Textos de las Pirámides
Bibliografía: FAULKNER,R.O.: The Ancient Egyptian Pyramid Texts,
translated to english by, Oxford University Press, Firdt Published by Oxford University Press 1969, reimp. 1993. U.K. ISBN 0 85668 297 7; U.S.A. ISBN 0 86516 124 0, traducción y comentarios Dra.Vázquez Hoys http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/egiptoreligion_textos_piramides.htm |
1.INTRODUCCIÓN El último rey de la V Dinastía, Unas , construyó su complejo piramidal al Suroeste de los muros que circundan el complejo funerario del faraón Djoser en Saqqara, exactamente en el ángulo opuesto del complejo de dicho faraón . Varios planos de dicho complejo y otras explicaciones pueden verse en la web citada abajo, de la que hemos tomado la fotografía inferior. En esta pirámide y otras más, como abajo veremos, se encontraron unos textos, tal vez unos de los más importantes para el estudio de la lengua y la religión egipcias.
|
|||||
|
http://www.centro-commercio.com/misteri_storia/egitto.h
http://klausalba.bei.t-online.de/Egipto/Creencias/Libro_d_Muertos/libro_d_muertos.html
2.DESCUBRIMIENTO
En 1880 , los trabajadores de la llanura de Saqqara, 15 km. al sudoeste del Cairo,
penetraron en la pirámide de Pepi I, un faraón de la VI Dinastía y en el año 1881
se descubrió la pirámide de Unas, de la V Dinastía .
Entre ambas proporcionaron una gran cantidad de textos para comprender
la historia de la religión del Antiguo Egipto.
![]() Pirámide de Pepi II, Saqqara |
![]() |
http://www.crystalinks.com/pyrpepi.html |
Estos edificios en forma de pirámide se diferenciaban completamente de las
construcciones de Giza que les habían precedido. Mientras que las pirámides
de la IV Dinastía carecían de inscripciones , éstas tenían los muros de los
corredores y de las cámaras llenos de maravillosas inscripciones, con trazas de colores
perfectamente conservados e imágenes finamente decoradas. Estos textos fueron traducidos
inicialmente por G. Maspero
….![]() Tabla de ofrendas de Teti Ankh Kem. 6ª Dinastía. Procede del cementerio del rey Teti en Saqqara. Museo de El Cairo |
Tras este descubrimiento se descubrieron otras pirámides con textos similares
en Saqqara y se les denominó colectivamente “Textos de las Pirámides,
siendo la más completa y antigua colección mundial de textos religiosos.
Desde su descubrimiento, las traducciones y la gramática han proliferado
y el conocimiento de la lengua egipcia se ha convertido en una verdadera disciplina científica.
Fragmento de texto de la pirámide de Pepi I en Saqqara sur |
www.ancient-egypt.org/saqqara/ topography.html |
![]() http://www.crystalinks.com/pryamidtexts.html |
3.PIRÁMIDES EN LAS QUE SE ENCUENTRAN
Los textos aparecen en pirámides de reyes y de reinas.
A. Las pirámides de reyes que tiene textos son las de
1.Unas(último rey D.V): 228 declaraciones , policromadas![]() 2.Teti (D.VI)i
|
|
3.Merira Pepi(Pepi I,D.VI)
4.Merenra-Antyemsaf (fig. de Merenra)( o Pepi I)(D.VI)
Pirámide de Merenra
|
|
5.Neferkara-Pepi (Pepi II)(D.VI): 711 declaraciones y por tanto las más completa
6.Kakara Ibi( Aba), D.VIII |
B. Las pirámides de reinas que tiene textos son las de las
esposas de Neferkara Pepi II: - Neit -Iput -Udyebten
Algunos de los pasajes aparecerán luego grabados en las tumbas de los nobles de los Reinos Medio y Nuevo y del período tardío. Posteriormente se añadirán nuevas fórmulas, de acuerdo con la evolución de las ideas religiosas, dando lugar a los llamados Textos de los Sarcófagos del Reino Medio y más tarde al Libro de los Muertos. |
4.CARÁCTER
Son fórmulas mágicas cuyo efecto se basa en su lectura en voz alta.
5.PUBLICACIÓN
En 1952 se publicó una versión inglesa de los Textos de las Pirámides a cargo de
Samuel A. Mercer.
En 1954, el primero de seis volúmenes de una relación de varios textos
religiosos extraída de tumbas
y papiros fue ofrecida por Alexandre Piankoff. En 1969
los textos de las cinco pirámides fueron
traducidas al inglés por R.O. Faulkner.
Alexandre Piankoff murió en 1966 con los dos últimos libros
de su traducción bastante avanzados
como para ser publicados póstumamente en 1968 y 1974.
Aunque el trabajo sobre el Libro de los Muertos de Thomas
G. Allen fue publicado póstumamente.
El libro de Faulkner recoge 759 declaraciones
(utterances en inglés: dichos o manifestaciones)
o Sprüche en alemán ( sentencias).
6.ESTRUCTURA
Están compuestos por extractos de las teorías de la creación,
de la lucha entre Horus y Seth,
diferentes leyendas y sobre todo textos de ascensión,
de resurrección o de identificación del faraón con los dioses.
![]() Pirámide de Unas en Saqqara. En ella se encontraron los Textos de las Pirámides más antiguos conocidos hasta ahora. |
7.LUGAR
Todas las salas, corredores de acceso, antecámaras o cámara funeraria, pero no en el serdab.
8.NUMERACIÓN
Establecida por Sethe, son “palabras para ser dichas”, y se denominan Sprüche, en alemán,
Utterances, en inglés y en español Declaraciones o fórmulas..
9.Algunos Textos
Utt. 214 | Utt. 219 | |
287-291 | El Himno caníbal (Declaraciónes 273 y 274) |
Filed under: General
Trackback Uri
Entre las muchas distinciones que hay dentro del colectivo de los profesores, hay una importante: la que distingue a los jetas, aprovechados y sinvergüenzas que obligan a los alumnos a comprar sus propios libros del resto. Tú perteneces al primero. A ver si te jubilas ya, mediocre.
Por cierto, qué diseño de página más farragoso. A ver si rascas algo de los beneficios editoriales para que un buen profesional te diseñe una página más legible, que esta es de aficionados. Y a ser posible, con otro enfoque estético: parece que estás anunciando lecturas de tarot.
Al menos merezco el insulto de una persona cobarde que se ampara en el anonimato.
Gracias, valiente. Y en cuanto a comprar mis libros, otros les obligan a llevarlos al examen.Yo no obligo a comprarlos y tu lo sabes, asi que encima mientes. Un saludo divertido:MENTIROSO. Y además ENVIDIOSO. Je je
Pues mira, es una idea.Asi si que me forraría. ¿Me das clases?…Un saludo
¿Dónde está la mentira? No digo ninguna; como sabes perfectamente y saben todos tus alumnos. Evidentemente, no vas a decir a las claras que haya que hacerlo, pero de hecho hay que hacerlo. Pero en todo caso es un aspecto menor de tu personalidad.
El “je je” me imagino que será una risa forzada. La ingenuidad con que supones que toda crítica que te hacen no puede nacer más que de la envidia me produce incluso un sentimiento de ternura.
¿Clases? A lo mejor te vendrían bien algunas… Hace décadas que no actualizas significativamente la bibliografía. ¿Qué es, la misma que te dieron en tus tiempos de postulante al doctorado?
Claro que, antes de nada, deberíamos empezar por un repaso de la ortografía y del estilo de redacción, para que aprendieras a poner acentos, comas, signos de puntuación y algunas otras cuestiones básicas por la que se suspendía en la reválida. No queda muy serio ni en una profesora titular ni en una escritora de novelas.
Sin comentarios.Una persona que no da la cara no los merece.Gracias por tu ternura ofídica.
Un saludo
Es que como eres “un poco” obsesiva, prefiero “no dar la cara”. Que si no después me quitarías más tiempo del que me conviene. Te lo aclaro porque me preocupa que me consideres cobarde; valoro tu opinión.
Saludos.
Encontré tu definición:
[email protected] AK.KA.NU.UM ak-ka-nu-um
A.LAL a-la2
Gracias por valorarme algo.
A ver, si lo de valorar tu opinión era con ironía…
El jeroglífico no lo entiendo. Me suena a chiste pedante para fingir que sabes qué responder, como lo de “ofídico”. Como si tú fueras famosa por usar la lengua con amabilidad y respeto hacia la gente.
Pero en fin…
Por cierto, ¿no decías que no merezco más comentarios? Pues reprímete, anda.
Por eso. Para que te recicles.
Un saludo
¿Por qué me tengo que reciclar?
Tu sabrás, si te interesa. A saber a Salamanca.
Un saludo
¿Qué quieres decir, que si no sé lo que significa es que soy ignorante?
¿Por qué te voy a definir así en público y sin conocerte, cómo tú a mi? Yo respeto a los demás, sobre todo si trabajan.
Lamento no ser una moneda de oro para que todo el mundo me quiera. Un saludo y gracias por perder tu tiempo conmigo.
Un saludo
“Yo respeto a los demás”
Bueno, he de reconocer que esta frase sí que me gustado, porque desconocía esta faceta tuya como humorista. Gracias, y buenas noches.
Por cierto, Ana:
“cómo tú a mi”
“como” se escribe (en este caso) sin tilde.
“mí” se escribe (en este caso) sin tilde.
Las palabras no se separan de la coma siguiente. Los tres puntos se separan de la palabra que las sigue. Entre el punto y la frase siguiente hay que dejar un espacio.
¿Tanto trabajas y este es el nivel que tienes, profesora doctora y novelista?
Recíclate un poquito, repasa los libros de primaria de tus nietos, y después vuelve a la universidad, que no está cualificada para dar clases en ella, por mucha verborrea con la que disimules tu falta de preparación.
Después, si quieres, empezamos a hablar de maneras de ser, respeto, capacidades pedagógicas y trato humano, que en eso también tienes que aprender bastante.
Ea.
Ea. Te crees que a todos nos han dado los títulos como a ti,en una tÓmbola…Jeje. U otras vías…(Piensa el ladrón…, chis pom)
Saluditos. SI.KUR.RA am-si-kur-ra
No sé, Ana… Yo saco mis deducciones… Si no sabes escribir, ¿dónde te han dado el graduado escolar?
Sí, saluditos, si.kur.ra y blablabla…
¿Dado?…¿Confirmas?…¡Fantastico¡
Saludos
¿Qué dices, Ana? ¿Confirmo lo qué? ¿Hablas contigo misma? Relájate, que te empieza a faltar incluso coherencia gramatical.
Por cierto, ¿no te parece un poco triste que una señora profesora doctora y escritora de apasionantes novelas históricas esté perdiendo el tiempo con respuestas tan pueriles a alguien que, según ella, no merece ningún comentario? ¿No tienes esta noche a ningún alumno al que castigar y no te aguantas? Qué poca inteligencia…
Será eso.
Saludos
Al buen entendedor… y si no…A Salamanca. Que para envidias ya me tienes bastante.
Saludos y gracias por tu tiempo.
Que no, Anita, que no… Que no te tengo envidia. Ay, si tú supieras…
Si todo esto, en el fondo, te lo digo por tu bien.
Te dejaré mis zapatos en el despacho, no te preocupes. Gracias por todo.