Etiqueta: eros



28 ene 10

Una exposición en Atenas reúne la más completa muestra sobre arte
erótico en la antigua Grecia

Priapo, terracota de Pompeya

*CAMILO SÁNCHEZ* /- Madrid - /27/01/2010

El culto al sexo, a la lujuria y al cuerpo fueron tres elementos claves en la vida de la antigua Grecia. Las extensas y detalladas descripciones homéricas de las batallas y epopeyas, que bien podrían servir como manuales de anatomía, dan buena fe de ello. El Museo de Arte Cicládico, en el centro de Atenas, exhibe hasta el próximo 5 de abril, una colección de esculturas con altas dosis de erotismo y sensualidad. Una forma de acercar al público del siglo XXI a las costumbres sexuales de hace 2.500 años.

Eros y Psiquis,Pompeya

Dedicada al dios Eros, deidad de la fertilidad en la mitología griega, a lo largo del recorrido el visitante puede encontrarse desde la escultura tallada en mármol de un pene de dos metros de alto, hasta una estatua de Eros y Psique besándose apasionadamente.

Close

Lupanar,Pompeya

La exhibición incluye 280 objetos de arte <http://eros.fabulous.gr/>, entre esculturas y cerámicas principalmente, traídas de diversos museos (el Louvre y el Museo Etrusco de Roma, entre otros).

Priapo, Casa de los Vetti,Pompeya

Las piezas fueron esculpidas entre el siglo VI a.C. y el IV d.C. Los griegos tenían, al parecer, una visión bastante amplia de la sexualidad. “En la sociedad griega no existía la hipocresía, había mucha tolerancia, una forma de ver el mundo muy abierta y no se le daba tanta importancia al sentiemiento de la culpa”, explica para /The Guardian/ Nicholas Stampolidis, director del Museo Cicládico de Atenas.

Amuletos falicos romanos

Temas tan actuales como la prostitución, la homosexualidad o la pederastia componen un recorrido completamente revelador. “Nuestro propósito es acercar la visión del visitante al concepto del amor en el mundo antiguo”, afirma Nicholas Stampolidis. Y añade, “pero, para que esto suceda, el visitante debe venir con los ojos y la mente muy abierta”.

Triclinio, Pompeya

“Debido al contenido sexualmente explícito de la exposición, los menores de 16 años deben ir acompañados por un profesor o un tutor”, advierte un cartel en la entrada de la segunda planta.

Amuleto fálico romano contra el mal de ojo.

Los visitantes se encuentran en este nivel, con esculturas que representan orgías numerosas, distintas parejas practicando “juegos eróticos”, todas las posiciones sexuales imaginables y hasta la recreación a escala natural de un burdel en la desaparecida ciudad romana de Pompeya.

Fresco procedente de la casa del Centenario, Pompeya, Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Dividida en 9 secciones, la muestra propone, además, un recorrido por el cambio de perspectiva que tuvieron los griegos y los romanos, a lo largo del tiempo, sobre la figura de Eros. De un dios potente y con facultades arrolladoras en el siglo VIII a.C a una figura benévola y cándida en tiempos de Roma. Rebautizado bajo el nombre de Cupido.

Fresco de las Termas de Pompeya

Imágenes: Forbidden Pompeii

F:http://www.elpais.com/articulo/cultura/culto/sexo/tiempos/

poeta/Homero/elpepucul/20100127elpepucul_11/Tes

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Costumbres,Europa,Exposiciones,H. Grecia,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri






11 jun 09

Ver fuentes en www.theoi.com

La persecución de una ninfa local por parte del dios olímpico Apolo , parte de un ajustamiento-acomodación de los antiguos mitos olípicos al cambio religioso indoeuropeo en la Hélade , se convirtión en una anéctoda en la obra de Ovidio, Las Metamorfosis

El poeta relata la historia de Dafne (en griego Δάφνη, ‘laurel’) era una dríade (ninfa de los árboles), hija del dios río Ladón de Arcadia con Gea ( ^ Pausanias viii.20.1; Johannes Tzetzes Ad Lycophron 6; Philostrato, Vida de Apollonio deTyana i. 16 )o del dios río Peneo de Tesalia con Creúsa, una ninfa de las aguas sacerdotisa de Gea, en Tesalia ( ^ Higinio Fabulae 203) .

File:Apollo and Daphne.jpg

Apolo y Daphne , Antonio Pollaiuolo, ca. 1470-80 (National Gallery, London)

Dafne fue perseguida por el dios Apolo, a quien Eros había disparado una flecha dorada para que se enamorase de ella, pues estaba celoso porque Apolo había bromeado sobre sus habilidades como arquero, y también afirmaba que el canto de Eros le molestaba.

Dafne huyó de Apolo porque Eros le había disparado a su vez una flecha con punta de plomo, que provocaba desprecio y desdén. Durante la persecución, Dafne imploró ayuda al dios del río Peneo, quien la transformó en laurel, árbol que desde ese momento se convirtió en sagrado para Apolo(Wikipedia).

Ovidio, Las metamorfosis, I, 452-567

Las fuentes y textos en : -NympheDaphne.html-

http://www.theoi.com/

Filed under: Arqueologia,MITOLOGÍA

Trackback Uri