La campaña siria de Amenofis II
Dos años antes de su fallecimiento , Tutmosis III, llamado “el Napoleón egipcio” por los historiadores debido a haber sido el mayor conquistadordel Reino Nuevo, designó como corregente a su hijo Aajeperura Amenhotep (o Amenofis) II, nacido de la reina Hatshepsut II Meritra - una hija de Huy, Divina Adoratriz de Amón y de Atum, y cantantea en jefe de Ra - quien gobernó la tierra de Egipto desde el 1438 hasta el 1412 a. de J.C. Famoso por ser un arquero de fuerza excepcional, no dudó en mostrarse cruel para asegurar el imperio que le legó su padre.
Al morir, Tutmosis III era considerado un “héroe nacional” en todo Egipto. Sus campañas asiáticas le habían llevado al otro lado del Éufrates, en donde había plantado una lestela que recordaba este hecho, y había sojuzgado a casi todo el Próximo Oriente, así como las zonas de Nubia y Libia.
La fama de Tutmosis III corría de boca en boca de los narradores del Cuento de la captura de Joppa – actual Jafa -, que relataba las valientes acciones del general Dyehuti y su astucia en la toma de dicho puerto mediante métodos que nos traen a la memoria al Caballo de Troya de La Ilíada de Homero, y las tinajas de Alí Baba en Las Mil y Una Noches, pues introdujo a doscientos de sus soldados en la ciudad escondiéndolos en canastos.
Pero no debió ser muy pacificada la zona,porque su hijo tuvo que volver, ya que al morir Tutmosis III se levantaron contra su sucesor.
Amenofis II en forma de esfinge
Amenofis II era un vigoroso muchacho con fama de atleta, quien no le escapaba al peligro. La revuelta fue sofocada sin compasión. Esta primera campaña asiática está registrada en la Estela de Amada, erigida en el templo de esa localidad de Nubia, y data del Año III de su reinado. Una copia parcial se encuentra en la Estela de Elefantina, tal como lo demostrara, hace ya tiempo, Elmar Edel (1953; contra S. Säve-Söderberg, 1941). Según se adopte la opinión de Edel o de Säve-Söderberg – la cual parece prevalecer en la bibliografía disponible -, los acontecimientos atribuidos al Año III son los mismos que luego, en las estelas de Karnak y Menfis, estarán fechados en el Año VII.
Así, la famosa anécdota de la ejecución sumaria y la consecuente exhibición en público de los cadáveres de varios príncipes asiáticos, llevadas a cabo en el Gran Templo de Amón-Ra, en Karnak, y en el recinto sacro de Nápata, es referida ya a la primera, ya a la segunda de las fechas citadas. Para conocer mejor los hechos acaecidos durante esa campaña hemos de basarnos, por un lado, en la Estela de Karnak, que no está datada y su texto es muy fragmentario, y en la Estela de Menfis, que se encuentra en perfectas condiciones y menciona dos expediciones militares. La primera, que es la misma registrada en Karnak, está fechada en el Año VII, en tanto la otra lo está en el Año IX, teniendo ambas lugar en el frente asiático.
Titulatura
Titulatura | Jeroglífico | Transliteración (transcripción) - traducción - (procedencia) |
Nombre de Horus: |
|
k3 nḫt ur pḥty (Kanajt Urpehty) Toro potente, de gran fuerza |
Nombre de Nebty: |
|
usr f3u sḫˁ m u3st (Userfause Jaemuaset) Rico y poderoso que se sienta en el trono de Tebas |
Nombre de Hor-Nub: |
|
iti sḫm f m t3u nb (Itisejemefemtaunebu) Quien somete con su fuerza a todas las naciones |
Nombre de Nesut-Bity: |
|
ˁ3 ḫpru rˁ (Aajeperura) Grande es la manifestación de Ra (Lista Real de Abidos nº 71) y (Lista Real de Saqqara nº 52) |
Nombre de Sa-Ra: |
|
i mn ḥtp (Amenhotep) Amón está satisfecho |
Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, H. Egipto, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, PERSONAJES
Trackback Uri