Etiqueta: cornualles



28 jun 09

Tintagel está situado al norte de la costa atlántica de Cornualles en el Reino Unido,

http://www.britannia.com/history/arthur/images/tintplan.gif

http://www.britannia.com/history/arthur/images/tintplan.gif

la aldea de Tintagel y su vecino Castillo de Tintagel, son asociados estrechamente con la leyenda del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda.

Por lo mismo, es una gran atracción turística en la región.

Tintagel-King Arthur Country

King Arthur’s Tintagel Cornwall For Visitors & Locals News,Trebarwith, Boscastle

http://www.tintagelweb.co.uk/

http://www.shcsc.k12.in.us/arthur/airtint2.jpg

http://www.tintagelweb.co.uk/

http://www.tintagelweb.co.uk/Photographs.htm

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/RemainsofTintagel.jpg

El actual Tintagel era originalmente conocido como Trevena (en idioma córnico: Tre war Venydh). Fue mencionada por primera vez como uno de los posibles lugares de origen del rey Arturo, por el historiador galés Godofredo de Monmouth, en su libro Historia Regum Britanniæ en el siglo XII. El poeta Lord Alfred Tennyson también relacionó de la misma manera al rey con Tintagel, en su obra Idilios del rey (Wikipedia)

http://www.arthur-online.co.uk/Images/sw_tintagel_01.jpg

Sus ruinas se asientan sobre un promontorio rocoso, batido continuamente por las acometidas de las olas del Océano Atlántico.

En su día era una de las fortalezas más grandiosas de la Britania céltica: Estaba rodeado de campos, huertos, árboles frutales, fuentes y charcas llenas de peces. El embarcadero situado a los pies de Tintagel estaba repleto de barcos, algo por otra parte necesario, pues el castillo estaba completamente rodeado por el mar. La fortaleza estaba bien provista frente a todo tipo de ataques, y su torreón, que los gigantes habían construido mucho tiempo atrás, se componía de enormes piedras de color azul y amarillo, dispuestas a modo de tablero de ajedrez. Era tal la grandiosidad de este castillo que el príncipe Tristán cuando lo vio por primera vez exclamó: “¡Tintagel! Benditos seáis tú y los que moran en tu interior”.

En ese castillo vivía el rey Mark el tirano, que gobernaba desde allí todo Cornualles y parte de Bretaña. Una de las características de este rey era que tenía las orejas de asno, algo que se le notaba sobre todo cuando se cortaba el pelo y por eso hacía asesinar a todos sus barberos una vez que éstos habían acabado su trabajo. Pero la verdad se descubrió cuando un músico fabricó un juego de gaitas a partir de las cañas que crecían en la tumba de uno de estos desafortunados barberos: Cada vez que una de estas gaitas era tocada, se oía “¡El rey Mark tiene orejas de asno!”.

TRISTÁN E ISOLDA

Tintagel fue también protagonista de la más hermosa historia de amor de todos los tiempos: El romance de Tristán e Isolda.

Tristán era el sobrino del rey Mark, un caballero muy leal que recomendó a su tío, que ya era todo un solterón, que se casara. La elegida fue la princesa Isolda, la hija del rey de Irlanda. La madre de Isolda había preparado un filtro de amor, para que su hija y el rey Mark la bebieran durante la noche de bodas, y así, se amasen eternamente.

http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/images/stories/Noticias/novia/sanvalentin2.jpghttp://www.bnp.gob.pe/portalbnp/images/stories/Noticias/novia/sanvalentin2.jpg

Pero por desgracia ,durante la travesía , Isolda y Tristán bebieron accidentalmente de la pócima y se enamoraron.

Cuando llegaron a Tintagel mantuvieron su relación a escondidas durante todo el tiempo que pudieron, pero finalmente el rey Mark se enteró. Tras muchas peripecias los amantes fueron perdonados por el Rey y Tristán se marchó a Bretaña y allí se casó con otra mujer. El príncipe resultó herido mortalmente en una última batalla, y pidió como último deseo poder ver a Isolda, pero su esposa, celosa, le mintió y le dijo que ella no quería venir.

En ese instante falleció Tristán, e Isolda, que llegó poco tiempo después, murió también al ver su cadáver. El rey Mark, al enterarse, trasladó los cuerpos a Tintagel, y los enterró en una capilla del palacio. Y la noche siguiente una zarza salió de la tumba de Tristán y trepó hasta la de Isolda.

Isolda ve morir a su amante Tristán, del cual esta indisolublemente ligada por el amor. Lejos de expresar angustia, expresa todas las cosas maravillosas que siente, y muere. Muere de amor por Tristán.


Tristán e Isolda,de Richard Wagner:La muerte de Isolda


ISOLDA:

Cuan dulce y suave
sonríe,
sus ojos
se entreabren con ternura…
¡Mirad, amigos!
¿No le veis?…
¡Cómo resplandece
con luz creciente!
Cómo se alza
rodeado de estrellas.
¿No lo veis?
¡Cómo se inflama su corazón
animoso!
Augustos suspiros
hinchan su pecho.
Y de sus labios
deleitosos y suaves
fluye un hálito dulce y puro.
¡Amigos, miradle!
¿No lo percibís? ¿No lo veis?
¿Tan sólo yo oigo
esa voz
llena de maravillosa suavidad,
que cual delicioso lamento
todo lo revela
en su consuelo tierno?
Es cual melodía
que al partir de él, me penetra
resonando en mí, sus ecos deliciosos.
Esa clara resonancia que me circunda
¿es la ondulación de blandas brisas?
¿Son olas de aromas embriagadores?
¡Cómo se dilatan y me envuelven!
¿Debo aspirarlas?
¿Debo percibirlas?
¿Debo beber o sumergirme?
¿O fundirme en sus dulces fragancias?
En el fluctuante torrente,
en la resonancia armoniosa,
en el infinito hálito
del alma universal,
en el gran Todo…
perderse, sumergirse…
sin conciencia…
¡supremo deleite!

El libreto bilingüe esta en: http://www.geocities.com/Vienna/Choir/7652/tristan/tristan.htm

Para escucharlo :
http://es.youtube.com/watch?v=RLoHcB8A63M

——- ———— ————-

Pero Tintagel es sobre todo conocido por su conexión con el Rey Arturo, pues allí fue donde este nació y creció este gran rey. Uther e Igraine.

Su posición de fortaleza inexpugnable, sólo se puede acceder a la isleta a través de unas empinadas escaleras, hizo que el rey Uther Pendragon le rogara al mago Merlín que usase de su sabiduría y magia para poder seducir a la bella Yngrain, esposa del rey Gorlois de Cornualles y dueño del castillo.

Merlín accedió y le dio la apariencia del rey Gorlois. No sabemos si la reina notó el cambio, pero nueve meses más tarde dio a luz un niño, Arturo, que nació en Tintagel nueve meses después, el día 21 de Diciembre, festividad pagana del Solsticio de Invierno, que a partir de ese momento sería conmemorado con el nombre de Luz de Arturo (Alban Arthuan). Ello fue un suceso de importancia capital para el mundo celta: Había nacido el Enviado, el Mesías Céltico destinado a liberar a su pueblo de las cadenas que le oprimían.

En aquella época había comenzado la invasión anglo-sajona de Gran Bretaña: Tras el nefasto reinado de Vortigern los ingleses se habían hecho ya con el control de la parte sudoriental de la isla, y ya habían tomado Londres. Miles de celtas tuvieron que abandonar sus hogares y trasladarse a las zonas más occidentales de Britania.

Pero Arturo logró unificar a los diferentes reinos británicos y realizó campañas victoriosas contra los irlandeses, los pictos, y especialmente contra los sajones, a quienes derrotó en la gloriosa batalla del Monte Badón: El avance inglés fue detenido, y los celtas pudieron recuperar sus posiciones en el valle del Támesis. Comenzó una época de gran prosperidad en Britania, que sólo sería detenida por la muerte del Rey Arturo en la batalla de Camlann a manos de su sobrino Mordred.

A partir de aquél momento se sucedieron las desgracias en el Reino: El clima enfrió, se perdieron muchas cosechas y las pestes se cebaron sobre los habitantes del país; paraísos como Lyonesse se hundieron bajo las aguas. Pero lo que es peor: Los anglo-sajones reanudaron su avance hacia el oeste, haciéndose con la mayor parte de la isla, y miles de celtas tuvieron que refugiarse en Gales, Cornualles, y algunos de ellos incluso atravesaron la mar, dirigiéndose a Bretaña, Asturias y Galicia.

http://mic-culturilla.iespana.es/libros/imagenes/rey_arturo.jpg

http://mic-culturilla.iespana.es/libros/imagenes/rey_arturo.jpg

Pero para todos estos fugitivos, Arturo no había muerto, sino que simplemente se encontraba en dormición en Avalón, o en alguna gruta o alguna colina, desde donde regresaría algún día para restaurar la unidad del mundo céltico. Y a pesar de los esfuerzos realizados por sus opresores para demostrar que Arturo había muerto, ellos siguieron esperando, desde lo más profundo de sus corazones, el regreso de su Rey.

http://www.vayacine.com/images/2007/07/merlin.gif

El mago Merlín, visto por Walt Disney

http://www.vayacine.com/images/2007/07/merlin.gif

Por eso Tintagel es el centro espiritual no sólo de Cornualles, sino de todo el mundo celta, en la medida en que allí nació el hombre cuya vida vendría a simbolizar el destino de la civilización céltica, nuestra civilización: Y en este sentido coincido con Jean Markale en el sentido que la vuelta futura de Arturo representa el renacimiento de la cultura de los antiguos celtas, dispuesta de nuevo a invadir el mundo occidental.

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,MITOLOGÍA

Trackback Uri






28 jun 09

http://www.stmichaelsmount.co.uk/#4

naveganteglenan.blogspot.com/2008/04/los-mont..

http://www.santuariosanmichele.it/Spagnolo/index.php?page=sez&id_sez=60

Cornualles es la península más al sur del país, a unos 350 kilometros de Londres. Sus costas son recortadas y llenas de acantilados envueltos en un paisaje solitario ideal para nostálgicos. En verano el fuerte oleaje es reclamo para surfistas, amantes de vela y pesca. En invierno, con el frío y un clima muy duro, Cornualles es un lugar de bucólicos y perfecto para perderse, sentir, reflexionar y disfrutar,soñando con la magia de Merlín y los dólmenes y el fin del mundo y la maravilla de la abadía del monte San Michel, homónima y gemela de la de Francia.

Coordinates: 50°06′58″N 5°28′38″W / 50.1160°N 5.4772°W / 50.1160; -5.4772

St Michael’s Mount (Cornish: Carrack Looz en Cooz) is a tidal island located 366 m (400 yd) off the Mount’s Bay coast of Cornwall, United Kingdom. It is united with Marazion by a man-made causeway, passable only at mid to low tide, made of granite setts. The island exhibits a combination of slate and granite.

Its Cornish language name — literally, “the grey rock in the wood” — may represent a folk memory of a time before Mount’s Bay was flooded. Certainly, the Cornish name would be an accurate description of the Mount set in woodland. Remains of trees have been seen at low tides following storms on the beach at Perranuthnoe, but radiocarbon dating established the submerging of the hazel wood at about 1700 BC. The chronicler John of Worcester relates under the year 1099 that St. Michael’s Mount was located five or six miles from the sea, enclosed in a thick wood, but that on the third day of the nones of November the sea overflowed the land, destroying many towns and drowning many people as well as innumerable oxen and sheep; the Anglo-Saxon Chronicle records under the date 11 November 1199, “The sea-flood sprung up to such a height, and did so much harm, as no man remembered that it ever did before”. The Cornish legend of Lyonesse, an ancient kingdom said to have extended from Penwith toward the Isles of Scilly, also talks of land being inundated by the sea.

In prehistoric times, St. Michael’s Mount may have been a port for the tin trade, and Gavin de Beer made a case for it to be identified with the “tin port” Ictis/Ictin mentioned by Posidonius.

Historically, St Michael’s Mount was a Cornish counterpart of Mont Saint Michel in Normandy, France.

St Michael’s Mount is known colloquially by locals as simply the Mount.

The island today
The chapel is extra-diocesan, and the castle is the official residence of Lord St Levan. Many relics, chiefly armour and antique furniture, are preserved in the castle. The chapel of St Michael, a fifteenth century building, has an embattled tower, in one angle of which is a small turret, which served for the guidance of ships. Chapel Rock, on the beach, marks the site of a shrine dedicated to the Virgin Mary, where pilgrims paused to worship before ascending the Mount. A few houses are built on the hillside facing Marazion, and a spring supplies them with water. The harbour, widened in 1823 to allow vessels of 500 tons to enter, has a pier dating from the fifteenth century and subsequently enlarged and restored.

http://4.bp.blogspot.com/_sX2qZ2iEOQg/SBduCpKw0SI/AAAAAAAAAw4/OO10EX191A0/s320/0429_San_Micheles.jpg

Las abadías de Monte San Michel de Cornualles, Inglaterra( St Michael’s Mount [ googleearth: 50º7'N + 5º28'W ]

“En todas partes donde veas algo grande y maravilloso,

estás delante de San Michael”

Glosa medieval[1]

Citado por Henry Corbin, Henry Corbin, La paradoja del monoteísmo, Losada, Buenos Aires, 2003.

[0429_Saint_Michaels_Mount.jpg]

y Bretaña ( Mont Saint Michel [ googleearth: 48º38'N + 1º30'W ], Francia.

[ St Michaels Mount Cornwall ]

[ Fotógrafo: tr33lo ]

Este islote rocoso lleva el estandarte de una abadía benedictina fundada en el año 966 y está situado en una bahía tan grande que queda repartida entre Bretaña y Normandía. Alternativamente, con la marea, el Mont Saint-Michel queda aislado por el mar de la península de Cornualles y expuesto en un desierto de fango húmedo. Un malecón conecta desde 1879 este islote con la costa, lo que permite el acceso de visitantes (hasta 700.000 durante el verano) a este famoso enclave turístico, un camino iniciático que se va abriendo , surgiendo de la tierra, mientras el mar se aleja y permite pasar a pie hasta la Abadía.

Aquí, la diferencia de altura entre la marea baja y la marea alta puede alcanzar los 15 metros, mientras que el récord lo tiene la bahía de Fundy, en Nueva Escocia, con 16 metros de coeficiente de marea.

Los proyectos que se habían diseñado para estos dos enclaves con el fin de explotar la fuerza colosal e inagotable de las mareas han quedado pospuestos debido a las repercusiones ecológicas observadas en la central maremotriz del estuario del río Rance, en Bretaña. La escasa profundidad de la bahía del Mont Saint-Michel (inferior a 35 metros), así como la forma de sus costas, acentúa la gran amplitud de sus mareas. El mar desaparece por completo, dejando totalmente al descubierto esta pirámide irregular de reflejos plateados, que parece surgida de la magia de la niebla que la rodea.

El Arcangel San Miguel, por el escultor de Fiesole, Andrea di Pietro Ferrucci (attributed) around 1510. By this time our man had graduated to killing half humanoids (probably with Saracen featured heads).-Imagen tomada de la página siguiente:

MORE RELIEFS AND STATUES FROM MONTE SANT’ANGELO

Imagen de San Miguel en la gruta del Monte Gargano, Italia -

Monte Sant’Angelo/

Mount St. Angelo -

considered by Catholics one

of the most important attraction in the world.

It was here that the Archangel

is said to have appeared in 493 to the Bishop

of Sipontum, making the Sacred Mountain

a destination of pilgrimage ever since.

The ancient Sanctuary and the Grotta

di San Michele - were built in 13th century

by Charles I of Anjou.

It is the oldest shrine

in Western Europe

dedicated to the

archangel Michael.

The Michael-Apollo Line passes through Skellig Michael, St Michael’s Mount, Mont St Michel, Bourges, Sacra di San Michele, Castiglione, Perugia, Monte Gargano, Kerkyra, Corfu, Delphi, Athens, Delos, Lindod Mount Carmel

The history and geodetic character of the line are explored in this terse and pithy piece of writing. Important subjects such as the Gargan giant motif for the earth energy, the significance of islands and peaks and brief exploration of the “itinerary” of the line make this an essential complement to a rare corpus including Dance of the Dragon.

——— ———- ————

Cornualles es una tierra de costas recortadas por el mar Céltico al norte y oeste y por el Canal de la Mancha al sur. Culmina en la parte oeste, donde también tienen su propio Finisterre, con en el cabo llamado Land’s End,, mirando hacia el sur, a la nada del Océano Atlántico.

Cornualles ofrece un paisaje de acantilados impresionante cuya propiedad no extraña que defiendan los córnicos. El verde de una vegetación siempre húmeda se termina en las grises rocas moldeadas al caprichoso gusto del golpe de las olas que marca el ritmo de los pasos del viandante. El olor a salitre se mezcla con el de la tierra mojada por una lluvia intermitente. Cuando el sol consigue abrir los ojos, el blanco de los pueblos pesqueros de la zona completa esta sencilla paleta de colores.

Este condado es conocido también como el país del estaño por su riqueza en este material y cuenta con las islas Scilly como parte de su territorio. Hoy su principal actividad económica es la pesca. Al este de la región, un alto páramo, siempre castigado por el viento, deja a lo largo de su pendiente modestas colinas graníticas como el Monte Brown Willy. A lo largo de este recorrido se pueden encontrar numerosos monumentos prehistóricos de piedra como la ‘piedra del agujero’ ‘Men-an-Told’ o el dolmen de Lanyon, con más de 3.000 años de antigüedad.

- [0429_Mont_Saint_Michel_aerea.jpg] -

Sus símbolos son el himno llamado Canción del Hombre del Oeste, y la bandera albinegra (aludiendo a San Pirán, patrono de los mineros). En Cornualles es muy conocido el castillo medieval de Saint Michael, construido por los mismos monjes bretones que construyeron el del Mont Saint Michel, en Francia.

Cornualles, el país del estaño

Situada en el suroeste de Inglaterra, Cornualles es una de las regiones más visitadas del país. Sus acantilados afilados, sus paisajes y su clima templado gustan mucho a los turistas, que tienen además una inmejorable oportunidad para visitar algunos de los innumerables monumentos prehistóricos que adornan este condado.

2006/12/29

Al condado de Cornualles, Cornwell en inglés, se le conoce como el país del estaño. Está situado en el extremo sudoccidental de Inglaterra, y ocupa una superficie de 3.564 km2. Las aguas del Mar Céltico bañan las costa de Cornualles por el norte y el oeste, mientras que el Canal de La Mancha ocupa la parte sur. En el oeste se encuentra el punto conocido como Land’s End o Fin de la Tierra, el Finisterre inglés. Las islas Scilly forman también parte de esta región.

Gran parte del territorio de este condado es un alto páramo azotado por el viento, sobre todo en su parte más occidental. Sus habitantes disfrutan del clima más templado de toda Inglaterra, lo que unido a la alta humedad ha provocado la aparición de una rica vegetación. Las suaves temperaturas y los hermosos paisajes han hecho de Cornualles uno de los centros turísticos con más afluencia de visitantes.

La población del Condado de Cornualles ronda los 470.000 habitantes. Sus bandera es albinegra, en alusión a San Pirán, patrón de los mineros y la “Canción del Hombre del Oeste” es su himno.

El rio Exe desemboca en el Canal de la Mancha y es el más importante del ducado. La capital administrativa es Truro, pero hay también otras ciudades importantes como Falmouth, Camborne, Redruth, St. Ives, Torpoint o Newquay. La industria se circunscribe a las ciudades más grandes como Falmouth y Penzance, pero Cornualles vive principalmente de la pesca.

Cornualles tuvo incluso su propio idioma: el cornish, también llamado córnico o cornuallés. Se utilizó hasta finales del siglo XVIII. Se dice que el último nativo que lo habló vivió en la zona de Mousehole. Su Asociación de Bardos es también muy conocida.

Cornualles es una región con numerosos monumentos prehistóricos de piedra. Entre los más conocidos están la llamada Piedra del Agujero, el Dolmen de Lanyon y el Me-an-Told, este último con más de 3.000 años de antigüedad. Es muy conocido también el Castillo medieval de St. Michel. Se encuentra situado en una de las pequeñas islas que forman parte del Condado y desde la que los romanos embarcaban el estaño rumbo a Roma. El castillo es obra de los mismos monjes bretones que construyeron el famoso castillo de Mont Saint Michel, en Francia.

El cristianismo llegó a Cornualles en el siglo V. Cuatro siglos más tarde, en el IX, el Condado de Cornualles fue la última zona de Inglaterra en caer bajo la tutela de los sajones. Aquí surgió, en el siglo XVIII, el movimiento metodista que más tarde se convertiría en la principal religión del lugar.

Tintagel es uno de los lugares más famosos de Cornualles. Se trata de una península que, antuguamente, sólo mostraba su punto de unión con la tierra cuando la marea estaba baja. En este lugar se encuentra el castillo del mismo nombre, construcción que data del siglo XII. En torno a esta región hay multitud de leyendas: algunas de ellas, basadas en viejas tradiciones orales, afirman que este fue el lugar en el que nació el Rey Arturo. Las ruinas de la fortaleza se encuentran sobre un impresionante acantilado que alberga también la cueva del mago Merlín. No muy lejos están el estremecedor páramo de Bodmin, donde murió el rey luchando contra su malvado sobrino Mordred, y la laguna de Dozmary, donde la Dama del Lago guarda la mítica espada Excalibur. También se dice que en estas tierras yace Tristán, el caballero que protagonizó un romance con Isolda.

http://www.hiru.com/es/bidaiak/erreportaiadidaktikoak/148266

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Exposiciones,General,H. Egipto,HISTORIA ANTIGUA,MITOLOGÍA,RELIGIONES ANTIGUAS

Trackback Uri