En esta foto se aprecia perfectamente el útil y los signos, que los arqueólogos publicaron en u ía como “signos de escritura de caracter ibérico”, pero del IV-III milenio…es decir:MUchiimo más antiguos que los signarios tartésicos e ibéricos y MAS DE 2.000 años ANTERIORES A LOS SIGNOS FENICIOS, muy similares, por cierto…
Piedra con incripción, sg.lámina original
El mismo arqueólogo que la descubrió y publicó, en la memoria de excavaciones, se refiere a ella como “inscripción” sin ninguna duda al respecto. El hecho de su alta cronología ha hecho que pasase desapercibida hasta este momento. La escritura que aparece en el posible “pulidor”, con forma de vulva, como el que está a su derecha arriba, no ha sido señalada en la posterior publicación aunque si en la Memoria de excavación, sin embargo es la misma. Puede tratarse de un objeto ritual relacionado con una divinidad femenina, al estilo de las figurillas de la cultura Vinça que entonces ya se conocían.
Pero AÚN hay otro sistema de signos en el Museo de Huelva, a los que denominé “Huelva 2 ” o Cuadrada” o tipo La Zarcita, por su forma CUADRADA. La del prime signo de la derecha, claro, porque los otros son ligeramente anguloslaresy fue lo de “cuadrada” lo primero que se me ocurrió…
ESCRITURA MEGALÍTICA HUELVA 2, tipo La Zarcita o “Cuadrada”, sg.Vázquez Hoys
La Zarcita, Huelva, Ajuar cerámico. Arriba recipiente en forma de ave . Abajo, navecita con inscripción tipo Huelva 2 o “lineal” sg. Vázquez Hoys, en el lateral. Época megalítica. IV-III milenio a.C. Solo conozco estas cuatro letras o signos
Lámina original de la primera publicación
Las escrituras megaliticas españolas siguen siendo las grandes desconocidas.
ESCRITURA MEGALÍTICA, HUELVA 1 , Lineal, o tipo “san Bartolomé” sg. VÁZQUEZ HOYS,Las Golondrinas de Tartessos, Ed.Almuzara, Córdoba 2008
Se data en la época megalítica , IV-III milenio a.C., Huelva, España.
Se descubrió en 1946 y no se ha tenido en cuenta hasta ahora (29-marzo 2005), debido a la alta cronología
Calco del arqueólogo de los 24 signos de la escritura Huelva 1, lineal o de San Bartolomé, sg.Vázquez Hoys, trazados en el pulidor de flecha o vulva, tomados de la memoria de excavación de 1946. Además, las rayas del canto.
Comunicación de la noticia al periódico local Odiel de Huelva, el 29 de marzo 2005. Salió publicado al día siguiente, 30/3/2005 sg. se aprecia en el recorte de prensa supra. Lo comuniqué oficialmente al Sr. Secretario de la Real Academia de la Historia, Madrid, el jueves,31 de marzo de 2005
DESDE ENTONCES, cuando se hallaron hace casi 60 años…. ha llovido mucho
En el mes de febrero de 2002, en la conferencia anual arqueológica de Macedonia y Tracia, el arqueólogo griego Panaguiotis Jryssostomu, comentó sobre los hallazgos realizados cerca de Guiannitsa en la region de Macedonia, en un sitio datado en el Neolítico.
Se trata de la primera forma conocida de escritura por el hombre, anterior al Lineal A y B e incluso anterior a los jeroglíficos egipcios. Son muescas realizadas en las rocas con una antigüedad de 7000 años. Son tres “renglones” de escritura, que comienza de un tamaño y finaliza de un tamaño mucho menor, como si se tratara de que el espacio para escribir se le acabara al escritor.
20/02/2002 (ANA)
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,General
Trackback Uri