La obsidiana, llamada a veces vidrio volcánico, es una roca ígnea volcánica perteneciente al grupo de los silicatos, con una composición química de silicatos alumínicos y un gran porcentaje (70% o mayor) de óxidos sílicos. Su composición es parecida al granito y la riolita. La obsidiana, aunque lo parezca, no es un mineral, porque no es cristalina. A menudo se le clasifica como mineraloide. Su dureza en la escala de Mohs es de 5 a 5,5. Su peso específico es de 2,6. La superficie de rotura es concoidea, es decir, curva.
Su color es negro, aunque puede variar según la composición de las impurezas del verde muy oscuro al claro, al rojizo y estar veteada en blanco, negro y rojo. El hierro y el magnesio la colorean de verde oscuro a marrón oscuro. Tiene la cualidad de cambiar su color según la manera de cortarse.
Cuchillo ritual de obsidiana azteca.
Si se corta paralelamente su color es negro, pero cortada perpendicularmente su color es gris.
La obsidiana negra tendría, según los expertos en gemoterapia, la propiedad de develar aquello que está oculto.
Es considerada Diosa de los Tesoros Escondidos,permite liberar los sentimientos oprimidos.También se la relaciona
con la vida después de la muerte.
http://www.authenticmaya.com/Obsidian.htm
La obsidiana es un vidrio volcánico formado naturalmente que era una parte importante de la cultura material de los olmecas y los mayas desde el Preclásico. Al igual que otros vidrios volcánicos como la obsidiana es una lava que se ha enfriado demasiado rápido para que los minerales contenidos a cristalizar. En química la composición es rica en sílice y similar al granito.La obsidiana fue una parte muy integrada de la vida diaria y la vida ritual, y su uso amplio y variado puede ser un importante contribuyente a la falta de Mesoamérica de la metalurgia. Análisis lítico y contextual de la obsidiana, incluidos los estudios de origen, son componentes importantes de los estudios arqueológicos de los sitios mayas e informar a los estudiosos de la economía, la organización tecnológica, comercio a larga distancia , la organización ritual , y la estructura socio-cultural. El primero canta la ocupación humana en Guatemala data de Ca 10000 aC y son herramientas de obsidiana y las armas, tanto en la “Clovis” (principalmente de América del Norte) y “cola de pescado” (principalmente Sudamérica) Estilos.
Colgante pacificador de obsidiana nevada
Las palas de primera plana golpeado por un núcleo se mantuvieron y no particularmente útil. Las hojas más tarde fueron alcanzados a lo largo de las cicatrices hoja anterior, produciendo una hoja con una sección triangular, los arqueólogos algo llamado una hoja de copia de seguridad o prismática, que tiene más fuerza que una hoja plana. Fue esta hoja de prisma la que fue ampliamente utilizada por los mayas como una herramienta de corte.
Filed under: ACTUALIDAD,Arqueologia,General
Trackback Uri
hhjymierda