Etiqueta: neolitico



22 ene 10

http://www.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/objetos_relacionados/346_5_2/1434015-1-esl-ES/346_5_2.jpg

Mujeres neolíticas en contacto con comida-semillas

¿Donde estaban los hombres?…. Pues cazando. O guardando el ganado.Supongo.

Acabo de leer esta noticia que me envia Dani y no estoy de acuerdo en que la agricultura la descubriesen las hombres.

Por la sencilla razón de que yo creo que fue al revés.Es decir:Que la que inventó la agricultura fue una señora, que un dia fue a la despensa y vio que habia unas plantitas donde antes había unas semillas y se le ocurrió probar a ver si salían otras sembrando más semillas.

http://sobrehistoria.com/wp-content/uploads/agriculturailustracion.gif

Y tuvieron las primeras plantitas cultivadas…Señoras, como las de arriba.

Y luego una se lo contó a la vecina y la otra a la otra y ya está:Montaron el mercadillo y se lo cambiaron a las del grupo de al lado y cuando los hombres llegaron de cazar con las manos vacias porque se había acabado los renos y los mamuts en el “super”….y pensaban que las señoras se habían muerto solitas… se las encontraron tan contentas, vivitas y coleando.

¡Que le vamos a hacer¡…. Y se lo pasaron a los maridos, que venian agotados, como vemos en el dibujo de abajo.

http://www.redaccion-digital.com.ar/Ind%C3%ADgenas%20entrerrianos_archivos/vivienda_charrua_palmas.jpg

Una mujer les cuenta a los hombres de la tribu lo que ha visto….y no al revés…

Los señores vendrían de cazar o de la guerra , que es lo que les gusta. O no?….

Esta es la noticia en serio( que yo ne me creo):

NUÑO DOMÍNGUEZ - MADRID - 20/01/2010 08:00

Hace unos 10.000 años, un grupo de inmigrantes procedentes de Oriente Medio llegó a Europa para quedarse. Traían consigo un modo de vida opuesto al de los europeos de aquella época, pues *eran sedentarios* y sabían cómo cultivar el campo.

¿Hombre buscando esposa o “Me den algo de comer por favó, señoras ?

Ese conocimiento fue decisivo para su expansión y les dio ventaja a la hora de encontrar pareja entre las europeas de grupos nómadas. Esas parejas /mixtas/ iniciaron la revolución agrícola del neolítico y son el antepasado de la mayoría de los europeos de hoy.

¡Imposible¡ (Es mi opinión, claro)….

Así lo mantiene un estudio que ha analizado el ADN de más de 2.500 hombres europeos y que publica hoy /PLoS Biology/. La mayoría posee aún una variante en su cromosoma Y que se transmite sólo de padre a hijo que los emparenta con los primeros agricultores. El rasgo es mayoritario en Europa, donde lo llevan *más de 100 millones de personas*. Por el contrario, otros estudios han demostrado que el ADN mitocondrial de la mayoría de europeos, que transmite sólo la madre, los emparenta con nómadas cazadores y recolectores. Los autores creen que el saber de los primeros agricultores les dio ventaja para encontrar pareja frente a los cazadores autóctonos.

http://4.bp.blogspot.com/_wW4unM3cqUY/STmfJ6phheI/AAAAAAAAACY/mTY7MLLIiEA/s320/modo_producc_primitivo4.jpg

La lista les cuenta a los otros lo que ha visto…no al revés…

Reglas de ecología interplanetaria

Los datos sobre Titán abren un posible escenario de vida como la de algunas bacterias de los oscuros abismos marinos, donde realizan la quimiosíntesis en lugar de la fotosíntesis, procurándose la energía a partir de compuestos como el amoniaco.

Los científicos no descartan la existencia de seres de este tipo en otros mundos. Por esa razón, “existen reglas muy estrictas que nos obligan a enviar al espacio sondas y robots esterilizados a fin de evitar que microorganismos terrestres lleguen allí y modifiquen el ambiente natural”, puntualiza el planetólogo Enrico Flamini. “Desde un punto de vista ético no podemos alterar un ambiente extraterrestre donde cualquier forma de vida, por muy sencilla que sea, podría haber creado ya su propio ecosistema”.

http://www.monografias.com/trabajos32/historia-educacion-peru/Image5128.gif

¿Extra quéee?

F:http://www.publico.es/ciencias/investigacion/287075/europeos/descienden/agricultor/recolectora

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,CITAS,Costumbres,General,H. Egipto,H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA,OPINIONES,PERSONALÍSIMO,Prehistoria europea

Trackback Uri






27 oct 09

Hamangia fue una cultura del Neolítico Medio del norte de los Balcanes, que incluía el área del Danubio , cuya evolución comienza durante la segunda mitad del 6.000 a. C.

Los rasgos característicos de la cultura de Hamangia eran la producción de vasos cerámicos decorativos con complejas decoraciones de dibujo geométricos y terracotas de figurillas humanas que expresaban una profunda espiritualidad en contraste con la vida cotidiana. En particular, dos figurillas conocidas como “los pensadores” y “las mujer sentada”están consideradas obras maestras del arte Neolítico.

http://www.eliznik.org.uk/EastEurope/History/balkans-map/5kBC.GIF

La cultura de Hamangia originada en el noreste del Mediterráneo, aparentemente es una herencia cultural que incluye las de Vinca, Dudesti y Karanovo III. La cultura de Hamangia se caracterizó por una fuerte estabilidad, la cual entorpece nuestra percepción de su evolución geográfica y cronológica.

La cultura de Hamangia desapareció en el V milenio adC, cuando se produjeron las migraciones de nuevas culturas en la región entre los Balcanes y los Cárpatos. Por lo tanto, las muy dinámicas comunidades Boian asimilaron a las comunidades Hamangia durante su transición hacia la cultura de Gulmenita. Esta asimilación contribuyó a la génesis de una variante transitoria de la cultura de Gumelnita entre el mar Negro y el Danubio.

http://www.geocities.com/romaniancoins/omag/5lei06a.jpg

Lugares

Asentamiento neolítico de Cernavodă, la necrópolis donde las famosas estatuillas de “El Pensador” y “la Mujer sentada” fueron descubiertas, un poblado de tipo Hamangia.

Lugar epónimo: Baia-Hamangia poblado descubierto en 1953 a lo largo del lago Goloviţa, cierra la costa del mar negro en la provincia rumana de Dobruja.

Fechas: Neolítico Medio. Probablemente la primera cultura neolítica del sur que origina establecimientos hacia el oeste del mar Negro .

Marco Geográfico : cubriendo una área geográfica desde la contemporánea provincia de Dobrogea hasta la orilla derecha del Danubio en Muntenia y hacia arriba hasta el noreste de Bulgaria.

Habitación: aunque modesta y no fortificada, a lo largo de la costa, al borde del región de los lagos, en los más bajos y medios salientes de las orillas, a veces en cuevas.

Materiales significativos: Cerámicas con decoraciones grabadas y estatuillas antropomóficas de terracota de una excepcional expresión artística.

Ritos funerarios: entierro de cuerpos, colocados con la cara hacia arriba es el tipo de entierro contemporáneo.

In 1956 in Cernavodă, Romania, near to the banks of the Danube, a strange neolithic statuette was discovered, dated to 4.000 – 3.500 BC. She represents a man in cogitant position, a motive for which she was baptized the Thinker. Since she belonged to the neolithic culture of Hamangia, she was named “Thinker of Hamangia“. In respect to this value, the UNESCO soon approved his being part of the Cultural Patrimony of Mankind.

Romania Neolithic Figurines (Hamangia): The "Thinker" & the "Seated Woman" - Masterpieces of Neolithic Art por londonconstant.

The Hamangia culture is connected to the Neolithisation of the Danube Delta and the Dobruja. It includes Vinca, Dudeşti and Karanovo III elements, but may be based on autochthonous hunter-gatherers. The Hamangia culture developed into the succeeding Gumelniţa, Boian and Varna cultures of the late Eneolithic without noticeable break. Painted vessels with complex geometrical patterns based on spiral-motifs are typical. The shapes include pots and wide bowls. Pottery figurines are normally extremely stylized and show standing naked faceless women with emphasized breasts and buttocks. Settlements consist of rectangular houses with one or two rooms, built of wattle and daub, sometimes with stone foundations (Durankulak). They are normally arranged on a rectangular grid and may form small tells. Settlements are located along the coast, at the coast of lakes, on the lower and middle river-terraces, sometimes in caves.
Thirty years later, in 1986 the Romanian researcher Vasile Droj presents at a symposion of the Romanian Academy an interesting discovery concerning the famous statuette. The Thinker of Hamangia unveils an extraordinary ‘synthetic’ geometry, codificated in his body through which comes out one after the other an ininterrupted cascade of impressing relations.

Pensador.Rodin….Qué les diferencia?

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Exposiciones,General,Hombres de la Historia,Mujeres de la Historia,Prehistoria europea

Trackback Uri