El museo, diseñado por el prestigioso arquitecto sevillano “Guillermo Vázquez Consuegra” cuenta con la superficie de casi 6.000 m2.
ARQUA esta situado en un edificio extraordinario entre el mar y la ciudad de Cartagena, que ofrece los últimos avances tecnológicos que permitirán recrear, a través de vídeos interactivos, galeones fenicios sumergidos e incluso escenografías de excavaciones arqueológicas bajo el mar y una rampa que conduce al visitante al interior.-
Noticias relacionadas
- El escritor Álvaro Bermejo gana el XIX Premio Internacional de Novela Luis Berenguer con ‘El tercer testamento’
- La Junta invierte 560.000 euros en la recuperación de la ciudad romana de Cáparra, en el norte de Cáceres
- Aparece en el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo) el primer sarcófago elaborado en la Hispania Tardorromana
- Aparece en el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo) el primer sarcófago elaborado en la Hispania Tardorroman
- Más noticias sobre Arqueología
Se trata de una muestra producida por el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (Cehopu) con material procedente de la Biblioteca Nacional, el Archivo General de Simancas, el Museo del Prado, el Archivo de la Corona de Aragón, Las Fundaciónes Bancaja, Santander y Lázaro Galdiano entre otras instituciones españolas y el Museo del Louvre, el Museo Nacional de Capodimonte, y el Museo de la Técnica de Florencia, entre otras instituciones europeas.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero de 2010, está comisariada por Miguel Ángel Aguiló, y Dolores Romero. La inauguración ha tenido hoy, viernes, 27 de noviembre, a las 12,00 de ese mismo día y contó con la presencia de Ángeles Albert, directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales; el director general del Cedex, Mariano Navas; la gerente de Cehopu, Amparo Precioso; los comisarios y el director del Arqua, Rafael Azuar.
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,ARTÍCULOS,Exposiciones
Trackback Uri