mezquita de Samarra lo copió

Es decir: Nihil novum sub sole, que más o menos quiere decir “ya está todo inventado”…

Alminar de la Mezquita de al-Mutawakkil ( 849-852 ), de Samarra,Iraq..

¡Da un yuyu bajar algunos tramos ¡ Porque en algunos de ellos vas a pelo…sin poder agarrarte a una cuerda en la pared….

http://www.futuropasado.com/images/minarsamadet.jpg

Al llegar a aqui arriba…pensé que llegar al suelo sería una proeza. ¡Y lo fue¡

La experiencia me encantó.Pero pasé casi tanto miedo como cuando tuve que bajar de la Torre del alba(Bat Harun) de Bakgkog…

¡Casi me quedo arriba¡.

Probablemente sea la obra más espectacular de la arquitectura abasí. Situado axialmente, al norte del recinto, se eleva en sentido opuesto al muro de la kibla. Este minarete, de 55 m de altura, tiene la forma de una torre redonda, escalonada por una rampa helicoidal. Evoca la imagen de la «torre de Babel» y de los zigurats babilónicos, con su acceso por planos inclinados …

Malawiya

La vista aérea muestra la extraña forma de la Malawiya, en Samarra,ciudad situada a 125 km de Bagdad, al norte de Irak,. Para hacer su llamada a la oración, el almuédano de Samarra tenía que trepar, cinco veces al día, por el plano inclinado helicoidal de este minarete, cuya masa de ladrillo cocido dominaba la capital de los Abasíes en el siglo IX.

http://1.bp.blogspot.com/_POt5iALeXsk/Ss5bfbE_glI/AAAAAAAAAFY/ERjUAvGQs_Y/s400/zigurat.jpg

Dibujo de la posible reconstrucción del zigurat de Ur,más o menos…

The Samarra Archaeological Survey

Samarra is located on the east bank of the middle Tigris in Iraq, 125 km north of Baghdad, Between 836 (221 H) and 892 (279 H) it was the capital of the Abbasid Caliphs. Samarra expanded to an occupied area of 57 km², one of the largest cities of ancient times, whose remains of collapsed pisé and brick walls are still largely visible. Samarra is now one of the largest archaeological sites in the world.

Presentation of the Project

History of Samarra

Plan of Samarra

The Monuments of Samarra

Bibliography

Prof. Alastair Northedge
UFR d’Art et d’Archeologie
Universite de Paris I
3, rue Michelet
75006 Paris
France

[email protected]

Dr. Derek Kennet
Department of Archaeology
University of Durham
South Road
Durham DH1 3LE
UK

[email protected]

Last updated 05/08/03 .

Return to Samarra Archaeological Survey
Return to Samarra Archaeological Survey

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,Costumbres,General,H. Egipto,H. Grecia,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri