
Eridú
In the Sumerian literature, Eridu was on the see-shore. The early settlement of this city started about the middle of the 4th millenium BC, flourished during the early dynastic period, and went on as an important city up to late Babylonian era.

brevehistoriadelarte.blogspot.com/…/irak.htm
The Ziggurat of Eridu is similar to the Ziggurat of Ur but slightly smaller. The chief god of this city was Enki; the god of Wisdom.

http://snap3.uas.mx/RECURSO1/Diapositivas/HISTORIA%20DEL%20ARTE/8-03%20%20CULTURA%20DEL%20MEDIO%20ORIENTE/02.Reconstr%20Templo%20de%20Eridu.jpg
www.dearqueologia.com/obeid_crono.htm
- Hubo una sola Ciudad-Estado muy grande en el período de Ubaid: Eridu
- hacia el 4750 a.C. se datan los primeros elementos de ocupación, ya era una gran ciudad en el 4500 a.C.. (Wenke la data en 5400 a.C..)
- posiblemente vivían 5000 personas en 4500 a.C.
- casas rectangulares, en una planimetría densa, construidas en adobe-ladrillo
- algunas construidas alrededor de patios
- callejones que cerraban las calles

Niveles inferiores del templo de Eridu
|
|
- c. templo grande del adobe y ladrillo
- la ubicación del templo de Ubaid fue usada en tiempos posteriores en Ur III (se conserva una superposición entre 4500 - 2000 a.C. , unos 2500 años).
- reconstruido 13 veces (17 veces, según Wenke)
- es decir, cada templo fue utilizado un promedio de 150 a 200 años
- inicialmente era una modesta estructura: una habitación rectangular (nivel XVII)
- evoluciona hasta un complejo grande en lo alto de una plataforma
- era más grande y más elaborado en cada nivel que se reconstruía
- estos edificios, desde su comienzos, tenían características distintivas:
- un cuarto rectangular central (el primer era 3,5 x 4,5 m, o cerca de 11 x 15 pies)
- con una hendidura en un extremo que contiene un pedestal, posiblemente un altar
- y un segundo, pedestal, similar que está centrado en el cuarto principal
- Los últimos templos (en Eridu y de otros asentamientos) tenían.
- cuartos anexos
- tendencia a la complejidad mediante el aumento de contrafuertes
- se construyeron en plataformas levantadas, zigurats
- se llegaba a ello por escaleras
- dominados siempre por un cuarto más grande, central (”cella“) con un altar en un extremo
- el templo final, estaba en una alta plataforma, 10 x 20 m., con una escalera en el frente de la plataforma, que conducía a la entrada del templo
- los restos de espinas de pescado aparecidas en terraplén, entre los templos, sugieren que estuvieran dedicados a Enki, el dios del agua, que era el dios de la ciudad de Eridu como de atestigua en los textos más antiguos.
- pero estos textos son más modernos, aunque apoyan la proyección de este dios de épocas prehistóricas, de el período de Ubaid, y constituye en una hipótesis razonable
alrededor del templo, los edificios se estructuraron en zonas concéntricas:
- las casas de la élite más cercanas al templo
- los talleres más lejos
- granjeros alrededor de los bordes
- sugiere una organización social compleja con la gente del clase alta asociada de alguna manera al templo
- era una nueva clase asentamiento y sociedad
- con una o alguna estructuras religiosas grandes
- una institución compartida, en comparación con ritual del casa, como en Çatal Hüyük
- tales instituciones compartidas pudieron haber aparecido ya en los asentamientos de Samarra y Halaf, con sus estructuras centrales
- sirvió de centro de culto, probablemente, no sólo a los habitantes de la ciudad grande, sino también a los habitantes de las ciudades y aldeas más pequeñas situadas en su entorno
|
 |
- los templos deben haber sido los lugares en donde el trabajo y las mercancías se distribuyeron
- se fueron conservando paulatinamente en una serie de programas constructivos planificados
- sirvieron para realizar rituales y actividades de otra índole y función (económica, administrativa, judicial…)
- se asoció a la gente del clase alta a esta institución religiosa (el templo)
- y habrían tenido cierto control sobre las fuentes de los productos (las tierras de labranza, los regadíos, los ganados…), no disponibles para otros estamentos de la población, esto les suponía detentar el poder, con mayúsculas y en toda su extensión
- se manifiesta en la riqueza y extensión de sus residencias más grandes
- potencian como base de su estatus su relación con lo sobrenatural
- es el principio de una nueva categoría de sociedad estratificada, construida alrededor de la elaboración de la religión
- ¿fue la religión la causa, o el medio? ¿O ambos?: No tenemos datos
|

Estratigrafía del Templo de Eridu (AMPLIAR IMAGEN)
|
Necrópolis
- Sin embargo hay poca evidencia de estatus o de diferencias social en los abundantes cementerios de Ubaid
- Sobre 200 sepulcros de Ubaid localizados en Eridu
- aparecen recipientes de cerámica y de piedra, y de vez en cuando alguna figurilla y algunos granos
El final de de Ubaid:
- la población regional había aumentado dramáticamente
- la gente de Ubaid vivió a lo largo de los ríos de Tigris y de Eúfrates, incluso se extendió en la zona de la Turquía moderna
- y al sur, en la orilla del Golfo Pérsico
- sus mercancías alcanzaron espacios lejanos como la India (amazonita, una piedra semipreciosa) y Anatolia (obsidiana)

- sus mercaderes hicieron largos viajes para negociar con estos productos, tan apreciados para ellos
- puestos avanzados como Tepe Gawra fueron creados en el norte, probablemente para el comercio
Tepe Gawra tenía tres templos estructurados en torno a una plaza central
- en el mismo estilo que los templos en Eridu
- espacios relacionados con la extensión de Ubaid
- como los asentamientos de Ubaid en Arabia Saudí fueron ocupados por períodos largos, pero la región fue abandonada
- evolucionado a otras formas de sociedad o de ciudades, los locales volvieron al forrajeo.
|
|

Estructuras circulares de Tepe Gawra
Poco tiempo después de que aparecieran los primeros asentamientos humanos en el norte mesopotámico, el sur conoció un floreciente poblamiento, desarrollado por el grupos de gentes que provenían, probablemente, del este o del sur iraní (algunos autores sostienen que fue del norte), atraída por los recursos naturales de la zona: abundancia de agua, palmerales y óptimas condiciones para la pesca y la caza. Los yacimientos más significativos, que dieron nombre a una serie de culturas desarrolladas dentro del Calcolítico y comienzos del Bronce Antiguo.
Sumer al principio fue habitado (entre el 4500 y 4000 ac) por un pueblo no semítico, que no hablaban el lenguaje sumerio. este pueblo, proto-Eufratiano o Ubaidiense, por el pueblo de Al-Ubaid, donde sus restos fueron por primera vez descubiertos.
Eridu (actualmente Abu Sahrein) fue la ciudad más antigua. El nombre es una corrupción sumeria de “Eri-dugga” que significa Ciudad Buena. Se las denominaba “la ciudad del dios del agua Enki/Ea”. Situada a orillas del Golfo Pérsico es una de las primeras ciudades mencionadas en la historia. Los sumerios la consideraban la primera ciudad, cronológicamente hay que situar su desarrollo histórico entre los años 5000 y 4500 ac.
En ella se desarrollaron diferentes estratos de ocupación humana con materiales de las culturas de Samarra y de Tell Halaf, de las que fue coetánea. Esta civilización, que contó con un importante templo reconstruido hasta 17 veces, alcanzó en su evolución la fase cultural siguiente, la de El Obeid.
El Obeid, un tell (palabra que significa «colina», en árabe) cercano a Ur, evolucionó culturalmente desde el 4800 al 3750 ac. De este período se conservan cerámicas hechas tanto a mano como en torno, objetos de metal, figurillas femeninas con cabeza de serpiente, de claro sentido religioso en conexión con la tierra, y edificios catalogados como templos por su monumentalidad. Tal civilización pudo extenderse por todo el centro y norte de Mesopotamia, alcanzando también sectores de Susania al este y de Siria al oeste. El Obeid presentaba los rasgos de una sociedad rural plenamente evolucionada y una organización teocrática. Algunos especialistas piensan que podría tratarse de una avanzadilla protosumeria.
Uruk (en la actualidad, Warka) significó la última fase de la etapa de El Obeid, ya dentro de la civilización sumeria.Empezó la revolución urbana, la contrucción de las ciudades, el cambio de asentamientos en grandes comunidades.
La ciudad de Uruk empezó en 3800AC. La población de Uruk posiblemente era de 45.000 habitantes y posiblemente era la mayor ciudad del área, aunque otras ciudades como Eridu (en el Norte) y Kish (en el Sur) rivalizaban con Uruk.
Los distintos niveles arqueológicos detectados, hasta un total de 18, han facilitado infinidad de materiales y restos arqueológicos, fruto del dominio de las más variadas técnicas (rueda, torno de alfarero, arado, carro, fundición de metales, barcos). Sin embargo, la mayor aportación de Uruk a la Historia fue la invención de la escritura, instrumento verdaderamente revolucionario que iba a modificar la vida del hombre. Dicha invención, originada por necesidades puramente económicas, tuvo lugar en los templos arcaicos del nivel IV de Uruk, en una fecha imprecisa, a situar entre el 3500 y el 3300 ac.
Otros aspectos culturales importantes de este periodo son la construcción de edificios monumentales (templos, palacios, murallas) y la acumulación de capital y uso de los metales.
Uruk contó con una perfecta organización socioeconómica, política y religiosa, y fue capaz de establecer colonias hasta en el lejano Elam, además de las creadas en toda Mesopotamia. Los grandes templos de Uruk, dedicados a la diosa Inanna se construyeron en esta época, así como muchas paredes de conos y frescos. Los edificios servían para fines cívicos y religiosos(TEMPLO-PALACIO), así que el lider , EN, ENSÍ y LUGAL , actuaba como jefe político y religioso.
Conclusiones
Se sugiere que la extensión de Ubaid fuera, en parte, debida a una intrusión de la gente del aluvión que se movía en nuevas áreas, no una extensión gradual de ideas
- ¿su expansión fue debida al crecimiento o a la necesidad, simple, de tierra?
- ¿comercio?
- ¿una ocupación política o militar?
-
no hay razones para pensar que existiera una unificaron de la gente de Ubaid aunque abarcó una gran extensión política; simplemente compartían una cultura común
- estos asentamientos pudieron ser puestos avanzados de diversas jefaturas independientes que procedían de ciudades más grandes
- o puede ser que sean otros establecimientos de la gente de Ubaid que “floreció″ en áreas disponibles, sin mantener una conexión política entre todos
-
el paso siguiente, a ciudades realmente grandes, complejas y a Ciudades-Estados, sucedió solamente en la base del área de Ubaid, el la Mesopotamia meridional, en las marismas
-
no en estas áreas periféricas
- el aluvión de Mesopotamia no estuvo aislado
- las áreas vecinas también desarrollaron sociedades complejas
- al parecer en líneas similares
- por ejemplo: la ciudad de Susa, en el llano de Susiana
-
los cambios fueran o no una tendencia amplia, uniforme hacia la “civilización”, fueron totales, realizándose una serie de ajustes, comenzando la aparición de ciudades más grandes que crecían y que se contraían, de una forma muy desigual e irregular, pero se puede establecer un promedio que demuestra un aumento gradual de establecimientos más grandes, más complejos
El período de Ubaid duró, aprox., 1.700 años.
La relación con los reyes antediluvianos y el DIluvio en otra página de este mismo blog
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.bloganavazquez.com/wp-content/uploads/2008/11/uruk11-interior-zigurat-anu.png&imgrefurl=http://www.bloganavazquez.com/index.php/2008/11/16/los-reyes-antediluvianos-y-el-diluvioeridu&usg=__NYDvG8HESj2Hkqc_HAZGJ2024wI=&h=576&w=872&sz=290&hl=es&start=25&um=1&tbnid=U7ztY01Fiwx5lM:&tbnh=96&tbnw=146&prev=/images%3Fq%3DErid%25C3%25BA%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D18%26um%3D1