La tuna de Cuenca canta los Mayos a la Virgen de la Luz
La Festividad de los Mayos, también conocida como Los Mayos simplemente o como Festa dos Maios, es una fiesta popular de orígenes ancestrales.Al cabo de tres dias se celebrará la fiesta de la Cruz de Mayo.
Esta celebración primaveral generalmente se hacía coincidir con el primer domingo de dicho mes y tenía antiguamente connotaciones rituales totémicas a la divinidad primaveral o de los árboles que se han ido perdiendo con el paso de los tiempos.
La celebración de las fiestas mayales es común en muchos países de Europa donde existen variantes similares de la misma festividad.
Enlaces externos
- Fiestas de la Santa Cruz de Feria (Badajoz) Declaradas de Interés Turístico Nacional
- Fiesta de las cruces en Torrelaguna (Madrid)
- Cruces de mayo en Lebrija, declaradas de interés turístico nacional
- Cruces de mayo en Piedrabuena
- Festival de Cruces de Córdoba
LOS MAYOS DE CUENCA
Todos los días de mayo, pero especialmente los fines de semana, las calles de Cuenca-capital son lugares para ‘cantar mayos’. La letra, del que llamamos ‘de Cuenca’, fue escrita por Enrique Chavarri e hizo la música Enrique de la Hoz. El músico Alfonso Cabañas acabó de darle forma, estrenándolo con su Rondalla en un concurso. Ha de ser interpretada de modo alegre y juvenil, porque es un canto de amor y primavera. Se compone de varias partes de distinta época y algunas añadidas más al gusto de nuestro grupo.
http://www.olcades.com/paginas/6cinta5pre.htm
———-
Mayo (Cuenca)
A tu puerta moza, tu mozo ha llegado
a pedir licencia, pa cantarte el mayo.
La licencia mozo, ya la tienes dada
empieza si quieres, por esta ventana.
La ronda a decirte el mayo llegó
ya suena el laúd bajo tu balcón
hay en las veredas flores con olor
claridad en las aguas hierbas con temblor.
¡Ay qué olor da esa flor
de tu amor corazón!
te traemos estas flores,
que hemos cogido en el campo
entre arroyos y entre pinos
al llegar mayo.
“Vinieron las golondrinas
y su nido haciendo están
y en tu pecho mis canciones
allí quieren anidar
el calor de tu regazo
alas a mi me dará
para subir al azul
y poder siempre cantar”.
Cuando los serranos cantamos el mayo
el Júcar y el Huecar también dan su canto
cuando las serranas sienten llegar mayo
brillan más sus ojos, sus ojos tan claros.
Después de cantar, la ronda se va
mi zagala, adiós, que nos vamos ya
para el mes florido es nuestro cantar
y para las serranas todo nuestro amar.
¡Ay que olor da esa flor
de tu amor corazón!
te dejamos estas flores
que hemos cogido en el campo
entre arroyos, entre pinos
al llegar mayo.
¡Ha venido mayo!
¡Bienvenido sea!
colmado de flores, de la primavera.
¡Por eso …… la ronda te canta
y también te ofrece rosas y alabanzas.
¡Ha venido mayo!
¡Bienvenido sea!
LOS MAYOS EN LA SERRANIA CONQUENSE:LANDETE
En la nochemágica del 30 de abril, como en la mayoría de los pueblos conquenses y en la capital, en Landete se cantan los mayos. Los mayos son cantados por los quintos y un grupo de músicos que les acompañan. A las doce de la noche, en la puerta de la iglesia se reúne el pueblo para escuchar el Mayo de la Virgen, una vez concluido hay una cohetada(cohetaina ) y todo el público se dispersa.
“Esta” era la cobetaina de San Roque,( para quien no lo sepa…),que tambien es el 31 de abril.
La cohetaina/cobetaina(variante local en “landetero),que también se organiza esta noche del 31 de abril.
http://landeterock.com/webs/utopiaplanitia/imatges/recursosblog/mayos08_01.jpg.
Después y durante toda la noche la ronda recorre el pueblo cantando el mayo a las mozas. Hace años el mayo era algo comprometido. El mozo pedía, a quien cantaba, ser el mayo de tal moza y además tenía que colocarle la “enramada” en el balcón. Pero corría el riesgo de no gustar a la moza y entonces ésta lo hacía saber saliendo a la calle con el delantal al revés.
Ya estamos a 30 del abril cumplido
Mañana entra mayo de flores vestido
Mayo bienvenido a este pueblo seas
…….
Casando doncellas
Señorita X
Si es de vuestro agrado
Al señor……….
Recibes por mayo
Y si no lo quieres llévatelo al prado
Que allí está la estaca
Del año pasado
Tenían derecho a bailar el primer baile el mayo con ellas
Si no querían, se ponían el delantal al revés.
Era su único derecho al pataleo…porque en realidad la estaban vendiendo.
—————-
Ya estamos a treeeinta / del abril cumpliiiido /
Mañana entra mayo/d e flores vestiiiido
….
” a &..fulanito de tal recibes por mayo”.
¿Verdad que a muchas de las que ahora leeis esto os lo han cantado?
A ver cómo lo cantaeste año el Fabiete ¡
¡ Los quintos le pagan y los cantan todos…un poquillo animaetes ¡…
Filed under: ACTUALIDAD,ARTÍCULOS,Costumbres,Curiosidades,General,Magia y ritos antiguos y actuales,Supersticiones-creencias
Trackback Uri