Archivos Autor



16 nov 08

Reconstrucción del zigurat de Anu y templo Irigal

Con la civilización de Uruk se cerró la etapa protohistórica, cuyos hallazgos más significativos fueron el urbanismo y la escritura. El hombre había pasado de depredador a productor de sus propios alimentos y había sido capaz de dotarse de una organización política y social que le permitiría alcanzar nuevas cotas de progreso material y también espiritual. En esta etapa protohistórica, un pueblo, el sumerio, que presentaba todavía grandes lagunas de conocimiento, desempeño un papel muy importante.

La moderna historiografia ha aceptado como una teoría , además de otra que admite que son una evolución in situ de población Obeid, que los sumerios no fueron los primeros habitantes de Mesopotamia, sino que, venidos del exterior en una primera oleada, se impusieron a los habitantes de El Obeid o al-Ubaid, a los cuales asimilaron finalmente.

La serie de interrogantes planteados acerca de quiénes fueron los sumerios, de dónde llegaron y en qué momento lo hicieron, confluyen en lo que se ha denominado “el problema sumerio”. E

stos individuos, que se dieron a sí mismos el nombre de “cabezas negras”, no fueron ni semitas ni indoeuropeos y su lengua era AGLUTINANTE; al parecer, y de acuerdo con datos arqueológicos y filológicos, debieron pertenecer al conjunto de pueblos caucásicos de estirpe asiánica (procedentes de Asia Menor anterior).

Existen numerosas hipótesis respecto a su lugar de origen, entre las cuales la de mayor peso es la que sostiene su procedencia del Cáucaso o de alguna región del mar Caspio. Tampoco ha podido ser determinado el momento exacto de su llegada, que se habría efectuado a comienzos del IV milenio ac., cuando entraron en contacto con pobladores semitas de El Obeid, a los que dominaron, según parece, con suma facilidad. A continuación, en una nueva oleada colonizadora, habrían levantado las primeras ciudades mesopotámicas, estructuradas políticamente como pequeños estados independientes. Kish, Erech, Ur, Sippar, Akshak, Larak, Nippur, Adab, Umma, Lagash, Bad-tibira, y Larsa
En cualquier caso, lo que se entiende por sumerio obedece en realidad a un largo proceso de formación en el cual numerosos factores acabaron por dar fisonomía a lo que modernamente constituye la civilización sumeria.

Filed under: General

Trackback Uri






16 nov 08

Uruk ( en árabe Warqa), fue una antigua ciudad de Mesopotamia , situada en la ribera oriental del río Eufrates, surcada por el antiguo canal Nil, en una región de pantanos a 225 km al S-SE de Bagdad, la actual capital de Iraq.

UNUG-KI. El segundo signo, KI, es uno de los determinativos sumerios para lugares y significa “país,” o “tierra .” El otro es un determinativo para “ciudad”, URU, pero Uruk fue literalmente una Ciudad-Estado independiente , de ahí su designación como “país.”

En su apogeo, hacia el III milenio a.C. , Uruk tenía una zona amurallada de unos 5,5 km², siendo la mayor ciudad del mundo en aquella época. Según la tradición sumeria, fue la ciudad dodne reinó Gilgamesh , héroe de una las obras literarias más antiguas de la historia: el Poema de Gilgamesh . De él se decía que construyó el templo de Eanna y las murallas de la ciudad. Uruk fue probablemente lugar donde se inventó el uso del sello cilíndrico y la escritura cuneiforme, en el estrato IV.

Uno de los errores más comunes es denominar “Sumeria” a la zona sur de Mesopotamia. Se suele llamar SUMER ( no Sumeria). “Sumerias” serán las diferentes Ciudades-Estado independientes que se enfrentaron en esta zona por la supremacía en época sumeria arcaica ( más o menos de 2.900 a.C. hasta 2334 a.C.):Ur,Uruk, Lagash, Umma, Kish,Larsa,Shurupak,Girsu,Eridú entre ellas.

Sumer al principio fue habitado (entre el 4500 y 4000 ac) por un pueblo no semítico, que no hablaban el lenguaje sumerio. este pueblo, proto-Eufratiano o Ubaidiense, por el pueblo de Al-Ubaid, donde sus restos fueron por primera vez descubiertos.
Los Ubaidienses fueron tal vez ya los primeros sumerios, según algunas teorías.Drenaban y regaban los campos, trabajaron el cuero, el metal y la cerámica.�
El origen del pueblo sumerio se desconoce.

-O bien eran autóctonos

-O bien llegaron a Mesopotamia, procedentes o del sur del Caspio o por el Golfo de Arabia.Hacia 3.400-3200 en URUK IV aparecen los primeros signos escrittos con lo que comienza la HISTORIA

Uruk, base del zigurat y murallas al fondo
En el III milenio el pais disponóa de 12 Ciudades-Estado independientes: Kish, Erech, Ur, Sippar, Akshak, Larak, Nippur, Adab, Umma, Lagash, Bad-tibira, y Larsa. Cada estado estaba formado por una ciudad amurallada y tenía campos y pequeñas aldeas alrededor. Tenían su propia deidad, cuyo templo era el edificio principal de la ciudad. El poder político lo tenían los ciudadanos, aunque al existrit rivalidades entre las diferentes Ciudades-Estados se adoptó la institución de un lider o rey, llamada EN, ENSÍ o LUGAL.

Eridu (actualmente Abu Sahrein) fue la ciudad más antigua. El nombre es una corrupción sumeria de “Eri-dugga” que significa Ciudad Buena. Se las denominaba “la ciudad del dios del agua Enki/Ea”. Situada a orillas del Golfo Pérsico es una de las primeras ciudades mencionadas en la historia. Los sumerios la consideraban la primera ciudad, cronológicamente hay que situar su desarrollo histórico entre los años 5000 y 4500 ac. En ella se desarrollaron diferentes estratos de ocupación humana con materiales de las culturas de Samarra y de Tell Halaf, de las que fue coetánea. Esta civilización, que contó con un importante templo reconstruido hasta 17 veces, alcanzó en su evolución la fase cultural siguiente, la de El Obeid.

El Obeid, un tell (palabra que significa «colina», en árabe) cercano a Ur, evolucionó culturalmente desde el 4800 al 3750 ac. De este período se conservan cerámicas hechas tanto a mano como en torno, objetos de metal, figurillas femeninas con cabeza de serpiente, de claro sentido religioso en conexión con la tierra, y edificios catalogados como templos por su monumentalidad. Tal civilización pudo extenderse por todo el centro y norte de Mesopotamia, alcanzando también sectores de Susania al este y de Siria al oeste. El Obeid presentaba los rasgos de una sociedad rural plenamente evolucionada y una organización teocrática. Algunos especialistas piensan que podría tratarse de una ciudad protosumeria.

..

Filed under: H. Próximo Oriente,HISTORIA ANTIGUA

Trackback Uri






16 nov 08

Eye idol, 3500–3100 B.C.; middle–late Uruk period
Excavated at Tell Brak, northeastern Syria
Alabaster (gypsum); H. 1 3/8 in. (3.5 cm)
Joint Expedition of the British Museum and the British School of Archaeology in Iraq
Gift of The Colt Archaeological Institute Inc., 1988 (1988.323.8)
This type of figurine, made of stone and having incised eyes, has been excavated at Tell Brak, where thousands were found in a building now called the Eye Temple. Many are incised with multiple sets of eyes, others with jewelry, and still others with representations of “children”—smaller eyes and body carved on the body of the larger idol. The idols are thought to be offerings—wide eyes demonstrate attentiveness to the gods in much Mesopotamian art.

Metropolitan Museum of Art, Nueva York

Para más información: http://www.metmuseum.org/toah/intro/atr/03sm.htm

http://www.hp.uab.edu/image_archive/ue/uea.html

Mesopotamia arcaica (presumeria)


Halaf (5500-4500 B.C. North Mesopotamia-Syria)

1. Halaf period pottery plate from Arpachiyah, upper Mesopotamia. Ca. 5000 B.C. (London: British Museum). One of many small cultures of Northern Iraq and Turkey that were loosely in communication with each other.
2. Stone figurine without arms and legs. Arpachiya, from upper Tigris, c. 5000 B.C. British Museum. The northern figure style was heavy.
3. Terracotta Halaf female figurine from Chagar Bazar, c. 5000 B.C. The exagerrated female characteristics suggest the object served some religious purpose. Paint traces suggest arm and leg jewellery or decoration and a loin cloth. Breasts seem to be painted or tattood (British Museum).

Al-`Ubaid (6-4th millenium, South Mesopotamia)

1. Two terracotta female heads, from Tell al-`Ubaid and from ??. ca. 4500 B.C. The culture, named after the al `Ubaid type site, arose from the earliest settlement of the southern alluvial flood plain in the late 6th millenium. After spreading out in the 5th millenium to displace the Halaf culture in the North, it lasted to at least 4000 B.C.
2. Ubaid terracotta figurine from Ur, c. 4500 B.C., of a woman suckling a child. Painted jewelery, body paint or tattoos. Slim figure (in contrast to the North), elongated head and protruding eyes characterize the Ubaid figure style.
3. Baked clay male figurine from an Ubaid grave at Eridu. Decoration or tattoos from shoulder to shoulder used by men and women. Southern Ubaid figure style (Iraq Museum, Baghdad).
4. These pots, found at al `Ubaid type site itself (British Museum, UK), are typical of last phase of Ubaid pottery found throughout much of Mesopotamia, including Uruk.

Uruk Era (mid 4th to late 3rd mill. B.C., South Mesopotamia)

http://www.hp.uab.edu/image_archive/ue/uea.html

¿Ya son sumerios ?

1. Both sides of a limestone tablet from Kish. c. 3500 B.C. (Dept. Antiquities, Ashmolean Museum, Oxford, UK). Included in this earliest example of pictographs is the sign for head, hand, foot, a threshing sledge and numbers.
2. Administrative clay tabled of c. 3000 B.C. The deep circles and cresents are numbers. The rest are pictographs representing high necked jars etc. A simple enumeration. Not until 2600 do we see tablets that are truely writing having grammar and author individuation.
3. Ruin of ziggurat of E-anna at Uruk. Uruk chronology is based on the pottery styles found in a 20-meter deep pit dug at this sacred site.
4. Handmade painted pottery from tombs at Eridu (Iraq Museum, Baghdad). Dark geometric designs on light ground typifies Ubaid Levels XVIII-XIV. The piece at lower right is in the early style.
5. Marble head of woman from Uruk. Originally the eyes and eyebrows had colored inlays, and the head was perhaps placed on a wooden body.

Jemdet Nasr (late 4th mill., South Mesopotamia)

1. Wheel-turned painted pottery from Jemdet Nasr that indicate Iranian connections. Polychrome geometric designs in black and plum are characteristic of the period. The shapes often derive from metalware (Asmholean Museum, Oxford).
2. Pottery jar of Jemdat Nasr type. It was found in the al’ Ain region of the United Arab Emirates, which attests to contacts between Mesopotamia and Oman peninsula - an important source of copper. Ca. 3000 B.C. (London: British Museum).

http://www.hp.uab.edu/image_archive/index.html

Filed under: H. Próximo Oriente

Trackback Uri