Etiqueta: julio César



24 Abr 10

Por aquello de que no conviene juntar las churras con las merinas que decía yo ayer, resulta que tampoco es convieniente juntar el pollo con la polla ni los estrógenos con la calvicie.

Veamos por qué.

Se toma un pollo boliviano, se le da de comer a Julio César y le sale pelo.

¿Que no tienen nada que ver?. Ya lo se.Primero porque en Época de Julio Cesar, que murió en el 44 a.C. , no habia Bolivia.Y por tanto su pollo tampoco.

Pero César tenia polla.Y hacía a pelo y a pluma.Es decir: A pollo y señora, que no estoy diciendo un taco, sino que, como dice Suetonio, era “”el marido de todas las mujeres y la mujer de todos los maridos”.Y si no , que se lo pregunten a Cleopatra y al rey de Bitinia, que fueron sus compañeros de cama.

EL EPISODIO QUE CÉSAR SIEMPRE NEGÓ

Al percatarse de que el perdón de Sila podía ser revocado en cualquier momento, César juzgó que lo más seguro era alejarse de Roma durante un tiempo y decidió viajar a Oriente para participar en la guerra contra Mitrídates VI del Ponto bajo las órdenes del cónsul Marco Minucio Termo. Durante el sitio de Mitilene se le ordenó ir a Bitinia para solicitar a Nicomedes IV la cesión de una pequeña flota a fin de asaltar la ciudad rebelde. Al parecer, el rey asiático quedó tan deslumbrado con la belleza del joven mensajero romano que lo invitó a descansar en su habitación y a participar en un festín donde sirvió de copero real durante el banquete. La aventura de César en Asia llegó muy pronto a oídos de los ciudadanos de Roma. En la política romana, acusar a alguien de mantener relaciones homosexuales pasivas era una estrategia común, pues la homosexualidad pasiva, a diferencia de la activa, era considerada una práctica vergonzosa. Sus enemigos políticos proclamaron que se había prostituido con un rey bárbaro y le apodaron «la reina de Bitinia», causando un gran daño a su reputación. Sin embargo, César siempre desmintió este hecho. El resto de la campaña le valió una mejor reputación, mostrando gran capacidad de mando y un arrojo y valor personal encomiables, por los que Minucio Termo, tras la toma de Mitilene le concedería la corona cívica, la condecoración al valor más alta que se otorgaba en la República Romana.

—————-

La teoría de los pollos, la hombría y los calvos le ha fallado al Presidente Evo Morales:

-César se tiraba a todo lo que se le ponia por delante ( y por detrás). y ERA CALVO CUAL BOLA DE BILLAR

EN LA ROMA ANTIGUA NO HABÍA POLLOS TRASGÉNICOS.

Y a César sus soldados le saludaban a gritos con este piropo: “Traemos un adúltero calvo”.

César conservaba su corona para taparse la calvicie

César el seductor

1.Las mujeres de la alta sociedad romana eran sus amantes

Según el historiador latino Suetonio, César sedujo a numerosas mujeres a lo largo de su vida y sobre todo a aquellas pertenecientes a la alta sociedad romana.

¡Jolín con el pollo del calvo¡

Según el autor, César habría seducido a

1.Postumia, esposa de Servio Sulpicio Rufo,

2.A Lollia, esposa de Aulo Gabinio

3. Y Tertulla, esposa de Marco Licinio Craso.

4.También parece haber frecuentado a Mucia, esposa de Pompeyo.

5. Asimismo, César mantuvo relaciones con Servilia Cepionis, madre de Bruto, a la que parecía apreciar especialmente. Así, Suetonio refiere los distintos regalos y beneficios que ofreció a su amada, de los cuales destaca una magnífica perla con un valor de seis millones de sestercios.El amor de Servilia hacia César era conocido públicamente en Roma.

Cleopatra ejerció una profunda fascinación sobre César. Cuadro Cleopatra ensaya venenos en condenados a muerte de Alexandre Cabanel.

Las reinas

César mantuvo relaciones amorosas con Eunoë, esposa de Bogud, rey de Mauritania.

Sin embargo, su relación más famosa fue con Cleopatra VII.

Suetonio cuenta que César remontó el Nilo con la reina egipcia en una nave provista de cabinas; y habría atravesado así todo Egipto y llegado hasta Etiopía, si el ejército no se hubiese negado a seguirlos.

La hizo ir a Roma colmándola de honores y de presentes.Para él era un buen modo de sujetar Egipto, donde quedaban presentes tres legiones, y cuyo papel en el aprovisionamiento de cereales para Italia empezaba a ser preponderante. Sea como fuere, Cleopatra estuvo presente en Roma en el momento del asesinato de César y volvió rápidamente a su país después del crimen.

La inclinación de César hacia los placeres del amor también ha sido confirmada por los versos cantados por sus soldados con ocasión de su triunfo en Roma por las campañas en la Galia, referidos por Suetonio:

Ciudadanos, vigilad a vuestras mujeres: traemos a un adúltero calvo
Has fornicado en Galia con el oro que tomaste prestado en Roma.
Suetonio, Vida de los doce Césares, César, 51

HAY QUE SABER HISTORIA

Hay que saber Historia. Y no juntar las churras con las merinas. Porque calvicie =macho=testosterona.

Y mucho pelo…al revés(”¿presuntamente”?).Obviamente tan presunto lo uno como lo otro.

Es decir: Que para ser macho o no, el pelo no es indicativo de nada….Ni el pollo. “Su señora” a lo mejor si. Y a veces ni eso….;)

Con todo mi respeto, permitidme que enseñe Historia , que es lo mío. Y quiero recordar la calvicie del mayor amante de la Historia Antigua.

Ya lo decía Su Majestad el Rey (calvo ilustre y Borbón…) en otra ocasión:

Archivado en: General

Trackback Uri






21 Abr 10

Archivo:Vercingetorix stater CdM.jpg

Estátero de oro con la cabeza de Vercingetorix, jefe de los Arvernos galos ( 72-46 a.C.) como Apolo.

Según Estrabón, es probable que naciera en Gergovia (Auvernia),

Estrabón Geografía, IV, 2.3.:«… Gergovia, ciudad de los arvernos situada sobre un monte muy alto de la cual procedía Vercingétorix

Aunque también existe la posibilidad de que el líder galo naciera en Nemoso, ciudad arverna mencionada también por el geógrafo griego, («los arvernos se asientan en el Valle del Líger. Su capital es Nemoso, ubicada en su orilla» y cuya ubicación corresponde de una manera aproximada al emplazamiento de la moderna ciudad de Clermont-Ferrand.

Estatua ecuestre de Vercingetorix en Clermont Ferrand,Francia.

Recientes investigaciones arqueológicas revelan que la capital de los arvernos no estaba localizada en Clermont-Ferrand, sino en Corent; además, dichas investigaciones desvelan la existencia de una excepcional urbanización con un desarrollo policéntrico en la zona de Limaña. Los expertos han determinado que en la época de César coexistían el oppidum fortificado de Gergovia y la ciudad desarrollada de Corent.

Se desconoce su fecha de nacimiento, aunque se deduce de forma aproximada a partir de un extracto de los Comentarios de César. El general republicano hace referencia al futuro líder galo bajo el nombre de adulescens, término empleado en la Antigua Roma para designar a un hombre menor de treinta años. Determinados historiadores han establecido su fecha de nacimiento c. del año 80 a. C.

Vercingétorix era hijo de Celtillos, líder de uno de los principales clanes arvernos. El pueblo arverno era una de las tribus más poderosas, con un territorio que se extendía desde el Languedoc hasta Narbona y hasta las fronteras de Massilia e imperaban sobre los pueblos establecidos hasta el Pirene, el Océano (Océano Atlántico) y el Rin.

Su padre fue asesinado por las familias aristocráticas arvernas, que trataban de restablecer su derecho al trono, abolido cuando los arvernos fueron derrotados por los generales romanos Cneo Domicio Ahenobarbo y Quinto Fabio Máximo Alobrógico (122 a. C.). Tras vencer en Orange a Bituito, rey de los arvernos, los romanos le mantuvieron bajo arresto domiciliario hasta su muerte en Alba Longa (Italia), e impusieron a su pueblo un nuevo régimen.

El rechazo a la nueva dinastía pesaba tanto como el temor a quebrantar el tratado firmado con los romanos, fuente de seguridad y prosperidad para este pueblo durante sesenta años.

Vercingétorix (nacido posiblemente hacia el 80 a. C.[ en Auvernia,[2] fallecido en 46 a. C. en Roma) fue hijo del líder galo Celtillos, de la tribu de los arvernos. A finales de la época de la conquista romana por César, Guerra de las Galias, unió a la mayoría de las tribus galas con el objetivo de enfrentarse a Julio César y expulsarle de sus territorios. Vencido en Alesia (52 a. C.), fue hecho prisionero y posteriormente ejecutado en Roma, tras celebrarse allí el triunfo de César.

Archivo:Map Gallia Tribes Towns.png

Las Galias en época de Julio César:

“Gallia omnis divisa est in partes tres”

Las fuentes históricas que documentan la vida de Vercingétorix son escasas y deben ser interpretadas y empleadas con precaución, partiendo de la base que conforman los escritos antiguos, entre los que destacan las obras de Estrabón, Plutarco y Floro, quien emplea como fuente principal a Tito Livio, y Dion Casio. No obstante, la obra que contiene más información acerca del líder galo son los Comentarios de la Guerra de las Galias de Julio César, destinados a ser leídos por el Senado. Esta obra fue escrita a lo largo de sus campañas y compilada tras su victoria final sobre los galos en Alesia. Los extractos relativos a Vercingétorix se resumen en el Libro VII de los Comentarios de la Guerra de las Galias.

Archivo:Commentarii de Bello Gallico.jpg

Archivo:Caesar campaigns gaul-fr.svg

Campañas de Julio César en Las Galias.

Vercingétorix fue uno de los primeros líderes galos que logró unir a una una parte importante de la nación gala, mostrando verdadero talento militar al enfrentarse al más grande de los estrategas de su tiempo, Julio César.

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Celtas, Costumbres, Cultura clasica, Curiosidades, Europa, General, H. Roma, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, Leyendas, PERSONAJES

Trackback Uri






21 Abr 10

Situada al sur de Borgoña, en Francia, en el monte Beuvray , de 821 mt., que forma parte del macizo del Morvan.

Este monte, hoy cubierto de bosques y maleza, era, hace poco más de veinte siglos, la capital de uno de los más poderosos pueblos de la Galia: Los Eduos y a fines de la Edad del Hierro ( s.II-I a.C.), el oppidum o ciudad fortificada de Bibracte estaba allí establecido.

Aqui fue proclamado Vercigétorix jefe de la coalición de los galos hacia el 52 a.C. Y también en Bibracte Julio César, el vencedor de Alésia, acabó de redactar la Guerra de las Galias.

Vercingetorix ante Julio César

Gran centro de producción artesanal, esta oppidum de 135 hectareas era también un importante centro comercial.

Años después de la conquista romana, Bibracte fue abandonada en beneficio de Autun, a 25 kilómetros del monte Beuvray y cayó en el olvido hasta que la descubrió un comerciante de vinos de Autun, Jacques-Gabriel Bulliot (1817-1902) , que llevó a cabo numerosas campañas de excavación, siendo declarada Monumento Histórico en 1985.

.

Visita virtual

Esta visita virtual utiliza la tecnologia IPIX Virtual reality y necesita l’instalation (gratuita) del logiciel adecuado.

Clique ici para comenzar la visita virtual por el Museo o clique sobre el mapa o la fotografía aérea para visitarla.

Nous espérons que cette visite virtuelle vous donnera envie de voir Bibracte de vos propres yeux.

www.informatics.org/bibracte/ipixmainfr.html

Archivado en: ACTUALIDAD, ARTÍCULOS, Arqueologia, Arte Antiguo, Celtas, Ciudades, Costumbres, Cultura clasica, Curiosidades, Europa, H. Roma, HISTORIA ANTIGUA, Hombres de la Historia, Mujeres de la Historia, OPINIONES, PERSONAJES, PERSONALÍSIMO

Trackback Uri