Cristianismo



1 oct 11

El Codex Gigas, los enigmas

de la Biblia de Satanás

El código del diablo

Existen muchos manuscritos medievales que ha día de hoy, y tras numerosos estudios, continúan siendo un verdadero enigma para todo el mundo . Sus contenidos, ilustraciones e historia son sinónimo de misterio.

El mayor de todos en tamaño es el conocido como Codex Gigas, “libro grande” en latín, también conocido como “código o biblia del diablo”...Sus tapas de madera cubiertas de piel y ornamentos de metal, sus 310 hojas depapel vitela de 89 cm. de alto por 49 cm. de ancho escritas a dos caras, un grosor de 22 cm. y un peso de 75 Kg., hacen del Codex Gigas el manuscrito más grande que aún se conserva de la época medieval.
Leer más…

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Costumbres,Cristianismo,Curiosidades,General,Magia y ritos antiguos y actuales,Noticias de actualidad

Trackback Uri






22 sep 11

File:Meister des Rabula-Evangeliums 002.jpg

Longino hiriendo el costado de Cristo,Biblioteca Laurenciana, Florencia.

El nombre del soldado que atraviesa el costado de Cristo no es mencionado en la Biblia pero en las referencias más antiguas que se tienen de la leyenda, elEvangelio apócrifo de Nicodemo, de fecha desconocida, alrededor del siglo IV, también llamado Hechos de Pilatos, el soldado es identificado como un centurión llamado «Longinos» («Longinus» en latín) en el que además se menciona a los ladrones crucificados junto a Jesús: Dimas y Gestas.

Una forma del nombre Longinos también aparece en una miniatura en los Evangelios ilustrados por Rábula en 586 d. C.(actualmente en la Biblioteca Laurenciana, en Florencia).

En la ilustración, el nombre Longinos está escrito en griego sobre la cabeza del soldado que perfora el costado de Cristo. Ésta es una de las primeras referencias del nombre, si es que no es una inscripción hecha posteriormente.

File:Meister der Nea-Moni-Kirche in Chios 005.jpg

La tradición cristiana,, lo identifica como Cayo Casio Longinos (“Gaius Cassius Longinus”, en latín).

Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Cristianismo,General,Hombres de la Historia,Leyendas,Magia y ritos antiguos y actuales,MITOLOGÍA,Noticias de actualidad,PERSONAJES

Trackback Uri






20 sep 11

San Longino abre el costado de Cristo crucificado

La Lanza del Destino o Lanza sagrada que también es llamada Lanza de Longinus o Longino o de Cristo, tiene tantas historias y versiones como nombres.

El primer documento que habla de esta lanza es el Nuevo Testamento, en el Evangelio de Juan (19:33-37), según dice los soldados romanos esperaban romper las piernas de Jesús para acelerar su muerte, pero como le encontraron ya muerto, decidieron estar seguros y atravesaron su costado con una lanza, saliendo agua y sangre de la herida, Juan (19:33-37)

“… pero llegando a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le rompieron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó con su lanza el costado y al instante salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio y éste es verdadero; él sabe que dice verdad para que vosotros creáis; porque esto sucedió para que se cumpliese la Escritura: “No romperéis ni uno de sus huesos”.

El nombre del soldado que le atravesó fue Gaius Cassius Longinus, de ahí uno de los nombres que se le da a la lanza.

Otras tradiciones orales y escritas, que comenzaron con los primeros cristianos y continuaron en la Edad Media, aseguran que el rico judío José de Arimatea se preocupó de preservar la cruz, los clavos, la corona de espinas y el sudario del que Cristo se levantó al tercer día.

Pero, según las mismas tradiciones, José había empezado su colección antes de la muerte de Cristo: después de la última cena, guardó la copa en la que Jesús había consagrado el pan y el vino. Después de la Resurrección, José conservó la copa junto a la lanza citada en el Evangelio: fueron llamados, respectivamente, el Santo Grial y la Santa Lanza.

El mito es que lanza es una reliquia sagrada y posee un poder que no esta del todo claro, pero que puede usarlo quien la tenga en su poder, ya sea para el bien o para el mal, y quién la poseyera, dominaría el mundo.

En un momento determinado de la vida de Hitler, llegó a obsesionarse tanto con que por fin logró hacerse con ella en 1938 al tomar Austria. Hitler llegó al museo de Viena y se hizo con ella.Luego al envió a Nuremberg, donde la escondió en un depósito antibombas subterráneo.

Cómo llegó la Lanza Viena

Este hecho se pierde en la leyenda.

Se sabe que algún momento, el emperador Carlomano tomó posesión de la lanza (la cual le otorgó poderes de clarividencia) y tras estar años perdida, los teutónes la encontraron y la convirtieron en su talismán. Así, Heinrich el Cazador se hizo con ella. Otro personaje que llevó la lanza fue Federico Barbarroja. Lo sorprendente del caso, es que todos aquellos que tuvieron la lanza y la perdieron, murieron al poco tiempo.

La hoja partida de doble filo de la lanza, de 51 centímetros de largo y conservada sin su asta, cuenta con tres remaches de oro y plata y se conserva en la cámara del Tesoro del Palacio Imperial. Junto a la lanza, están la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, un globo de oro del siglo XII y la espada de Carlomagno.

Tema de relatos folclóricos

Los viajes posteriores de José de Arimatea con el Grial y la lanza fueron tema de relatos folclóricos y leyendas en casi todos los países de Europa.

Los escritores medievales, comenzando por el poeta francés Chrétien de Troyes alrededor de 1180, vincularon el destino del Santo Grial y de la Santa Lanza con la aventura del Rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda, sobre todo con Lanzarote, Gawain y Perceval.

Paralelamente a estas historias -basadas en tradiciones celtas y en fragmentos de hechos históricos- subsistía la historia de que la lanza, por lo menos, había sobrevivido a los siglos, pasando a veces a buenas manos, a veces a otras menos dignas. Quien la poseía adquiría un poder que podía ser usado para el bien o para el mal.

Al menos CUATRO lanzas en Europa.Vaticano,París

A principios del siglo XX existían por lo menos cuatro “Santas Lanzas” en Europa. Quizá la más conocida fuera la que se conservaba en el Vaticano, aunque la Iglesia Católica parecía considerarla sólo una curiosidad. Ciertamente, las autoridades papales nunca le atribuyeron poderes sobrenaturales.

Una segunda lanza estaba en París, adonde había sido llevada por San Luis en el siglo XIII, cuando volvió de la cruzada a Palestina.

Otra, conservada en Cracovia (Polonia), era sólo una copia de la lanza de los Habsburgo. Ésta es, posiblemente, la que posee una genealogía mejor. Fue descubierta en Antioquía, en 1098, durante la primera cruzada, pero el misterio -y posiblemente la imaginación- oscurecieron las circunstancias del hallazgo.

Al tratarse de una reliquia sagrada, la hoja de hierro fue reparada varias veces con plata y oro durante su larga historia. Ahora la mantienen unida un alambre y una funda con inscripciones.

La cuarta es la de Viena.

La lanza de Longinos.Viena

Así, entre los objetos religiosos antiguos más preciados están el Arca de la Alianza, la Sábana Santa de Turin y la lanza de Longinos, con la que éste abrió el costado de Cristo, objeto que , citado en el Evangelio de Juan (19:33-34), según dice el documento los soldados romanos esperaban romper las piernas de Jesús para acelerar su muerte, pero como lo encontraron muerto, le abrieron el costado con una lanza, un centurión romano llamado Gaius Cassius Longinus, de ahí uno de los nombres que se le da a la lanza, que adquirió grandes poderes místicos y mágicos.

La leyenda dice que quien posea esta lanza dominara el mundo. Quizás uno de lo personajes históricos que mas ansió tener esta lanza en su poder fue Hitler . Y de hecho, sólo cuando la consiguió comenzó su ofensiva sobre Europa atacando Polonia.

Y el hilo donde se comenta : http://www.indygear.com/cow/viewtopic.php?p=490122&highlight=#490122

LA MUERTE DE CARLOMAGNO


La lanza de los Habsburgo fue llevada como talismán por Carlomagno, en el siglo IX, durante 47 campañas victoriosas. También le había conferido poderes de clarividencia. Carlomagno murió cuando la dejó caer accidentalmente.

LA MUERTE DE HEINRICH EL CAZADOR Y FADERICO BARBARROJA

La lanza pasó a manos de Heinrich el Cazador, quien fundó la casa real de Sajonia y empujó a los polacos hacia el este. Después de pasar por las manos de cinco monarcas sajones, llegó a manos de los Hohenstauffen de Suabia, que les sucedieron.

Un destacado miembro de esta dinastía fue Federico Barbarroja, nacido en 1123.

Antes de morir, 67 años más tarde, Barbarroja conquistó Italia y obligó al Papa a exiliarse. Pero, al igual que Carlomagno, Barbarroja cometió el error de dejar caer la lanza mientras vadeaba un arroyo en Sicilia. Murió pocos minutos después.


Filed under: ACTUALIDAD,Arte Antiguo,ARTÍCULOS,Costumbres,Cristianismo,Curiosidades,General,Hombres de la Historia,Mujeres de la Historia,OPINIONES,PERSONAJES

Trackback Uri