
Mongolia (en mongol: Монгол Улс) es un extenso país sin acceso al mar, se localiza entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central. Limita con Rusia al Norte y China al Sur. Su capital es Ulán Bator, en donde radica un tercio de la población total.

Ulan Bator,capital de Mongolia,Wikipedia
Esta nación es el remanente del antiguo Imperio mongol que dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII, pero que posteriormente perdió su independencia y fue asimilado por Manchuria durante el final del siglo XVII hasta 1911, pero su independencia fue breve, ya que en 1919 las tropas chinas ocuparon la capital de Mongolia, y en 1921 se pudo independizar con la ayuda de Rusia.
Arqueros mongoles
Niña mongola
Posteriormente en 1924 se proclama la República Popular de Mongolia, y adoptaría políticas comunistas y un acercamiento a la Unión Soviética. Con la caída del comunismo en el país en 1990, adopta una constitución democrática en 1992 y marca la transición a la democracia representativa, con la que el país se renombraría como Mongolia.

Guerreros mongoles
Es el décimonoveno país más grande del mundo, con 1.565.000 kilómetros cuadrados; no obstante, el país está dominado por estepas y montañas al norte y oeste, y el Desierto de Gobi al sur. De los 2,8 millones de habitantes, existe una alta tasa de nómadas y seminómadas, que ronda un 30%. Un 90% de los habitantes son de la etnia mongol, con una minoría de etnias túrquicas como el kazajo. El budismo tibetano es la religión mayoritaria del país, siendo junto con Bután las únicas naciones independientes donde esta religión es predominante.
Los mongoles son un grupo étnico que se originó en lo que en la actualidad es Mongolia, Rusia y la República Popular China, principalmente en lo que hoy en día es la región autónoma de Mongolia Interior y las repúblicas Buriatia, Kalmukia, Tuvá y Yakutia de la Federación Rusa. El año 2004 eran unos 8.500.000 y hablan el idioma mongol.

Mongoles hoy
Aproximadamente, 2,3 millones de mongoles viven en Mongolia, 4 millones en Mongolia Interior y otros dos millones en las provincias vecinas. Algunos grupos étnicos del norte de China y Rusia están estrechamente relacionados con los mongoles: los daur, los bryat, los evenki, los dorbod, los turvanes y los calmucos.

Gengis Khan
Una gran cantidad de pueblos han habitado Mongolia desde épocas prehistóricas. La mayor parte eran nómadas que formaron de vez en cuando grandes confederaciones. Fueron reunidos para formar una confederación por Modu Shanyu en 209 a. C. Derrotaron al Donghu, que había sido previamente la fuerza dominante en Mongolia del este. El Shanyu se convirtió en la amenaza más grande a China durante los tres siglos siguientes; la Gran Muralla de China fue construida en parte como defensa contra el Shanyu. El mariscal Meng Tian del Imperio de Qin dispersó a más de 300.000 soldados a lo largo de la gran muralla para prevenir una invasión del norte.

Gengis Khan
Se cree que después de su derrota decisiva de los chinos en 428-431, algo del Xiongnu emigró al oeste para sentir bien a los Hunos. Después de que emigrara el Shanyu al oeste, Rouran, pariente cercano de los Mongoles, reacciono antes de ser derrotado por el Göktürks, que entonces dominó Mongolia durante siglos.
A principios del siglo XIII, el pueblo mongol se hallaba dividido en muchas tribus, con una intensa lucha interior por mantener su reinado y la dominación de una tribu sobre otra. Un destacado líder tribal, Temuujin (1167-1227), hijo de Esugey Baatar, a los 13 años sucede a su padre como jefe tribal, quien con sus cualidades como guerrero, sus dotes para ganarse fieles aliados y bajo la ira de ver saqueada su tribu tras morir su padre, supo disciplinar a su tribu y unificar bajo su mando a todos los mongoles a los 25 años y lanzarse a la conquista de todo el mundo a su alcance. En el año 1206 formó el estado mongol y fue proclamado como el gran rey del Imperio mongol bajo el nombre Gengis Kan.
Gengis Kan (monte Burjan Jaldun, ca. 1162 - Yinchuan, 18 de agosto de 1227) fue un aristócrata mongol que unificó a las tribus nómadas de esta etnia del norte de Asia, fundando el primer Imperio mongol, el imperio antiguo más extenso de la Historia. Bajo su liderazgo como Gran Kan, los mongoles comenzaron una oleada de conquistas que extendió su dominio a un vasto territorio, desde Europa Oriental hasta el océano Pacífico, y desde Siberia hasta Mesopotamia, la India e Indochina. En la primera fase de esta expansión, las hordas mongolas conquistaron importantes reinos de Asia, como el Imperio jin del norte de China (1211-1216), el Imperio tanguta, el Kanato de Kara-Kitai y el Imperio corasmio.
Su verdadero nombre era Temüdjin (que significa “el mejor acero”), mientras que Gengis Kan es el nombre que recibió tras ser entronizado como emperador de los mongoles en 1206. Es un título que en idioma mongol se escribe actualmente con caracteres cirílicos como Чингис Хаан, cuya pronunciación moderna es /ʧiŋgɪs χaːŋ/ Genghis Khan.ogg ▶?/i; en chino es 成吉思汗 (pinyin: Chèngjísī Hàn) y en turco Cengiz Han o Cengiz Kaan.
En español la grafía tradicional es Gengis Kan,[1] aunque también se encuentra escrito como Gengis Khan, Gengis Jan, Cingiz Jan, etc. La transcripción ideal de su nombre mongol a caracteres del español sería Chinguis Jaan. En otras lenguas europeas, como el inglés o el francés, la ortografía más habitual es “Genghis Khan”, ya que en estos idiomas no existe el sonido “j” /χ/, y se representa con kh, que tiene valor fonético de /k/ en esas lenguas.
El nombre Chinguis procede probablemente de la raíz mongola chin, con el significado de “fuerte, firme, inconmovible”; el término “kan” etimológicamente significa “príncipe” en persa mientras que la palabra Chinguis significa “océano” o “universal”, esto es: “Príncipe Universal, en la época se pensaba que la tierra era una vasta llanura rodeada de agua, por lo que también se le denomina como “señor de todos los océanos”. En alusión a este título, la ciudad de Pekín fue conocida fuera de China por el nombre de Cambaluc (o Janbalic) en la época de dominio mongol (véanse los viajes de Marco Polo o Ibn Battuta)
El nombre Gengis Kan en escritura tradicional.
En este período, mediante la participación en razzias y pequeñas incursiones, así como en otras actividades, comenzó a adquirir fidelidades de otros individuos jóvenes, muchas veces en su misma situación, que se unieron a él. Cabe destacar un personaje de bastante importancia que fue Jamuga, un joven de sangre noble que realizó juramento de anda o “hermano jurado” con Temuyin. Parece ser que la posición de Jamuga ayudó en cierta medida a su anda a subir posiciones en la carrera hacia el poder.
Así se comenzó a formar el núcleo de lo que en un futuro sería su guardia imperial. Pero más importante que el apoyo de Yamuja fue el de un antiguo aliado de su padre que había sido anda de éste: Togrhul, kan de los keraitas, que le aceptó como un jefe de segunda fila. Su posición ahora favorable, unida al propio magnetismo personal de Temuyin, le proporcionó la adhesión voluntaria de aún más hombres a sus filas.
Niños mongoles a caballo
En este momento se produce un incidente que va a afianzar aún más el poder de Temuyin: su mujer Börte es raptada por un clan merkita, pero ya entonces Temuyin está en condiciones de pedir apoyo militar y Yamuja se suma con su clan a una ofensiva, tras la cual el clan merkita es derrotado y la posición del futuro Gengis Kan se afianza.
LA PRIMERA MUJER DE GENGIS KHAN
Börte (1162-1227) fue la primera esposa del emperador mongol Gengis Khan. Aunque Gengis Khan tuvo muchas esposas, amantes, concubinas y esclavas sexuales, Börte siempre preservó el estatus de esposa principal, siendo sus hijos los únicos herederos legítimos del trono y asumiendo ella misma gran poder.
Börte nació en 1162 hija del jefe tribal Dei Seichen de la tribu onggirat aliada de la tribu kiyad de Temujin (Gengis Khan), su madre se llamaba Tchotan. Fue dada en matrimonio a Temujin a la edad de 12 años. Poco después fue secuestrada y tomada prisionera por la tribu Merkit, enemiga de la tribu de Temurjin, entre quienes fue repetidamente violada. Gengis Khan la rescató varios meses después, razón por la cual la identidad del padre de su primer hijo, Jochi, siempre fue cuestionada. Luego tuvo otros hijos con Gengis Khan; Chagatai, Ögedei, Tolui y varias hijas.
Gran parte de lo que se sabe de su vida se narra en Historia secreta de los mongoles, donde se le describe como una mujer de gran belleza física y fortaleza, que ayudó a su cuñado Temuge a administrar el Imperio mongol cuando su esposo Gengis Khan se encontraba lejos en campañas militares, ejerciendo su papel como emperatriz.
Disputas y rivalidades por el poder llevaron a la separación de Yamuja y su anda, de tal forma que el primero intentó retirar el apoyo a Temuyin, pero por motivos de linaje, de carisma personal o de mejor posición, muchos clanes bajo el mando de Yamuja se separaron de él para ponerse voluntariamente bajo el mando de Temuyin
Gengis Kan y sus sucesores más inmediatos conquistaron prácticamente la totalidad de Asia y la Rusia europea, enviando ejércitos incluso a sitios tan lejanos como Europa Central o el sureste asiático. El nieto de Gengis Kan, Kublai Kan, quien conquistó China y estableció la dinastía Yuan (1279-1368), ganó una gran fama en Europa debido a los escritos de Marco Polo.

Aunque las confederaciones mongolas ejercían un gran poder político sobre sus territorios conquistados, su fuerza declinó rápidamente después de que la dinastía mongola en China fuese derrocada en 1368.
Los Manchúes, un grupo tribal que conquistó China en el año 1644 y formó la dinastía Qing, una dinastía foránea que ocupó el trono imperial en Pekin hasta 1911, consiguieron mantener bajo su control a Mongolia en 1691. Durante la dinastía Qing, bajo cuyo dominio cada región de Mongolia fue administrada de distinto modo:
“Mongolia Exterior”: las cuatro Ligas (aymags) de los mongoles Khalkha de la Mongolia central y del norte, así como las regiones de Tannu Uriankhai y Hovd en el noroeste, fueron supervisadas por el General de Uliastay en la ciudad de Uliastay. Equivale al actual estado independiente de Mongolia, la región administrada por Rusia de Tannu Uriankhai y una parte del norte de Xinjiang.
“Mongolia Interior”: las Banderas y tribus del sur de Mongolia formaban parte de seis Ligas (chuulghan): Jirim, Juu Uda, Josutu, Xilingol, Ulaan Chab y Yeke Juu. Equivalen a la mayor parte de Mongolia Interior y algunas áreas vecinas en las provincias de Liaoning y Jilin.
“Mongolia Taoxi”: las banderas de Alashan Oolud y Ejine Torghuud eran distintas de los aymags de Mongolia Exterior y de los chuulghans de Mongolia Interior. Equivale a la mayor parte del occidente de la actual Mongolia Interior.
Las Ocho Banderas Chaha estaban controladas por el comandante militar de Chahar (actual Zhangjiakou). Su extensión corresponde a las sureñas Ulaan Chab y Baynnur en la actual Mongolia Interior más la región que rodea Zhangjiakou en la provincia de Hebei. Al mismo tiempo, la jurisdicción de algunos departamentos fronterizos de las provincias de de Zhili y Shanxi también se solapan en esta región.
La bandera de Guihua Tümed estaba controlada por el comandante de Suiyuan (actual Hohhot). Se corresponde con las vecindades de la moderna ciudad de Hohhot. Al mismo tiempo, la jurisdicción de algunos departamentos fronterizos de la provincia de Shanxi también se solapan en esta región.
La región de Hulunbuir, en lo que ahora es el noreste de Mongolia Interior, era parte de la jurisdicción del General de Heilongjiang, uno de los tres que tenía Manchuria.
La caída de la dinastía Qing (1616 - 1911) en 1911, a manos de las fuerzas republicanas en China, propició la independencia de la Mongolia Exterior. Aunque fue breve su independencia, ya que las tropas chinas ocuparon la capital mongola en 1919. Mongolia Exterior declaró la independencia de China en 1921 con el apoyo del ejército rojo, y hasta 1924 no se formó un gobierno independiente, cuando la República Popular de Mongolia fue creada con el apoyo soviético.
Conquistas de Gengis Kan.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la URSS defendió a Mongolia de Japón. La república de Mongolia fue reconocida como Estado independiente por la República de China en 1946,[1] pero este reconocimiento sería anulado unos años después. Tras el final de la Guerra Civil China, el nuevo Estado de la República Popular China aceptó la petición soviética de reconocer la independencia de Mongolia, mientras que el remanente del régimen de la República de China, refugiado en Taiwán, continuaría considerando a Mongolia Exterior como una parte de China. A pesar del establecimiento de relaciones diplomáticas, las relaciones entre China y Mongolia se mantendrían distantes, y Mongolia se alinearía con el bando soviético, de manera evidente tras la Ruptura Sino-Soviética de 1958, y albergaría muchas bases militares soviéticas durante la Guerra Fría.
Mongolia ingresó en las Naciones Unidas en 1961.
En 1990, los comunistas abandonaron el control sobre el gobierno, aprobando una nueva constitución en 1992 que creó un estado híbrido presidencial/parlamentario.
El biyelgee mongol, danza popular tradicional mongola

- El biyelgee mongol, danza popular tradicional mongola
- ©2008 by A. Duurenjargal
Inscrito en 2009 sobre la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia
Guerrero mongol
Pais(es): Mongolia
<< Retorno a las Listas
Documentos
Descripción

- El biyelgee mongol, danza popular tradicional mongola
- ©2008 by A. Duurenjargal
El biyelgee mongol es una danza popular tradicional ejecutada por bailarines de distintos grupos étnicos de las provincias mongolas de Khovd y Uvs. Considerada la antepasada primigenia de las danzas nacionales mongolas, el biyelgee encarna el modo de vida nómada del cual procede. En principio se ejecuta dentro del reducido espacio interior del ger (la vivienda nómada), en posición medio sentada o con las piernas cruzadas. Los movimientos de manos, hombros y piernas evocan aspectos del estilo de vida de los mongoles, en particular las tareas domésticas, costumbres y tradiciones, así como los rasgos espirituales característicos de los distintos grupos étnicos. Los bailarines de biyelgee llevan atuendos y accesorios con diversas combinaciones de colores, motivos artísticos, bordados, tejidos de punto de mano, guateados, guarniciones de cuero y joyas de oro y plata distintivas de la comunidad étnica a la que pertenecen. El biyelgee mongol desempeña un papel importante en acontecimientos familiares y comunitarios como fiestas, celebraciones, bodas y prácticas relacionadas con el trabajo. Además, es una expresión de la diversidad de identidades étnicas y, a la vez, de la unidad de las familias y del entendimiento mutuo entre los grupos étnicos mongoles. Tradicionalmente se transmite a las generaciones más jóvenes por intermedio de sesiones de aprendizaje o de lecciones impartidas en el seno de la familia, dentro del clan o en la vecindad. Hoy en día, la mayoría de las personas que transmiten el biyelgee mongol son de edad avanzada y su número está disminuyendo. Asimismo, la diversidad inherente a esta danza corre el peligro de desaparecer porque quedan muy pocos conocedores de las diferentes variantes distintivas de los diversos grupos étnicos.